Címbalo

(Redirigido desde «Cimbole»)
Cimbalo
Información sobre la plantilla
Cimbalo

Clasificación

Instrumento de cuerda

El Címbalo es un instrumento musical. Se cree que el pueblo gitano lo llevó a la Europa oriental aproximadamente en el siglo XIII. Es muy utilizado en la música de países como Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Ucrania, etc., y en la música persa iraní, donde se le conoce como santur. Es un instrumento de cuerda y se toca con un par de mazos en ambas manos, golpeando las cuerdas para hacerlas sonar. Es una especie de salterio pero de mayor tamaño, aunque también los hay portátiles.

Historia

La primera representación de un cordófono de percusión simple, que se categoriza como un dulcémele de mazos, puede encontrarse en el bajorrelieve asirio en Kyindjuk, aproximadamente por el año 3500 a.C. Los pueblos de todo el Mediterráneo tenían este instrumento, al igual que muchos pueblos en Asia, pero lo denominaban con nombres diferentes.

El mazo del dulcémele folklórico fue tomado por V. Josef Schunda, un experto fabricante de pianos que vivía y trabajaba en Pest, Hungría, como base para un címbalo de concierto, e ideó la producción en serie en 1874. El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por Geza Allaga, un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889.

El instrumento se hizo popular en el Imperio austrohúngaro y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíos klezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), los romaníes (gitanos) y los músicos lautari (lăutari). El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la Kobza en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En Valaquia se usa casi como un instrumento de percusión. En Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.

Etimología

La palabra "címbalos", viene del griego κυμβαλον [kumbalon] , vocablo que usa la LXX para traducir las palabras hebreas tseltselim, que aparece tres veces en el AT, y metsiltáyim, que se usa 13 veces en Crónicas, Esdras y Nehemías.

Ambos vocablos vienen del verbo tsalal, "batir", "golpear", "retiñir", "sonar". El verbo en sí es onomatopéyico y sugiere el sonido producido por el instrumento. En Salmo 150: 5 se distingue entre "címbalos resonantes" y "címbalos de júbilo". La palabra hebrea que acompaña en el primer caso es shema, que significa "son", "sonido", mientras que la segunda es teru'ah, que significa "grito", "alarma". De esto se deduce que el "címbalo resonante" sería más suave que "el címbalo de júbilo".

Otros nombres

El instrumento se conoce por diferentes nombres en los diversos países y se toca con variedades de estilos. Véase esta lista parcial:

Constitución

El címbalo tiene forma de trapecio, y sus cuerdas se hallan dispuestas, de más corta y aguda a más larga y grave, siguiendo los lados paralelos. Este instrumento parece una especie de cítara o salterio, y se toca percutiendo las cuerdas con dos mazos. En su lado derecho, se hallan los tornillos de afinado, una especie de clavijas, con los que se pueden tensar o aflojar las cuerdas, mientras que a la izquierda se encuentran los clavos, que sostienen las cuerdas.

El címbalo posee un gran número de cuerdas. Generalmente las cuerdas más agudas se agrupan en grupos de cuatro afinadas en la misma nota, mientras que las más graves se disponen en dos o tres por nota o incluso una, si se trata de un cimbalom más grande.

Existen dos tipos de cimbalo: el portátil, de registro medio-alto, que se cuelga de los hombros y que puede ser ejecutado mientras se camina; y el de concierto, de mayor tamaño y registro más extenso, creado hacia 1874 por el experto fabricante de pianos húngaro Josef Schunda. Este último, es del tamaño de un piano pequeño, y cuenta con patas de madera que lo sostienen y un pedal muy característico que permite silenciar las cuerdas, es decir, acortar su vibración al presionarlo. De este modo, se produce el sonido más típico del cimbalom, que en el caso de los portables puede lograrse entrecruzando trozos de ropa o cualquier tipo de tela entre las cuerdas.

Hallazgos

En excavaciones arqueológicas de Palestina se han encontrado dos pares de címbalos. Los que se hallaron en Tell Abu Hawam son de bronce y tienen un diámetro de unos 10 cm. En el centro tienen orificios por los cuales, sin duda, pasaba alguna correa que se anudaba en el interior del címbalo.

No se mencionan los címbalos en la Biblia antes del tiempo de David. Aunque se conocieron en el valle de Mesopotamia parecen no haberse conocido en el antiguo Egipto hasta la era cristiana. Según la Biblia, su uso se limitaba a las ceremonias religiosas. Figuran en la orquesta de David que actuó cuando se llevó el arca a Jerusalén (2 Samuel 6: 5), y con frecuencia en relación con la música del templo (2 Crónicas 5: 12; 29: 25; Esdras 3: 10; Nehemías 12: 27; etc.).

El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por Geza Allaga, un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889. El instrumento se hizo popular en el Imperio Austrohúngaro y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíos klezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), y los romaníes (gitanos) y los ya mencionados músicos lautari. El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la kobza en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En Valaquia se utiliza casi como un instrumento de percusión, mientras que en Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.

Fuentes