¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Planta cobra
|
Planta cobra (por su forma que recuerda a esta serpiente). También conocida como Lirio cobra es una planta carnívora procedente de los estados de California y Oregón en Estados Unidos.
Sumario
[ocultar]Origen
Crece silvestre en California y Oregón (Estados Unidos).Hay poblaciones tanto en zonas montañosas (Mount Hood y Mount Shasta) como en zonas costeras.
Características
Su aspecto recuerda al de una serpiente cobra, a la que debe su nombre común.Hojas tubulares, de color verde, encorvadas, con un opérculo bífido, como una lengua de serpiente.Las flores de la Planta Cobra son bastante grandes, de color marrón rojizo y verde claro y se parecen a las de Sarracenia.Es una planta terrestre, con rizoma y alcanza una altura de 80-90 centímetros.
Alimentación
Captura sobre todo moscas o avispas, pero plantas adultas incluso pueden ser capaces de capturar presas más grandes. El néctar los atrae.
No pueden escapar, ya que las paredes son muy lisas y además hay unos pelos dirigidos hacia abajo que les impiden subir.
Una vez que el insecto cae al líquido en el interior de la trampa, bacterias y microorganismos se encargan de descomponerlo y así facilitar la absorción de los nutrientes que necesita la planta.
Tipo de trampa
Trampa-jarro pasiva, digestión pasiva/ semiactiva.
Cultivo
Es muy solicitada por los aficionados, aunque es bastante difícil de cultivar si no se tiene experiencia.
Luz
Las plantas que crecen en lugares sombreados son mayores y más bien verdes.Las plantas que crecen en lugares soleados o a media sombra toman un color rojo intenso y se quedan más pequeñas.En su medio natural la encontramos entre sol y sombra.
Se debe proteger del sol directo de los meses más cálidos en los lugares en que se alcancen temperaturas elevadas.Es conveniente proteger la maceta del sol; las raíces no deben sobre calentarse.
Temperaturas
Planta perfecta para exterior.Soportan muy bien las heladas.Agradecen temperaturas frescas durante la noche.Tolera con dificultades el calor en verano, ponerla en una zona de sombra.
Respetar en invierno un período de reposo entre los 5 y 10ºC, regando solamente cada 5 ó 7 días. La temperatura en el sustrato tiene que ser siempre fresca, ya que las raíces no soportan el calor. Es muy importante que las raíces no se sobre calienten, pues son algo delicadas.En días calurosos habrá que mantener la maceta en la sombra.
Humedad ambiental
La humedad deberá ser constántemente alta, entre 60 y 80%. Macetas: Conviene utilizarmacetas de cerámica (son porosas) que se mantengan frías y de color blanco para que refracten la luz y no se calienten.El tamaño lo más grandes posible, aunque parezcan desproporcionados. Parece que la planta se cultiva mucho mejor en recipientes grandes.En el fondo de la maceta se dejará una ancha capa de drenaje (de unos 10 cm) consistente en bolitas de arcilla.
Sustrato
70 % de turba rubia o de esfagnos puro, 20 % de arena de cuarzo lavada y 10 % de material de drenaje, como vermiculita.También se puede utilizar turba de esfagnos y perlita a partes iguales. Otra fórmula: dos partes de perlita, roca volcánica y piedra pómez con una parte de turba de esfagnos.
Riego
Para el riego,usar el método de la bandeja, pero con la diferencia de que regaremos por arriba, intentando usar agua fría.Regar como a las demás plantas carnívoras, exclusivamente con agua no calcárea.No encharque demasiado a la Planta Cobra, ya que sus raíces son propensas a pudrirse ante un exceso de agua. Como planta de ciénaga, puede plantarse cerca de un estanque y permanecer durante el invierno en el jardín.
Plagas y enfermedades
Cochinillas y Oidio (hongo de aspecto como polvo blanco).
Multiplicación
La reproducción se puede hacer por:
Es más rentable la reproducción vegetativa que la sexual, ya que las semillas tardan bastante en germinar y las plantas de semillas tienen un crecimiento muy lento, puede durar hasta 10 años hasta que se hagan adultas. Las plantas cobra adultas a veces producen vástagos que se podrán separar de la planta madre en cuanto echen raíces.
Por división del rizoma
Cortar pedazos de unos 5 cm de rizoma y enterrarlos ligeramente en musgo de esfagno empapado, untando antes los cortes con fungicida.Mantener la humedad alta, luz brillante y temperatura de unos 21ºC.En 3 ó 6 semanas brotaran las nuevas plantas.
Por semillas
Tanto la polinización cruzada como la autopolinización son caminos válidos para obtener semillas viables.Cuando el polen está maduro el estambre cambia de ser liso a rugoso. Coger el estambre con unas pinzas y frotarlo en el pistilo de la misma flor u otra que se quiera polinizar.Las semillas madurarán unos 2 meses más tarde.Para almacenar las semillas se guardan en bolsas estancas en el frigorífico.
Necesitarán estratificación de unos 2 meses.Después se tratan con fungicida y se pondrán sobre el sustrato empapado, con una alta humedad, luz brillante y una temperatura de 21 a 29ºC. Una vez las semillas hayan germinado y tengan 2 o 4 hojas bajaremos la temperatura sobre los 21ºC.Siembra en primavera, en turba húmeda, sin enterrar los semillas.