Las fiestas populares tradicionales en Amancio

Las fiestas populares tradicionales en Amancio.
Municipio Amancio.JPG
Lugar:Amancio, Las Tunas

Las fiestas populares tradicionales en Amancio, constituyen una de las expresiones más integradoras del municipio, como fenómeno popular están subordinadas al desarrollo mismo de la sociedad a la que pertenecen los portadores, las mismas se transmiten y difunde de una generación a otra.

"La única manera de lIegar al drama del hombre es la cultura".

Armando Hart.

Bosquejo histórico del municipio

Amancio, pueblo de la zona sur de la provincia Las Tunas antigua región de Camagüey, bañado por los mares del Golfo de Guacanayabo, es una comunidad llena de historias y tradiciones acumuladas tras un lento proceso cultural, que hoy distinguen a sus pobladores.

Limita al Sur con la costa del Golfo de Guacanayabo, por el este con el municipio Colombia, por el norte con los municipios de Jimaguayú y Guáimaro, al Oeste con Santa Cruz del Sur, estos tres últimos municipios pertenecientes a la provincia de Camagüey. En sus terrenos surcan dos ríos Sevilla y Yáquimo.

La zona donde está enclavado el actual municipio presenta cimientos culturales que datan de la existencia de comunidades aborígenes que se asentaban en la zona de las culturas de recolectores, cazadores, pescadores y agricultores ceramistas que dejaron huellas en la cultura de la zona. Esa mezcla de etnias: blancas, mulatas, negros de ascendencia criolla, europea, norteamericana, caribeña y asiática dio paso a un lento proceso de transculturación que conformó una comunidad típica cubana que se distingue e identifica dentro del conglomerado social en sus diferentes etapas.

El canto guajiro con el uso de la guitarra y el laúd encontró arraigo en estos contornos, como parte de la influencia hispánica en las zonas rurales y su coincidencia con otras regiones, con el triunfo de la Revolución Cubana, como primer hecho cultural, comenzó una etapa luminosa y compleja de la historia nacional. Por primera vez como nación se universalizó.

El nuevo sistema de gobierno y de vida que se empezó a perfilar irrumpió mostrando una y otra vez su originalidad y autonomía. El territorio experimentó infinitos cambios en todas sus estructuras, marcadas por la dependencia y el subdesarrollo. Sembró un camino para lograr una transformación integral.

¿Qué son las fiestas populares tradicionales?

La fiesta popular tradicional es toda actividad promovida por algún acontecimiento colectivo, tanto de carácter social, económico, religioso, o de otra índole, que es reconocido por un núcleo y con participación popular de generación en generación durante un largo período.

La fiesta, como parte del folklore social, constituye una costumbre, una manera de hacer lo transmitido, mientras que la tradición es la forma de pensar y sentir lo que se transmite. Esto, a su vez, está representado por la práctica de muchos hábitos en cada uno de los aspectos de una sociedad o grupo social determinado. Las mismas contienen en sí las distintas tradiciones, creencias y ritos religiosos, la música, las danzas, los juegos o competencias, las comidas y bebidas relacionadas con ellas, la ornamentación, expresiones de literatura oral, vestuario, medios de transporte y otros aspectos de la cultura espiritual y material del pueblo. Estas pueden estar vigentes o no y poseer un contenido religioso o laico. Su realización puede ocurrir en el medio urbano o rural.

Peculiaridades

Cuentan, y no precisamente los abuelos, que desde principios del siglo XX, en la anatomía del actual municipio de Amancio, desandaban cantores que veían en la fiestas populares una razón para engrandecer la espiritualidad.

El hecho de que algunas fiestas populares tradicionales constituyan expresiones de las tradiciones ha contribuido a impregnar huellas que permiten analizar los tipos de estas manifestaciones culturales para preservar su continuidad en el municipio.

Las fiestas más usuales en el territorio son: • Del grupo de las religiosas de Solemnidades de Preceptos están las fiestas rituales. • Del grupo fiestas laicas: los Carnavales, las fiestas campesinas y SOLyARTE.

Fiestas religiosas de Solemnidades y de Preceptos

Fiestas religiosas que se efctúan en el municipio sen encuntran las fiestas rituales, con las costumbres llevadas de generación a generación.

Las fiestas rituales

Son combinaciones de cultos sincréticos con elementos católicos o africanos y al cordón de orillé (espiritismo cruzado). Comprende los ritos y prácticas mágicas.Las fiestas religiosas clasificadas como fiestas rituales de antecedente subsaharano perteneciente a la santería cruzada con espiritismo.

Las más populares tradicionales son: las celebradas en honor a la Patrona La Caridad del Cobre (Ochún), el 8 de septiembre; San Lázaro (Babalú Ayé), 17 de diciembre y Santa Bárbara (Changó), el 4 de diciembre.

Esta práctica muestra la existencia de una tradición mantenida que se afianza en el tiempo. Las características de estas fiestas son muy análogas. Sus festejos más importantes son los dedicados a los días señalados para obsequiar a la deidad para que esta sea la “reina” del mundo por 24 horas, por lo que en general se inicia la víspera de la fecha indicada a las 12 de la noche y concluye al día siguiente a la misma hora.

Se hacen en casas particulares donde se adorna el altar con flores y se viste al santo o santa con las mejores galas. Los preparativos comienzan desde días antes, ya que la misma exige gran cantidad de alimentos y bebidas, bailes y toques con los instrumentos musicales propios para la ocasión. Participan los dueños de la casa, los ahijados y ahijadas del padrino, y toda persona que así lo desee, especialmente los hijos del santo.

Los elementos fundamentales son los rezos, la comida, los cantos y el baile (en algunos empiezan con la matanza de animales). En el caso de la fiesta dedicada a San Lázaro se prenden velas a las 12 de noche, se le ofrece a este una jícara con coco acompañada con centavos, tabacos, dulces caseros y frutas y flores de girasol. La música que se interpreta es la dedicada al santo o santa en cuestión, lo mismo ocurre con los cantos y bailes, aunque se comienza con los propios de Eleguá, que es el que abre los caminos.

Las personas que bailarán el santo se visten con ropas cuyos colores pertenecen a él, por ejemplo: en el caso de Oshún (que se sincretiza con Nuestra Señora de La Caridad del Cobre, del ritual católico) deben primar los tonos amarillos y blanco, en el de Shangó (Santa Bárbara, en el catolicismo), es el rojo y el blanco, y así sucesivamente. Las comidas pueden ser confeccionadas con chivo, ovejo, guanajo, gallina o puerco, también se consumen viandas hervidas o fritas, dulces y vinos caseros.

Fiestas laicas

Dentro de las fiestas laicas encontramos los carnavales y las fiestas campesinas.

Los carnavales 

Son las fiestas tradicionales cubanas que tienen sus antecedentes en las fiestas celebradas por los hispanos y sus descendientes. Según la vieja tradición de la península, posee elementos propios como los disfraces, carrozas, comparsas y desfiles entre otros.

Carnavales en Amancio

El primer carnaval se celebró el 4 de octubre de 1954. Iniciaba en horas del día con una procesión que desfilaba por las calles con un cuadro del santo San Francisco llevado por los curas, con velas encendidas al frente de la procesión para terminar en la iglesia católica erigida en la localidad. Los días que duraban las fiestas, el cuadro del santo permanecía en la calle D, denominada calle del santo San Francisco.

Estas fiestas se desarrollaban en el batey del central. Se diseminaban las actividades por las calles B, C y D, la calle de los Cocos y la zona de carga de la fábrica “Primadera”. Durante estos festivos, el poblado se colmaba de vecinos de pueblos aledaños, Manzanillo, Elia actualmente Colombia, Camagüey, Santa Cruz, Guáimaro y Nuevitas, que llegan para disfrutar esos días de esparcimiento.

Para competir en carrozas, congas y comparsas la población se dividía en dos bandos de acuerdo a la procedencia de los participantes: barrio de Los Motores, vecinos de la zona delantera de la ciudad y otra de los Mangos situada detrás del central.  El desarrollo de estas fiestas eran aprovechadas por los intereses económicos, políticos de la seudorepública. Las carrozas eran traídas de los carnavales de San Juan, en la ciudad de Camagüey.

Carrosas del carnaval en Amancio

Los paseos se realizaban por la avenida principal Sergio Reynó, calle A y salía a la calle C para salir a la calle de” Los Cocos “auxiliadas de grupos acompañantes o música grabada según la moda o preferencia del momento. Esta tradición se mantiene, aunque el recorrido se ha limitado a la avenida principal mencionada y a la calle de Los Cocos con la utilización solo de la música grabada.

La música y tipos de baile ha sido una tradición de que divulguen, escuchen y bailen en correspondencia con la moda de cada época. Los habitantes de esta población amanciera se caracterizan por ser bailadores, ritmáticos, fiesteros con costumbre arraigadas de los residentes de esta Zona Oriental, bordeada por las Islas del Caribe.Desde el danzón, la guaracha, el bolero, el son, con canciones que hicieron época: la engañadora, el son de Almendra y La cocaleca.

En los últimos tiempos con los procesos de fusión de la música se han incorporado otros ritmos como Hip Hop, Reguetón y el Rock, pero sigue siendo la música típica cubana tradición en el disfrute carnavalesco.

Después del Triunfo de la Revolución se asumió gran parte de la oferta gastronómica por establecimientos construidos por organismos y unidades. Las comidas desde la creación de esta fiesta son parte de la tradición popular: lechón asado, yuca, congrí, pollo en diferentes variedades, plátano en chicharritas, tamales, maíz cocido, chicharrones y frituras de varias clases. Además, son diversas la bebidas en refrescos de diferentes tipos y sabores a gusto de la población y helados en diferentes presentaciones.

Fiestas campesinas

Son festejos con una variada gama de intereses, de familiares y vecinos que van desde la lógica diversión hasta los de carácter laboral, conmemorativo, lucrativo o carnavalesco. Se organizan de forma espontánea o promovida por instituciones culturales locales.

Las fiestas campesinas, como su nombre lo indica, son festejos que tienen su contexto en el ambiente rural. Casi siempre son organizadas por un grupo familiar y vecinos del lugar a veces de sitios que tienen cierta cercanía. Sus motivaciones suelen ser disímiles. Pueden estar ocasionadas por una espontánea diversión hasta por conmemoraciones laborales, o carnavalescas.

Fiesta campesina

En algunas zonas son, a solicitud de la propia comunidad, con el apoyo de las organizaciones de masas o representantes de instituciones.Existen asentamientos con fuertes arraigos de estas fiestas como las zonas de Algodones, el Km.14, La Olema, La Espirituana, Jerrones, La Edilia, Ana Luisa, San Alberto, Sitio Viejo; entre otras.

Su escenario a veces se limita al Circulo Social de comunidad, área pública o casa de algún vecino, en dependencia del motivo en cuestión. Se caracteriza por mezclar elementos propios de las llamadas Parrandas y los Torneos.

Un ejemplo vivo de las fiestas campesinas los constituye La Jornada Cucalambeana, las mismas se han insertado como un proyecto que incentiva la integración y preservación de las manifestaciones de las fiestas campesinas. Emerge marco propicio para incentivar algunas de estas actividades, muchas de ellas tradicionales en las zonas rurales, y que por coyunturas económicas y de dogmatismo en las políticas culturales.

Como una antesala de la Cucalambeana en el municipio se realiza el evento Improvisur donde se reúne a los principales tonadistas y repentistas de la provincia y un poco más allá, con la finalidad de estimular el desarrollo de estas manifestaciones del arte.

Desde sus inicios el Estado revolucionario ha apoyado el rescate y revitalización de las Fiestas Populares Tradicionales. En diferentes áreas expositivas y artísticas se podrán apreciar las costumbres del campesinado amanciero, en cuanto a sus platos tradicionales, gusto musical, artesanal, juegos que formarán junto a las exposiciones de décima mural, paisaje, artesanía y un espectáculo central con la elección de la Flor de Virama. Así como un ambiente autóctono de los campos cubanos; con el realce de nuestra cubanía, el amor y el respeto a la naturaleza y a todo lo que nos rodea. Otra de las tradiciones lo constituye SOLyARTE.

Bibliografía

FELIÚ, VIRTUDES (2003) Fiestas y tradiciones Cubanas, La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, p 205

JAMES FIGAROLA, JOEL. (2001) Historia y cultura popular, En Del Caribe, no 34, Santiago de Cuba, p 22-33.

SANTOS, CARIDAD Y HERDIA ARMAS REGAl (2002) Danzas populares tradicionales cubanas, La Habana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

FIGUEROLA REYES,IDANIA;Tesis de Maestria. Las fiestas populares tradicionales en el municipio Amancio. 2008.

Fuente