Base Pesquera Arroyos de Mantua

Base Pesquera Arroyos de Mantua
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Base Pesquera Arroyos de Mantua.JPG
Empresa Pesquera Arroyos que tiene como objeto empresarial capturar especies de la plataforma como langosta, escama y túnidos, etc.
Siglas o Acrónimo:U.E.B
Fundación:1920
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Arroyos de Mantua , Mantua, Pinar del Río


Base Pesquera Arroyos de Mantua. Empresa enclavada en el poblado "Los Arroyos" del municipio Mantua, provincia de Pinar del Río tiene como objeto empresarial capturar especies de la plataforma como langosta, escama y túnidos, prestar servicios de reparación y mantenimiento a embarcaciones, de transportación de carga y sus trabajadores, de reparación y mantenimiento a vehículos automotores, de transportación marítima de mercancías y de pasajeros vinculados a la carga y descarga de la misma. Además produce hielo para insumo propio y cuando existan excedentes realizar la comercialización mayorista.

Historia

El inicio de esta entidad se remonta a los años 1920, en aquel entonces existía un estado deplorable de las embarcaciones que eran movidas o impulsadas por velas o por remos que esgrimían los propios pescadores. En aquel entonces contaban con unos 30 barcos de distintos tipos constructivos, todos ellos muy pequeños. En la década del 50 las principales especies que se capturaban eran mediante la pesca a cordel, palangre y 3 embarcaciones que lo hacían mediante el chinchorro. También en una escala muy baja se pescaba la langosta.

Los primeros años de la década del 60 la entidad se llamaba cooperativa pesquera “Camilo CienfuegosArroyos de Mantua adscripta al INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), con un total de 57 embarcaciones tipo "Cayo Largo" que eran impulsadas por motores diesel, dirigida por Abelardo Miranda; además se construyeron talleres de varadero, mecánica y artes de pesca, en este último se producían las artes a usar por los pescadores, en 1962 pasa a ser dirigida por el INP(Instituto Nacional de la Pesca).

A partir del año 1966 la misma comenzó a ser dirigida por José M. Guillen hasta 1969, a partir de este año pasó a dirigirla Graciliano García Escandell hasta 1975 que nuevamente José M. Guillen se hace cargo de la dirección de la entidad, llamándose esta un año después empresa pesquera Camilo Cienfuegos Arroyos de Mantua atendida por el MIP(Ministerio de la Industria Pesquera), a raíz del año 1978 la entidad pasa a ser un establecimiento aesquero dirigido por la Asociación Pescario en provincia.

En el año 1986 esta entidad es nuevamente dirigida por Graciliano García Escandell, pasando en 1990 a ser la OEE Arroyolan “Camilo Cienfuegos”. En 1998 esta unidad fue dirigida por Benancio Forcelledo, y a partir de diciembre del 2001 comienza en su dirección Alfredo Hernández Boza hasta 2008, sucediéndolo Jesús Llambía Cala hasta la actualidad, comenzando a partir del 2002 a ser la unidad empresarial de base pesquera “Camilo Cienfuegos” Arroyos de Mantua subordinada a la empresa pesquera industrial Coloma.

Artes de pesca

Su principal función es la captura de especies, como la langosta y túnidos, de alta demanda en el mercado mundial lo que representa el primer rubro de exportación del ministerio. Esta creciente demanda ha obligado a especialistas en tecnología pesquera a la búsqueda de nuevos diseños y materiales para la construcción de las artes de pesca con vistas, no solo a elevar la eficiencia y la productividad, sino para contribuir también, a un manejo sostenido y responsable de las pesquerías en la plataforma.

  • El pesquero o Jaula de fondo. Este medio de captura consiste en un refugio artificial construido de palma jata con cubierta o techo conformada por una plancha plástica; se colocan fijos en los fondos ricos en vegetación. Sirve como medio para la concentración de la especie y por ende facilita su captura. Este arte de pesca se trabaja mediante la técnica de buceo, valiéndose de un pequeño chinchorro, también se pueden pescar a través de un chapingorro. En los últimos años este medio de captura se ha mecanizado, facilitando la revisión de un mayor número de artes por jornada de pesca y humanizando el trabajo del pescador. Jaula de Fondo rustica: La construcción es la misma que la jaula de fondo, solo sustituyendo la plancha plástica por guanos prietos o tabla de costanera.
  • Chinchorro. Se construyen de paño de red de diferentes pasos de malla, consta de dos pasos fundamentales: las aletas o
    Chinchoro
    bandas que se sitúan a los lados de un copo o bolsa, en este último elemento es donde se concentra la captura. Las pesquerías con este tipo de arte son las que mayor volumen de capturan de especies de talla sublegal aportan, es por ello que se debe trabajar fuera de las áreas de cría y utilizar pasos de maya que permitan el escape de las especies en este estadío de desarrollo, además, el arrastre ocasiona graves daños a la vegetación y a los organismos bentónicos que habitan el fondo marino (corales, gorgóneas, esponjas, etc) de modo que afectan mucho a las propias pesquerías y a los pescadores.
  • Jaulón de Encarne. Es un depredador ya que al extraviarse la misma los diferentes tipos de especies al entrar a la misma y no poder salir mueren lo que traen como consecuencia la pudrición de los fondos a su alrededor al descomponerse dicha especie.
  • Nasa de Veril. Se utiliza en la pesca de las diferentes especies de escama entre ellas: cherna, rubia, cabrilla, ronco, bajonao, etc. Su pesquería se realiza fundamentalmente en el canto del veril a una profundidad de entre 10 y 15 brasas aproximadamente. Para su conformación se utiliza la malla hexagonal de una pulgada galvanizada, el alambrón, alambre de cobre y su estructura semeja otra figura obtoédrica de 1m de largo por 60cm de ancho y 30cm de alto con un matadero en su parte posterior del mismo material por donde entran los peses y su parte frontal está ubicado la tapa que es por donde se extraen los pescados, para calarlas se utiliza una soga de propietileno de 20 ó 25 brazas y una boya en su extremo superior, para la realización de esta pesca se utiliza como encarne la sardina ensartada en pequeñas ristras que se amarran en el interior de la nasa la que atrae los pescados para que se introduzcan en ella.
  • Nasa de tren Chico. La conformación es parecida a la nasa de veril, lo que esta en vez de carnada se le pone encima ramas para que los peces penetren a tomar sombra.
  • Traviesa. Arte de pesca parecida al chinchorro con una capacidad mucho más grande que este la cual se cala en el fondo merino de forma horizontal donde los peces son enmallados. Vara y anzuelo: Este arte se utiliza para la pesca de los túnidos y consiste en una vara de caña brava con un nylon de 3 brazas aproximadamente, con una alambrada en la parte inferior donde se coloca el anzuelo de pescar.

Maricultivo

Durante siglos la pesca ha constituido una fuente importante de alimentos proteicos, por lo que su desarrollo se ha convertido en un punto decisivo para la evaluación de la seguridad alimentaria del mundo. La explotación de los recursos naturales pesqueros tanto en los mares como en agua dulce se ha convertido en una actividad incontrolable en el ámbito internacional por las condiciones de acceso abierto que prevalecen en muchas políticas pesqueras a nivel mundial.

Mientras la demanda de pescado y otros productos agrícolas ha experimentado un incremento a nivel mundial en los últimos diez años, las capturas por pesquerías están estancadas en alrededor de 100 millones de toneladas anuales desde hace más de una década, debido a las restricciones para evitar la sobreexplotación de los caladeros. Como consecuencia de esta situación, la producción de organismos acuáticos en condiciones controladas (acuicultura), ha experimentado un notable auge mundial, constituyendo una alternativa real para satisfacer el aumento de la demanda de estos productos en el presente y en el futuro inmediato.

La acuicultura es una práctica milenaria en muchas partes del mundo, escribiéndose en épocas tan remotas como el año 475 a.n.e el primer tratado de piscicultura, atribuido a Fan Li (China) y consiste en la manipulación de los biotipos acuáticos naturaleso artificiales, para la producción de especies útiles al hombre.

En Cuba se han desarrollado investigaciones sobre el cultivo de peces marinos autóctonos desde hace más de 20 años, alcanzándose la fase piloto de los mismos, sin embargo, hasta el presente no se cuenta con el dominio de la biotécnica de cultivo de ninguna de estas especies, para llegar ala fase comercial, siendo todavía necesario un período de investigación para poder dominarla, el cual está en nuestra línea de trabajo de los próximos años. La acuicultura de agua dulce ha estado dirigida principalmente a los peces mientras que la acuicultura marina, por ser más compleja, ha explotado primero especies de plantas (algas para usos alimenticios y con el objetivo de obtener productos químicos).

En los momentos actuales la acuicultura marina mundial se mueve hacia especies de una mayor complejidad técnica para su producción pero con precios y mercados más atractivos; tal es el caso del proyecto a riesgo que se desarrolló en la entidad en el año 1999, con la compañía catalana "Badia de Roses", se inicio con alevines importados desde España de la especie lubina (dicentrarchus labrax) una especie del mar mediterráneo. La experiencia duró hasta el año 2002, obteniéndose resultados muy signicativos en cuanto a la adaptación de la especie a las cálidas aguas tropicales con su consiguiente aumento de talla y peso. En la actualidad se encuentra en fase de aprobación un nuevo proyecto de engorde de una especie que habita en nuestras costas que es la cobia (Rachycentrton canadum).

Captura

Por espacios de siglos el hombre ha mirado y aprendido que el mar constituye una fuente importante de alimento. La pesquería en las áreas pesqueras que nos atañen está dirigida fundamentalmente a la captura de la langosta, escamas y túnidos.

Embarcaciones

La entidad cuenta con embarcaciones: Tipo "Cayo Largo": que están construidas netamente de madera. Tipo Ferro Cemento: que existen ferro 16x16 de eslora y ferro prototipo de 12.9 de eslora y están construidos con cemento, malla galvanizada y acero. Tipo plástico: langostero y enviada, esta construido a partir de resina poliéster y fibra vidrio. Tipo cherneras plásticas: construidas a partir de poliéster y fibra de vidrio.

Las embarcaciones se reparan y se le realizan mantenimientos en nuestra entidad y para ello contamos con un taller de mecánica y uno de carpintería con un varadero. Los principales trabajos son mantenimientos de cascos: En caso de embarcaciones de madera es cambiar rumbos (tablas), así como sustitución de maderos y cuadernas, reparaciones de cubierta, caseta y pintura. En caso de embarcaciones plásticas se le efectúan trabajos de pegar zonas averiadas, párales de caseta, mantenimiento al herraje, así como pintura. En caso de embarcaciones de ferro cemento se reparan bandas o se sustituyen las mismas, cubierta, caseta que puede ser de madera, el herraje y pintura. Estos mantenimientos medios se realizan todos los años.

Para varar una embarcación y realizarle estos mantenimientos, el responsable de dicho trabajo realiza una serie de maniobras para colocar la embarcación en una cuna para subirla a tierra halando la cuna mediante un Winche. Para estos mantenimientos el taller de carpintería del varadero cuenta con cunas para varar los barcos, una caseta con el winche, un local para la carpintería con garlopa, sierra circular, cepillo eléctrico, sinfín, un local de torcería con torno para metales, taladro y recortadora, piedra esmeril, así como una fresadora.

Infraestructura

La gran mayoría de los pescadores viven en poblados y comunidades donde la pesca es, no pocas veces, la industria principal o incluso la única. La unidad empresarial de base pesquera arroyos de la empresa pesquera industrial coloma se encuentra ubicada en el puerto pesquero del poblado Arroyos de Mantua, municipio Mantua M.N. La misma posee un perímetro cercado establecido por un control de acceso a la unidad y el fondeadero de la bahía delimitado por boyas. La actividad fundamental de esta UEB está relacionada con la captura de peces y mariscos y particularmente de la Langosta, que constituye su principal renglón económico, seguido de las especies que integran la escama y del bonito.

Cuenta actualmente con una flota de 31 embarcaciones: 14 langosteras, 11 escameras (3 son auxiliares) 3 boniteras 2 enviadas y 1 barco administrativo. cuenta además con 2 centros de acopio cuya misión fundamental es recepcionar las capturas de langosta. Una Recepción para todas las especies en el puerto, un Varadero con su taller y un taller de mecánica, dos camiones, uno para carga general y otro habilitado con vagón isotérmico.

Un área de servicios que abarca 3 almacenes, víveres, ferretería y combustible, el comedor obrero, el puesto de mando y la atención al área de oficinas de la dirección. Contamos también con el grupo de contabilidad y finanzas. El de gestión de la fuerza de trabajo, supervisión y control, la flota langostera de arroyos, la de escama y bonito y la flota extractiva dimas. En total cuenta la UEB con 318 trabajadores. De ellos son 7 técnicos de nivel superior y 19 técnicos.

Protección

Protección de las zonas costeras, especies en veda, así como las artes de pesca de los pescadores. Alcanzar un manejo sostenible de la actividad pesquera, no es solamente una meta importante para lograr objetivos de la conservación del medio ambiente, sino que constituye a su vez una necesidad prioritaria por los evidentes síntomas de decrecimiento de los recursos pesqueros.

La sobre explotación de los recursos pesqueros, el uso de artes de pescas que afectan poblaciones de peces y los fondos marinos, así como la contaminación del medio marino , entre otras causas , a conducido al agotamiento de recursos pesqueros , destrucción del habitad y la pérdida de integridad de ecosistemas. La entidad cuenta con un cuerpo de inspectores encargados de la labor de protección en general de los recursos pesqueros de nuestra plataforma, así como la protección a especies en veda. Este cuerpo de inspectores vela por: Proteger las artes de pesca en zonas de pesca.

Evitar la captura de individuos con talla inferior a la recomendable. Protección de las especies en peligro de extinción como el quelonio, así como las especies que comercializa el estado cubano como la langosta, caracol quinconte rosado casi oriundo de la zona, cangrejo moro, cocodrilo, el manatí. Evitar la pesca furtiva en la zona, así como el uso de artes de pesca prohibido como el chinchorro. Evitar la pesca a la flecha días que no son los establecidos. Establecer y cumplir otras regulaciones pesqueras.

Zonas pesqueras

Las costas de nuestro país y en particular las costas de nuestra zona pesquera dispone de varios recursos como el mar, los manglares, arrecifes, peces, crustáceos, entre otros, que permiten desarrollar diferentes actividades económicas. Estos recursos costeros deben ser manejados para que no se agoten irreversibles y puedan ser utilizados por generaciones futuras. La zona costera es bastante irregular, posee una gran cantidad de entrantes y salientes que conforman nuestras bahías y ensenadas, las aguas en nuestra plataforma son penetradas fácilmente por los rayos del sol, lo que crea un ambiente adecuado para la vida vegetal y animal, en ella se encuentra una gran diversidad de especies que se han adaptados a las condiciones del lugar.

La zona oficial de pesca de la unidad está enmarcada desde "Cayo Jutía" al noroeste del municipio Minas de Matahambre en la provincia de Pinar del Río hasta "Cabo Corriente" ubicado al sur suroeste del municipio Sandino de esta provincia, en esta zona se lleva a cabo los diferentes tipos de pesca que realizamos. La zona pesquera posee un banco de arrecifes que va desde el faro de Cayo Jutía hasta el faro de "Sancho Pardo".

Existen tres zonas fundamentales de pesca por sus altos rendimientos que son: Cabo de San Antonio: Contiene las subzonas de Cayos de la Leña, Bajo Pizarro, Calabazas entre otras. Punta de avalo: Contiene las subzonas Los Vapores, Plumaje, La Ensenada entre otros. Buena Vista: Contiene las subzonas de El Pinto, El Músculo, Raspado entre otras.

Vocabulario

  • Achicar. Bombeo de agua y residuo de la parte mas inferior de la embarcación.
  • Alganeo. Lo que va en la punta de la vara bonitera para amarar el nylon. Ancla: Recorte de acero de una forma geométrica especifica para fondear la embarcación.
  • Arribazones o recalos. Migraciones masivas como respuesta a cambio ambientales diversos Atarraya: Arte de pesca que se utiliza para la captura de la carnada (Catacuche y Sardina)
  • Atracar. Aproximación de una embarcación a un muelle.
  • Babor. Derecha. Barlovento: Ubicación que tiene la embarcación con relación al reinado de los vientos el que generalmente soplará por la proa de la embarcación.
  • Bogar. Acción de remar.
  • Boliche. Tipo de pesca que se realiza con chinchorro sin tener que arrastrar el mismo, consistente en cercar circularmente el pesquero halándolo a través de unas palancas sacando el pesquero del perímetro y serrando hasta llevar el pescado hasta el copo siendo esta la forma mas sana para la ecología del fondo marino y las especies.
  • Bonanza. Tranquilidad de la superficie del mar.
  • Bosnear. Es la acción o movimiento de la embarcación cuando esta fondeado en correspondencia con las corrientes marinas y el lugar de donde soplen los vientos con lo cual la embarcación gira hacia ambos lados.
  • Bota Vara. Objeto circular para introducir la vara para la pesca de los túnidos.
  • Cabo. Soga gruesa para fondear la embarcación.
  • Caireles. Pieza de madera que van de proa a popa para el tranque del medio del barco.
  • Calefatear. La acción de situar estopa a una embarcación de madera.
  • Camarote. Compartimiento de una embarcación para el descanso de la tripulación.
  • Caramanchel. Compartimiento de una embarcación donde va instalado el motor de la misma.
  • Cardúmenes o Mancha. Asociaciones de peces de menor tamaño que nadan juntos para evitar el ataque de los depredadores.
  • Casco. Armadura exterior de la embarcación que puede ser de madera, plástica o de cemento.
  • Chapingorro. Aro metálico con una palanca y un tejido de nylon de aproximadamente entre 30 y 40cm de altura.
  • Codaste. Timón Compás Magnético: Brújula genética para guiarse la embarcación. Copo: Parte trasera de un chinchorro.
  • Cornamusa. Objeto para amarrar una embarcación en el muelle.
  • Corridas. Migraciones masivas para reproducirse, de diferentes tipos de especies.
  • Cuadernas. Es el espacio existente entre un madero y otro.
  • Cubierta. Parte superior de una embarcación o piso.
  • Cuna de Varar. Aditamento que se utiliza para subir las embarcaciones a mantenimiento la cual está compuesta de madera, tornillos, ruedas, ejes y rieles.
  • Empaletado. Piso de embarcación.
  • Escandayo. Aditamento que se utiliza para medir la profundidad del mar en las diferentes zonas.
  • Eslora. Largo de una embarcación.
  • Espejo de Popa. Parte trasera vertical de una embarcación.
  • Estopa. Material que se usa para calefatear una embarcación de madera.
  • Estribor. Izquierda Fondear: Anclar una embarcación en el muerto en una zona costera.
  • Garetear. Que la embarcación este a la merced de las corrientes marinas.
  • Gemelos. Anteojos.
  • Gobernar. Es dirigir o conducir una embarcación.
  • Granpín. Recorte de acero con muchas puntas para localizar las artes de pesca. Herraje: Elementos que sustentan el eje a la estructura de barco.
  • Limera. Donde va ubicado el timón.
  • Maderos. Pieza de madera que conforma la armazón de la embarcación.
  • Maderos. Forma parte de la estructura de la embarcación que salen desde los piques hasta el trancanil del barco.
  • Manga. Ancho de una embarcación.
  • Manteleta. Reatazo de malla metálica con dos piezas de madera que se usa para extraer la carnada del tanque y facilitarle al majuelo la captura de la misma con el salabar.
  • Masilla. Resultado de la unión barios componentes para corregir una superficie.
  • Matada. Pesaje de la producción de la embarcación.
  • Matadero. Porción semicónica o de otra forma geométrica de una nasa por donde se introduce la presa.
  • Morralla. Especies incidentales , muy pequeñas , fueras de medidas .
  • Mtto Cuatrienal. Cuando se realiza un MTTO cuando se sustituyen mas del 30% de los elementos del forro.
  • Mtto general. Acción de reparar la embarcación en toda su estructura en mas del 50% del total de la misma.
  • Mtto Medio. Cuando se repara la embarcación en limpieza de casco, revisión herraje y pintura.
  • Muerto. Pilote de cemento y acero, con una cadena atada a una bolla en la superficie con el objetivo de fondear una embarcación.
  • Nasa. Arte de pesca de maya metálica o plástica de forma ortoédrica.
  • Orinque. Soga o poli con que se calan las nasas.
  • Areras. Grupo de pájaros trabajando encima del bonito.
  • Palanca. Bara que lleva el chapingorro delante.
  • Palangre. Arte de pesca compuesta por muchos anzuelos separados por espacios pequeños.
  • Patente. Pintura resistente a la acción del mar.
  • Piques. Pieza de madera donde se sustentan los maderos.
  • Popa. Parte trasera de una embarcación.
  • Potalazo. Es la acción de fondear la embarcación en distintos lugares de la zona de pesca buscando una mayor picada de las especies.
  • Proa. Parte delantera de una embarcación.
  • Propela. Objeto en forma de estrella sinusoidal que impulsa una embarcación y se encuentra en el extremo del eje.
  • Puntal. Es la medida que tiene la embarcación desde la quilla hasta la linea de flotación.
  • Quilla. Porción de madera dura con un largo en correspondencia con la eslora de la embarcación que se trate a la cual van unidos los piques de la embarcación y a este a su ves comienzan a ponerse los maderos.
  • Rumbos. Tablas del forraje de una embarcación de madera.
  • Salabar Bonitero. Aro pequeño con una vara de más de un metro y un retazo de malla metálica.
  • Seibadales. Praderas de pastos marinos.
  • Sobrequilla. Pieza de madera que va debajo de la quilla para protegerla.
  • Sollado. Entablado del piso del caramanchel y el camarote. Sondear: Acción de medir la profundidad del mar.
  • Sotavento. Es la proporción inversa de barlovento.
  • Sotocaireles. Tranque de parte superior del barco por debajo de la cubierta.
  • Trancanil. Parte de la embarcación hasta donde llegan los maderos y a partir de ahí comienza la construcción de la cubierta del barco.
  • Trovo. Aditamento que se utiliza para remar consistente en un pedazo de soga al que se la dan unas vueltas y se amarra.
  • Varadero. Extensión de área con raíles que soportan las cunas para subir a tierras las embarcaciones.
  • Winche. Es el motor que se utiliza para subir y bajar las embarcaciones al varadero para su mantenimiento, también se utiliza en los barcos para subir las artes de pesca desde el fondo marino hasta la embarcación para la extracción de las especies.

Huracanes

La unidad empresarial de base ha venido trabajando en el propósito de cumplir los planes de captura, fenómenos climatológicos como huracanes y tormentas locales severas han influido negativamente en tal propósito. En Septiembre y Octubre del año 2002 nuestra entidad fue abatida por dos de estos, "Isidore" y "Lily" dejando daños cuantificables, así como la pérdida de un número significativo de artes de pesca y daños severos a nuestros centros de acopio. Posteriormente en el septiembre del 2004, nos afecto otro huracán llamado "Iván", que provocó la pérdida del 77,4 por ciento de las artes de pesca. Las dedicadas a la captura de la langosta resultaron las más afectadas; y el centro de acopio "Cabo La Leña" fue destruido totalmente, y el de rapao parcialmente. Sin embargo se ha venido trabajando para contribuir al logro de mejores resultados.

Curiosidades

En la plataforma existe una gran estacionalidad en las capturas determinadas por los patrones de conducta de muchas especies que son solitarios y que solo se agrupan en determinados momentos del año, cuando realizan emigraciones masivas para reproducirse o como respuesta a cambio ambientales diversos. En las costas, los tres ecosistemas más producidos son: arrecifes coralinos, manglares y praderas de pastos marinos.

Principales corridas diciembre- enero- febrero: cherna, cardenal y la arigua y se pesca desde el cabo de San Antonio al quebrado de las tintoreras.

Diciembre- enero- febrero: bajonao y se pesca desde punta de avalo hasta buena vista.

marzo- abril- mayo: Rubia y biajaiba y se pesca en los cabezos de guanal, fuera, latón, La Majagua, leno, nuevo.

abril- mayo- junio: Pargo y se pesca en cabo corriente y frente faro roncali en el cabo de San Antonio.

junio- julio- agosto: Cubera y se pesca frente faro "Roncali" en el cabo de San Antonio.

junio- julio- agosto: Bonito y se pesca en todo el golfo desde cabo de San Antonio a Cayo Jutía.

octubre-noviembre-diciembre: Langosta y se pesca en el cabo de San Antonio.

Para la captura de los túnidos se realizan dos tipos de pesca, la tripulación con un chinchorro entre 80 y 100 m captura la manjúa (Carnada) en determinados lugares de la costa como Prado, el Manatí, Punta del Este, Cayo Rapao, Cayo Enllabado, Santa Isabel, Camarones , Rincón de las Blancas, Cayo Largo.

Una vez capturada esta se introducen en un vivero (jaula) y la trasladan hasta el barco, en este la extraen y la depositan en el vivero del barco (tanque), posteriormente se dirigen hacia zona de pesca en el golfo que puede ser desde Cayo Jutia hasta Cabo de San Antonio, una vez en el golfo la tripulación se dedica a localizar visualmente o con gemelos (anteojos) las manchas de bonito para iniciar su pesca y en ocasiones cuando estas no son divisadas el patrón dirige la embarcación hacia determinados puntos en el golfo donde por sus practicas y conocimientos sabe donde habitan las manchas de bonito y zona de esta es el banco del Cabo de San Antonio donde comienza a dar vueltas circulares y echar al mar la carnada hasta el bonito emerja a la superficie y viene comiendo detrás del barco, es ahí donde los pescadores se ubican en el barcón y extienden sus varas de caña brava con un anzuelo en la punta de la pita al cual tiene atada un grupito de plumas de gallo que semejan una manjúa y es donde el bonito comienza a picar y por consiguiente se capturan, esta operación se hace constante.

Concluida la jornada de captura, la tripulación se dedica a eviscerar estos pescados, lavarlos e introducirlos en la nevera para su conservación en hielo hasta tanto se regrese al puerto y se pase al pesaje de la producción en la recepción.

Fuente

  • Documentación de la U.E.B Pesquera Arroyos