Lagartero (sitio arqueológico de México)

(Redirigido desde «Lagartero (Zona arqueológica)»)
Lagartero
Información sobre la plantilla
Ciudad antigua de México
Bandera de Lagartero
Bandera

Escudo de Lagartero
Escudo

EntidadCiudad antigua
 • PaísBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Lagartero3.jpg
Lagartero: sitio de salvaje e incomparable belleza y alto valor arqueológico.

Lagartero. Ubicado a 68 kilómetros de Comitán, entre México y Guatemala, de gran atractivo natural y alto valor arqueológico.

Ubicación

Esta zona arqueológica está ubicada entre México y Guatemala su importancia reside en que fue un lugar de paso de aspectos culturales e ideológicos, desde el [[Clásico Temprano] hasta el Postclásico Tardío (300 a 1400 d.C.). Además de ser el único sitio maya que aún conserva la vegetación original de selva baja en toda la Cuenca Superior del Rio Grijalva y que está asentado en varias islas que en épocas prehispánicas debieron estar comunicadas entre por medio de puentes de material perecedero.

Historia de la ciudad

Como antecedentes históricos tenemos al viajero Thomas Gage que en 1620 visitó los sitios San Martín y Cuchumatan Grande los cuales se localizan a 4 o 5 kilómetros de Lagartero, pero no hace referencia. Otro explorador fue John Lloyd Stephen que en 1841 rumbo a la ciudad real de San Cristóbal cruzó el Lagartero, pero no se dio cuenta del sitio, Eduardo Seler llegó al Norte de Lagartero en 1896 y Frans Blom en 1928 dibujo un mapa del valle de Comitán, donde muestra la ciénaga de Lagartero, pero tampoco la visitó. Arqueológicamente hablando fue hasta que la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo A.C. (NWAF) fue la que realizó las investigaciones de lo que posteriormente se convertiría en el Proyecto de la Cuenca Superior del Río Grijalva (UGRP).

En el año de 1950 puede tomarse como el antecedente de los primeros trabajos en esta región, que permitieron entre otras cosas, establecer las condiciones geográficas favorables para un óptimo desarrollo cultural (Lowe: 1950, 1959). Posteriormente, en 1953 por consejo del arqueólogo Pedro Armillas, quien entonces fungía como Director de campo de la NWAF a Thomas Stuart Fergunson entonces Director de la misma Fundación , se realizó un recorrido por la Depresión Central teniendo como objetivo definir la investigación de los orígenes de las civilizaciones antiguas de Mesoamérica. Fergunson fue el encargado de comenzar las investigaciones por la parte Oeste de la Depresión Central junto con Edwin Shook con el cual el recorrido se extendió por las Tierras Centrales y la Depresión Central Superior de Chiapas (Shook, 1956: 20-57) localizando muchos sitios desde 1955.

Durante los años 60, ya como Director de la Fundación el arqueólogo Gareth Lowe fue quien participó en estas excavaciones en la Depresión Central, abarcando la Costa Pacífica de Chiapas en Izapa, junto con la Universidad de Brigham Young donde participó Susanna Ekholm. Por lo tanto, las excavaciones, los recorridos y las investigaciones han sido continuas a partir de entonces en menor o mayor grado, aunque podría decirse que cobró más importancia hasta 1973 cuando los ejidatarios entraron a la zona conocida como La Libertad y los pobladores de los alrededores dieron parte a las autoridades del hallazgo de los vestigios arqueológicos.

El área de estudio incluye los municipios de La Trinitaria, Chicomucelo y Comalapa y cubría un área de 3,700 kilómetros cuadrados. En el UGRP o “Coxho”, se comenzó a detallar la historia de la cultura del área y su proceso cultural. Dentro del área lingüística, por ejemplo se encontraron evidencias de numerosas lenguas mayas a la llegada de los españoles como, el tojolabal, acateco, jacalteco, mame y el coxho que fue hablado en las comunidades de Coapa, Coneta, Aquespala, Comitán, lugares cercanos a Lagartero aunque parece haber sido abandonado para antes de la Conquista y se estaba muy lejos de establecer una identidad étnica de los grupos que habitaban la región y la diversidad de lenguas causan confusiones.

Descripción de la ciudad

El área ceremonial se localiza en la isla más grande, conocida locamente como el Limonar, debido a la presencia de árboles de limón en las orillas y es donde se encuentra la plaza principal, la cual está limitada por cuatro pirámides de diferentes tamaños.

Pirámide número uno

Tuvo dos etapas constructivos, por lo que se puede apreciar arquitectónicamente cuerpos de muros rectos y otros en talud y tablero y la escalera no presenta alfardas y su altar 1está por el lado este y tiene tres escalones en la parte media del primer cuerpo (talud) antes del tablero, por su lado sur del 5 cuerpo tiene tres paneles con la decoración en bajo relieve de la T invertida, que entre los Mayas es el símbolo de “Ik” el Dios del Viento.

Pirámide número dos

Es la más gran de todas con 10.50 metros de altura y se encontraron dos etapas constructivas, en la última etapa está formada por seis altos cuerpos, los primeros cinco con forma de talud y tablero y el sexto es recto. La primera etapa de la pirámide llegaba al quinto cuerpo. Lo importante en esta pirámide es que conservó los cimientos de los cuartos superiores, con su piso original de estuco. En esta última etapa, a pesar que todas las piedras de construcción fueron de roca caliza (chac), la escalera de la última etapa constructiva no tuvo alfardas y fue hecha con corazón de piedra, que es una piedra blanca dura y difícil de trabajar sino se tiene los instrumentos apropiados para hacerlo. También su quinto cuerpo tiene nichos, pero lisos pero dejando un espacio en bajo relieve tanto por su lado sur que se conservaron tres, por el lado norte cuatro y por el lado oeste, donde en la subestructura había dos nichos antes y después de la escalera hecha en roca caliza y en la etapa de construcción posterior solamente dejaron uno en cada lado (noroeste y suroeste,) antes de la escalera de piedra dura blanca, en su última etapa constructiva. Esta pirámide tiene dos altares, el segundo está por el lado noreste y el segundo b se encuentra en frente de su escalinata.

Pirámide número tres

Limita a la plaza por el lado norte, es de menor tamaño, los cuerpos son en talud y la escalera está limitada en ambos lados por una alfarda y fue construida en roca caliza del lugar.

Pirámide la número cuatro

Se localiza al oeste de la plaza, también se hizo con roca caliza y la escalera está limitada por una alfarda en cada lado; en esta pirámide se encontraron tres tumbas que pertenecieron a los tres períodos de construcción: la primera se hizo cuando la pirámide llegó al quinto cuerpo, donde en la parte media hicieron un recinto hecho especialmente para contener una gran vasija tapada por otra y en la base alrededor de esta se localizaron 40 vasijas enteras, la mayoría con engobe color negro, sobresaliendo tres vasos zoomorfos con soportes y tapadera que representan a un mono sosteniendo la fruta del cacao con engobe negro pulido y una pequeña olla estucada y pintada, este espacio era de forma rectangular hecho con piedra caliza pequeña colocada una sobre otra con una mezcla con cal, la cual fue tapada por medio de cuatro grandes lajas rectangulares del mismo material (Clásico Temprano, 300 d. C.).

Otras curiosidades

A la entrada del sitio están los siete basamentos habitacionales, los cuales son de diferente tamaño, de planta cuadrada y rectangular y los más altos tienen pequeños escalones de acceso. El Juego de Pelota se encuentra al sur de la Pirámide número uno y es de tipo cerrado por medio de dos cabezales (el del lado este y oeste) y la cancha es en forma de doble T limitada por dos estructuras (la norte y la sur), donde se encontraron por su parte exterior los escalones de acceso a su parte superior.

Hay una estructura rectangular bien hecha por el lado este del cabezal este y otras dos basamentos también rectangulares por el lado Sureste (SE y SE’). El Juego de Pelota cuenta con cinco altares de diferentes tamaños y están inmediatamente al sur de este. Al este de la plaza principal se localiza la Acrópolis, varias altas estructuras, las cuales forman un patio interno hasta llegar al extremo este de esta isla, pero aquí no se ha hecho ninguna exploración, por lo que la vegetación original no se ha cortado y no hay estructuras a ver, solamente los montículos y la vegetación que los cubre.

Importancia

Aunado a que ahí se erigieron estelas, la que se localizó completa representa a personaje principal y al cautivo, pero no tiene numerales y se desarrolló el aspecto de la manufactura de cerámica, haciendo los típicos vasos polícromos “estilo códice”, en el cual en la parte externa del cuerpo de la vasija se dibujó un personaje en posición sedente con todo su atavío, y en la parte superior por debajo del borde generalmente presentan una banda con pseudo glifos pintados, que puede significar el nombre del personaje representado o de un acontecimiento importante que se repite.

Un sitio de salvaje e incomparable belleza, con riberas sombreadas por algunos de los árboles majestuosos de los bosques tropicales, agua tan clara como el cristal y peces de un pie de largo, nadando tan tranquilamente como si los anzuelos no existieran”. Casi dos siglos después, Lagartero continúa siendo un pequeño paraíso, combina la belleza natural con el interés arqueológico. Afluente del alto Grijalva, produce una gran cantidad de estanques transparentes y pequeñas cascadas.

Entre los cuerpos de agua permanecen los vestigios de una ciudad maya, cuyos habitantes aprovecharon hábilmente el medio acuático para crear canales, utilizados posiblemente para el riego y la defensa.

Enlaces relacionados

Fuentes