¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
El múltiple trino (libro)
|
El múltiple trino: treinta y cinco poetas centenarios. Antología que contiene treinta y cinco poesías que revelan el quehacer poético del escritor cubano Luis Suardíaz (n. 1936) en su centenario de vida.
Sumario
[ocultar]Sinopsis
Los autores que se reúnen en este libro nacieron y murieron en el siglo XX y vieron abrirse en sus páginas de la mocedad y la vejez flores melancólicas, mas prevaleció en ellos el optimismo, la confianza, la fe en el hombre, fueran o no creyentes de una religión antigua o moderna, reformadores sociales, rebeldes o revolucionarios, o fueran casi todas esas cosas al mismo tiempo, porque su época no fue ordenada y plácida.
Argumento
Extraordinarios avances científicos y técnicos asombraron a la humanidad, pero no menos asombro causó la incesante destrucción: la protección de la flora y la fauna no fue una prioridad en casi ningún país, y la poesía cada día más respetada, fue menos leída cada día, de modo que, salvo contadísimas excepciones, dista mucho en estos inicios de un nuevo siglo de ser una profesión. Y eso hace que los modernos cantores de la historia del hombre, los poetas del siglo XXI, sean también los más románticos, y se vean precisados a seguir diciendo con José Martí: «Ganado tengo el plan. Hágase el verso». Y el verso seguirá haciéndose, aunque sea un misterio, como en una época contradictoria y compleja supieron hacerlo estos empecinados del 1902.
Índice

Hacia el múltiple trino/7
- Bélgica
- Brasil
- Cabo Verde
- Colombia
- Cuba
- Ecuador
- España
- Estados Unidos
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Reino Unido
- Japón
- Lituania
- México
- Rumanía
- Turquía
- Venezuela
Fuente
- Suardíaz, Luis (2003): El múltiple trino. La Habana: Unión, 2003; 268 págs. ISBN 959-209-472-1.
- «El múltiple trino», artículo publicado en el sitio web Cuba Poesía. Consultado el 13 de noviembre de 2015.