Fundación de Remedios

La fundación de Remedios
Información sobre la plantilla
Sanjuandelosrem.jpg
Fecha:1513
Descripción:
San Juan de los Remedios es una joya de la etapa colonial cubana, con sus calles rojizas, pórticos y vitrales, un tesoro palpitante de hermosas leyendas y cultura vigente
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba


Fundación de Remedios. Remedios es una de las fundaciones del siglo XVI realizadas en Cuba por los conquistadores españoles que permaneció posteriormente.

Fundador

Fue su fundador Vasco Porcallo de Figueroa, una de las figuras más notables de la Conquista, de Baracoa, San Salvador de Bayamo, Puerto Príncipe, Trinidad y Sancti Spíritus.

Es conocida en la historia de Cuba, la crueldad sin límites con que trataba a los aborígenes, reflejado así en documentos de la época que describen su actuación, tal el caso de la matanza de Caonao, en la que participó.

Tradicionalmente han existido diversas hipótesis, teorías, criterios acerca del origen, oscuro por demás, de esta otrora amplísima jurisdicción de Remedios cuyos extensos límites hasta la década del 70 del pasado [[siglo XIX, prácticamente coinciden con los de la legendaria provincia de Zabaneque.

Origen

Tanto historiadores connotados nacionalmente, como locales han manejado diferentes hipótesis acerca de los orígenes primeros de Remedios. Hortensia Pichardo, Fernando Portuondo, Fernando Ortiz, con su fabulosa obra: Historia de una pelea Cubana contra los demonios y otros. En el ámbito local, José A. Martínez Fortún, Manuel Martínez Escobar, Natalia Raola Ramos, Juan Carlos Álvarez Wite, han sostenido criterios diversos, acerca de indistintas fechas del siglo XVI, manejando los conceptos de asiento y fundacion, que en definitiva parece ser el punto neurálgico de la cuestión, así como documentos existentes acerca de las cartas enviadas por los conquistadores y visitas realizadas Zavaneque, las que en definitiva no aportan la fecha exacta del asiento primero, ni de la fundacion como villa, lo cual ha conducido solo a la formulación de hipótesis.

La enorme provincia indígena de Savanequem ya explorada por los conquistadores y cuya extensión abarca desde la Bahía de Guanima Matanzas hasta una porción del actual municipio de Morón, fue el escenario de los asientos del actual municipio de Remedios. Porcallo se posesionó de la parte más próxima al cacicazgo de Camagüey y comenzó el fomento de una estancia de la cual hizo un feudo privado dependiente durante largo tiempo de Sancti Spíritus, cabildo del cual era el máximo representante. En estas circunstancias, los coronistas de la Conquista y Colonización tales como el Padre de las Casas, Fernández de Oviedo, Antonio de Herrera, Bernal Díaz del Castillo y otros, no mencionan este lugar entre las primeras fundaciones, ni a la persona de Porcallo al frente de la columna expedicionaria que compuesta por más de cien hombres anduvo por Sabana viendo y calando tierra a fines de 1513.

Entre las valoraciones realizadas por historiadores cubanos tenemos las siguientes: Ignacio José de Urrutia y Montoya, uno de los tres primeros historiadores de Cuba expuso: No hacen Herrera ni los demás historiadores clara mención de tiempo en que se fundaron las Villas de La Habana y San Juan de los Remedios, expresando solo aquel en su Descripción de Las Indias, que lo fueron poco después que las mencionadas villas primitivas Antonio J. Valdés, de los tres primeros historiadores de Cuba, expresó:

“ y en el centro determinó la fundacion de Bayamo, Puerto Príncipe y Sancti Spíritus. Seguidamente se fundó la villa de San Juan de los Remedios en la parte norte y el 15 de julio del año mil quinientos quince la de San Cristóbal de La Habana en la costa sur.”

Otros como Jacobo de la Pezuela y Lobo, Vidal Morales, Salterio Oñate, José María de la Torre, el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano, Rafael Rodríguez Altunaga, afirman igualmente que San Juan de los Remedios fue fundado en 1515 ó 1516.

Sin embargo, otros afirman que la fecha de fundacion fue en 1545, fundamentándolo por la existencia de un ayuntamiento. Entre estos se encuentra Manuel Dionisio González, la obra Cuadro Estadístico de la siempre fiel Isla de Cuba, la Enciclopedia Nuevo Viajero Universal, Fernando Portuondo del Prado. La historiadora Hortensia Pichardo, plantea

“que atendiendo a los documentos existentes Remedios es la octava villa remontándose sus orígenes hacia 1520.”

Historiadores

Entre los historiadores locales, lógicamente se estableció el debate tomando partido también por diferentes teorías coincidentes indistintamente con una u otra fecha. En este caso podemos citar a José A. Martínez-Fortún y Foyo, Manuel Martínez Escobar, Facundo Ramos Ramos, Juan C. Álvarez Wite y Natalia Raola Ramos.

Si en todos los casos se han apoyado en los documentos existentes referidos al hecho de la fundacion de Remedios, tales como: Las visitas de los Obispos Sarmiento y Juan del Castillo; visita de los conquistadores españoles capitaneados por Narváez y con el Padre Rey de España el 1 de abril de 1514; crónica de López de Velazco de 1571 en la que se refiere a un cayo o estancia que dicen de Vasco Porcallo.

Por demás no existe documento alguno que exprese exactamente la fecha de la fundación hasta el momento, lo cual conduce inevitablemente a la sustentación de hipótesis diversas alrededor de este hecho. Si queda plenamente establecido, que Remedios es la octava villa o fundación del siglo XVI y por lo tanto se ubica entre los pueblos más antiguos de Cuba.

Entre los documentos citados con más frecuencia por los historiadores, fundamentalmente los locales, se encuentran la visita de los conquistadores en 1513 al mando de Pánfilo de Narváez, Juan de Grijalba y Fray Bartolomé de Las Casas al cacicazgo indio La Sabana, el cual se utiliza para sustentar, la tesis de un primer encuentro entre Españoles y aborígenes y por tanto la existencia de un primer asentamiento antecedente de lo que sería la villa de San Juan de los Remedios; y la visita del obispo Sarmiento en 1544 a este mismo lugar donde hace referencia a un lugar que existe ya 20 años atrás, o sea en 1524, utilizando el mismo, para sustentar la misma tesis anterior, pero con fecha más adelante en el tiempo, escasos años de diferencia, de muy poca significación, si analizamos el hecho a que se refiere la oposición de criterios. En consideración al análisis efectuado, atendiendo a todos los criterios expuestos nos remitimos a los diferentes documentos para emitir un resultado acerca de este tan controvertido hecho de la fundacion de Remedios.

No cabe la menor duda, pues así lo expresa el documento que a continuación citaremos, que el cacicazgo de Sabana o Sabaneque fue visitado por los conquistadores españoles a fines del año 1513 y en el mismo quedaron algunos hombres que serian el eje principal del encuentro primero entre las culturas españolas y aborigen cubana y por tanto del asiento primario de lo que más tarde en el tiempo integraría el núcleo urbano de la villa de San Juan de los Remedios ya en la década del 70 del siglo XVI.

En el capítulo referido a las comunidades aborígenes, aspecto Encuentro de los primitivos habitantes de Villa Clara y los conquistadores españoles, queda aclarada esta situación cuando cita la carta de relación que envió el monarca español, el gobernador de Cuba Diego Velázquez el día 1 de abril de 1514, documento que por su importancia es citado en varias oportunidades.

El rastreo documental nos conduce a partir de este momento a nuestros primitivos antecesores y continuando en el tiempo detenernos en la visita del Obispo Sarmiento en 1544 al feudo de Vasco Porcallo donde ya existe un lugar sólido, estable, con condiciones tales de desarrollo, que nos permite pensar en características agrícolas que corresponden a las exigencias de un núcleo poblacional considerable:

“mantiene Porcallo cuatro esclavos en las minas de oro que producen otros cien castellanos… naborías y naturales de esta isla hay 80 y 100 esclavos negros. Tiene 10 españoles, sin otros diez pajes que sirven a su persona de Porcallo. Todos bien tratados y mantenidos, con su casona cumplida… La iglesia y capellán letrado, que ha 20 años es su capellán y doctrina los indios con fervor y diligencia.”

En este caso cabe la posibilidad de que Sarmiento haga aparecer iglesia más precaria de lo que verdaderamente era, para lograr así un mayor apoyo del emperador, cosa común en la época. En el análisis de la visita de Sarmiento se puede comprobar que en sentido general el estado de todas las iglesias y de sus sacristanes era el mismo, o sea, que la Zavana se encontraba en igualdad de condiciones con el resto de la isla.

Tomamos en consideración además la experiencia de los conquistadores en La Española, donde las condiciones les fueron totalmente adversas, por no tener condiciones materiales seguras para sobrevivir, lo cual hizo tomar a Diego Velázquez la determinación de preparar en esta isla la base material de vida que les asegurara llevar a cabo hasta el final sus propósitos de conquista.

Nos apoyamos también en el planteamiento de Hortensia Pichardo mediante el cual expresa que cabe la posibilidad de que algunos acompañantes de Narváez y Las Casas, en su expedición de reconocimiento y toma de posesión de la isla, ya decidieron quedarse en determinados lugares de los visitados en la costa norte, y recibieron encomiendas de indios en los mismos.

Así mismo tomamos en cuenta que el lugar es muy propicio, por sus condiciones naturales, para satisfacer las ambiciones del conquistador, fundamentalmente por poseer un puerto de mar abierto ubicado en la costa norte donde es fácil, y así se demostró posteriormente con el florecimiento del contrabando, renglón fundamental del comercio, un intercambio en este sentido con el resto de las villas y con la Florida. No podemos dejar de añadir que Vasco Porcallo era uno de los principales hacendados de Puerto Príncipe y Sancti Spíritus donde se le conocía como dueño y señor, por tanto este comercio le era muy conveniente a sus fines lucrativos.

Continuando con el análisis de los documentos en orden cronológico no encontramos más noticias acerca de Zavana hasta el año 1570 en que se afirma la visita pastoral efectuada por el obispo Juan del Castillo, que ya en este momento es lugar de cierto desarrollo comercial puesto que entran barcos que traen mercancías de La Habana hasta Puerto Príncipe o a la inversa. El lugar es de obligada escala de los barcos que realizan esta travesía, esto confirma lo antes expuesto acerca de la importancia del mismo como puerto. Y en esta misma información acerca de su visita a la Savana, expresa algo muy interesante acerca de este lugar:

“La Iglesia de esta villa es ermita de la yglesia de Sancti Spíritus, hice alcance líquido al mayor domo nuevo por setenta y siete pso. El cura de santipus reside por tercios en estos tres pueblos de la trinidad, Sanctspu y Cava.”

Nótese que hace referencia a la Savana como una villa a pesar de que su iglesia funcionaba como ermita de Sancti Spíritus y un cura radica en los tres pueblos, lo que a ojos vistas los iguala en cuanto estatus social. Además, hay que tener en cuenta que la concepción sobre el desarrollo aplicado a ese momento es, lógicamente, por las características de la evolución, tanto social como económica, en extremo precario y por tanto lento, por lo tanto, teniendo en cuenta esta situación, ya estas condiciones en la década del 70 denotan un cuadro de desarrollo considerable, confirmado mediante la descripción del cronista López de Velazco en el año 1571 cuando expresa que existe:

“un cayo o estancia que dicen de Vasco Porcallo, en la costa del norte una legua de la mar… en la cual hay diez vecinos españoles y otros diez indios casados, está en tierra proveída de bastimentos para los mareantes y tiene una bahía y desembarcadero bueno para barcos.”

A pesar de las pocas noticias, continuó la Zavana su desarrollo y en el año 1574, según Fernando Fortuondo, posee las consideraciones de villa, planteando que no fueron las siete primeras los únicos pueblos formados por los conquistadores en el siglo XVI, sino que el Cayo o La Sabana, después Remedios, en la costa norte de la actual provincia de Villa Clara, fue un caserío levantado al par o poco después que Trinidad y Sancti Spíritus, pero que no tuvo ayuntamiento, no fue villa, hasta bien pasado medio siglo de fundación, como es sabido el concepto de fundación supone la existencia no solo de una iglesia, sino además de un cabildo, el cual no existía en la Zavana, criterio que es compartido por todos los investigadores.

Todo hace suponer que las imposiciones legales establecidas por la metrópolis y las ansias de poder del conquistador Vasco Porcallo de Figueroa contribuyeron a esta circunstancia de mantener su predio un tanto a escondidas, lo cual posibilitó su dependencia durante largo tiempo al cabildo de Sancti Spíritus, según Rodríguez Altunaga en su obra: Las Villas (Biografía de una provincia)

“Vasco Porcallo…, intrigó siempre para que las tierras de Remedios fuesen consideradas, como así sucedió, como una dependencia de Sancti Spíritus, en cuya villa, como Trinidad, él disponía a su buen talento.”

Otro documento de extrema importancia es el que refiere el informe del gobernador de La Habana Francisco Carreño al Rey en abril de 1578, comunicándole noticias acerca de la destrucción de la villa de Cauana por corsarios franceses:

“después de aber cerrado el peligro que embio en este navio de aviso de tierra firme, llegó un mensajero por tierra con una carta de un alcalde de la villa de la Cauana y por ella sabrá V. Mag., como aquel pueblo que era treinta casas de paja y diez vecinos españoles y los demás indios lo quemaron todo corsarios franceses porque no les quisieron dar los vecinos bastimentos.”

En este momento se hace mención de la Zavana por segunda vez como villa y además de sus alcalde, lo cual nos hace pensar en la existencia de un cabildo y de un pueblo que se encuentra en condiciones de vida similares a los demás fundados en la isla por los colonizadores españoles y con una estabilidad que denota la mención del concepto de vecinos, lo que ya implica un status de permanencia, o sea, concluimos que es este el definitivo asiento poblacional de Remedios.

El hecho de ser la zona lugar de abastecimiento de las tropas de la recién conquistada península de la Florida, es muestra también de la estabilidad de la misma y de su desarrollo ya consolidado.

A través del análisis de todos los criterios planteados sobre la fundación de Remedios, mediante los cuales se advierten varias fechas propuestas y además de los documentos existentes que hacen mención del primitivo territorio de Savana o Savaneque, creemos oportuno la realización de conclusiones que comprendan, en evitación de forzar los hechos históricos, la época comprendida a partir del momento en que llegan los primeros conquistadores a esta región, 1513 hasta 1578 que es fecha en que se menciona a la Savana con alcalde por ende con la consideración de villa.

Atendiendo a esta situación y teniendo en cuenta las diversas opiniones basadas todas en la formulación de hipótesis, por cuanto desafortunadamente no existe un documento que hable concreta ni especialmente de un asentamiento original o de fundación, entendemos que es posible tomar en consideración la visita primera de los conquistadores españoles como el primer encuentro de estos con los aborígenes y por tanto, conociendo acerca de las características del lugar, no solo como puerto de mar, sino también como poseedor de ricas tierras que posteriormente constituyeron feroces terrenos cultivados, como el momento en que se prepararon las condiciones para la creación del primer asiento de lo que con el decursar del tiempo sería la villa de San Juan de los Remedios. Es de suponer que Savana estuviera incluida en el informe que hiciera Velázquez al Rey en 1514 donde le decía que los puertos traídos a Cuba se habían multiplicado hasta 30 mil y que la isla por ser fructífera podía proveer de pan a tierra firme. Portuondo expresa que en pocos años de un extremo a otro de Cuba se formaron crías de puercos y siembras.

A partir de aquí se van creando toda una serie de condiciones que han de caracterizar no solo el lugar, sino a sus pobladores, quienes por diferentes circunstancias, entre ellas los ataques de corsarios y piratas hubieron de trasladar el núcleo poblacional en dos ocasiones, a lo cual se debió el hecho de haber recibido tres nombres, Santa Cruz de la Sabana del Cayo, Santa Cruz de la Savana y San Juan de los Remedios de la Savana del Cayo.

En el año 1524 existe ya como estancia con condiciones tales, que permite la subsistencia a alrededor de 150 personas, o sea, ya con estabilidad agrícola, de acuerdo con la descripción que hace el obispo Sarmiento en su visita de 1544.

El lugar continúa su desarrollo, pues de nuevo conocemos de su existencia en 1569, aflorando en la descripción la situación beneficiosa como puerto de mar propicio para el comercio que ya se efectuaba para La Habana y Puerto Príncipe, con establecimiento para La Habana de distintos artículos. A Remedios lo caracterizaría durante los siglos siguientes un permanente comercio basado en el contrabando, lo cual llevaría a la región a ubicarse como destacada en este sentido en toda la isla.

Ya en el año 1578 se conoce La Sabana como villa, según documento citado, a pesar de que anteriormente, en 1569 se menciona la iglesia de la villa, pero en este caso ya se hace referencia a su alcalde, por lo tanto con toda propiedad se puede hablar de fundación definitivamente y a partir de este momento, así como de asiento último de Remedios.

La historia primitiva de Remedios, sus orígenes, no se encuentran en la relación oficial de las villa que fueron fundadas hasta 1519 fecha del último asiento de La Habana a partir de la cual celebran su fundación), hecho que ha conducido a la prolongada controversia y disparidad de criterios de los estudiosos del tema, pero no es razón suficiente para no llegar a un definitivo acuerdo acerca de la cuestión. Se debe tomar en cuenta que la mayoría de los historiadores, fundamentalmente del orden nacional, mediante sus investigaciones han llegado a la conclusión de que es la octava villa fundada por los españoles en Cuba y como tal se le da el tratamiento oficial.

Los criterios de los historiadores locales discrepan solo en sentido de si fue o no asiento primero en 1513-1515 o si fue en 1520 existiendo solo cinco o siete años de diferencia entre unos y otros, lo cual no debe restar importancia, al enorme valor histórico de Remedios como villa fundada en el siglo XVI y que conserva valores patrimoniales tanto monumentales, como naturales e históricos desde principios del siglo XVIII. Tan pocos años de diferencia no deben ser razón de discrepancias en lo que a un hecho histórico de tan alta significación se refiere. El resto de los acontecimientos que envuelven la historia de Remedios constituyen su enorme caudal patrimonial, tanto los que avalan su historia antigua, como los referidos a la contemporánea, lo cual debe conducir a todos a luchar incansablemente por la protección de la misma en sentido general. La historia remediana cobra mayor importancia a partir del siglo XVII, lo cual quedará demostrado en los capítulos siguientes.

Además de todas las fuentes que se manejaron para el estudio realizado sobre la fundación de Remedios, existe una Resolución de la Asamblea Municipal del Poder Popular que establece la fecha del asiento primero de Remedios en el año 1515, dejando expédito el camino de la investigación a los estudiantes del tema para la posible demostración de una fecha más exacta.

Fuentes

  • Archivo histórico del Museo de Arquitectura Colonial de Trinidad.

Vínculos Externos