Paisajes de la Isla de la Juventud

Paisajes de la Isla de la Juventud
Información sobre la plantilla
Ubicación Geográfica:Isla de la Juventud
Isla de la Juventud.png

Paisajes de la Isla de la Juventud. La Isla de la Juventud, con sus 2 200 km2 es 48 veces más pequeña que la Isla de Cuba, la más grande del archipiélago cubano. Sin embargo, distinto a lo que pudiera pensarse, el paisaje pinero no es homogéneo. En este pedazo de territorio existen dos paisajes muy bien diferenciados: el norte y el sur.

Cuando se arriba por vía marítima, desde mucho antes de llegar, se divisan en lontananza los cerros marmóreos del norte. A medida que se acorta la distancia, se observan otras elevaciones como el cerro de Bibijagua y la silueta de la sierra de la Cañada. Pareciera adentrarse en un territorio montañoso, apreciación incorrecta pues en la isla predominan las llanuras.

El norte y el sur pineros

Desde muy lejano en el tiempo, es usual escuchar a los pineros referirse al norte y al sur, a tal extremo, que los que habitaban Jacksonville (hoy Cocodrilo) cuando necesitaban ir al norte, exclamaban “voy a la isla”. ¡Tanta es la diferencia! Pero, primero hay que precisar qué se entiende por norte y por sur.

La expresión se origina en el aspecto diferenciado del paisaje en ambas zonas, entendiendo por paisaje: el complejo territorial natural, genéticamente homogéneo, que tiene un mismo fundamento geológico, un mismo tipo de relieve, un mismo clima y vegetación, siendo esta, su rasgo distintivo más sobresaliente. Atendiendo, pues, a este aspecto morfológico, se observan dos grandes unidades paisajísticas en la Isla de la Juventud:

  • De manera generalizada se puede afirmar que, el paisaje del norte, se caracteriza por la presencia de la vegetación de pinar.
  • En el sur predomina el área boscosa semicaducifolia, la mayor de su tipo en el territorio pinero, por sobre la vegetación de costa y la de ciénaga.
Ciénaga de Lanier

Ambos paisajes están separados, superficialmente, por la ciénaga de Lanier, llamada así por Alejo Helvecio Lanier en 1836. Ella se extiende sublatitudinalmente y está implantada en la zona de contacto entre la planicie septentrional con predominancia de cuarzo y el sur, donde predomina la constitución calcárea que da lugar a la existencia de un paisaje cársico. Tiene un volumen de agua dulce estimado en 26 millones de metros cúbicos que se mantiene en equilibrio como una capa de pequeño espesor sobre el agua de mar que la subyace y su nivel fluctúa con las mareas. En algunas zonas se explota la turba.

El tránsito entre ambas regiones es un puente calizo natural, zona que se conoce como La Pasadita o Cayo Piedra, donde existe una garita de control para evitar el trasiego y evitar la apropiación ilegal de sus riquezas florística y faunística. Desde el punto de vista geográfico, la ciénaga de Lanier pertenece al sur.

La constitución geológica como sustrato del paisaje

Figura 1 (simplificado de la Isla de la Juventud donde se muestra la relación litología-suelo-vegetación)

La constitución litológica –elemento importante en la geología- de un área determina el tipo de suelo pues de la roca madre original se forma este, luego que aquella es sometida a otros factores pedogenéticos (formadores de suelo) como son el clima, el relieve, la influencia del hombre, todos actuando en el tiempo. Todo ello le ofrece características físico-químicas específicas a cada suelo, que los identifican entre sí, tales como color, espesor, granulometría, sustancias químicas constitutivas, etc.

Figura 1. Perfil N-S simplificado de la Isla de la Juventud donde se muestra la relación litología-suelo-vegetación

El norte

La base litológica de las llanuras onduladas del centro-norte del territorio está constituida por rocas esquistosas sobre los que se forman suelos ferralítico-cuarcítico-amarillo-rojizo con magníficas condiciones para que se asiente la vegetación de pinar representada por el pino macho y hembra (Pinus Caribae y Pinus Occidentalis, respectivamente), la palma barrigona (Colpothrinax wrightii), el hicaco (Chysobalanus icaco), entre otras.

Pinar y “barrigonal” en el norte pinero. La tala selectiva hasta mediados del s. XX, dejó solo las palmas en medio de llanuras antrópicas

Palmas

La fauna presenta aves como la cotorra (Amazonas leucocephala leucocephala), el tocororo (Prioterus temnurus vescus), la grulla (Grus canadensis nesiotes sp.), así como reptiles e insectos.

La cotorra es, sin dudas, el símbolo que representa la isla al punto que, uno de los manantiales de aguas minero – medicinales se fue identificado con el nombre de esta ave; su producción se envasaba y repartía por todo el territorio nacional. Las capturas furtivas de esta hermosa ave, llevó sus poblaciones casi al límite de su desaparición, situación que se ha revertido en los últimos años.

El sur

Por su parte, el sur está constituido por rocas calizas las cuales generan suelos húmicos-calciformes, poco desarrollados, o sea, con un horizonte superficial formado por sustancias orgánicas que yace directamente sobre la roca madre y un horizonte B inexistente. Sobre el se asienta el bosque mixto siempre verde, cuyas raíces, impedidas en su mayoría de penetrar la roca caliza, se desparraman en forma de abanico casi superficialmente.

Se comprenderá entonces que la vegetación que se implanta de manera natural sobre un suelo es típica de él, pues está adaptada a sus propiedades, aunque hay especies que poseen un rango de adaptación grande y pueden crecer en suelos diferentes. No obstante, para los especialistas que estudian los paisajes, la vegetación es un factor de primera magnitud para conocer el tipo de suelo y la constitución geológica del área que se investiga.

Dos imágenes del sur pinero1

A partir de los años 70 y hasta la década del noventa del pasado siglo, el norte pinero sufrió la deforestación como consecuencia de la introducción en gran escala de la ganadería y del cultivo extensivo de cítricos y sus largas cadenas de plantaciones de casuarina como barreras rompe-vientos. Además, se construyeron más de 60 escuelas secundarias básicas en el campo, así como una red de decenas de kilómetros de vías asfaltadas para facilitar la atención cultural y la cosecha de los cítricos. Las áreas de bosque natural quedaron confinadas a los cerros marmóreos y esquistosos y a la ribera de los ríos y arroyos.

Por su parte, el sur se ha mantenido virgen en su casi totalidad, el bosque gana en altura y goza de buena salud. Un elemento que contribuye a este rasgo es que toda su superficie está incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP en las siguientes categorías.

Categorías de manejo de las áreas protegidas pineras

Áreas protegidas pineras y sus categorías de manejo:

Localización de las áreas protegidas en la Isla de la Juventud.
Categorías de manejo de las áreas protegidas pineras

Fuente

  • González Laureiro, Julio César (2015). Papeles pineros. Primer volumen.
  • Gort González, Sergio Ángel (1990). Estudio geográfico de la localidad Isla de la Juventud.
  • Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de Geografía (1988). Isla de la Juventud. Alcance geográfico de un territorio.