Pinar del Río (equipo de béisbol)
|
Equipo de béisbol Vegueros Pinar del Río,[1]. Es un equipo cubano de pelota que representa la provincia de Pinar del Río en la Serie Nacional de Béisbol.
Sumario
- 1 Datos
- 2 Historia
- 3 Uniforme
- 4 Sede
- 5 Jugadores destacados
- 6 Estadísticas
- 7 Rósters en Series Nacionales
- 7.1 Roster LI Serie Nacional de Béisbol
- 7.2 Roster de la LII Serie Nacional de Béisbol
- 7.3 Roster de la LIII Serie Nacional
- 7.4 Roster de la LIV Serie Nacional de Béisbol
- 7.5 Roster de la LV Serie Nacional de Béisbol
- 7.6 Roster de la LVI Serie Nacional de Béisbol
- 7.7 Roster de la LVII Serie Nacional de Béisbol
- 7.8 Roster de la LVIII Serie Nacional de Béisbol[6]
- 7.9 Róster LIX Serie Nacional de Béisbol[7], [8].
- 7.10 Róster LX Serie Nacional de Béisbol[9]
- 7.11 Róster LXI Serie Nacional de Béisbol[10]
- 8 Referencias
Datos
Es el equipo que representando al mismo territorio ha ganado más titulos en Series Nacionales, un total de 10. Fue el máximo ganador de las extintas Series Selectivas el evento élite del bésibol cubano con 6 coronas. Todos sus títulos tanto Nacionales como Selectivos alcanzados después de 1978. Destacó la calidad histórica de su cuerpo de lanzadores, donde sobresalen nombres como Pedro Luis Lazo el máximo ganador en la historia del béisbol cubano y Rogelio García recordista en ponches propinados. Se reconoce como jugadores más sobresalientes Omar Linares y Luis Giraldo Casanova, calificados por muchos especialistas como los dos jugadores más completos de las historia del béisbol revolucionario.
Historia
La más occidental de las provincias cubanas se vio representada por primera vez en Series Nacionales en la Temporada (1967-68), cuando los Vegueros pinareños terminaron en penúltimo lugar solo superando a su comprovinciano Pinar del Río.
Para la temporada(1974-75) los Vegueros de Pinar del Río terminan en segundo lugar solo un juego por detrás del campeón. Con la nueva división político-administrativa, Pinar del Río fue una de las tres provincias que se mantuvo representada por dos equipos.
Mientras los Forestales el segundo equipo de la provincia vueltavajera tuvo una trayectoria sumido en los últimos puestos, ya que no fue más que un equipo escuela, sin caracter competitivo y formado en su mayoria por jugadores jovenes para desarrollar o jugadores de segundo nivel.
Los Vegueros de Pinar del Río entre (1978-1988) conquistaron 6 Series Nacionales (1978), (1981), (1982), (1985), (1987), (1988) y si esto fuera poco hasta 1991 fueron la base del conjunto que ganó 6 Series Selectivas (1979), (1980,(1982),(1984), (1988), (1991) el evento élite del Béisbol Cubano, ya que el aporte de Forestales al conjunto en las Series Selectivas fue muy poco o nulo. Convirtiéndose de esta forma en el equipo más estable y ganador desde finales de los años 70 a inicios de los 90, la llamada etapa dorada del béisbol Cubano.
En 1992-93 el otro equipo de la provincia los Forestales, desaparece quedando los Vegueros de Pinar del Río como único equipo representante de la más occidental de las provincias de Cuba. El equipo en esta etapa se proclamó Campeón en (1997), (1998), (2011) y (2014), sumando un total de 10 títulos en Sereis Nacionales, siendo el más ganador desde la nueva división político -administrativa. Además es el equipo que más títulos ha obtenido representando al mismo territorio.
Uniforme
En su uniforme predomina el Amarillo y Verde. Es por ello que también el equipo es llamado como los Pativerdes de Pinar del Río, ya que el verde es el color predominante en el relieve pinareño.
Sede
El equipo tiene por sede el Estadio Capitán San Luis ubicado en la cabecera provincial de Pinar del Río. Este estadio cuenta con una capacidad para 9534 espectadores, 8101 gradas y 1433 palcos y es en él que se desarrollan la mayoría de los juegos de beisbol en la provincia.
Jugadores destacados
- En la serie XX Serie Nacional de Béisbol de 1980 uno de los grandes del Béisbol en Cuba sale a relucir Rogelio García, que jugaba con el equipo de Vegueros. García tuvo un total de 116,2 EL (Entradas lanzadas), 17 CLP (Carreras Limpias Permitidas), para un PCL (Promedio de Carreras Limpias) de 1,36.
- En la serie XX Serie Nacional de Béisbol de 1981 Julio Romero tuvo un total de 112 EL, 18 CLP, para un PCL de 1,45.
- En la XXVII Serie Nacional de Béisbol de 1988. Rogelio García obtiene 81,1 EL, 20 CLP, para un PCL de 2,21.
- En la serie XXXVI Serie Nacional de Béisbol de 1997 brilló Pedro Luis Lazo. Es uno de los lanzadores más experimentados que ha tenido el equipo de Pinar del Río, tuvo una excelente temporada, 109 EL, 14 CLP, para un PCL de 1,15.
- En la XXXXI Serie Nacional de Béisbol del 2002 se destacó José Ariel Contreras, con récord de 143,1 EL, 28 CLP, para un PCL de 1,76.
- En el bateo, el equipo cuenta con grandes jugadores. Omar Linares logró coronarse 5 veces campeón de bateo, imponiendo la mayor marca personal en un AVE (average) de 0,442 conectando 76 hits en 172 VB (veces al bate). Yobal Dueñas es uno de los más ranqueados, a lo largo de los años se ha sabido mantener entre los grandes de la pelota cubana. En el año 1999 conectó 141 hits en 337 veces al bate para un promedio de 0,418.
- En la LIII Serie Nacional de Béisbol, 2013-2014, sobresale la actuación del lanzador derecho Yosvani Torres Gómez, elegido como el jugador más valioso de la misma, con 18 JG y 4 JP, así como Vladimir Gutiérrez Rodríguez, seleccionado como el novato del año[2]. En esta serie el equipo conquista de nuevo la corona que había alcanzado en la L Serie Nacional de Béisbol, (serie de oro), por tercera vez bajo la guía de Alfonso Urquiola[3].
Estadísticas
Resultados por Series Nacionales a partir de la temporada 1992-93 en que se quedan como único equipo representativo de la provincia.
Serie Nacional | Año | Lugar Obtenido | Director |
XXXII | 1992-93 | Segundo Lugar | Jorge Fuentes |
XXXIV | 1994-95 | Segundo Lugar | Jorge Fuentes |
XXXVI | 1996-97 | Primer Lugar | Jorge Fuentes |
XXXVII | 1997-98 | Primer Lugar | Alfonso Urquiola |
XXXIX | 1999-00 | Segundo Lugar | Alfonso Urquiola |
XL | 2000-01 | Segundo Lugar | Jorge Fuentes |
XLI | 2002 | Tercer Lugar | Jorge Fuentes |
XLII | 2002-03 | Tercer Lugar | Jorge Fuentes |
XLIII | 2003-04 | Tercer Lugar | Jorge Fuentes |
XLIV | 2004-05 | Sexto Lugar | Jorge Fuentes |
XLV | 2005-06 | Noveno Lugar | Juan G. Díaz Fuerte |
XLVI | 2006-07 | Sexto Lugar | Jorge Fuentes |
XLVII | 2007-08 | Segundo Lugar | Jorge Fuentes |
XLVIII | 2008-09 | Cuarto Lugar | Luis Giraldo Casanova |
XLIX | 2009-10 | Décimo Lugar | Alfonso Urquiola |
L | 2010-2011 | Primer Lugar | Alfonso Urquiola |
LI | 2011-2012 | Décimo Lugar | Juan Castro |
LII | 2012-2013 | Octavo lugar | Girardo González |
LIII | 2013-2014 | Primer Lugar | Alfonso Urquiola |
LIV | 2014-2015 | Quinto Lugar | Alfonso Urquiola |
LV | 2015-2016 | Segundo Lugar | Jorge Ricardo Gallardo |
LVI | 2016-2017 | Décimotercer Lugar | Jorge Ricardo Gallardo |
LVII | 2017-2018 | Décimo Lugar | Pedro Luis Lazo |
LVIII | 2018 -2019 | Pedro Luis Lazo | |
LIX | 2019-2020 | Noveno Lugar | Alfonso Urquiola |
LIX | 2020-2021 | Cuarto Lugar | Alexander Urquiola |
Los Vegueros de Pinar del Río lograron entre 1978 y 1992 seis títulos de Series Nacionales y seis títulos de Series Selectivas, son el úmico equipo que ha realizo semejante hazaña representando a la misma provincia y al mismo territorio.
Records establecidos en series nacionales y selectivas
- Record de carreras impulsadas:
- XLVII Nac. 2008 Yosvani Peraza
- XLI Nac. 2002 Daniel Lazo
- Record de bases por bolas intencionales:
- XXXIII Nac. 1994 Omar Linares
- Record de sacrificio HIT:
- XII Nac. 1973 Roberto Zayas
Rósters en Series Nacionales
Roster LI Serie Nacional de Béisbol
- Receptores: Yosvani Peraza Marín, Ólber Peña, Lorenzo Quintana Fernández y Pedro Luis Rodríguez Cándano.
- Jugadores de cuadro: Norlis Concepción, William Saavedra, Osniel Madera, David Castillo Velázquez,Luis Alberto Valdés,Donal Duarte Hernández, Yanciel Ajete, Juan Carlos Arencibia Echevarría(N), Bárbaro Urquiola Espinosa (N)(Baja) Ismel Gálvez y Dayron Hernández López (N) .
- Jardineros: Reinier León Rodríguez, Lázaro Emilio Blanco, Reidel Álvarez, Mijaín Rivera(baja por lesión), Victor Gónzalez Arango (N), Yunior Valiente Luis(N).
- Lanzadores: Vladimir Baños Chacón,Yosvani Torres Gómez, Erlis Casanova Callaba, Omar Licourt (baja), [[Michel Martínez, Julio A. Martínez, Jesús Guerra Melgarejo (hijo), Irandy Castro, Alaín Castañeda, Isbel Hernández,Reinier Verano,Yaifredo Domínguez Pérez (N), Disdiel Martínez y Jalioski Sánchez Vives (N).
- Director: Juan Castro García
En esta temporada el equipo bajo al décimo lugar en la tabla de posiciones.
Roster de la LII Serie Nacional de Béisbol
- Receptores: Yosvani Peraza Marín, Ólber Peña, Lorenzo Quintana Fernández y Pedro Luis Rodríguez Cándano.
- Jugadores de cuadro : William Saavedra, Dayron Hernández López, David Castillo Velázquez, Pedro Luis Dueñas (N), Luis Alberto Valdés, Randy Prieto (N), Donal Duarte Hernández, Ismel Gálvez. López (N) .
- Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Osmel Solano, Osniel Madera Madera, Yunior Valiente (N), Rafael Reyes (N), Luis Pablo Acosta (N) y Frank Carlos Díaz (N).
- Lanzadores:Yosvani Torres Gómez, Vladimir Baños Chacón, Erlis Casanova Callaba, Julio Alfredo Martínez (Z), Jesús Guerra Melgarejo, Alaín Castañeda, Isbel Hernández, Michel Martínez, Yaifredo Domínguez Pérez, Disdier Martínez, Pedro Luis Guzmán, Jandy Mompellier (z) y Yosviel Vilaú (N, Z).
- Director: Girardo González
- Asistentes: Primitivo Díaz y Roberto Medina
- Entrenador de bateo: Juan Carlos Linares
- Entrenador de pitcheo: Rogelio García Alonso y Raciel Sánchez
- Cargabates: Alberto Hernández
- Médico: Eloy Castillo
- Fisoterapeuta: Jesús B. Corrales
- Psicólogo: Rigoberto Rodríguez
- Delegado: Jesús Alonso
- Comisionado: Miguel Martín
- Estadístico: Efraín Méndez
- Reserva: Alexander Llanes, Leonel Salgado, Yanciel Ajete, Julio Alberto León, Yosvany Álvarez, Alexander Pérez, Lázaro Julio León y Enrique Fernández
Roster de la LIII Serie Nacional
- Receptores: Yosvani Peraza Marín, Lorenzo Quintana Fernández, Olber Peña y Jorge Yoan Rojas (n).
Jugadores de cuadro: William Saavedra, Dayron Hernández, David Castillo Velázquez, Pedro Luis Dueñas, Randy Arozarena (n), Luis Alberto Valdés, Yanciel Ajete, Bárbaro Urquiola y Donal Duarte Hernández.
- Jardineros: Osniel Madera Madera, Yunior Valiente, Reidel Álvarez, Reinier León Rodríguez, Rafael Reyes y Yaser Julio González (n).
- Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Vladimir Baños Chacón, Erlis Casanova Callaba, Julio Alfredo Martínez (z), Jesús Guerra Melgarejo, Vladimir Gutiérrez Rodríguez (n), Liván Moinelo (z,n), Alaín Castañeda, Isbel Hernández, Yasiel Vilaú (z), Yaifredo Domínguez Pérez, Branlis Rodríguez (z,n) y Yosvany Álvarez (n).
- Director:Alfonso Urquiola
- Asistentes: Mario Valle y Alexánder Urquiola
- Preparador físico: Jorge Ricardo Gallardo
- Entrenador de pitcheo:Raciel Sánchez y Juan Carlos Oliva
- Entrenador de bateo:
- Cargabates: Alberto Hernández
- Médico: Andrés Cañarte
- Fisoterapeuta: Jesús B. Corrales
- Psicólogo: Reinier Acosta
- Delegado: Jesús Alonso
- Comisionado: Alberto Candelaria
- Estadístico: Efraín Méndez
En total siete novatos integran el equipo más occidental, entre ellos cuatro lanzadores, lo que habla de una renovación dentro de la selección[4].
Roster de la LIV Serie Nacional de Béisbol
- Receptores: Yosvani Peraza Marín, Lorenzo Quintana Fernández, Olber Peña y Yoel Rojas.
Jugadores de cuadro: William Saavedra, Dayron Hernández, David Castillo Velázquez, Randy Arrozarena, Luis Alberto Valdés, Yanciel Ajete, Donal Duarte Hernández y Bárbaro Urquiola.
- Jardineros:Osniel Madera Madera, Reinier León Rodríguez, Reidel Álvarez, Lázaro Emilio Blanco, Rafael Reyes y Yaser Julio González.
- Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Vladimir Baños Chacón, Erlis Casanova Callaba, Julio Alfredo Martínez Wong, Vladimir Gutiérrez Rodríguez, Liván Moinelo, Alaín Castañeda, Isbel Hernández, Yosviel Vilaú, Yaifredo Domínguez Pérez, Yosvany Álvarez y Frank Luis Medina.
Los tres noveles jugadores Yasmany Castelló, Oriesel Borges, Daysbel Hernández reforzarán el área del montículo y el también novato Lázaro Alonso defenderá la inicial.
- Director:Alfonso Urquiola
- Asistentes: Mario Valle y Jorge Ricardo Gallardo
- Entrenador de pitcheo:Raciel Sánchez y Juan Carlos Oliva
- Entrenador de bateo:
- Cargabates:
- Médico: Andrés Cañarte
- Fisoterapeuta: Jesús B. Corrales
- Psicólogo: Reinier Acosta[5].
Roster de la LV Serie Nacional de Béisbol
Receptores: Olber Peña, Reinier Vera, Irandi Hernández y Alain Toledo.
Jugadores de cuadro:William Saavedra, Dayron Hernández, Pedro Luis Dueñas, Maddiel Pérez, Juan Carlos Arencibia, Donal Duarte, Ismel Gálvez, Miguel René Rivero y Andy Carlos Díaz.
Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Reinier León Rodríguez , Reidel Alvarez, Osmel Solano, Julio Alberto León y Yaser Julio González.
Lanzadores: Yosvany Torres, Vladimir Baños, Erly Casanova, Liván Moinelo, Isbel Antonio Hernández, Alain Castañeda y Yaifredo Domínguez Pérez, Michel Martínez Pozo, Yosvany Álvarez, Rody Yasmany Castillo, Daysbel Hernández, Delvis Borges Herrada y Yoandri Cruz.
Director:Jorge Ricardo Gallardo Figueroa.
Auxiliares: José Antonio Soto, Alexander Urquiola, Giraldo Iglesias, Raciel Sánchez, Juan Carlos Oliva, Alberto Hernández, Andrés Cañarte, Jesús Bienvenido Corrales, Reinier Acosta, Jesús Alonso y Julio Alberto Candelaria
Roster de la LVI Serie Nacional de Béisbol
Receptores: Olber Peña, Luis Abel Castro, Irandy Hernández, Yoel Frontela.
Jugadores de cuadro:William Saavedra, Dayron Hernández, Maddiel Pérez, Pedro Luis Dueñas, Ismel Gálvez, Juan Carlos Arencibia, Miguel Rivero, Yoslandy Pita.
Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Reinier León Rodríguez, Julio León, Reidel Álvarez, Luis Pablo Acosta, Mijain Rivera, Dayro Pérez.
Lanzadores: Yosvani Torres, Vladimir Baños Chacón, Erlis Casanova, Yaifredo Domínguez, Liván Moinelo Pita, Frank Luis Medina, Yoandy Cruz, Raidel Martínez, Isbel Hernández, Yosvany Álvarez, Lázaro León, Reilandy González, Pedro Pablo Gato y Yordani Barbosa.
Director:Jorge Ricardo Gallardo Figueroa.
Auxiliares: José Antonio Soto, Alexander Urquiola, Giraldo Iglesias, Raciel Sánchez, Juan Carlos Oliva, Alberto Hernández, Andrés Cañarte, Jesús Bienvenido Corrales, Reinier Acosta, Jesús Alonso y Julio Alberto Candelaria
Roster de la LVII Serie Nacional de Béisbol
Receptores: Olber Aniel Peña Sánchez, Luis Abel Castro de Armas, Irandi Hernández Gómez y Yoel Frontela Hernández.
Jugadores de cuadro: William Saavedra Valdés, Dayron Hernández López, Frank Raúl González Abascal, Pedro Luis Dueñas Castillo, Luis Enrique García Ruiz, Donal Duarte Hernández, Pedro Luis Rodríguez Cándano, Juan Carlos Arancibia Echevarría y Tony Guerra Echazabal
Jardineros: Lázaro Emilio Blanco, Reinier León Rodríguez, Julio Alberto León Martí, Raidel Álvarez Sánchez, Luis Pablo Acosta Martínez y Yuniesky Valido Quiñones.
Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Vladimir Baños Chacón, Erlis Casanova Callaba, Yaifredo Domínguez Pérez, Frank Luis Medina, Yoandy Cruz Meléndez, Liván Moinelo Pita, Raidel Martínez Pérez, Isbel Hernández Castillo, Yosvany Álvarez Urbay, Reilandy González Moreno, Jandy Mompeller González y Michel Martínez Pozo.
Reserva: Yasiel Ajete Martínez, José Carlos Linares Iglesias, Reinaldo Lazaga Hernández, Andrés Camilo Castro Calero, Dariel Fernández Bass, Branlis Rodríguez Martínez, Luis Silva Silva y Pablo Noslen Hernández.
Director: Pedro Luis Lazo
Preparador Físico: José Antonio Soto Díaz
Auxiliares: Primitivo Díaz Velázquez y Luis Giraldo Casanova
Entrenadores de picheo: Raciel Sánchez Echevarría y Jesús Bosmenier Rodríguez
Médico: Miguel Zayas Iglesias
Fisioterapeuta: Jesús Bienvenido Corrales Capote
Psicólogo: Reinier Acosta Cruz
Carga Bates Alberto Hernández Sánchez
Delegado: Jesús Alonso Rivera
Comisionado: Sergio Pérez Morejón
Roster de la LVIII Serie Nacional de Béisbol[6]
Receptores: Olber Peña Sánchez, Irandi Hernández Gómez, Yansiel Ajete Martínez y Jorge Yohan Rojas Martínez.
Jugadores de cuadro: William Saavedra Valdés, Dayron Hernández López, Pedro Luis Dueñas Castillo, Luis Enrique García Ruiz, Tony Guerra Echazabal, Pedro Luis Rodríguez Cándano, Juan Carlos Arencibia Echevarría, Pedro Luis Cosme Pedroso y Taylon Sánchez Díaz.
Jardineros: Lázaro Emilio Blanco Hernández, Reinier León Rodríguez, Luis Pablo Acosta Martínez, Reinaldo Lazaga Hernández, Roidel Martínez Pérez, Frank Carlos Díaz Soto, Lanier Azcuy Páez, Frank Raúl González Abascal y Marlon La Montaña Suárez.
Lanzadores: Yosvani Torres Gómez y Vladimir Baños Chacón, Liván Moinelo Pita, Erlis Casanova Callaba, Yaifredo Domínguez Pérez, Frank Luis Medina García, Yoandy Cruz Meléndez, Raidel Martínez Pérez, Isbel Antonio Hernández Castillo y Yosvany Álvarez Urbay.
Reserva: Reilandy González Moreno, Michel Martínez Pozo, Andrés Camilo Castro Calero, Luis Silva Silva, Pedro Pablo Gato Ferro, Branli Rodríguez Martínez, Frank Abel Álvarez (Frank Álvarez) Díaz y Jeniel Álvarez Camejo.
Director: Pedro Luis Lazo
Preparador Físico: Jorge Arturo Echevarría García
Auxiliares: Alexander Urquiola Hernández, Mario Luis Valle Torres
Coach de banco: Primitivo Díaz Velázquez
Entrenadores de picheo: Raciel Sánchez Echevarría y Jesús Bosmenier Rodríguez
Médico: Miguel Zayas Iglesias
Fisioterapeuta: Jesús Bienvenido Corrales Capote
Psicólogo: Reinier Acosta Cruz
Carga Bates: Alberto Hernández Sánchez
Delegado: Jesús Alonso Rivera
Informático: José Raúl Díaz Martínez
Comisionado: Sergio Adán Hernández Díaz
Róster LIX Serie Nacional de Béisbol[7], [8].
Receptores: Olber Peña Sánchez, Irandi Hernández Gómez, Jorge Yoan Rojas Martínez y Yoel Frontela Hernández.
Jugadores de cuadro: William Saavedra Valdés, Frank Raúl González Abascal, Pedro Luis Dueñas Castillo, Donal Duarte Hernández,Pedro Luis Rodríguez Cándano, Juan Carlos Arencibia Echevarría, Tony Guerra Echazabal y Frank Carlos Díaz Soto.
Jardineros: Reinier León Rodríguez, Yaser Julio González Castro, Lázaro Emilio Blanco Hernández, Luis Pablo Acosta Martínez, Marlon Alejandro Lamontaña Suárez, Geovannys Hernández León (novato) y Reinaldo Lazaga Hernández.
Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Erlis Casanova Callaba, Yaifredo Domínguez Pérez, Frank Luis Medina García, Liván Moinelo Pita, Isbel Hernández Castillo, Yoandy Cruz Meléndez, Raidel Martínez Pérez, Jenier Álvarez Camejo, Yosvany Álvarez Urbay, Frank Abel Álvarez Díaz, Reilandy González Moreno y Yasiel Zambraba Izquierdo.
Reserva: Yasiel Ajete Martínez, Rolando Martínez Chirino, Mario Lázaro Sánchez García; Dariel Fernández Bass, Luis Alberto Silva Silva, Leodán Reyes Lugo y Gian Moisés Palacio Martínez.
Director: Alfonso Urquiola Crespo, José Antonio Soto Díaz, Alexander Urquiola Hernández, Mario Luis Valle Torres, Jorge Ricardo Gallardo Figueroa, Raciel Sánchez Echevarría y Jesús Bosmenier Rodríguez
Róster LX Serie Nacional de Béisbol[9]
Receptores: Olber Peña Sánchez, Irandi Hernández Gómez, Jorge Yoan Rojas Martínez y Yasiel Ajete.
Jugadores de cuadro: William Saavedra Valdés, Frank Raúl González Abascal, Pedro Luis Dueñas Castillo, Luis Enrique García, Pedro Luis Rodríguez Cándano, Esteban Terry, Juan Carlos Arencibia Echevarría, Tony Guerra y Jeifer Rodríguez.
Jardineros: Reinier León Rodríguez, Yaser Julio González Castro, Lázaro Emilio Blanco Hernández, Luis Pablo Acosta Martínez, Roidel Martínez y Reinaldo Lazaga Hernández.
Lanzadores: Erlis Casanova Callaba, Yaifredo Domínguez Pérez, Frank Luis Medina, Liván Moinelo Pita, Isbel Hernández, Yoandy Cruz Meléndez, Raidel Martínez Pérez, Vladimir Baños Chacón, Dariel Fernández , Frank Abel Álvarez Díaz, Reilandy González Moreno y Noel Reina, Luis Silva, Jorge Montano y Andrés Camilo Castro.
Reserva: Yasiel Ajete Martínez, Rolando Martínez Chirino, Mario Lázaro Sánchez García, Dariel Fernández Baz, Luis Alberto Silva Silva, Leodán Reyes Lugo y Gian Moisés Palacio Martínez.
- Director: Alexander Urquiola
- Preparador Físico: José Antonio Soto Díaz
- Coach de banca: Joselián Cejas
- Auxiliares: Jorge Ricardo Gallardo y Mario Luis Valle
- Entrenadores de picheo: Raciel Sánchez y Jesús Bosmenier
- Carga bates: Alberto Hernández
- Médico: Razel Martínez Quetglaz
Róster LXI Serie Nacional de Béisbol[10]
Receptores: Jorge Yoan Rojas, Yasiel Ajete, Olber Peña, Irandy Hernández, Yoel Frontela y Daniel Martínez Romero (N)
Jugadores de cuadro: William Saavedra Valdés, Pedro Luis Dueñas Castillo, Juan Carlos Arencibia Echevarría, Tony Guerra, Frank Raúl González, Jeifer Rodríguez, Esteban Terry, Luis Enrique García, Erick Vento (N) y Mario Lázaro Sánchez (N).
Jardineros: Yaser Julio González, Lázaro Emilio Blanco, Reinier León Rodríguez, Luis Pablo Acosta Martínez, Roidel Martínez, Geovannys Hernández y Yoannis Moreno(N).
Lanzadores: Yosvani Torres Gómez, Vladimir Baños Chacón,Erlis Casanova Callaba, Frank Luis Medina, Yaifredo Domínguez Pérez, Yoandy Cruz, Reilandy González, Isbel Hernández, Branlis Rodríguez, Jorge Montano, Noel Reina, Yasiel Zambrana, Leodán Reyes, Juan Luis Hernández(N), Gabriel Cantero (N), Leonardo Ocle (N), Yan Carlos García (N), Liván Moinelo Pita, Raidel Martínez y Frank Abel Álvarez.
- Director: Alexander Urquiola
- Preparador Físico: José Antonio Echevarría García
- Coach de banca: Joselián Cejas
- Auxiliares: Rogelio García González y Mario Luis Valle
- Entrenadores de picheo: Jesús Bosmenier Rodríguez y Abel Madera Hernández
- Carga bates: Alberto Hernández Sánchez
- Médico: Razel Martínez Quetglaz
- Fisioterapeuta: Jesús Bienvenido Corrales Capote
- Psicólogo: Reinier Acosta Cruz
- Delegado: Jesús Alonso Rivera
- Estadístico: Dankier González Iglesias
Serie Nacional de Béisbol |
---|
I • II • III • IV • V • VI • VII • VIII • IX • X • XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVII • XVIII • XIX • XX • XXI • XXII • XXIII • XXIV • XXV • XXVI • XXVII • XXVIII • XXIX • XXX • XXXI • XXXII • XXXIII • XXXIV • XXXV • XXXVI • XXXVII • XXXVIII • XXXIX • XL • XLI • XLII • XLIII • XLIV • XLV • XLVI • XLVII • XLVIII • XLIX • L • LI • LII • LIII • LIV • LV • LVI • LVII • LVIII • LIX • LX • LXI • LXII • LXIII • LXIV |
Equipos Actuales |
---|
Artemisa • Camagüey • Ciego de Ávila • Cienfuegos • Granma • Guantánamo • Holguín • Industriales • Isla de la Juventud • Las Tunas • Matanzas • Mayabeque • Pinar del Río • Sancti Spíritus • Santiago de Cuba • Villa Clara |
Equipos Desaparecidos |
---|
Habana • Metropolitanos • Granjeros • Citricultores • Azucareros • Vegueros • Henequeneros • Ganaderos • Agropecuarios • Arroceros • Cafetaleros • Centrales • Constructores • Las Villas • Mineros • Occidentales • Orientales • Serranos • Isla de Pinos |
Referencias
- ↑ «Equipos» Sitio ofical del Béisbol cubano
- ↑ Estrellas beisboleras de temporada 2013-2014. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 17 de abril de 2014
- ↑ Pinar del Río campeón. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 17 de abril de 2014
- ↑ 53 SNB: Pinar presenta su equipo. Disponible en Periódico Guerrillero. Consultado el 18 de octubre de 2013
- ↑ Ya está listo el Tsunami : Pinar presenta su equipo. Disponible en Periódico Guerrillero. Consultado el 1 de octubre de 2014
- ↑ Anuncian equipo Vegueros para la Serie Nacional 58. Disponible en www.guerrillero.cu. Consultado En julio de 2018
- ↑ Anuncian equipo de Pinar del Río para LIX Serie Nacional de Béisbol. ACN. 16 de julio de 2019
- ↑ Nómina inicial del equipo Pinar del Rio en la 59 Serie Nacional de Béisbol 2019-2020. ACN. www.beisbolencuba.com. Julio de 2019
- ↑ Anuncia Pinar del Río su nómina para la 60 Serie Nacional de Béisbol. ACN. 16 de julio de 2019
- ↑ Vegueros por mejorar cuarto escaño en la 61 SNB:. Publicado el 10 de enero de 2022 en el sitio web Jit (La Habana]]
Fuentes
- Zona de Strike
- Sitio de Beisbol Cubano
- Sánchez Díaz, Camilo, García Sparis, Jorge, Méndez rodríguez, Efraín. Comportamiento de los equipos pinareños en Series Nacionales. 2011.
- Ya están los 32. Guerrillero, Pinar del Río, 16 de noviembre de 2012, vol. 43, No., p. 8
- Dan a conocer equipo de Pinar del Río a LV Serie Nacional
- Dan a conocer nómina del subcampeón Pinar del Río a Serie Nacional de Béisbol
- Conformado equipo Vegueros a próxima Serie Nacional. Consultado en julio de 2017
- Alazanes a la final, Vegueros cuartos. Consultado en marzo de 2021