Abolicionismo en Cuba

Abolicionismo en Cuba
Información sobre la plantilla
Abolicionismo.jpg
Concepto:Fue una manifestación de la lucha de los esclavos por su libertad

Abolicionismo en Cuba. Fue una manifestación de la lucha de los esclavos por su libertad. Aunque las sublevaciones y conspiraciones fueron sofocadas por las autoridades españolas y loshacendados criollos, no fueron exterminadas las ansias de lucha de los negros y mulatos esclavos o libres. Las manifestaciones de rebeldía continuaron a todo lo largo del siglo XIX.

Antecedentes

Desde que llegaron a Cuba los negros esclavos, se desarrolló entre ellos la lucha abolicionista que fue tomando auge a medida que se incrementaba la esclavitud. Por otra parte la Revolución industrial provocó cambios en la economía de Cuba, que trajeron como resultado el surgimiento del movimiento abolicionista entre los hacendados cubanos. El abolicionismo no tuvo el mismo origen entre los negros que entre los blancos.

Palenques de cimarrones y sublevaciones de esclavos

La lucha de los esclavos contra la esclavitud tomó mayor auge en el siglo XIX, época en que fueron muy frecuentes los cimarrones, los palenques y las sublevaciones antiesclavistas de las minas, ingenios y cafetales.

Generalmente las sublevaciones se producían en forma espontánea y sin conexiones entre sí. En muchos casos se amotinaban todas las dotaciones de una o varias fincas de una misma región.

En el año 1819 los cimarrones de un palenque cerca de Santiago de Cuba se sublevaron bajo el grito de Tierra y libertad!. Fue tal la magnitud de este movimiento insurreccional que tuvo repercusiones incluso en el extranjero.

En ese mismo año se publicó en Londres la nota siguiente:

"Cartas de La Habana de 28 de julio dicen que se han suscitado turbulencias entre los negros de Santiago de Cuba, 320 de estos se han reunido y han pedido su libertad y la posesión de cierta extensión de tierra..."

Las autoridades españolas con el pretexto de atender las peticiones de los cimarrones citaron un grupo de ellos a una reunión en Santiago de Cuba, su líder Ventura Sánchez fue sorprendido por un grupo de rancheadores en diciemnbre de 1819, prefirió darse muerte antes que entregarse al enemigo.

Esta derrota no frenó el aumento de los palenques ni las manifestaciones de rebeldía de los esclavos contra la esclavitud.

A partir de 1837 se incrementaron las sublevaciones de esclavos sobre todo en la zona de Matanzas.

Conspiraciones abolicionistas

Conspiración de Aponte

Entre las conspiraciones abolicionistas más importantes que se produjeron en Cuba está la que fue dirigida en el año 1812 por el negro libre José Antonio Aponte. En la misma participaron no solo esclavos, sino también negros y mulatos libres y blancos. Tuvo un alcance nacional, se extendió de Occidente hasta Oriente. Además tenía ramificaciones en varios países.

Los objetivos de esta conspiración eran: la liberación de los esclavos; el establecimiento de la igualdad social y el derrocamiento del poder colonial en Cuba. La Conspiración de Aponte perseguía objetivos avanzados y revolucionarios.

La conspiración fue descubierta y los participantes en la misma condenados a muerte, la cabeza de Aponte fue exhibida dentro de una jaula para atemorizar a la población.

Los intereses esclavistas aprovecharon este hecho para desatar una propaganda tendente a que se sintiera horror ante los esclavos y que Aponte se convirtiera en símbolo de crueldad, inclusive cuando los niños cometían alguna majadería les decían "eres más malo que Aponte".

Abolicionismo inglés y supresión de la trata

Inglaterra era la abanderada del abolicionismo ya que fue la cuna de la maquinización de la industria y necesitaba mercados para sus productos y maquinarias. Los esclavos no consumían por no percibir salario alguno por su trabajo, lo que limitaba el mercado interno y por tanto se hizo necesario sustituirlos por la mano de obra asalariada.

Por esos motivos, Inglaterra, después de abolir la esclavitdu en sus colonias presionó a España para que la imitase en ese sentido. Esto ayudó al auge del abolicionismo en Cuba durante el siglo XIX.

Como España no había cumplido sus compromisos de abolir la trata, y esta continuaba en forma clandestina, en 1840 fue enviado a Cuba el cónsul inglés David Turnbull con la finalidad de evitar la introducción después del convenio con Inglaterra.

Esto le ganó el odio de la clase criolla rica ya que esta medida los llevaría a la ruina. Las gestiones de Turnbull influyeron en el estallido de nuevas sublevaciones a partir de 1840.

Represión de La Escalera

En el año 1843 se llevó a cabo en la isla un proceso conocido como la represión de La Escalera, se desarrolló fundamentalmente en la zona de Matanzas ya que esta zona se caracterizó por el estallido de sublevaciones.

Recibió ese nombre porque los detenidos eran amarrados boca abajo en una escalera, y con las espaldas desnudas le pegaban latigazos con varias correas. Muchos, sometidos a esos crueles tormentos daban nombres de personas con las que habían comentado sobre la sublevación. Así fueron torturados muchos inocentes.

La represión de La Escalera fue uno de los hechos más crueles y horribles llevados a cabo por las autoridades españolas. En la misma, no solamente fueron involucrados negros y mulatos sino blancos reformistas que no tenían nada que ver con el abolicionismo, entre ellos José de la Luz y Caballero.

La represión alcanzó también a los negros y mulatos libres. En Matanzas fueron ejecutados negros y mulatos de la clase media, entre ellos, el poeta Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), el que fue condenado a fusilamiento sin que se le hubiese probado culpabilidad alguna.

Fuentes

  • "La abolición de la trata negrera", en Revista Islas, no. 78, Universidad de Las Villas, 1984.
  • "El abolicionismo en Cuba", en Revista Ciencias Sociales, no. 6, La Habana, 1984.
  • "L'AboIicio del Trafic de negres a Cuba", en L 'Avenc. Revista de Historia, no. 101, Barcelona, 1987.
  • Burguesía esclavista y Abolición, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1987.
  • "La burguesía esclavista ante la abolición de la esclavitud", en Revista Universidad de La Habana, no. 232, La Habana, 1986.
  • Historia Universal y de Cuba en los Tiempos Modernos (I parte).