Copepoda

Copepoda
Información sobre la plantilla
Copepoda.jpg
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Arthropoda
Clase:Crustacea
Subclase:Copepoda

Copepoda. Subclase del reino animal a la que pertenecen especies de pequeños crustáceos que nadan con movimientos espasmódicos de las antenas, que usan como remos. Son especies minúsculas y parásitas que pueblan casi todas las aguas dulces y saladas. El cuerpo tiene habitualmente forma de pera con una segmentación claramente visible en el microscopio. El nombre de copépodos viene del griego kope que significa remos.

Introducción

Los copépodos constituyen uno de los grupos zoológicos fundamentales en la comunidad planctónica, debido a su abundancia dentro del zooplancton y su alto valor nutricional, por lo que desempeñan un notable papel en la trama alimentaria marina.

Conforman hasta el 90 % del total de la biomasa zooplánctica, aunque lo más frecuente es que representen porcentajes entre 60 y 80 % en regiones oceánicas y neríticas, son probablemente los metazoarios más numerosos del mundo, sobrepasando en este sentido a los insectos y a los nematodos.

Es notable la capacidad que tienen para adaptarse a diversos tipos de ambientes, incluso, se han descubierto hábitat que eran desconocidos para este grupo. Un aspecto fundamental al considerar la importancia de los copépodos, es que pueden llegar a conformar agregaciones con elevados valores de biomasa. Algunas especies costeras suelen formar grandes acumulaciones de forma estacional cerca de los arrecifes.

El mayor de los copépodos que nadan tiene menos de 1 cm de largo. El tamaño normal es tan reducido que pasan inadvertidos, aun cuando un vaso de agua contiene varios centenares de ellos.

Características

El cuerpo de los copépodos está claramente segmentado y puede dividirse en dos regiones, el metasoma (constituido por la cabeza y el tórax) y el urosoma (abdomen). La cabeza y el primer segmento torácico son considerados como fusionados y conformando el cefalotórax. El urosoma consiste de tres a cinco segmentos, el primero de los cuales es llamado segmento genital. El último segmento del urosoma termina en dos ramas caudales, cada una de las cuales lleva cierto número de setas y espinas posteriores.

Tienen cuatro o cinco pares de apéndices torácicos y sus primeras antenas están más desarrolladas que las segundas y adaptadas a la natación. El abdomen carece de apéndices y termina en una formación característica, en forma de horca que sirve para nadar por las profundidades.

Las hembras llevan los huevos en pequeños sacos gelatinosos a ambos lados del abdomen. En las formas libres, el aparato bucal conserva su estructura típica, pero en las parásitas se modifica hasta el punto de tomar el aspecto de una especie de trompa para succionar. Estas especies parásitas sufren profundas transformaciones.

En el mar y en los lagos, los copépodos libres, que constituyen interminables legiones, forman parte del plancton y representan el alimento esencial de gran número de peces y otros animales marinos. Numerosas especies, representadas por miríadas de individuos, viven asimismo en las aguas estancadas y en las balsas.

Las formas parásitas constituyen un grupo importante de copépodos, sobre todo las de los géneros Caligus, Pandarus, Nemesis y Pennella; todas ellas se adhieren al cuerpo de diferentes variedades de peces, causándoles a veces la muerte.

Sistemática

En la sistemática actual existe una evidente influencia del relevante taxónomo Georg Ossian Sars, quien en el período 1901-1903 propuso un total de siete grupos de copépodos, incluyendo en su cuadro taxonómico tanto a los organismos de vida libre como a las formas parásitas y semiparásitas; cada uno de estos grupos esta basado en un género característico, que corresponde a los siguientes órdenes, algunos de los cuales aún son empleados: Calanoida (Calanus), Cyclopoida (Cyclops), Harpacticoida (Harpacticus),que son típicamente pelágicos; Monstrilloida (Monstrilla), que incluye copépodos que son semiparásitos protelianos, con una fase naupliar y juvenil parásita de poliquetos y moluscos; Notodelphyoida (Notodelphys), Lernaeopodoida (Lernaea) y Caligoida (Caligus) son exclusivamente parásitos, principalmente de peces.

En 1991 Rony Huys y Geoffrey Allan Boxshall proponen un nuevo arreglo sistemático de los copépodos, basado en un gran volumen de información filogenética, morfológica y ecológica, así como un profundo análisis de la homología de los apéndices. Establecen diez órdenes de copépodos, que quedan bajo la subclase Copepoda; que son: Platycopioida, Calanoida, Misophrioida, Harpacticoida, Monstrilloida, Mormonilloida, Gelyelloida, Cyclopoida, Siphonostomatoida y Poecilostomatoida.

Las tendencias taxonómicas actuales han sido establecidas por diversos autores, quienes para lograr la determinación específica de los copépodos pelágicos, consideran características morfológicas nunca antes empleadas como son ciertos detalles de la estructura del complejo genital en las hembras, la ubicación de los poros y estructuras cuticulares y utilizando además técnicas de taxonomía numérica y evaluación de caracteres merísticos.

Reproducción

Los copépodos son los principales responsables de la producción secundaria en muchas comunidades acuáticas debido a su abundancia y a su fecundidad.

La fecundación es cruzada, y es probable que se presente también el fenómeno de la partenogénesis. Durante la cópula, la hembra es abrazada por el macho, quien le transfiere el esperma al segmento genital femenino en pequeños paquetes llamados espermatóforos. El esperma es reservado en un órgano especial del segmento genital de la hembra, llamado receptaculum seminis. No se conoce cuando ocurre la fertilización. Los huevos fertilizados dejan el oviducto y son llevados en sacos, o expulsados directamente al sedimento del fondo. Después de la eclosión, los huevos pasan a través de seis estados naupliares y cinco estados de copepoditos, antes de la muda final para la forma adulta. La duración de este ciclo es muy variable a lo largo del grupo, puede establecerse un período de tres semanas como promedio.

El estudio de la reproducción y el desarrollo de los copépodos pelágicos es importante taxonómicamente, ya que, al conocer un ciclo de vida completo, es posible reconocer también relaciones naturales entre los organismos adultos.

Alimentación

La filtración es el método más común de alimentación para la mayoría de los copépodos, pastorean filtrando las partículas que llegan a la boca por el efecto de remolino que produce el movimiento de las piezas bucales y de las antenas. El alimento es triturado por las gnatobases de las mandíbulas y forzado dentro de la boca por las sedas masticatorias de las maxíbulas; esta actividad se ve favorecida por el continuo movimiento del cuerpo, en posición casi vertical o levemente inclinada.

Otros copépodos no son propiamente filtradores, sino que son capaces de capturar las pequeñas partículas alimenticias, sujetando su alimento por medio de sus maxilas o maxílipedos que poseen sedas que facilitan esta operación. Así, estos copépodos no originan remolinos y la locomoción no es continúa, sino que se realiza por impulsos instantáneos y sucesivos accionando sus patas torácicas hacia atrás. Algunos harpacticoides son raspadores de fondo y cuentan para ello, con modificaciones notables en sus apéndices bucales.

Existen también copépodos depredadores, que alcanzan tallas muchos mayores a las promedio (mas de 8 mm), presentan además notables modificaciones a nivel de algunos apéndices cefálicos como maxilípedos y maxilas, armadas con ganchos o fuertes espinas, logrando atrapar presas frecuentemente más grandes que ellos, incluyendo larvas de peces. Existe evidencia de que algunos copépodos carnívoros muestran un grado notable de selectividad para escoger cierto tipo de presa.

Importancia de los copépodos

Debido a su gran abundancia constituyen una parte considerable de la alimentación de varios peces con importancia económica-pesquera como la anchoveta, la sardina, el arenque y otros.

De manera general se han realizado numerosos análisis para definir el papel de los copépodos como alimento de las larvas de peces, se ha encontrado que son varias las características que tienen una influencia directa o indirecta en la supervivencia de las larvas de pez, con su efecto implícito en las pesquerías. Son también consumidos por otros zoopláncteres como las medusas, los sifonóforo y los quetognatos.

Otro aspecto que resulta relevante es el hecho de que varias especies de copépodos detritívoros han sido identificadas como consumidores de petróleo y han sido considerados, en algunas regiones, un factor que puede contribuir a la limpieza de la contaminación por este producto durante los derrames accidentales.

Al ser organismos pláncticos, los copépodos son transportados por los movimientos de las masas de agua y por las corrientes; debido a ello son considerados como indicadores de masas de agua.

Fuentes