Cienfuegos (equipo de béisbol)
|
Equipo de béisbol Cienfuegos. Es un elenco de pelota cubano, representa a la provincia de Cienfuegos.
Sumario
Datos
Desde su fundación no se había destacado hasta que en la Serie Nacional 50 (L) logra su mejor resultado obteniendo un tercer lugar. En esta temporada logró imponer diferentes récords para equipos de su provincia, destacándose el de Juegos ganados con 59.
Historia
La llamada Perla del Sur logró su participación en los actuales campeonatos nacionales, porque fue incluída en el grupo de territorios que se constituyeron en nuevas provincias cuando la década 70 andaba por su segundo lustro.
Antecesores
Quizás, sin plena noción de que un club con el mismo nombre fue el último en ganar un torneo de béisbol en la etapa profesional, la naciente hornada de peloteros sureños asumió inconscientemente la proyección de tan preciada herencia y alcanzaron el séptimo lugar entre las 18 escuadras participantes.
El balance de 29 victorias y 22 derrotas fue el mejor para un equipo de expansión en esa contienda de 1977-78. Pero, en la tabla de posiciones quedaron un escalón por debajo de Villa Clara, otro debutante de los 10 seleccionados que lo hicieron en esa Serie, debido a que el average de ganados y perdidos de 568, tuvo un déficit de tres puntos menos comparado con el 571 de los Naranjas.
En ese despegue estupendo fue clave la figura del joven Pedro J. Rodríguez, quien en la temporada de 1974 había merecido el premio al Novato del Año con el desaparecido club de los Azucareros. Rodríguez fue el corazón de la ofensiva, aportó el bateo de poder que necesitaba la novena y destrozó el pitcheo rival con sus potentes muñecas. “Cheíto” además, no sólo obtuvo el liderato de los jonrones en esa justa, sino que sumó dos títulos de modo consecutivo para implantar una marca todavía inigualable por ningún bateador sureño.
Los cuatro siguientes certámenes también fueron muy productivos. Encabezados por Pedro José, el Cienfuegos se ubicó en la vanguardia de los planteles de nueva generación. En la campaña de 1978-79 obtuvieron un envidiable cuarto lugar con 31 éxitos y 20 reveses, y aunque resbalaron hasta el onceno en la Serie del 79-80, lograron conseguir después un sexto y quinto puesto por dos concursos en línea. Sin embargo, este espléndido preámbulo fue apenas un destello de grandeza, porque la historia del equipo se plagó luego de vastas manchas de mediocridad.
Primeras etapas
Si bien es cierto que nunca finalizaron en el último lugar, por otra parte, tampoco pudieron acercarse demasiado a los escaños más altos de la tabla de posiciones pasadas aquellas jornadas iniciales. Herramientas no les faltaron. Además de Pedro J. Rodríguez, operaron juntos en este combinado durante el decenio de los ochenta, Antonio Muñoz, Sixto Hernández y Héctor Olivera, quienes solidificaron una de las mejores ofensivas de ese período.
También se destacaron, aunque no en el cajón de bateo, sino desde la loma de los suspiros, otros jugadores como Rolando Macías y Roberto Almarales, ambos autores de varios récords de por vida en el departamento de los lanzadores. Un poco más cercanos en el tiempo, Iván Rojas, Lázaro López y Reemberto Rossell, sin llegar al nivel de los primeros, pero con suficiente fuego en sus muñecas, también le ofrecieron explosividad al tonelaje ofensivo de la alineación cienfueguera.
Quizás el área del pitcheo cargó la mayor parte de la responsabilidad por los continuos patinazos del team en las Series Nacionales, porque, salvo la excepción del lanzador olímpico Adiel Palma, no contó con atletas de suficiente linaje para sostener un decoroso desempeño.
Despertar de un nuevo siglo
No obstante, con la llegada del siglo XXI se produjo un aliento de esperanza. En la competencia del 2002-03 se reveló un Cienfuegos capaz de impactar, no sólo a sus parciales, sino de intimidar al resto de sus rivales.
Liderados por hombres como Adiel Palma, Norberto González, Yosvani Pérez, Yagency Socarrás, Osvaldo Arias y Pedro J. Rodríguez Jr., el equipo conquistó 52 triunfos excepcionales, que rubricaron la mejor actuación jamás conseguida por la franquicia hasta ese instante. Y, por primera vez en Series Nacionales, los muchachos de la Perla del Sur lograron conseguir un boleto a los Playoff.
Aunque no continuaron más allá de la primera ronda (cayeron en cinco reñidos partidos frente a Pinar del Río), cuando menos mostraron una sorprendente capacidad de juego y un reto atrayente para las siguientes temporadas. En cambio, pasado ese instante de satisfacción beisbolera, Cienfuegos se apagó tan rápido como se iluminó y debió pasar más de un lustro desde ese entonces para que algo trascendental sobreviniera.
En la campaña 2009-10, los ahora llamados Elefantes clasificaron de nueva cuenta a la segunda postemporada de su historia, guiados esta vez por una talentosa figura en ascenso: José Dariel Abreu. Al igual que en la primera ocasión, Cienfuegos quedó eliminado en la etapa inicial, pero esta vez el sabor de equipo renovado que dejaron entre sus fanáticos fue diferente. Un año después este sabor se tornó en aroma y los sureños agregaron otra crónica de leyenda a sus memorias oficiales con la mejor actuación de por vida para el conjunto: más victorias en una temporada (59), primer lugar de la zona clasificatoria occidental y su primera medalla de bronce en un torneo nacional.
En un momento en que prácticamente se recuperó la costumbre de pegarle apodos a los clubes en la pelota invernal cubana, los cienfuegueros desempolvaron el antiguo sobrenombre que llevaba, antes de 1962, uno de los cuatro conjuntos profesionales. Pero renombrarse los Elefantes, y usar el mismo color verde para la bandera, no es sólo cuestión de etiqueta o de moda, sino también de actitud, mentalidad y esfuerzo. Pero, si de continuidad se trata, ya sus fanáticos piensan que los actuales cienfuegueros comenzaron a imitar el paso de los antiguos Elefantes, ciertamente lento, pero definitivamente aplastante.
Hechos y figuras más relevantes
- Mejor ubicación: 3 lugar
- Temporada: 2010-11
- Peor ubicación: 16 lugar
- Temporadas: 1985-86, 1997-98
- Más victorias en una temporada: 59
- Temporada: 2010-11
- Más derrotas en una temporada: 63
- Temporada: 1997-98
- Lanzadores de Cero hits: 1
- Jugadores Más Valiosos: 2
- Temporada: 1979-80 Pedro J. Rodríguez.
- Temporada: 2010-11 José D. Abreu.
- Novatos del Año: 1
- Temporada: 2000-01 Pedro J. Rodríguez Jr.
Sede
La sede principal del equipo los Elefantes de Ciefuegos es el Estadio 5 de Septiembre.
- Ciudad sede: Cienfuegos
- Fecha de inauguración: 9 de Enero de 1977
- Capacidad: 30 000
- Dimensiones jardín derecho: 325
- Dimensiones jardín central: 400
- Dimensiones jardín izquierdo: 325
- Superficie: Hierba
- Dirección: Avenida 20 e/47 y 51
Hechos relevantes: Fue sede alternativa de los equipos Las Villas y Centrales, de la Serie Selectiva y la Súper Liga Cubana. Desde 1977 es la casa de los Elefantes de Cienfuegos. En esta instalación se han celebrado en 2 ocasiones el Juego de las Estrellas, evento que reconoce a los peloteros que más se destacan en un periodo importante de la serie.
Estadísticas y Directores
Estadísticas y Directores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Director | Lugar | Clasificatoria | Play off | ||
Ganados | Perdidos | Ganados | Perdidos. | |||
1977-78 | Francisco Cantero Cuesta. | 7mo | 29 | 22 | ||
1978-79 | Francisco Cantero Cuesta. | 4to | 31 | 20 | ||
1979-80 | Francisco Cantero Cuesta. | 11no | 26 | 25 | ||
1980-81 | José Zayas Moreira. | 6to | 30 | 21 | ||
1981-82 | José Zayas Moreira. | 5to | 29 | 22 | ||
1982-83 | José Zayas Moreira. | 11no | 20 | 28 | ||
1983-84 | Rafael González Nordet. | 12no | 34 | 40 | ||
1984-85 | Francisco Cantero Cuesta. | 9no | 32 | 43 | ||
1985-86 | Francisco Cantero Cuesta. | 16to | 15 | 32 | ||
1986-87 | Francisco Cantero Cuesta. | 11no | 24 | 23 | ||
1987-88 | Francisco Cantero Cuesta. | 11no | 22 | 26 | ||
1988-89 | Francisco Cantero Cuesta. | 12mo | 12 | 29 | ||
1989-90 | Lorenzo Espino Durán. | 12mo | 18 | 30 | ||
1990-91 | Lorenzo Espino Durán. | 14mo | 16 | 32 | ||
1991-92 | Rafael Torres Álvarez. | 12mo | 20 | 28 | ||
1992-93 | Rafael Torres Álvarez. | 13ro | 20 | 28 | ||
1993-94 | Rafael Torres Álvarez. | 14to | 20 | 45 | ||
1994-95 | Antonio Muñoz Hernández. | 9no | 33 | 31 | ||
1995-96 | Antonio Muñoz Hernández. | 12mo | 28 | 37 | ||
1996-97 | Antonio Muñoz Hernández. | 13ro | 25 | 40 | ||
1997-98 | Antonio Muñoz Hernández. | 16to | 27 | 63 | ||
1998-99 | Francisco Cantero Cuesta. | 10mo | 42 | 48 | ||
1999-00 | Francisco Cantero Cuesta. | 14to | 34 | 56 | ||
2000-01 | Pedro José Rodríguez Jiménez. | 15to | 18 | 62 | ||
2002 | Pedro José Rodríguez Jiménez. | 14to | 33 | 57 | ||
2002-03 | Narciso Ferrer Aguila. | 5to | 52 | 38 | 2 | 3 |
2003-04 | Narciso Ferrer Aguila. | 15to | 27 | 62 | ||
2004-05 | Narciso Ferrer Aguila. | 15to | 31 | 59 | ||
2005-06 | Narciso Ferrer Aguila. | 12no | 35 | 54 | ||
2006-07 | Dessy Lomba Ojeda. | 12to | 42 | 48 | ||
2007-08 | Dessy Lomba Ojeda. | 15to | 33 | 57 | ||
2008-09 | Iday Abreus Ruiz | 14to | 34 | 56 | ||
2009-10 | 7mo | 51 | 39 | 1 | 4 | |
2010-11 | 3ro | 59 | 31 | 6 | 5 | |
2019-20 | Alaín Álvarez Moya |
Roster del primer equipo
Receptores: Richel López Martínez, Pedro Manuel González González, Asiel Hernández Sáez.
Jugadores de cuadro: Daniel Pérez Pérez, Edwin Vasell Pedroso, Orlando Samuel Santos Castellón, César Prieto , Danny Pérez Navarro, Pavel Quesada Pedroso, Bárbaro Rodríguez Delgado, Luis Vicente Mateo Terry, José Manuel Oramas Vera.
Jardineros: Yusniel Ibáñez Aragón, Juan Miguel Soriano García, Yusniel Lazo Monterrey, Félix Jesús Rodríguez García, Luis Enrique González Duncan, Alexander Sevilla Martín, Carlos Javier Chirino Pérez, Jorge Aram Zúñiga García.
Lanzadores: Raikol Suárez Bermúdez, Carlos Damián Ramírez Goitizolo, Leorisbel Sánchez Hernández, José Antonio Ozuna Hernández, Yasmany Insua Morffa, José Manuel Gutiérrez López, Remberto Barreto Grave de Peralta, Bárbaro Daniel Herrera Monzón, Abel Campos Carrazana, Luis Alejandro Serpa Socarrás, Tomás La Rosa Causillo, José Andrés Córdova Vázquez.
Reserva: Edson Manuel Portela Ulacia, Adrian Saturnino Rivera Mora, Frank Peralta Bello, Alaín Soto Duarte, Cristian Ramón Borges Rolando, Yanquiel Iglesias Reyes, Alex Daniel Pérez Ramos y Darpin Genaro González Romero.
Galería
}
Véase también
- Béisbol en Cienfuegos
- Club Elefantes de Cienfuegos de Béisbol
- Federación Cubana de Béisbol
- Béisbol en Cuba
Serie Nacional de Béisbol |
---|
I • II • III • IV • V • VI • VII • VIII • IX • X • XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVII • XVIII • XIX • XX • XXI • XXII • XXIII • XXIV • XXV • XXVI • XXVII • XXVIII • XXIX • XXX • XXXI • XXXII • XXXIII • XXXIV • XXXV • XXXVI • XXXVII • XXXVIII • XXXIX • XL • XLI • XLII • XLIII • XLIV • XLV • XLVI • XLVII • XLVIII • XLIX • L • LI • LII • LIII • LIV • LV • LVI • LVII • LVIII • LIX • LX • LXI • LXII • LXIII • LXIV |
Equipos Actuales |
---|
Artemisa • Camagüey • Ciego de Ávila • Cienfuegos • Granma • Guantánamo • Holguín • Industriales • Isla de la Juventud • Las Tunas • Matanzas • Mayabeque • Pinar del Río • Sancti Spíritus • Santiago de Cuba • Villa Clara |
Equipos Desaparecidos |
---|
Habana • Metropolitanos • Granjeros • Citricultores • Azucareros • Vegueros • Henequeneros • Ganaderos • Agropecuarios • Arroceros • Cafetaleros • Centrales • Constructores • Las Villas • Mineros • Occidentales • Orientales • Serranos • Isla de Pinos |
Fuentes
- Artículo Ubicación en series nacionales. Serie Nacional Disponible en "inder.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011
- Artículo Novatos por series nacionales. Novatos Disponible en "inder.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Estadísticas de los Novatos. Disponible en "inder.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Directores en series nacionales. Disponible en "inder.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Estadísticas de Equipo Cienfuegos Sitio Beisbol en Cuba. Disponible en "www.beisbolencuba.com" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Alineaciones Disponible en "zonadestrike.wordpress.com" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Sitio Web Elefantes de Cienfuegos Disponible en "www.facebook.com" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Béisbol en Cienfuegos Disponible en "www.ecured.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Mini Guía del Béisbol en Cuba Disponible en "www.vanguardia.co.cu" Consultado el 21 de septiembre de 2011.
- Artículo Historia del Béisbol en Cienfuegos Disponible en "desdemipalcodefanatico.wordpress.com" Consultado el 21 de septiembre de 2011.