Cabildo Carabalí Olugo

Cabildo Carabalí Olugo
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
CabildoCarabalí.jpg
Fundación:1877
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Santiago de Cuba

Cabildo Carabalí Olugo. Institución que representa la cultura popular tradicional, como elemento importante de la nacionalidad cubana y fundamentalmente en la provincia Santiago de Cuba

Historia

En la península Ibérica tienen su origen los Cabildos Africanos. Estas agrupaciones, además de la actividad musical y danzaria que realizaban, tenían como finalidad, socorrer a los socios, enfermos y a sus familiares. (Contenida en su reglamento como Sociedad de socorro y ayuda mutua).

El Cabildo Carabalí Olugo y su presencia en Santiago de Cuba, en su condición de grupo marginado en el contexto social de una cultura de conquista imperante, sólo fue posible en las festividades religiosas del Día de Reyes (6 de enero) y Santiago Apóstol (25 de julio, Patrón de la Ciudad. Estos días se les permitía salir y mostrar sus nexos indisolubles con su tierra natal.

Surgimiento

La literatura oral alude a que este cabildo existe desde 1877, reconociéndose además en los más antiguos cantos, sin embargo, se indica en el Expediente de 1913, Legajo 23:83 NO. 7, Materia: Sociedades de Cabildos, Acta de Organización, al Cabildo Carabalí Olugo, como Sociedad de Socorro y Ayuda Mutua, Club Nuestra Señora del Carmen, hoy Fondo del Archivo Provincial. Historiadores locales plantean que el miércoles 10 de octubre de l877, a propósito del IX Aniversario del Alzamiento de la Demajagua, que dio inicio a la Guerra de los 10 Años, fue conmemorada centralmente por el Ejecutivo de la Cámara de Representantes de la República en Armas, en un acto de masas (Oficiales soldados de Ejército Libertador, funcionarios civiles y campesinos) en el Campamento de Sierra Chiquita, en Palo Seco, Las Tunas.

Esta misma efeméride fue celebrada en el Campamento de El Tablón, Jurisdicción San Luis, de la División Cuba del Ejército Libertador, como en otros lugares, pero en este citado, se dice que por primera vez actuó el Cabildo Carabalí Olugo.

Padrinos

Sus padrinos fueron el Mayor Antonio Maceo Grajales y el Brigadier Flor Crombet, Jefe del primer Cuerpo del Ejército que comprendía las Divisiones Cuba, Guantánamo y Baracoa y el último jefe de la División Cuba.

La Carabalí Olugo original decidió que el Mayor General Antonio Maceo Grajales fuese el Presidente de Honor, el Jefe del 1er cuerpo de Ejército Libertador, que comprendía las dimisiones Cuba, Guantánamo y Baracoa, durante la última etapa de la Guerra de los Diez Años antes de la firma del Pacto del Zanjón.

La otra dignidad otorgada fue al Brigadier Flor Crombet, jefe de la Dimisión Cuba significado por la Carabalí Olugo como su Vicepresidente de Honor.

Esta Carabalí Olugo se fundó en el campamento Mambí Tablón dentro de la jurisdicción de San Luís y funcionaba en las horas de Asueto (o sea horas de descanso cuando no estaban en combate) que le permitía el Ejército español.

Esto explica el porque de la fundación del cabildo cuando todavía no había acabado la guerra cosa que sucedió en junio de 1878.

En la ciudad de Santiago de Cuba había otras carabalíes cuyos integrantes sirvieron de mensajeros al Ejército Libertador, estos carabalíes fue la fuente suministradora de los primeros instrumentos musicales que tuvo la Carabalí Olugo en el campamento Mambí.

Etapas

Primera Etapa

La etapa de los años coloniales y seudo republicanos hasta la autodisolución, sin dudas la más demostrada por los investigadores, está plagada de contradictorias leyendas y deformaciones, acompañadas de largas lagunas.

Desde su origen colonial, esta agrupación se ha caracterizada por desarrollar una danza dramática, colectiva, ensayada minuciosamente, integrada por personajes alegóricos a la Corte española, interpretando un asunto o tema escogido todo acompañado por instrumentos como: Pilonera, Fondiadura, Repicador, Hierro, dos, pares de chachas. Existía además un Quitapesares que era un tambor que permanecía colgado como elemento o emblema representativo, que sólo se descolgaba por orden del Presidente, para auxiliar a la comparsa, debido a una llegada repentina de otra y poder brindar un toque más original. Se alude a un sistema místico que él mismo encerraba.

El baile del cabildo, por lo regular es en parejas, principalmente para el saludo a la “Corte”. Utilizan un toque de Obia ceremonial, en el que se trasmite el respeto por la “jerarquía cortesana”, existe también el movimiento danzarlo rítmico llamado “de marcha o de camino” utilizado en los desfiles carnavalescos, hasta la actualidad. Terminada la guerra la Carabalí Olugo se trasladó para la ciudad de Santiago de Cuba y su primer local provisional estuvo en la calle “La Marina” hoy “Aguilera”, luego estuvo en la calle “Jobito”, después en la calle San Jerónimo y por último se trasladó para la calle Mejorana % San Carlos y Santa Rosa el día 21 de diciembre de 1881, a partir de ahí comienza a llamarse Carabalí Olugo de El Tivolí.

En esta primera etapa los olugueros se dedicaban a pensionar a las viudas y huérfanos de los caídos en combate del Ejército Libertador cubano, que parecía ser esto su principal función. Esta carabalí como todas las demás, fue secreta hasta tanto fue vigente la esclavitud.

La esclavitud en Cuba fue abolida en 1886, el 18 de enero de 1887; el Capitán General de Cuba estableció que los cabildos de naciones se inscribieran en el registro Civil de los Gobiernos del país y con ello, la Ley de Asociaciones.

El 4 de abril de 1888 se dictó que cada Cabildo debía acogerse a las órdenes establecidas por la Legislación vigente entonces incluyendo el Registro en la Iglesia más cercana a la cual debían transferir todas sus propiedades en caso de disolución.

Por su parte la Iglesia Católica exigía a los cabildos de nación que pretendían registrarse en sus actas que adoptasen un Santo Patrón por lo cual debían darse a conocer en lo adelante. El Cabildo Carabalí Olugo se asoció a la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados el 26 de septiembre de 1889 y adoptó el nombre “Nuestra Señora del Carmen”. En ese momento este cabildo radicaba en Princesa esquina Callejón Santiago.

El Cabildo Carabalí Olugo tuvo inactivo entre los años 1854 al 1899, dentro de esa época estalló la guerra civil el 24 de febrero de 1895 que terminó siendo la Guerra Hispano-Cubano-Americano. Reformada la paz en 1899, encontramos al Cabildo Carabalí Olugo en el barrio “El Tivolí”.

Se desconoce el por qué y el cómo desaparecieron de la Secretaría Administrativa del Gobierno Provincial de oriente el Acta de legislación del Cabildo Carabalí Olugo de la época que se registró por mandato de la vieja Ley de Asociaciones de 1887. Y se le reclamó a la directiva del cabildo que volvieran hacer las gestiones para legislarse de lo contrario no podían reunirse más.

Gracias al reglamento del carnaval de 1901 dictada por el entonces alcalde de Santiago de Cuba Emilio Bacardí Moreau todos los cabildos y Tumbas Francesas legalizados por la Antigua Ley de Asociaciones podían participar como comparsas en el Carnaval junto con las verdaderas comparsas que ya existían.

Esto explica que el 15 de agosto de 1913 los socios del Cabildo reunidos dejaron constituidos definitivamente la agrupación, por supuesto con el nombre “Sociedad Nuestra Señora del Carmen”.

Otra acta que se conserva es la del 30 de septiembre de 1913, es el “Acta de organización de la Sociedad”, donde aparecen los nombres, apellidos y firmas de los integrantes de la directiva: el 6 de septiembre de 1940 el Cabildo Carabalí Olugo estuvo integrado por 18 personas, tomando el acuerdo de disolverse. En este momento su última sede estuvo en Estrada Palma (Santo Tomás) # 708 % San Basilio y Santa Lucía.

Luego de una larga crisis que venía sufriendo esta agrupación, se vuelve a reorganizar después del Triunfo de la Revolución.

Segunda Etapa

Etapa del Carnaval de la Revolución.

Por instancia de algunos integrantes del Cabildo Carabalí Isuama se reorganiza el Cabildo Carabalí Olugo el 19 de noviembre de 1961 con 31 personas sin sede, bailaban en el salón de calle 4 y calle 3 Reparto Mariana de la Torre y las reuniones de la directiva en la casa del Presidente Porfirio Soulary Laballe, sito en Calle 8 y Pasillo de Silva # 8.

Su primer carnaval en esta etapa fue el de 1962. En 1963, decide el Consejo Municipal de Cultura, no otorgarle premio a esta agrupación por considerarla tradicional, al igual que el Cabildo Carabalí Isuama y La Tahona de la Tumba Francesa.

Es necesario resaltar la inestabilidad de este Cabildo y su sede. Como se refiere en los anexos, cambió de dirección, por múltiples razones; en la colonia, por acoso de las autoridades, y su temple agresivo los hizo quemar la primera institución, cercana a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, su Santa Patrona, y desde este momento, todo un trasmigrar que ocasionó incluso, la pérdida de accesorios, atributos, y otros elementos inherentes y, en el período revolucionario, la sistematicidad de salidas en la festividad de Julio.

La preocupación del Gobierno Local al indicar, el actual Foco-Sede, le ha otorgado permanencia, pero, las condiciones constructivas, higiénicas y ambientales, son tan desfavorables que han incidido en el deterioro total de los objetos patrimoniales, tales como: Fotos más originales de las primeras generaciones, pendones, farolas, trajes de época, que se expusieron, con la inauguración oficial de la Institución, en la década del 80, donde aún está enclavada, aparentemente nueva y que en breve, empezó a confrontar, deterioro parcial, hasta cerrar sus puertas por orientación de la Instancia Superior. Pese a ello, no perdieron su sentido de pertenencia y organización, reagrupándose, en el aledaño, Foco Cultural Paso Franco.

Actualmente, funciona desempeñando su objeto social, pero en iguales circunstancias. En el año 1996, se le hizo entrega de la Bandera de la Ciudad, como digno homenaje a su labor, reconocimiento que otorga el Poder Popular Municipal de la Ciudad de Santiago de Cuba.

En el año de 1998, se inserta en los desfiles carnavalescos, como agrupación centenaria, y así lo han realizado de forma sistemática hasta la actualidad.

Fuentes

  • Investigación del Fondo Gobierno Provincial del Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba
  • Testimonio de Entrevista a Yoendris Marquez. Historiadora del Cabildo Carabalí Olugo
  • Carnaval Santiago