Movimiento estudiantil de los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba (1937-1959)

Movimiento estudiantil de los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba (1937-1959)
Información sobre la plantilla
Velada en conmemoración del asesinato de los ocho estudiantes de Medicina en 1871, con la presencia del Dr. Fidel Castro (segundo de derecha a izquierda).Artemisa, 27.11.1947.jpg
Velada en conmemoración del asesinato de los ocho estudiantes de Medicina en 1871, con la presencia del Dr. Fidel Castro (segundo de derecha a izquierda).Artemisa, 27.11.1947
Fecha:1937-1959
Descripción:
El Movimiento Estudiantil del Instituto constituyó una fragua de revolucionarios. La lucha por reformar la institución y el país, fue ganando fuerza a partir de acciones cada vez más enérgicas. El alumnado cubano acogió los ideales más puros de la patria y tuvo una hermosa tradición de sucesos memorables.
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba
Organizaciones involucradas:
Federación de Estudiantes de Oriente, FEU

Movimiento estudiantil de los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba (1937-1959).La segunda enseñanza o enseñanza media tenía varios propósitos o finalidades. Entre ellos: la enseñanza media profesional y la enseñanza media no profesional.

De la enseñanza media profesional existieron las Escuelas de Artes y Oficios, la Escuela de Jardines de la Infancia (Kindergarten), las Escuelas Técnicas Industriales, las Escuelas del Hogar, las Escuelas Normales para Maestros, Escuelas Profesionales de Comercio y otras de finalidades similares.

Dentro de la enseñanza secundaria solo existió un tipo de escuela que se dedicaba a la formación cultural de los educandos para que alcanzaran el bachillerato. En unos países se les llamó liceos; en otros, gimnasios, y en el nuestro, recibió el nombre de Institutos de Segunda Enseñanza.

A pesar de imperar una diversidad de concepciones pedagógicas, se logró crear en las nuevas generaciones una concepción patriótica y nacionalista; desarrollar las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar sentimientos y el gusto estético en concordancia con las características de la etapa.

El Movimiento Estudiantil del Instituto constituyó una fragua de revolucionarios. La lucha por reformar la institución y el país, fue ganando fuerza a partir de acciones cada vez más enérgicas. El alumnado cubano acogió los ideales más puros de la patria y tuvo una hermosa tradición de sucesos memorables.

Antecedentes

Segunda Enseñanza es el término que se aplicaba estrictamente a los institutos (centro de estudio), denominación que se le daba a la enseñanza secundaria que fungía como enlace de preparación para la universidad. En el caso de Cuba, se debe aclarar que, durante la República (1902-1958), la educación se dividía en: primaria elemental (primero a sexto grado), primaria superior (séptimo y octavo) y segunda enseñanza (lo que hoy es preuniversitario, incluyendo noveno grado).

Cidalón señaló:

“El movimiento estudiantil es todo el accionar organizado de los miembros del sector estudiantil en pro de la consecución de una idea, principio, objetivo, etc.; que conlleve a la realización de transformaciones académicas, económicas, políticas o socioculturales que den solución parcial o total a sus necesidades y/o aspiraciones, apoyándose para lograr sus fines en diferentes tipos de lucha, siendo la lucha armada la vía más radical”. [1]

El alumnado cubano acogió los ideales más puros de la patria y tuvo una hermosa tradición de sucesos memorables. Entre estos exponentes se pueden encontrar a Julio Antonio Mella, José Antonio Echeverría, Consuelo Seone Pérez, María Josefa Vega Moreno, Clemente Orlando Nodarse Verde, Raúl Gómez García, José Smith Comas, Álvaro Morell Álvarez “Charles” y José A. García Bertrand.

Durante la República los alumnos de la segunda enseñanza se caracterizaron por ser protagonistas y adoptaron diferentes formas de lucha entre ellas: manifestaciones y huelgas, bloqueo de vías de comunicación y poner en práctica actos de resistencia pasiva como la ocupación de edificios públicos.

Independientemente de las dificultades confrontadas, demostraron desarrollo en la conciencia política, al no centrarse solamente en resolver sus dificultades, sino, apoyar, solidarizarse y unirse a la lucha de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y demás instituciones educativas y otras, por las situaciones negativas persistente en el país. Su aporte real no reside en su permanencia y estatismo, sino en su capacidad para provocar cambios y ser el germen de movimientos posteriores.

Movimiento estudiantil del Instituto entre 1937 y 1959

El Movimiento Estudiantil del Instituto constituyó una fragua de revolucionarios. En julio de 1937, por acuerdo del colectivo de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, se dictó una resolución que reducía la cifra de nuevos ingresos para esta especialidad de los aspirantes que concluían sus estudios en los Institutos de Segunda Enseñanza y establecía exámenes selectivos para acceder a la carrera.

Esta decisión afectaba a diversos estudiantes del bachillerato, fundamentalmente los que procedían de los sectores humildes. La política motivó el desarrollo de diversas protestas por parte del alumnado en las que se unieron otras demandas de carácter políticas y sociales.

En Guantánamo, en un acto de conmemoración por el aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, organizado por la Asociación de Estudiantes del Instituto, en el que se unieron las escuelas privadas y públicas, los voceros hicieron declaraciones contra las políticas para el ingreso a la educación superior, además, se sumaron la preparación del colectivo de profesores y la inexistencia de una biblioteca en el Instituto. Estos desfilaron por las principales avenidas y calles hasta el parque José Martí, donde depositaron ofrendas florales.

El problema para matricular a la educación superior (matrícula selectiva) cobró más fuerza, e hizo que los alumnos de los Institutos no cesaran sus actividades de protestas, que se manifestaron a través del envío de telegramas con sus desacuerdos al Rector de la Universidad de La Habana, al Secretario de Educación y al Secretario del Consejo Universitario. También se efectuaron paros de las actividades, un ejemplo fue el de 24 horas en Guantánamo (1938), apoyado por comerciantes, ferroviarios, y otros centros de bachillerato del país.

Ante las protestas, sale una declaración en el que se aclara que los alumnos:

“(…) defienden lo que les perjudica de inmediato y que las protestas no sólo las hacen en Guantánamo, sino que concierne también a todos los estudiantes de bachillerato de la República por lo perjudicial del acuerdo de la Escuela de Medicina”.[2]

En Santiago de Cuba, los alumnos del Instituto, a través de su Asociación, llamaron a una manifestación para rescatar y apoyar a sus homólogos guantanameros Sergio Borges Giró y Carlos Nicot Palacio, que fueron hechos prisioneros e iban a ser juzgados por el Tribunal de la Audiencia de Santiago de Cuba, por participar en la huelga del 16 de marzo, que tuvo como motivación la condena a las medidas arbitrarias de la Universidad. A la protesta se unieron los obreros, campesinos y ferroviarios, además, fue extendiéndose hacia otros planteles del país y culminó el 18 de marzo que se efectuó el juicio. [3]Una vez más se evidenciaba el nivel alcanzado en la conciencia política del pueblo y fundamentalmente, del estudiantado.

Producto de las presiones y las declaraciones de los testigos, la audiencia estuvo a favor de los estudiantes condenados. El Fiscal Titular Dr. Rafael Portuondo Domenech declaró que:

“Las autoridades policíacas de Guantánamo habían interpretado erróneamente lo ocurrido porque no se había probado la comisión del delito que se le imputaba por lo que terminó, interesado por la libre absolución de los acusados” .[4]

Primer Congreso Provincial de Estudiantes en Oriente

En la medida que se desarrollaban los hechos señalados anteriormente, los estudiantes de la provincia de Oriente, planificaron el Primer Congreso Provincial de Estudiantes, el cual se efectuó el domingo [[27 de marzo de 1938 [5],en el colegio Herbout y clausurado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago.

Entre los objetivos del Congreso estuvieron la creación de una organización que los aglutinara (Federación de Estudiantes de Oriente), constituir su Comité Ejecutivo y condenar nuevamente los exámenes selectivos [6]para el ingreso a la Universidad.

En la reunión participaron 15 delegados[7] que representaban los cuatro Institutos de Segunda Enseñanza existentes en la región. El evento se caracterizó por la profundidad en los análisis, reflexiones y el papel que jugaban en las nuevas circunstancias y lo que les correspondía hacer en el momento histórico. Además, contribuyó al desarrollo de la conciencia política, la organización del movimiento estudiantil de los Institutos orientales y la creación de una organización de magnitud provincial capaz de representar los intereses estudiantiles y demás facetas de la vida social.

Acuerdos del Primer Congreso Provincial de Estudiantes en Oriente:

  • Constitución del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Oriente, siendo elegido como presidente Enrique Alomá, de Santiago de Cuba;
  • celebrar un Congreso Nacional de Estudiantes;
  • selección de los delegados que viajarán para La Habana a organizar dicho Congreso;
  • establecer alianzas con la FEU y demás Institutos del país;
  • presionar para la asignación de un presupuesto adecuado para el funcionamiento de los nuevos Institutos de Segunda Enseñanza.

Otras acciones y vinculación con la prensa

Entre otras acciones se encuentra la protesta ocurrida en el Instituto de Cienfuegos, la cual salió publicada en el periódico La Correspondencia , el 10 de octubre de 1939. En el artículo se recogieron algunas demandas dirigidas al Dr. Cleto A. Guzmán y Martínez, Secretario de Educación (1939-1940), como la creación de aulas o un edificio apropiado, la redacción de un Reglamento interno de acuerdo con las características del Instituto.

Un hecho parecido tuvo lugar cuando estaba al frente de la dirección del Ministerio de Educación el Dr. Juan José Remos y Rubio, según lo refleja el periódico La Correspondencia , del 26 de febrero de 1941. En esa ocasión se sumó la derogación del Plan Guzmán , que se puso en vigencia en el país a partir de 1939. Las demandas en cuanto al funcionamiento y organización del centro se mantuvieron por mucho tiempo.

Periódico Villa Roja 5, febrero 1940.

El periódico Villa Roja, de Artemisa, también se hizo eco de las luchas estudiantiles. El 5 de febrero de 1940 salió publicado un artículo titulado La Falta de Catedráticos en el Instituto Motiva la Huelga, en el que se comunicaba que los alumnos decidieron tomar los locales del Instituto, con el fin de que no fueran reanudadas las clases hasta que la Secretaría de Educación concediera las peticiones del alumnado local. En agosto de ese mismo año, salió otro escrito relacionado con las protestas de alumnos del Instituto en unión con los de la Escuela Superior de Guanajay. Su título fue La protesta se inició en Guanajay.

El Plan Remos tampoco fue bien acogido por los alumnos de los Institutos, según los protagonistas, constituía un freno a la enseñanza al minimizar a un segundo plano los centros creados en 1937. Ante estas circunstancia, a propuesta de la Asociación de Estudiantes, se desarrollaron asambleas de padres en las que se tomó como acuerdo enviar un comunicado al Presidente de la República, al Ministro de Educación y a los diferentes diarios, en el que se desatacaban los desconcierto, preocupación y las deficiencias de dicho plan. Para presionar a las autoridades competentes, el 16 de febrero o septiembre del año 1941, salió publicado:

“Nosotros esperamos que el Sr. Ministro de Educación, como el Sr. Presidente de la República, prestarán gran atención a este problema que hoy confrontan los estudiantes de toda Cuba; dejando sin efecto este plan, que sin lugar a dudas pone freno a la enseñanza y rebaja la categoría de los Institutos de nueva creación”.[8]

En la mayoría de los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba, los alumnos en diferentes ocasiones solicitaron la sustitución de este último plan de estudio, esto no quiere decir que sus exigencias fueron cumplidas satisfactoriamente, todo lo contrario, se mantuvieron en su generalidad hasta 1958. Por lo que, en unión a otros factores, contribuyó al mantenimiento de las luchas estudiantiles.

Periódico Vocero Estudiantil (Artemisa)
Primera página de la revista Ecos Estudiantiles redactada por los estudiantes del centro (Cienfuegos).

Un medio eficaz y valiente para la lucha estudiantil fue los medios impresos. Los Institutos de Segunda Enseñanza establecieron alianzas con periódicos para que divulgaran su accionar, por ejemplo, La Correspondencia contó con la sección Notas Estudiantiles (1939 y 1940) y una columna conocida Ecos del Instituto (1941),[9]en ella se exteriorizaban las necesidades del alumnado del bachillerato cienfueguero, esto motivó fuertes críticas por los poderes gubernamentales regionales, por ello uno de los redactores denuncia:

“Se nos ha tildado nuestra columna de habladuría (…) La libertad (de expresión) se nos limita hasta cierto punto (…) por aquellos a quienes la verdad los mortifica.”

También contaron con periódicos estudiantiles en el que se hace eco de las actividades patrióticas, por ejemplo, en el caso del Instituto de Artemisa se conoció como Vocero Estudiantil.

Breve periodización del movimiento estudiantil en los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba

  • 25 de noviembre de 1947, se anuncia que el 27 de noviembre, en conmemoración del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina en 1871, se realizaría una velada. La Asociación aclaraba que la entrada era gratis, con acceso a todo el pueblo, sin distinción de raza ni idioma. La actividad se desarrolló en la Sociedad Luz Caballero -hoy Biblioteca Ciro Redondo-, a las 8:00 p.m. (Artemisa).

En el desarrollo de la actividad estuvieron Juan M. Carvajal, Presidente de la Asociación de Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza; Lulú Sotolongo, periodista artemiseña; José S. Cuba, alumno del plantel con palabras centrales; Eduardo Goicochea, al violín y Guillermo Quintero, al piano; José A. Lavastilla, estudiante universitario; el Dr. Sergio Aguirre, profesor del Instituto; Emelina Jorge, estudiante del Instituto que declamó el poema “27 de noviembre”, de José Martí; el Sr. José Pardo Llada, periodista cubano que pronunció un discurso; el Dr. Manuel Bisbé, profesor universitario que realizó el resumen de la actividad. Se debe destacar que entre los participantes estuvo el estudiante universitario Fidel Castro Ruz.

  • En el Instituto de Segunda Enseñanza de Remedios, fundado en 1937, se efectuó un paro de 48 horas realizado en señal de protesta contra las comisiones y botellas que disfrutaban algunos profesores –año 1941 y en 1947–, una huelga por los turbios manejos del Ministro de Educación.
  • Luego del conocimiento del cuartelazo perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, en el caso de Artemisa[10]los alumnos del Instituto, encabezados por su presidente René Rivera [11],Ciro Ponzoa Rodríguez y otros, tomaron el plantel, decretaron una huelga, organizaron una manifestación en horas de la mañana por las principales calles de la ciudad y se pusieron en contacto con la dirección de la Federación Estudiantil Universitaria para recibir orientaciones. Posteriormente redactaron una proclama que fue impresa en la imprenta de los hermanos Ponce condenando al régimen [12]
  • En conmemoración del centenario del natalicio de José Martí, el 28 de enero de 1953, en la manifestación de alumnos y del pueblo que partió de la escalinata de la Universidad de La Habana, se destacaron jóvenes de los Institutos. En el acto celebrado en la localidad de Artemisa, organizado por alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza, tomaron parte, además, militantes del Partido Socialista Popular y del Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo.
Velada del 27 de noviembre de 1947 en conmemoración del asesinato de los ocho estudiantes de Medicina en 1871.
  • En 1953, las ceremonias de celebración con motivo de las graduaciones de bachilleres en Ciencias y Letras del Instituto de Segunda Enseñanza, devino en actos de ratificación revolucionaria. Había transcurrido aproximadamente un mes de los acontecimientos del 26 de julio; en el caso de Artemisa, al nombrar al alumno Ramón Pez Ferro -ausente por estar involucrado en estos sucesos- se escucharon gritos de ¡Presente! y aplausos durante varios minutos entre la multitud allí aglutinada.
  • El 21 de abril de 1954 los estudiantes del Instituto de Cárdenas parten en manifestación desde este centro en apoyo a los estudiantes universitarios. Entre los estudiantes detenidos se encontraba Smith y Alfredo Echevarría Bianchi, quien seguía los pasos revolucionarios de su hermano José Antonio, siendo liberados posteriormente.
  • El 26 de julio de 1954, en conmemoración al primer aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, el dirigente estudiantil del bachillerato José Smith Comas, pronunció el discurso.
  • En enero de 1955 los estudiantes constituyeron un Comité de Lucha contra el Canal Vía-Cuba, en el que se demostró la desaprobación hacia el Decreto Ley No. 1618. Entre los representantes de los Institutos se destacan jóvenes como el Presidente y Vicepresidente del Movimiento Estudiantil del Instituto de Guantánamo, Ángel Portuondo y Osmel Pozo. En la reunión también se acordó dar a conocer el Comité, efectuar manifestaciones, actos y reuniones de condena, y divulgar las inquietudes en los medios de comunicación.
  • En un acto de conmemoración del fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1955, desarrollado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Guantánamo se dio lectura al Manifiesto N° 1 al pueblo de Cuba [13]del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), dicha acción demostró la sensibilización y el apoyo hacia el M-26-7 y la gesta revolucionaria que se estaba organizando en México.
  • Los alumnos de Segunda Enseñanza de Santiago de Cuba, como parte del accionar combativo y patriótico, el lunes 31 de enero de 1955, acordaron un paro de las actividades docentes en todos los centros de enseñanza secundaria, al conocerse que el Tribunal de Urgencia de esa ciudad oriental había ratificado la prisión de los detenidos con motivo de los disturbios ocurridos en la noche del día 28, cuando se intentó organizar una manifestación con antorchas hasta el mausoleo del Apóstol José Martí en el cementerio Santa Ifigenia, y no obtuvieron el permiso correspondiente del Ministerio de Gobernación.
  • El de 14 de marzo de 1957 en señal de duelo por los revolucionarios caídos en las acciones contra el Palacio Presidencial y la emisora Radio Reloj, los alumnos de los centros de segunda enseñanza de la provincia de Matanzas se solidarizaron y comenzaron una huelga que concluyó el día 25.Los estudiantes del centro educacional del bachillerato de Remedios, provincia de Las Villas colocaron un crespón negro en la fachada del edificio y a partir del día 17 decretaron una semana de duelo por la muerte de José Antonio Echeverría.

Referencias

Fuentes

  • Cidalón, J. L. (2003). El papel protagónico del movimiento estudiantil del Instituto de Segunda Enseñanza de Guantánamo en las transformaciones educacionales del territorio de 1938-1958. (Tesis de maestría). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana.
  • Folleto que recoge los testimonios de combatientes de la lucha revolucionaria en Artemisa. pp. 7-8. Archivo Museo Municipal.
  • Libro de actas de la asociación de Alumnos del Instituto de Segunda Enseñanza de Ciego de Ávila 1946-1954, folio 174.
  • Morgado, D. (2015). El Instituto de Segunda Enseñanza de Cienfuegos (1937-1953). (Tesis de pregrado). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos.
  • Núñez Díaz, Liuván (2023). El movimiento estudiantil de los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba. Universidad de Artemisa “Julio Díaz González”.
  • Periódico La Voz del Pueblo. (12 de febrero de 1937). Edición del. No. 34.
  • Periódico La Voz del Pueblo. (7 de febrero de 1938). Guantánamo.
  • Periódico Libertad (20 de mayo de 1947). Nº 38 localizado en la sala fondos raros y valiosos de la Biblioteca Provincial de Artemisa Ciro Redondo.
  • Periódico Pitirre. (10 de noviembre de 1947). Localizado en la sala de fondos raros y valiosos de la Biblioteca Provincial de Artemisa Ciro Redondo.
  • Periódico Villa Roja, números 381, 382, 383, 384, noviembre de 1937.