¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Androfobia
|
Androfobia. Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los hombres.
Sumario
[ocultar]Etimología
La palabra viene del griego Andras que significa “Hombre” y de Phobos que significa “Miedo o Terror”.
Agrafobia
La androfobia es una fobia que produce un anormal y persistente miedo a los varones. No debe ser confundido con la misantropía (odio a los humanos) ni la misandria (odio a los varones). Las posibles causas de esta patología pueden tener origen en un evento traumático en edad temprana con un hombre o un niño.
La androfobia se caracteriza por la presencia de miedos que destacan por ser irracionales y exagerados hacia los hombres, y pese a que las personas que padecen de la androfobia puedan percatarse de que las razones no son válidas para el miedo, éste persiste y es causante de una profunda ansiedad que se genera ante la presencia de un hombre lo que generalmente termina por afectar la vida cotidiana de las personas.
Causas
Las causas de esta fobia, de manera similar a otros tipos de fobias, pueden estar relacionadas con experiencias traumáticas del pasado donde el hombre tuvo una participación activa, como es el caso de las personas que fueron víctimas de abuso sexual, o de una violación sexual, o fueron testigos de abuso verbal y/o físico. Es de mencionar que no importa el género de la persona para que la fobia tenga lugar, tanto hombres como mujeres pueden padecer de androfobia. También puede tratarse de alguno de los casos de fobias sociales o bien puede ser un trastorno de ansiedad social. Es de mencionar que algunos factores culturales también pueden ser la causa de la fobia, así como algunos trastornos mentales.
Síntomas
- Síntomas mentales o cognitivos: pensamientos, diálogos internos negativos, conversaciones con uno mismo que acuden en forma de frases sueltas. “Seguro que piensa que no soy nada interesante”, “es mucho para mí”, “sólo quiere sexo”, “hago todo mal”, “a nadie le voy a gustar”, “voy a ser soltera”, son algunas de las que pueden aparecer en la mente de estas mujeres.
Además, de ideas, la mujer podrá experimentar imágenes, escenas que acuden automáticamente a la consciencia. Secuencias de imágenes de fracaso, abandono, engaño, de rechazo. Todo esto crea una actitud defensiva hacia el hombre, creyendo que quieren aprovecharse de la situación. - Síntomas físicos: rubor facial, tensión muscular, temblores, mareos, palpitaciones, sudoración e inapetencia.
- Síntomas emocionales: inseguridad, vergüenza, angustia, ansiedad, tristeza, depresión, agresividad, miedo al ridículo.
- Síntomas conductuales: querer escapar o huír y evitar de antemano situaciones que generan miedo, dificultades para mantener una conversación, posponer o cancelar encuentros.
Tratamiento
Es muy recomendable optar por una terapia de grupo de crecimiento y desarrollo personal. Estos son grupos heterogéneos de hombres y mujeres de edades diferentes donde se aprende a relacionarse con los otros, desarrollando todas las potencialidades relacionadas con Inteligencia Emocional (aspecto central de esta problemática).
Este tipo de patología con el tiempo tiende a agravarse, por lo cual es necesario hacer algún tipo de psicoterapia.
Fobias relacionadas
- Agrafobia, miedo al abuso sexual
- Erotofobia, miedo al sexo
- Filematofobia, miedo a ser besado
- Filofobia, miedo a enamorarase
- Coitofobia, miedo al coito
- Nudofobia, miedo a la desnudez
- Onirogmofobia, miedo a los sueños húmedos
- Parafobia, miedo a tener una perversión sexual
- Sarmasofobia, miedo a los juegos sexuales
Fuentes
- Fobias. Consultado el 27 de noviembre de 2013
- Tipos de fobias. Consultado el 27 de noviembre de 2013
- Fobias sexuales. Consultado el 27 de noviembre de 2013
- Wikipedia. Consultado el 27 de noviembre de 2013
- Guía. Consultado el 27 de noviembre de 2013
- Androfobia. Consultado el 27 de noviembre de 2013