¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Bufo fustiger

Bufo fustiger
Información sobre la plantilla
Bufo fustiger.jpg
Bufo fustiger
Taxonomía
Nombre científicoBufo fustiger
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Amphibia
Orden:Anura
Familia:Bufonidae
Género:Bufo
Especie(s):Bufo fustiger

Bufo fustiger . Es un sapo que se encuentra localizado en Cuba.

Descripción

Este sapo tiene un tamaño grande o muy grande (hasta 180 mm). Su hocico con el extremo recto o ligeramente redondeado cuando se le observa lateralmente. Sus crestas craneales son moderadamente desarrolladas. También posee una muesca anteorbital y glándulas parotoides que se le ubican de forma transversal.

Rasgos distintivos

Posee el dorso cubierto por tubérculos por tubérculos redondeados, aunque algunos llegan a ser espinosos. Su coloración varia desde marrón amarillenta, amarilla, o medio anaranjada, con gruesas manchas y vermiculaciones marrón oscuras, si bien se consideran esporádicos individuos casi no tienen patrón definido. Su vientre es de color blanco.

Los machos con el saco vocal semiesférico y de moderado tamaño. Cuando son juveniles son marrón grisáceos o medio verdosos, con un patrón dorsal de manchas negras dispuestas en pares y un triángulo interorbital del mismo color; flancos con una franja oscura que se extiende desde los costados de la cabeza; borde labial blanquecino; y su vientre es de color blanco o negruzco.

Hábitat y comportamiento

Habita en diferentes tipos de hábitats, desde las maniguas costeras, matorrales semidesérticos, zonas agrícolas, potreros y poblados rurales, hasta bosques montanos y submontanos de varios tipos. Es una especie común y fácil de observar en casi todo el año. Se les puede ver a lo largo de caminos y veredas en el transcurso de la noche.

Durante el día se refugia bajo piedras, troncos, dentro de grietas entre las rocas, agujeros y cuevas de cangrejos de agua dulce del género Epilobocera. Los machos suelen vocalizar desde la orilla de cauces, lagunas, y casimbas cársicas inundadas. En algunas localidades la reproducción se produce explosivamente y se pueden detectar grandes cantidades de estos animales.

Abundancia y distribución

Distribución en Cuba

Se encuentra desde la Península de Guanahacabibes (Pinar del Río) hasta Colón (Matanzas). Distribución altitudinal: 0-390 m.

Especies similares

El Bufo peltocephalus que posee un patrón de manchas alargadas o redondeadas de color blanquecino a medio amarillento sobre un fondo marrón oscuro o marrón rojizo.

Fuentes