Eduardo Rosenzvaig

Eduardo Rosenzvaig
Información sobre la plantilla
Eduardo Rosenzvaig (Tucuman, 1951-2011).png
Historiador, novelista, ensayista, cuentista, filósofo y docente argentino
NombreEduardo Elías Rosenzvaig
Nacimiento24 de febrero de 1951
ciudad de San Miguel de Tucumán,
provincia de Tucumán,
República Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento8 de octubre de 2011 (60 años) 
ciudad de San Miguel de Tucumán,
provincia de Tucumán,
República Argentina Bandera de Argentina
Causa de la muertecáncer
ResidenciaSan Miguel de Tucumán
Nacionalidadargentina
Educaciónuniversitaria
Alma materUniversidad de Tucumán
Ocupaciónhistoriador, novelista, ensayista, cuentista, filósofo y docente
Premios* premio Jorge Sábato (del Conicet, en Buenos Aires),

Eduardo Elías Rosenzvaig (Tucumán, 24 de febrero de 1951 - San Miguel de Tucumán, 8 de octubre de 2011) fue un historiador, ensayista, novelista, filósofo[1] y docente comunista argentino.[2]

Síntesis biográfica

Eduardo Rosenzvaig (Tucuman, 1951-2011) en 2009 al recibir el premio Casa de las Américas, en la ciudad de La Habana.[3]

Nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Estudió en la Universidad Nacional de Tucumán, en la que obtuvo una licenciatura en Historia.[4]

Era hermano del dramaturgo, director teatral, actor, ensayista de teatro y narrador Marcos Rosenzvaig (Tucumán, 1954).[5]

Perteneció al Partido Comunista durante casi toda su vida.[2]

Eduardo fue militante de la Fede y del Partido, participó en la Brigada del Café en los ochenta (aquella quijotada de la Fede de comprometer cientos de jóvenes con la Revolución sandinista, de la cual ―por mero ejemplo― emergió Marcelo Feito que sería el teniente Rodolfo en la guerrilla salvadoreña hasta su muerte temprana en las cercanías de Chalatenango) y hace unos años, en un viaje memorable a San Miguel (del cual él escribió un cuento que publicó en uno de sus libros) preguntado por la fecha y las razones de su alejamiento del partido, contestó con frescura que nunca se había ido y ahí nomás se comprometió a escribir regularmente para las publicaciones partidarias, cosa que hizo por años.
José Ernesto Schulman[2]

Se exilió a España durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Recibió un doctorado de Historia en la Universidad de Salamanca (en España). Al regresar a Argentina, desde 1985 (a los 32 años de edad) se convirtió en profesor titular a cargo de la cátedra Historia General de la Cultura, en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, y director del Instituto de Investigaciones sobre Cultura Popular de dicha universidad.[6]

Enseñó en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Artes de la UNT. En 1999 fue candidato a vicegobernador por Pueblo Unido.[7]

Fallecimiento

Falleció de cáncer en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 8 de octubre de 2011, a los 60 años de edad. Fue sepultado en el Cementerio Israelita de esa ciudad.[8][9]

Obras

Rosenzvaig publicó centenares de artículos en diarios y revistas especializadas como Página/12 (Buenos Aires), Clarín (Buenos Aires), Realidad Económica (Buenos Aires), Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), Latin American Perspectives (California), Casa de las Américas (La Habana), y Historia y Fuente Ora (Barcelona).[10]

Entre sus obras se cuentan más de 40 novelas, cuentos y ensayos:[11]

  • 1985: Los intelectuales frente a la guerra y la paz. Europa 1914-1918. Buenos Aires: Leviatán.
  • 1986: Historia social de Tucumán y del azúcar. El ayllu, la encomienda, la hacienda. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1986: Historia social de Tucumán y del azúcar. El ingenio. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1988: Tucumán: crisis de un modelo y modelo de una crisis (1930-1945). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1991: La espalda de la libertad (novela). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 1991.
    • 1993: La espalda de la libertad (novela). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2.ª edición, 1993.
  • 1991: La oruga sobre el pizarrón. Isauro Arancibia, maestro (novela).[12][13][14]
    • 1993: La oruga sobre el pizarrón. Isauro Arancibia, maestro (novela). Tucumán: Colihue, 2.ª edición, 1993.
  • 1991: Santa Ana: un modelo de cultura rural. Tucumán.
  • 1991: El sexo del azúcar (novela). Buenos Aires: Letra Buena.
  • 1992: De la manufactura a la revolución industrial: el azúcar en el norte argentino: fases y virajes tecnológicos (con Luis Marcos Bonano). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.[15][16]
  • 1993: El arte de perder (novela). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1993: Quimeras y pesadillas. Buenos Aires: Letra Buena.
  • 1995: Parajón, militancia, barro y fuego. Testimonio. Buenos Aires: Letra Buena.
  • 1995: Jardín de excluidos. Buenos Aires: América Libre.
  • 1995: Santísimas viruelas (novela). Sevilla (España): Castillejo-UNT (Universidad Nacional de Tucumán), 2.ª edición, 1997.
  • 1995: La cepa. Arqueología de una cultura azucarera. Tomo I. Enciclopedia. Buenos Aires: Letra Buena-UNT.
  • 1996: Etnias y árboles. Historia del universo ecológico Gran Chaco. Bogotá: Casa/Cocultura.
    • 1996: Etnias y árboles. Historia del universo ecológico Gran Chaco. La Habana: Casa de las Américas.[17]
  • 1997: La cepa. Arqueología de una cultura azucarera. Tomo II. Enciclopedia. Buenos Aires: Letra Buena-Universidad Nacional de Tucumán.
  • 1998: Vidrios espejados. Cultura de la posmodernidad. Buenos Aires: Letra Buena.
  • 1999: La cepa. Arqueología de una cultura azucarera. Tomo III. Enciclopedia. Buenos Aires: Letra Buena-Universidad Nacional de Tucumán.
  • 2000: La cuenta suiza. Buenos Aires: América Libre.
  • 2000: Prudencia y locura. Ideas y relatos desde el Dulce al Neuquén. Neuquén: Ediciones Educo-Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, 2000.
  • 2000: Durmiendo con la ciudad. Semiología de Tucumán. Tucumán: Ediciones Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2002: El 48. Historia de la cultura funeraria del norte argentino. Tucumán: Ediciones Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2002: La cepa. Arqueología de una cultura azucarera (tomo IV). Buenos Aires: Letra Buena-Universidad Nacional de Tucumán, 2002.
  • 2003: Los desnudos y los dientes (cuentos tucumanos). Tucumán: Ediciones Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2005: Cuentos políticos. Tucumán: Ediciones Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2005: Indios en la reserva cromañón: escorzos antropológicos en la posmodernidad. Tucumán: Ediciones Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2005: El zoológico de Londres (cuentos argentinos). Tucumán: Ediciones Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2005: Cien plegarias no alcanzan. Tucumán: Ediciones Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2005: Escritores ocultos y algunos muertos gratis. Tucumán: Ediciones Facultad de Artes (Universidad Nacional de Tucumán).
  • 2009: Mañana es lejos (memorias verdes de los años rabiosos).[18]
  • 2009: Tantas claridades para encender una luz (relatos de docentes sobre los años oscuros). Tucumán: Ediciones del Ente Cultural Tucumán, 2009.[21]
  • 2010: Menos que un recuerdo. Tucumán: Ediciones Cartago, 2010.[22]
  • 2011: Mamá, ¿puedo bailar?[23]

Capítulos en libros

  • 1992: «El capitán Silimbani», capítulo en el libro Con la pluma y la palabra (antología de cuentos). Buenos Aires: Colihue, págs. 109-118.
  • 1993: «El mundo sutil», en Los Mundos Posibles. Ensayo sobre la Utopía. Universidad Nacional de Tucumán, págs. 95-124.
  • 1996: «Librarte. Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Artes.
  • 1996: «Aeropuerto Benjamín Matienzo», capítulo en el libro Premiados 2: Desde la gente (cuentos). Buenos Aires, págs. 107-114.
  • 1998: «Prólogo del libro El quichua de Santiago del Estero. De Jorge R. Alderetes.
  • 1998: prólogo del libro El quichua de Santiago del Estero, de Jorge R. Alderetes. Tucumán: edición online, 1998.
  • 1998: prólogo del libro Para quedarme en mi tierra. De René Molina. Tucumán: Gráfica Noroeste, págs. 3-6.
  • 1999: «Libertad artística», capítulo en el libro Antología Letrarte ’98. Córdoba: Argos, 1999.
  • 1999: «Libertad de creación, libertad de mercado y deberes de la inteligencia», capítulo del libro El trabajo y la política en la Argentina de fin de siglo, de Claudio Lozano (compilador). Buenos Aires: Eudeba (Editorial de la Universidad de Buenos Aires), págs. 291-299.
  • 1999: «Globalización y drama isabelino», capítulo del libro Ciencia, cultura y sociedad (págs. 24-30). Buenos Aires: CTERA, posgrado de la carrera Educación para el Desarrollo Sustentable, en convenio con la Fondation Charles Leopold Mayer pour le Progres de l’Homme, diciembre de 1999.[24]
  • 2000: «Gucemas o el llamador de bronce», prólogo del libro Gucemas, retrospectiva. Tucumán, noviembre de 2000.
  • 2000: prólogo del libro Cuando las quimeras necesitan de los hombres. Tucumán: Magna, 2000, págs. 9-10.
  • 2000: «Formações literárias amerindias», capítulo del libro Culturas literárias latinoamericanas: uma historia comparada (tomo III), 800 págs., de Mario J. Valdés e Djelal Kadir (editores).
  • 2001: «Salo Lisé, el químico de las estrellas», prólogo del libro Siglo XX, canalla te vi pasar... Salta: Tiempo, 2001.
  • 2001: «Acerca de los años 20», capítulo en el libro Almanaque del fin de siglo. Buenos Aires: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 2001.
  • 2001: Prólogo del libro El quichua de Santiago del Estero. Gramática y vocabulario, de Jorge R. Alderetes. Tucumán: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Tucumán), 2001.
  • 2002: «Toba literature from Argentina’s Chaco», capítulo en el volumen 3 del libro Oxford Comparative History of Latin American Literary Cultures, de Mario J. Valdés y Djelal Kadir (editores), 2002.

Algunos artículos en revistas especializadas

  • 1988: «El modelo de destrucción de una provincia», artículo publicado en la revista Realidad Económica, n.º 82, págs. 92-99, mayo/junio de 1988.
  • 1989: «La Virgen y el choque de dos mundos», artículo publicado en la revista Crisis, n.º 67, págs. 14-16. Buenos Aires, enero/febrero de 1989.
  • 1989: «Sarmiento cubierto de grasa en Río de la Plata», artículo publicado en la revista Culturas (Centro de Estudios de Literatura y Civilización del Río de la Plata), París, n.º 8, págs. 159-165.
  • 1990: «Los mundos americanos en el quinto centenario», artículo publicado en la revista Casa de las Américas, año XXX, n.º 179, págs. 108-111. La Habana, marzo/abril de 1990.
  • 1992: «The American worlds in the quincentenary», artículo publicado en la revista Latin American Perspectives, n.º 74, volumen 19, n.º 3, págs. 86-91. California (Estados Unidos), junio/agosto de 1992.
  • 1992: «La fiesta es una utopía de la selva y los indios cantores de Viena», artículo publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 503, págs. 49-60. Madrid, mayo de 1992.
  • 1992: «Mitología y utopismo del azúcar», artículo publicado en la revista Antropológicas, n.º 29 México DF (México): UNAM, 1992.
  • 1992: «Vida, muerte y resurrección de las chimeneas en la memoria oral», artículo publicado en la revista Historia y Fuente Oral (revista del seminario de Historia Oral en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona y del Arxiu Historic de la Ciutat), n.º 8, págs. 95-105.
  • 1993: «Contrapunto azucarero entre relaciones de producción y tecnología. El perfil argentino», artículo publicado en la revista Realidad Económica, n.º 113, págs. 52-86, enero/febrero de 1993.
  • 1993: «La ostra abierta o la segunda conciencia espacial americana», artículo publicado en la revista Espacio Geográfico-Espacio Imaginario (actas del Congreso Internacional), n.º 522, págs. 47-66 y 69-80. Madrid: Universidad de Extremadura.
  • 1993: «Los hechiceros, una variante colonial», artículo publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, diciembre de 1993.
  • 1994: «Un Fuenteovejuna de la posmodernidad», artículo publicado en la revista Casa de las Américas, n.º 194, págs. 148-150. La Habana, enero/marzo de 1994.
  • 1994: «Cuando se haya terminado de vender el presente, no quedará más futuro», artículo publicado en la revista Realidad Económica, n.º 123, págs. 109-133. Buenos Aires, abril/mayo de 1994.
  • 1994: «San Martín: El héroe en el colonialismo tardío», artículo publicado en la revista América Libre, n.º 6, págs. 110-120, Buenos Aires, 1994.
  • 1994: «El Chaco: una física de los espacios monstruosos», artículo publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 532, págs. 7-29. Madrid, octubre de 1994.
  • 1995: «Imágenes electrónicas en pobres y excluidos», artículo publicado en la revista Antropológicas, n.º 13. México DF (México): UNAM, 1995.
  • 1996: «Las condiciones del escritor en el colonialismo tardío», artículo publicado en la revista Casa de las Américas, n.º 204, págs. 95-110. La Habana, julio/septiembre de 1996.
  • 1996: «Oralidad, etnicidad y naturaleza», artículo publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 556, págs. 7-42. Madrid, octubre de 1996.
  • 1997: «Nuevos indios en la Tierra-Patria», artículo publicado en la revista Herramienta, págs. 143-152. Buenos Aires, 1997.
  • 1997: «La desaparición de una etnia», artículo publicado en la revista Realidad Económica, n.º 151, págs. 112-126. Buenos Aires, octubre/noviembre de 1997.
  • 1997: «Neoliberalism: Economic philosophy of postmoderm demolition», artículo publicado en la revista Latin American Perspectives, n.º 97, volumen 24, n.º 6, págs. 56-62. California (Estados Unidos), noviembre de 1997.
  • 1998: «El escritor, el lisiado y el gordito», artículo publicado en la revista Casa de las Américas, n.º 210, págs. 103-109. La Habana, enero/marzo de 1998.
  • 1998: «El escritor, el lisiado y el gordito», artículo publicado en la revista La Marea, n.º 11, págs. 69-72. Buenos Aires, abril/junio de 1998.[25]
  • 1998: «El escritor, el lisiado y el gordito», artículo publicado en la revista Herramienta, n.º 7, págs. 95-105. Buenos Aires, julio de 1998.
  • 1998: «Las máscaras», artículo publicado en la revista América Libre, n.º 12, págs. 133-137. Buenos Aires, 1998
  • 1998: «Nuevos indios en la Tierra-Patria», artículo publicado en la revista Revista de Investigaciones Folclóricas, n.º 13, págs. 38-42. Buenos Aires, diciembre de 1998.
  • 1998: «La maldad», artículo publicado en la revista Herramienta, n.º 8, págs. 137-151. Buenos Aires, diciembre de 1998.
  • 1999: «La segunda etapa colonial», artículo publicado en la revista Realidad Económica, n.º 163, págs. 80-102. Buenos Aires, mayo de 1999.
  • 1999: «Las zonas (de Ottawa al Sur)», recomendada su publicación por referato en la revista Humanitas. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, junio de 1999.
  • 1999: «El loco y el "loquito" en la cultura videliana», artículo publicado en la revista Amurada (revista del Colegio de Psicólogos de Tucumán). Tucumán, págs. 22-24, julio de 1999.
  • 2000: «Después de Caspinchango», artículo publicado en la revista Cuentas Pendientes (publicación de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, de la UBA), n.º 11, año 3, págs. 16-17. Buenos Aires, abril de 2000.
  • 2000: «La lucha final», artículo publicado en la revista Herramienta, págs. 111-123. Buenos Aires, agosto de 2000.
  • 2000: «La segunda gran etapa colonial», artículo publicado en la revista Humanitas (revista de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNT), año XXIII, n.º 30/31, págs. 99-123. Tucumán, agosto de 2000.
  • 2000: «La cepa, arqueología de una cultura azucarera», artículo publicado en la revista Kipus (Revista Andina de Letras), n.º 11, págs. 165-168. Quito (Ecuador): Universidad Andina Simón Bolívar, 2000.
  • 2001: «Lolitas», artículo publicado en la revista Mitan (revista en idioma hebreo), págs. 24-25. Tel Aviv (Israel), marzo de 2001.
  • 2001: «Rodrigo, Favaloro y la chica», artículo publicado en la revista Herramienta, n.º 15. Buenos Aires, 2001.
  • 2001: «Globalización y drama isabelino», artículo publicado en la revista Outopía (revista bimestral de teoría y cultura, en griego), n.º 44, págs. 174-179. Atenas (Grecia), 2001.
  • 2001: «Escrito sobre el guardapolvo», artículo publicado en la revista La Educación en Nuestras Manos, n.º 63. Buenos Aires, junio de 2001.
  • 2001: «Savanna, el cadáver porno», artículo publicado en octubre de 2001 en la revista Mitan (revista en idioma hebreo), n.º 7. Tel Aviv (Israel).
  • 2001: «La desaparición de los hombres del agua», artículo publicado en la revista Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina (revista de Ciencias Sociales), año 2, n.º 2, El Bolsón-Río Negro, págs. 38-48.

Premios

Fue galardonado con varios premios:[26]

  • premio Jorge Sábato (del Conicet, en Buenos Aires);
  • 11 de febrero de 2009: premio Casa de las Américas (Cuba) por Mañana es lejos (memorias verdes de los años rabiosos);[27][28]
  • el premio internacional de novela Luis Berenguer (España); y
  • el premio internacional de cuentos Miguel de Unamuno (España).

Fuentes