Hospital Clínico San Borja Arriarán (Chile)

Hospital Clínico San Borja Arriarán
Información  sobre la plantilla
Logo Hosp. San Borja.jpg
Hospital Clínico San Borja Arriarán de Santiago-scaled.jpg
LocalizaciónAvenida Santa Rosa #1234, comuna de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Bandera de Chile Chile
TipoAlta complejidad
Red hospitalariaServicio de Salud Metropolitano Central
Camas549
Sitio webhttp://hcsba.cl/

Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Establecimiento hospitalario de alta complejidad situado en la comuna Santiago, Chile. Pertenece a la Red del Servicio de Salud Metropolitano Central. Atiende a personas de las comunas de Santiago, Estación Central, Cerrillos, Maipú y Pedro Aguirre Cerda.

Ubicación

Ubicado en la avenida Santa Rosa #1234, Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Chile.

Historia

El hospital surgió de la unión de dos hospitales históricos de Santiago, el antiguo Hospital San Francisco de Borja y el Hospital Manuel Arriarán.

El primero comenzó a funcionar en el año 1772, en una gran casona, contaba con 20 camas y daba atención solo a mujeres. En 1847 fue trasladado a la Alameda, entre las calles Avenida Portugal y Vicuña Mackenna, donde funcionó hasta mediados de los años 1970, cuando las autoridades de la época vendieron el terreno a privados. En 1976 se trasladó a un edificio en construcción en su ubicación actual.

El segundo fue fundado a petición de Manuel Arriarán, administrador en el Hospital Roberto del Río. En su testamento, Arriarán destinó el dinero para la fundación de un hospital para niños, con la condición de ubicarse en el área sur de la capital. Los fondos fueron entregados en 1911. El edificio se construyó en un sitio de la chacra “El Mirador” de la sucesión de Eduardo Matte Pérez en el límite sur de Santiago en la calle Santa Rosa. Los lindes exactos de dicha chacra eran calle Santa Rosa (poniente), zanjón de la Aguada (sur), chacra el Carmen (oriente) y población Vicuña Mackenna (norte). El fundo había sido rematado por Matte en 1884 de Mercedes Herrera viuda de Francisco Arriagada.

A inicios de 1913, el edificio Policlínico empezó a funcionar, primeramente con dos médicos pediatras, el Dr. Alfredo Commentz y el Dr. Alberto Koch. En 1915 se incorporaron a la plantilla el Dr. Eugenio Cienfuegos y el Dr. Tomás Quevedo. En 1919, se inició la internación de los pacientes.

En septiembre de 1922 se terminó la construcción de un edificio para los pacientes portadores de enfermedades infecciosas y paso a llamarse pabellón Valentín Errázuriz.

En el Hospital se inauguró, el 2 de enero de 1942, el primer servicio de urgencia infantil de Chile y Sudamérica.

En 1951, el anestesiólogo Dr. Mario Torres Kay introdujo el uso de máquinas de anestesia y el empleo de intubación endotraqueal. Paralelamente, el Dr. Jorge Rosselot fundó el “Centro de Adiestramiento e Investigación Materno-Infantil” (CAIMI), destinado a la atención pediátrica de los niños del sector y educación de las madres en relación con el cuidado de sus hijos y preparación del personal de colaboración médica.

El 18 de abril de 1960, se inauguró El Centro de Quemados, el que inició con dos salas y seis camas. Siete años después, el Centro de Quemados se trasladó a un sector anteriormente ocupado por el internado de la Escuela de Enfermeras. La construcción del nuevo Hospital San Borja en los terrenos del Hospital Arriarán, obligó a reducir a la mitad la capacidad de este centro.

El año 1976, con la fusión de los 2 hospitales, es renombrado como Hospital Paula Jaraquemada. Mantiene ese nombre hasta 1990, cuando es renombrado como Hospital Clínico San Borja Arriarán.

En 1998 entra en funcionamiento el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) que alberga las atenciones de policlínico de los pacientes.

El año 2002 que cambia nuevamente su nombre y se denomina Complejo de Salud San Borja Arriarán. El año 2011 retoma el nombre de Hospital Clínico San Borja Arriarán, con el fin de relevar la relación asistencial docente de este Centro de Salud.

En 2014 el hospital fue acreditado por tres años, cumpliendo con las garantías explícitas en Salud, y en 2018 fue reacreditado por tres años más.

Explosión de 1963

El 6 de mayo de 1963, a las 08:55 horas, se produjo una explosión a raíz del estallido de dos balones del agente anestésico ciclopropano. El suceso dejó seis muertos, entre ellos dos pacientes infantiles a los cuales se intervenían, dos anestesiólogos y dos traumatólogos. Otros dos cirujanos y doce cirujanos del pabellón y del banco de sangre sufrieron heridas graves. El accidente llevó a que instituciones como el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud, Colegio Médico de Chile, sociedades científicas, asociaciones gremiales, la Cámara de Diputados y el Senado iniciaran la revisión de los riesgos en un pabellón de operaciones.

Como medidas se prohibió el uso de ciclopropano en todos los hospitales de Chile y se tomaron todas las medidas preventivas. Con la ayuda de instituciones extranjeras se dotó de nuevas máquinas de anestesia, aspiradores y elementos de seguridad.

Incendio de 2021

El 30 de enero de 2021, alrededor de las 7:15 a. m. se dio alerta de un incendio en el sector del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), siendo necesaria la evacuación del área de pacientes hospitalizados. Los pacientes fueron trasladados a diferentes recintos hospitalarios de Santiago. Dentro del informe realizado por el Ministerio de Salud, se descartaron víctimas fatales.

Misión

Brinda atenciones de salud oportuna y centrada en el usuario, mediante equipos humanos competentes y comprometidos, en un ambiente que promueve la excelencia, investigación y la innovación, contribuyendo al bienestar de las personas y su comunidad.

Valores institucionales

  • Compromiso: Capacidad organizacional e individual de actuar con conciencia, responsabilidad, profesionalismo y vocación en el desarrollo del trabajo, brindando un servicio de excelencia a la comunidad.
  • Empatía: Perceptiva de comprender las experiencias, preocupaciones y perspectivas de otra persona a la hora de atender y comunicar.
  • Innovación – creatividad: Transformar continuamente el conocimiento y las ideas en nuevos procesos, sistemas o servicios que beneficien al hospital y la comunidad.
  • Resiliencia: Adaptarse a situaciones difíciles y superar los momentos adversos, buscando el apoyo necesario con la confianza de que saldrá adelante a pesar de todo.
  • Respeto: Aceptar y valorar a otra persona, considerando la diversidad de ideas u opiniones sin juzgar actitudes, conductas o pensamientos.
  • Trabajo en equipo: Fomentar las relaciones interpersonales y de colaboración entre los funcionarios del hospital, con la red de salud asistencial y la comunidad, respetando las diferencias, donde se priorice el logro colectivo por sobre el éxito individual.
  • Ética laboral: Respeto irrestricto a las normas, leyes y valores morales en el ejercicio de la actividad laboral, manteniendo una conducta transparente, honesta y preocupada por la dignidad de todas las personas con las que se interactúa.

Servicios

Es el hospital base de la Red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central, que brinda atenciones en salud ambulatoria y de hospitalización de alta complejidad. Posee más de 24 servicios clínicos y cuenta con 56 especialidades, urgencia infantil, una de las principales maternidades de la capital y con una dotación de 549 camas disponibles para la red.

Docencia e investigación

El Hospital es un centro clínico para la investigación científica y la docencia en varias especialidades. Posee convenios con las facultades de Medicina de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad de Los Andes, Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales, Universidad Central de Chile, Universidad Santo Tomás, Universidad Mayor, Universidad Finis Terrae, Universidad del Desarrollo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, INACAP y los institutos Caritas, IDMA, y Cepsa.

Infraestructura

El complejo hospitalario ocupa un área de 80.000 m², cuya estructura comprende dos edificios, un edificio principal de 9 pisos, y otro edificio anexo que alberga al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). La urgencia pediátrica del HCSBA es la más antigua de Latinoamérica.

Véase también

Galería de imágenes

Fuentes