¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Muhammad II

Muhammad II de Granada
Información sobre la plantilla
Emir de Granada
Muhammad II.jpg
Reinado 20 de enero de 1273-7 de abril de 1302
Nombre real Abû ‘Abd Allâh Muhammad ben Muhammad
Nacimiento 1235
Taifa de Arjona
Fallecimiento 7 de abril de 1302
Granada, Reino nazarí
Predecesor Muhammad I
Sucesor Muhammad III
Descendencia *Muhammad III
  • Nasr
Casa Real Banu Nasr
Padre Muhammad I

Muhammad II. Segundo rey nazarí de Granada, gobierna de 1273 a 1302 y consolida la dinastía comenzada por su padre.

Síntesis biográfica

Nace en Granada en el año 1236, hijo de Muhammad I “Ibn al-Ahmar”, primer emir de la dinastía nazarí de Granada. Su nombre complete es Abû ‘Abd Allâh Mohammed ben Mohammed, conocido por El Alfaquí‘, (el jurisconsulto) por sus conocimientos jurídicos y religiosos.

Al acceder al trono tiene la experiencia política y militar adquiridas durante el desempeño de las tareas de gobierno como visir de su padre, al que imita en su manera de reinar y continua su política de alianzas y pactos cambiantes; con inteligencia y astucia demuestra un gran conocimiento político que le permite la expansión de las relaciones diplomáticas.

Carente del ejército necesario para enfrentarse a castellano-leoneses y a benimerines, lo mismo hace alianzas con los benimerines contra los cristianos, cuando éstos constituían una amenazaban que se alía con los cristianos cuando los benimerines ponían en peligro la integridad del reino nazarí.

Crea un sistema administrativo propio, organiza el Estado y fija sus jerarquías, además, es un emir muy culto e incursiona en la poesía.

Relación con la familia de los Banu Asqilula

Su padre habían pactado con Abú l-Hassan Alí ben Asqilula, patriarca de la familia de los Banu Asqilula que el reino granadino que habían fundado juntos, sería repartido entre los descendientes de ambos, pero en 1257, nombra heredero a su primogénito Yusuf, cuando éste fallece en 1258, su segundo hijo ocupa el lugar de su hermano en la línea de sucesión como Muhammad II y cuando en 1266 el emir entrega el control del ejército a los benimerines, los Banu Asqilula se sublevan porque ven amenazado su poder.

Relación con cristianos y benimerines

Para defender su reino, se alió en reiteradas ocasiones con los reinos cristianos o con los benimerines. Muhammad II hereda conflictos como la rebelión de los Banu Asqilulq, los gobernadores de Guadix y de Málaga apoyados por Alfonso X de Castilla, por lo que su primer objetivo es terminar con su sublevación, para ello, en 1274, firma una acuerdo con el rey de Castilla por el que, a cambio de 300.000 maravedíes dejara de apoyarlos; el incumplimiento de lo pactado por parte de Alfonso X de Castilla le lleva en 1275 a buscar el apoyo de la dinastía de los benimerines asentada en el Magreb y su emir, Abu Yusuf Yacub, desembarca al frente de su ejército y se asienta en las plazas de Algeciras y Tarifa que les cede Muhammad II.

Entre agosto de 1275 y enero de 1276, los benimeries, con el apoyo de Muhammad II y de sus rivales los Banu Asqilula, se enfrentan a las tropas castellanas, logrando una importante victoria en Écija, durante esta primera campaña militar Muhammad II logra hacerse con Martos y firma una tregua con los Banu Asqilula.

Alianza con Alfonso X y toma de Málaga

En 1278 los Banu Asqilula ceden Málaga a los benimeríes y Muhammad II se alía nuevamente con Alfonso X quien envía una flota que bloquea Algeciras, aislando con ello a los benimerines de sus bases en el Magreb, ello permite en 1279 que Muhammad II tome Málaga y su gobernador le ceda la ciudad a cambio de 50.000 dinares y de las plazas de Almuñecar y Salobreña; Muhammad nombra gobernador de Málaga a su primo y yerno, Abu Said Faraj, y pacta de nuevamente con los benimerines para evitar la caída de Algeciras en manos castellanas.

En abril de 1282, Alfonso X a nombra heredero al hijo mayor de su difunto heredero el infante Fernando de la Cerda en lugar de su hijo el infante Sancho lo que provoca la ruptura entre padre e hijo, por consiguiente, estalla una guerra civil en Castilla.

Alfonso X pide ayuda al papa y a los reyes cristianos, pero es solo el emir Abú Yusuf quien acude en su ayuda; por su parte, el infante Sancho pacta con Pedro III de Aragón y con Muhammad II, al que le cede la fortaleza de Arenas y a principios de 1283, Muhammad II recupera las plazas de Almuñécar y Salobreña en poder de los benimerines desde 1279.

Nueva ruptura con los benimerines

Después que derrota a Alfonso X se produce una nueva ruptura entre benimerines y nazaríes al incumplir los acuerdos de soberanía que deberían tener Málaga y Algeciras. Esta ruptura lleva a una nueva alianza de benimerines y castellanos contra Granada que sufre el ataque de la coalición en 1280 y 1281, después de rechazar ambos intentos, Muhammad II aprovecha los conflictos entre Alfonso X con su hijo Sancho se alia con éste y con el rey aragonés Pedro III.

Muerte de Alfonso X

En 1284 fallece Alfonso X y Muhammad II decide acabar con los Banu Asqilula que conservan las plazas de Guadix y de Comares y en 1285 solicita apoyo militar a los benimerines, que desembarcaran en la Península.

Abu Yusuf Yacub muere en 1286, le sucede su hijo Abu Yaqub solo se interesa por el Magreb, y acuerda con Muhammad II la cesión de todas las plazas benimerines de al-Andalus menos Algeciras, Tarifa, Ronda y Guadix.

Alianza con Sancho IV de Castilla

En 1291, Muhammad II firma una alianza con Sancho IV para expulsar a los benimerines de las tres plazas que aún conservan y después de asedios, acuerdos y promesas de una y otra parte Abu Yaqub abandona sus pretensiones territoriales en la Península y en 1295, cede a Muhammad II las plazas de Algeciras, Tarifa y Ronda esta última se rebela y se declara independiente pero en 1296 llega a un acuerdo con Muhammad II que finalmente entra en Ronda.

En junio de 1300, Muhammad II, invade Castilla con ocho mil jinetes y toma Alcaudete (Jaén) y cruza el río Guadalquivir devastando los alrededores de Andújar (Jaén), hace lo mismo con Martos (Jaén) y continua hasta la ciudad de Jaén, es el infante Juan, ya reconciliado con Fernando IV quien consigue detener la ofensiva nazarí gracias a su amistad con Muhammad II.

En septiembre de 1301, Jaime II de Aragón, firma en Zaragoza la renovación del tratado de paz con el reino nazarí en el que se reconoce el derecho de Muhammad II sobre Tarifa, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules y Vejer.

Después de guerras interminables, con estas últimas conquistas, se consolidan las fronteras del reino y Muhammad II se centró en mantener la integridad territorial del Reino de Granada.

Familia

Muhammad II tuvo dos esposas, Nuzha con la que tiene a sus hijos Muhammad (futuro Muhammad III) y Fátima y la segunda esposa es Sams al-Duha, una concubina de origen cristiano, de este matrimonio nacen Nasr, Faraj, Mu’mina, Sams y Aixa.

Muerte

Fallece el 7 de abril de 1302, la versión oficial de la causa de su muerte es por una complicación de la enfermedad de sus ojos.

Es sucedido en el trono por su hijo Muhammad III que recibe un reino pacificado.

Fuentes