Playa Baracoa (Bauta)

Consejo popular Playa Baracoa
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaArtemisa
 • MunicipioBauta
Fundación27 de septiembre de 1862
Población 
 • Total7200 hab.
R. Olas2.jpg

Playa Baracoa es una localidad de 7200 habitantes, ubicada en el municipio Bauta, en la provincia de Artemisa, localizada en la costa norte de la isla de Cuba, 25 km al oeste-suroeste de La Habana.

Principales características

Mapa del consejo popular Playa Baracoa.

Ubicación geográfica

Se ubica en la costa norte del municipio Bauta de la actual provincia Artemisa.

Limita

Aquí se encuentra el Aeropuerto Playa Baracoa.

En Playa Baracoa queda la Comunidad Militar Los Cocos, un reparto residencial de militares en activo y retirados.

Extensión territorial

Su extensión territorial es de 5,5 km². De estos, 3 son urbanos y 2,5 rurales.

La longitud de su franja costera es de 2,6 km.

Vías de acceso y comunicación

Hacia Bauta, municipio cabecera, 8 km al sur.

Por la Carretera Panamericana, al este, Santa Fe, perteneciente al municipio Playa que es un importante centro urbano de La Habana.

Al oeste Mariel, que aunque se ubica a 24 km, nuestra localidad constituye un importante puente de tránsito de su población con la capital del país.

Otros asentamientos poblacionales aislados del municipio, que interactúan constantemente como población flotante de la localidad, son: Al Sureste la Comunidad BenTre a 3 km, Cangrejeras a 6 km y El Tahoro a 4 km. Al oeste: Reparto Negrín a 3 km, El Salado y El Valenciano a 6 km, pertenecientes al municipio Caimito.

Recursos naturales y ambientales

Baracoa se sostiene sobre la zona costera con recursos naturales marinos que comprenden el arrecife costero, una estrecha franja acumulativa que funciona como frontera hacia el mar de la laguna costera El Doctor y que sirve de asiento a su poblado costero.

El arrecife se extiende paralelo a la costa y a una profundidad que abarca desde los 0-15m aproximadamente Puede decirse que es un arrecife prístino y es uno de los arrecifes coralinos mejor conservados cercanos a la Ciudad de La Habana, se extiende como una barrera natural a lo largo de la costa, a una distancia variable de unos 500 metros como promedio.

Este arrecife es una protección natural contra el oleaje que beneficia la playa y los vegetales marinos que sirven de zonas de alimentación a los peces.

Muestreos cualitativos señalan la existencia de una alta diversidad de especies marinas típicas de ecosistemas estables y saludables.

La gente de Baracoa usa este recurso para bucear con carácter contemplativo y como fuente de peces para el consumo local.

Se pescan especies de plataforma:

  • pargo
  • rabirrubia
  • serrucho
  • caballerote
  • cají y

especies del alto:

  • pargo del alto y

especies pelágicas:

  • bonito,
  • albacora,
  • aguja,
  • castero y
  • emperador.

En el propio rio se practica la pesca en botes de remos, pero en este caso se trata de sardinas, cuyo uso debe ser exclusivamente para carnada. Se han avistado en los ríos algunas especies de peces en peligro de extinción. En el mar aún se encuentran variedades de peces comestibles de interés o de peces ornamentales.

La estrecha franja de tierra firme posee, desde el mar hacia la tierra la primera terraza marina emergida, que se caracteriza por una caliza arrecifal muy joven perteneciente a formación seboruco y horadada por «diente de perro» sobre esta se construyeron muchas casas, algunas montadas sobre columnas en algunos sitios, el arrecife ha sido excavado, formándose pocetas o piscinas artificiales donde suelen bañarse muchos de los residentes en comunidad.

En el extremo oriental de Baracoa se encuentran las mencionadas zonas conocidas como Playa Habana y Playa Hollywood, pequeñas ensenadas de costa arenosa visitadas por los turistas veraniegos.

El clima coincide con las características de la región occidental de Cuba: es tropical húmedo con unos 25 °C de temperatura promedio con máximas entre julio y agosto que alcanzan hasta 35 °C y mínimas de enero-febrero y con un régimen de precipitaciones caracterizado por dos estaciones: una lluviosa de mayo a octubre y otra seca de noviembre a abril, con valores de humedad altos a lo largo de todo el año.

Son muy frecuentes las afectaciones costeras a causa de la acción de los vientos y el mar.

El poblado es bañado por los dos ríos más caudalosos del municipio: el río Baracoa (conocido también como Arroyo Jíbaro) y el río Santa Ana (o río Maurín), río Baracoa.

El río Baracoa que corre por el oeste del poblado con un ancho máximo de 7 metros al llegar a la desembocadura donde logra superar los 27 metros, y con una profundidad de hasta 12 metros en su desembocadura al mar; sus aguas drenan al norte sobre un fondo fangoso.

Su curso constituye el límite noroccidental con el municipio de Caimito.

La velocidad de las aguas es de 0,2 m/segundo.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX en su desembocadura funcionó un embarcadero (Portlier) para actividades de cabotaje.

En la actualidad es utilizado como puerto de embarcaciones de pesca popular y en su margen oeste se ubica la Playa el Cachón; que aunque territorialmente pertenece al municipio Caimito, es frecuentado por buena parte de la población en la temporada estival.

Río Santa Ana

El río Santa Ana que corre por el sureste del poblado con un ancho máximo de hasta 10 metros en la desembocadura, llegando hasta los 20 metros en su encuentro con el mar; su profundidad es de aproximadamente 1 metro como promedio, y vierte sus aguas en el Canal de La Florida. Al igual que el Baracoa, su fondo es fango.

Las aguas arriba de estos dos ríos han sido represadas en embalses destinados a la cría de peces, abastecimiento de agua a áreas ganaderas y a riego de zonas agrícolas entre otros destinos. Los embalses se denominan Baracoa y Maurín (capacidad de embalse de 64,00Mm³ y 176,00Mm³ Respectivamente), El ojito de agua del paso de la marea constituye una pequeña cuenca hidrogeológica abierta que alimenta el río Baracoa a casi un km arriba de su desembocadura, por donde podía cruzarse el rio durante la baja marea; sus aguas son de muy buena calidad, sirvió de fuente de abasto a los pobladores que trasladaban el agua en tanques mediante patanas a través de su cauce.

Se cuenta que entre 1950 y 1960 Mario Hernández que tenía dos carros pipas se dedicaba a comercializar estas aguas a las familias que arribaban en la temporada.

Laguna El Doctor

Es una laguna costera de tipo somera, su profundidad es inferior a un metro, lo cual es común en la mayoría de los ecosistemas lagunares.

Existen evidencias de su explotación como salina entre mediados de siglo XVIII y el XIX.

Aún existen restos del dique.

En 1735, Francisco Xavier de Santa Teresa, procurador del Cabildo de Religiosos Belemitas afirmó: «entre los ríos Baracoa y Santa Ana se halla un sitio a propósito para salina».

Situación ambiental de la laguna El Doctor

La laguna El Doctor constituye la preocupación ambiental más generalizada de los baracoenses, la transparencia de sus aguas es casi nula por la alta concentración de sólidos en suspensión.

Su salinidad se ve afectada por la disolución que ejercen en la misma el notable volumen de residuos de las actividades domésticas adyacentes a sus márgenes, Las aguas albañales se acumulan debido al poco intercambio de la laguna con el estuario del río Baracoa, lo que aumenta aún más el estado de deterioro del cuerpo de agua, esta situación impide la permanencia de organismos marinos que antes existían en el interior de la laguna y formaban buena parte de la dieta de los pobladores; así como la pérdida de más del 50% de la masa de manglares, que incluyen las cuatro especies ( Mangle Rojo, La Llana, El Patabán y el Mangle Prieto) y por consecuencia, de las condiciones naturales de refugio a distintas especies de aves migratorias.

Se ha evidenciado que al producirse penetraciones del mar por fenómenos climatológicos entran considerables cantidades de peces y se sucede una mejoría de las condiciones ambientales temporales.

No obstante volver a la situación anterior y permanecer la afluencia de residuos a la laguna provoca masivas mortandades de peces, que pueden vincularse con los olores desagradables percibidos por la población desde la laguna por la descomposición de los peces. Lo cual da un índice del alto grado de deterioro de este ecosistema a consecuencias del vertimiento indiscriminado del residual doméstico del reparto Los Cocos, aledaño a la laguna.

Aunque existe una instalación de tratamiento de residuos por una laguna de estabilización, esta normalmente no se emplea por diferentes causas, entre las que se encuentra la rotura de los equipos de bombeo de los residuos a la laguna de estabilización de residuales, así como la ausencia de mantenimiento de este sistema de tratamiento biológico.

La inestabilidad en el funcionamiento de los Servicios Comunales de recogida de desechos sólidos (La basura), ha provocado el surgimiento de microvertederos en diferentes sitios de la localidad, incluso el vertimiento de estos a la laguna El Doctor, agravando la situación ambiental existente.

A propósito nos cuenta Eutimio Núñez Díaz que entre los años 1940 y 1959 funcionaban dos inspectores de sanidad que pertenecían al Centro Médico de Bauta que con el encargo de controlar el estado sanitario de la laguna y el río, se multaba con 10 pesos a cualquiera que hiciera vertimiento de desperdicios o desagües a estos.

Dice que entonces el agua de la laguna era muy transparentes y los peces que quedaban atrapados con la llenante constituían una importante fuente de alimentos a los pobladores de sus márgenes que aprovechaban sus manglares y se sostenían de la producción de carbón.

Flora y fauna

La flora está asociada al tipo de zonas costeras predominando los manglares, localizándose las cuatro especies que se conocen, identificadas por el saber popular como: El mangle rojo, mangle negro o mangle prieto, patabán y mangle blanco; además de uva caleta y cocoteros que en todos los casos han sido víctimas de la tala indiscriminada dando espacio a especies de los estratos arbustivos y herbáceos, como el aroma, higuereta, guao, sábila, aguinaldo de sabana, romerillo, verbena azul, anamú, rompezaragüelles, rabo de gato, zarzas espinosas, bejucos, etc. que cubren la mayor parte de las áreas verdes locales.

Es frecuente la crianza popular de palomas mensajeras y gallos finos; además otros animales domésticos como: caballos, perros, gatos y aves de corral.

Se ha fomentado también a partir de la aplicación de los decretos 259 y 300, la cría de ganado menor (ovino y caprino) en las áreas ociosas con limitaciones de desarrollo de sus poblaciones por disponibilidad de áreas de pasto y otras fuentes de alimento animal.

La cría de cerdos se ha disminuido a partir de regulaciones sanitarias en el poblado pero se mantiene como práctica popular en las zonas periféricas.

Las áreas de la antigua finca Godínez es enclave de la vaquería n.º 16 de la Empresa Pecuaria Niña Bonita (UAM FAR).

Fuerza de trabajo vinculada a sectores fundamentales

La fuerza de trabajo vinculada en la localidad está asociada a las entidades de prestación de servicio (Estatal o no), que es la actividad fundamental del territorio, La actividad de la defensa en UUMM cercanas, Aerogaviota y la UAM. Otras como personal de servicio en La ELAM. Vale aclarar que alrededor del 85% de la fuerza de trabajo que cuenta el territorio está vinculada a actividades diversas fuera de la localidad, fundamentalmente en La Habana que, a consecuencia de las regulaciones de tipo migratorias que se exigen, ha influido en el decrecimiento poblacional que se registra oficialmente ( ver cuadro: Población Según USI).

  • Mercado de trabajo

Desde que en el 2010 se flexibilizaron en Cuba las formas de gestión no estatal y se amplió el rango de actividades para el trabajo por cuenta propia (TCP), la cifra de personas vinculadas a ese sector ha crecido vertiginosamente en Playa Baracoa; de esta forma se alivia la problemática de deficit de empleo que sufre la localidad.

Hasta 2014, de acuerdo con la Oficina Municipal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la ONEI se estima en 2459 el número de cuentapropistas en el municipio, siendo los trabajadores contratados (18%), la elaboración y venta de alimentos (14%), y el arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios (13%), las labores más frecuentes.

Nuevas posibilidades como fuente de empleo de los pobladores, brinda la Zona de Desarrollo Integral de Mariel.

  • Salario medio mensual (Municipio 2014): 534,00 pesos.
  • Repercusión económica y social de las actividades de producción locales, incluyendo los servicios.

La práctica de la pesca deportiva se realiza por un primer grupo (5%), poseedores de embarcaciones (44 Embarcaciones), asociado a la FPD (Federación de Pesca Deportiva).

El segundo grupo que practica la pesca en Baracoa está menos organizado. Se trata de pescadores submarinos, los que actúan generalmente de forma individual o por grupos pequeños y los llamados «pescadores furtivos» Estos últimos carecen de botes, por lo que generalmente utilizan neumáticos de vehículos para pescar. Este pescado casi siempre se vende en ensartas, para consumo local.

En la localidad los centros de la economía estatal que existen estan asociados a la prestación de servicios, incluye una Empresa de Alojamiento La Playa integrada por Villa Victoria, Hotel Baracoa y Pizzería Las Delicias que aunque determinan los ingresos asociados al turismo (Nacional) del municipio que desienden en el 2014 a un total de 1.146,3Mp de ellos en Divisa 589,4Mcuc; su actividad es vista con desagrado por los vecinos locales por la constante presencia de foraneos, fundamentalmente de la ELAM y otros elementos que proliferan indisciplinas sociales; que además pueden ser causal de los bajos indices de producción, de un total de 117.890 habitaciones días existentes se alcanzó un índice de 48.403 habitaciones días ocupadas en 100.293 habitaciones días disponibles.

Desarrollo planificado para el territorio

Se prevee que con el desarrollo de las formas no estatal de la economía se continúe creciendo en la actividad económica de la localidad asociada a la prestación de los servicios. Continuar la construcción y reparación de la vivienda por esfuerzos propios en particular en la zona de Santa Edita que se ha iniciado sin todo el conjunto de acciones urbanísticas que se exigen.

Demografía y dinámica poblacional

Problemas fundamentales que confronta la población actual.

  • Los visitantes foráneos, entre ellos jóvenes de localidades habaneras cercanas, con mayor incidencia los fines de semana y en verano, estimulan la prostitución, la droga, y otras indisciplinas sociales. Inciden también algunos estudiantes de la ELAM.
  • Aunque se ha avanzado en la reparación de vivienda, existen pendientes de reconstrucción, reparación y la entrega de terrenos para construir con medios propios y aliviar el hacinamiento habitacional.
  • Deterioro de los CMF, farmacia, clínica estomatológica y deficiencias en la prestación de servicios de ambulancia y especializados de salud.
  • El problema del suministro del agua.
  • La inestabilidad de la recogida de la basura y la limpieza de las fosas que afectan la higiene ambiental.
  • La poca iluminación de la vía pública, favorece al delito ofreciendo peligro para el tránsito nocturno.
  • Falta de mantenimiento a los viales.
  • Necesidad de centros recreativos de diferente índole y para todas las edades.
  • Necesidad de estabilizar el transporte principalmente hacia el municipio cabecera.
  • Insuficiencias en la prestación de servicios de reparación a los equipos electrodomésticos de cocción.
  • Las constantes fallas eléctricas.
  • La falta de sistematicidad y seriedad en facilitar los trámites de la población y el tiempo de solución de estos.
  • Los bajos niveles de ingresos por salarios.
  • El desabastecimiento de productos del agro y otros alimentos y los altos precios.
  • Deficiente estado constructivo de la escuela Manolito Aguilar en peligro de derrumbe.
  • Falta de educación medio ambiental.
  • Deplorable estado higiénico ambiental de la laguna costera El Doctor por los vertimientos de residuales contaminantes.

Características de la población actual

Muchas de las familias que hoy habitan en Baracoa proceden de otras regiones y provincias del país, en el caso de la comunidad Los Cocos, casi en su totalidad, e incluso existe algunos de origen ruso y ucraniano. Desde el punto de vista cultural en su acepción más amplia, podría caracterizarse Baracoa como el encuentro entre una cultura marinera y otra campesina.

Así aunque muchos de sus pobladores, sobre todo los más jóvenes, presentan una apariencia externa playera (visten ropas ligeras, calzan sandalias de goma o andan descalzos), otros habitantes tienen una apariencia campesina y hay personas que han nacido en Baracoa que no saben nadar y otras que nunca se han bañado en el mar.

Como extensión lineal total de Baracoa es de unos 3 km, muchos de sus habitantes se desplazan habitualmente en bicicletas por el pueblo, acentuando así el ambiente playero de esta comunidad. Son personas acogedoras, conversadoras, se habla en voz alta, se comenta entre los vecinos, por regla general hay buenas relaciones como de familia, siempre están buscando qué hacer, por eso es frecuente verlos realizando trabajos hogareños, jugando dominó, pelota o fútbol, saliendo en grupos para la discoteca, los ranchones o fiestas; algunos se reúnen en los portales para conversar, hacer cuentos y contar historias, otros para oír música y bailar.

La cercanía a la capital permite que un gran número de pobladores tengan en su rutina diaria el vínculo directo con ésta, por razones de trabajo, estudio o para satisfacer muchas de sus necesidades espirituales, haciéndose muy evidente en su comportamiento y apariencia, pero son estables en el sentido de vivir en el pueblo.

En la parte urbana vive el 85% de la población, el resto está disperso por los alrededores.

Dentro de los pobladores se aprecian diferencias entre los siguientes barrios: Playa Habana y Hollywood: Se denota un nivel de vida más alto, son más dinámicos por el día pero por las noches se retiran en sus casas; hay una gran concentración de negocios estatales y a cuenta propias asociados a los servicios a foráneos provocándose un gran flujo durante todo el día y la noche, que es más evidente en temporadas.Baracoa: Los vecinos originarios se llevan muy bien entre ellos, es la más alegre y con mucho movimiento, la compra y ventas de un gran número de viviendas han influido determinantemente en la aparición de un nuevo tipo de vecinos más cerrado e individualista en sus relaciones sociales.La Loma: Es la parte más antigua y apartada del centro del pueblo, es prácticamente del perímetro rural, históricamente se reconoce como el barrio de los pescadores.

Existen notables contrastes en los niveles de vida, ha crecido demográficamente a partir del flujo migratorio que se propició por los asentamientos ilegales, creándose una problemática social compleja dada por un alto nivel de alcoholismo, desinterés de las personas tanto jóvenes como adultos por trabajar, alto índice de riesgo a la prostitución y al proxenetismo, y los conflictos interpersonales.

Los Cocos: fue concebida como una comunidad vinculada a las FAR, de edificios múltiples.

Construida a partir de 1980, la población proviene de diferentes regiones del país, pero la mayoría de las familias tienen más de 20 años establecidos, han desarrollado un alto sentido de pertenencia y sus descendientes son auténticos baracoenses. El nivel de vida es medio, y la presencia de múltiples establecimientos de servicios, centros de educación y la Casa de Cultura propicia un alto nivel de actividades socializadoras. La población se considera de muy buena integración revolucionaria, hay 4 núcleos zonales del PCC con un gran número de militantes jubilados de las FAR.Santa Edita: Es un asentamiento aislado en la periferia del poblado en el que viven 23 familias de escasos recursos económicos, sin infraestructuras de servicios; aunque se desarrolla un crecimiento urbanístico a partir de la entrega de parcelas para la construcción de viviendas por esfuerzos propios.

Número de habitantes por grupos etarios y sexo

Habitantes Total Masc. Fem.
Menos de 1 65 42 23
De 1 a 4 400 173 227
De 5 a 9 413 212 201
De 10 a 14 454 229 225
De 15 a 19 429 170 328
De 20 a 24 649 328 321
De 25 a 59 4163 1973 2190
De 60 a 64 393 204 189
+65 630 273 357
TOTAL 7596 3604 4061
  • Según datos del Registro de Consumidores (Feb.2016) existen un total de 7536 Consumidores distribuidos en 2296 núcleos.
  • Según PGOTU se calcula hasta el 2014 la población en Playa Baracoa en 6978.
  • Según la Unidad de Servicio de Información (USI) en los últimos años el comportamiento de la población residente es:
2002 7492
2012 7047
2013 7025
2014 7004
Población media 7142


Tiene una población aproximada de 7200 habitantes para una densidad poblacional aproximada a los 1700 habitantes por km².

La población flotante puede ser de hasta 3000 influenciado por la presencia de la ELAM, los asentamientos cercanos que frecuentan las entidades de servicios, comercios, escuelas de nuestra localidad y la afluencia de foráneos de diversas partes de la provincia y el oeste de La Habana en las temporadas de verano.

  • Comportamiento de la esperanza de vida del territorio.

La esperanza de vida del territorio es de 74 años.

Infraestructura económica y social

Condiciones técnicas del fondo habitacional

Sistema de producción asociados al hábitad, infraestructura existente.

El territorio tiene un total 1994 viviendas de ellas 1757 están en buen estado, 193 regular y 54 en mal estado.

Ha sufrido una transformación importante en sus estructuras arquitectónicas, fundamentalmente en la avenida 1ra, desapareciendo prácticamente las huellas provocadas por los diferentes meteoros que la azotaron.

Se avanza en la construcción y reparación de la vivienda por esfuerzos propios en particular en la zona de Santa Edita, que demanda todo el conjunto de acciones que exige un proceso de urbanización. En las alturas de calle 166 y final (La Loma) se ha establecido un acentamiento ilegal que alcanza más de un centenar de viviendas que, en no pocos caso, se han creado condiciones optimas de habitad independientemente de estar consevidas fuera de todo orden urbanístico.

Las inversiones constructivas en la vivienda por la Empresa de Construcciones Militares en la Comunidad Los Cocos alcanzaron hasta el 2015 un total de alto número de edificios de múltiples apartamentos que de forma general tienen buen estado de mantenimiento y conservación.

En estos momentos se ha iniciado un proceso de reordenamiento urbanístico desde los diferentes mandos que localizaron en esta comunidad un alto indice de irregularidades asociadas a las construcciones ilegales aledañas a las viviendas.

Transporte

En esta localidad tiene la particularidad que es uno de los asentamientos urbanos de la provincia artemisa que cuenta con un servicio de Omnibus Metropolitano, la ruta 420 Terminal Playa-Baracoa con un plan de viajes regular y un parque de hasta 4 carros; además existe el servicio de autos de alquiler que cubren el mismo intinerario bajo las leyes de oferta y demanda como alternativa no estatal y los servicios de Mariel que incluyen el servicio de omnibus Diana, La CNA y otros que facilitan el traslado desde y hacia la capital con un amplio abanisco de costo que van desde 0.40 centavos hasta los 15.00 cup.

Se contrapone a ello que es más dificultoso el traslado desde y hacia la cabecera municipal (Bauta) pues son muy inestable cualquiera de las alternativas que existen, sobretodo el de omnibus de línea que propone un plan de cuatro viajes durante el día contando desde octubre del 2015 con un omnibus Diana y aún asi continua siendo inestable.

Entre los servicios no estatales también están los autos de alquiler (Boteros) con tarifas de 5.00 cup el tramo y 10.00 cup Bauta-Baracoa y La Camioneta del gordo con tarifa de 1.00 cup tramo en Baracoa y 5.00cup a Bauta, que aplicaba un precio diferenciado a los estudiantes de 3.00cup hasta que al inicio de curso del 2015 hizo un paro alegando que no le daba negocio y al reclamo de los padres que no tenian otra alternativa, acordaron aplicar la única tarifa de 5.00cup.

Algunos servicios de transporte de organismos ayudan a los estudiantes en las horas picos, al inicio y final de las jornadas, entre ellas la guagua de la UCI y la de Profesores.

Se contrapone a ello que es más dificultoso el traslado desde y hacia la cabecera municipal (Bauta) pues son muy inestable cualquiera de las alternativas que existen, sobretodo el de omnibus de línea que propone un plan de cuatro viajes durante el día contando desde octubre del 2015 con un omnibus Diana y aún asi continua siendo inestable.

Entre los servicios no estatales también están los autos de alquiler (Boteros) con tarifas de 5.00 cup el tramo y 10.00 cup Bauta-Baracoa y La Camioneta del gordo con tarifa de 1.00 cup tramo en Baracoa y 5.00cup a Bauta, que aplicaba un precio diferenciado a los estudiantes de 3.00cup hasta que al inicio de curso del 2015 hizo un paro alegando que no le daba negocio y al reclamo de los padres que no tenian otra alternativa, acordaron aplicar la única tarifa de 5.00cup.

Algunos servicios de transporte de organismos ayudan a los estudiantes en las horas picos, al inicio y final de las jornadas, entre ellas la guagua de la UCI y la de ProfesoresTambién funciona con regularidad (4 viajes al día) una aspirina que cubre intinerarios desde la cabecera municipal de Caimito por Aguacate, Banes, Central Habana Libre y sus asentamientos de costa norte hasta Playa Baracoa.

Historia de Playa Baracoa

Primeros asentamientos humanos

En los primeros años de la década del 1960, el Dr. Antonio Núñez Jiménez, espeleólogo de la Academia de Ciencias de Cuba, realizó varias exploraciones en la localidad de Bauta, que comprendieron las cuevas de la Zona Norte, principalmente las llamadas Don Luis, ubicadas en la margen oeste del río Baracoa, donde encontró algunos objetos de la cultura Siboney.

Posteriormente, en el 1973, el estudiante de preuniversitario Adrián Castañeda Oliver, conjuntamente con un entusiasta grupo de estudiantes bautenses recorrió las márgenes de los ríos Baracoa y Santa Ana sin resultado alguno.

En las márgenes de la desembocadura del río Santa Ana halló el «dujo de Santa Fe» (asiento de madera solo para el behíque). Estas son evidencias arqueológicas de la presencia de grupos aborígenes en Baracoa.

Según se refiere en El Catauro Bautense:

Los aborígenes que poblaron nuestro terruño no tuvieron ningún contacto con los criollos bautenses, pues las primeras maceraciones del territorio se efectuaron posterior a 1558, correspondiéndoles al Corral de Baracoa, por esta fecha los aborígenes que habían sobrevivido en la Isla se encontraban en dos grandes encomiendas, la de Guanabacoa y Santiago de Cuba.

En el 1568 en actas capitulares consta la petición y acuerdo de otorgar a: Bartolomé Basago el sitio de Baracoa para ganado menor.

En cuanto a Baracoa, se dice que su nombre se debe a uno de los cacicazgo (territorio que poseía un cacique) que existió en nuestro territorio a principios del siglo XIV. También a esta se le llamó Mar del Norte, por inequívocas señales de buena plaza para el contrabando marítimo, y que producto de su cercanía de la Villa de San Cristóbal de La Habana, haya existido el comercio de contrabando con flotas francesas, inglesas u holandesas en las desembocaduras de los ríos de Baracoa y Sta. Ana.

No fue hasta el 27 de enero del 1772 en que se vuelven a mencionar oficialmente los Corrales descritos en el Acta Capitular de La Habana de esa fecha, y que dice textualmente:

Se autoriza la demolición en el Corral de Baracoa del Convento de los Reverendos Padres Belemitas, que en acta 6 de Junio dispone del Corral de Bauta cuando se acuerda: Se convoca la merced de las tierras que hay entre las haciendas de Baracoa, Bane, Guatao y Ariguanabo a don Francisco Antonio Nasabe que comprende la totalidad de los antiguos Corrales de Baracoa, Bauta, Ojo del Agua del Corralillo.

Iniciándose así la primera actividad económica, el desmonte indiscriminado de las maceraciones de donde se extrajeron grandes cantidades de madera preciosa, principalmente de Baracoa, las que eran transportadas a La Habana para construcciones, armaduras de barcos, o con el fin de enviarla a la Metrópoli, pues se trataba de madera de primera calidad. La transportación de esta se hacía probablemente por mar (las del Norte).

En la Zona Norte tomó impulso el cultivo de la caña de azúcar dejando atrás la explotación de árboles maderables que, producto de la tala indiscriminada, comenzaron a escasear en esta zona. Surgieron entonces varios Ingenios, entre los que se destacó el San Cristóbal de Baracoa, llegó a moler en aquella época unas 40 mil arrobas de azúcar de caña por zafra.

El auge de la Industria Azucarera marchó junto al incremento de la esclavitud africana, pues fue imprescindible el empleo de la fuerza de trabajo manual.

Existe un Acta Capitular del 14 de Noviembre del 1766 que dice textualmente:

que en el Ingenio de San Cristóbal de Baracoa existen 150 negros casados con otras tantas negras y han contribuido con las autoridades en la lucha contra los invasores ingleses, al parecer con destacados recursos.

El Ingenio Baracoa fue el único que aparecía en la zona como un gran productor de azúcar a inicios del siglo XIX, surgiendo en esa época nuevas fábricas hasta el número de seis, ubicadas al norte y oeste del territorio de Bauta, además de otras cuatro ya existentes. Ya en el 1804 el Ingenio de Baracoa poseía más de 300 esclavos.

A partir del año 1840 al 1860, los «trapiches» pasaron a ser ingenios. Aún en esta época, en Bauta no se utilizaba el ferrocarril para la transportación de los productos elaborados, por lo que la mercancía era llevada en carretas hacia el embarcadero situado en Playa Baracoa, y de ahí hacia el Puerto de La Habana.

Nace una localidad (1862)

El 27 de septiembre del año 1862 se fundó el Barrio de Baracoa a orillas de la playa.

La Guerra de los Diez Años (1868-1878) no afectó en lo más mínimo las actividades socioeconómicas en la zona; sin embargo no va a estar ajena a los cambios que a consecuencia de la guerra aplica el gobierno colonial y mucho menos a aquellos en relación con la consciencia del cubano.

En el 1870 al dividirse la capitanía general de Cuba en seis provincias (Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Las Villas, Camagüey y Oriente) y no es hasta el 23 de junio de 1878 que se dictó la Ley Provincial donde se crearon en La Habana varios Ayuntamientos, entre los que se encontraba el de Bauta, como cabecera municipal, compuesta por 9 Barrios, incluyendo: Anafe, Corralillo, San Pedro, Guatao, Punta Brava, Cangrejera, Santa Fe y Baracoa.

Entre 1880 y el 1886 se produce la abolición de la esclavitud y con ello la desaparición de muchos ingenios. Tanto la industria azucarera como la cafetalera sufrieron un decrecimiento considerable.

Posterior a esta etapa se produce un proceso de desarrollo socio político, económico y cultural en Bauta. Entre las personalidades bautenses que se destacaron en esa época podemos mencionar a Enrique Ponce Herrera, hijo de negros libres que desde muy temprana edad comenzó a distinguirse como patriota y amante de la cultura y el progreso. En el 1882 fundó una escuela nocturna para los de su raza, que no eran admitidos en otras escuelas para blancos, donde trabajó como maestro, pues aunque desde el 1879 se había dado la orden que se aceptaran niños de la raza negra en las escuelas, esta ley no fue cumplida totalmente. También estableció una escuela de carpintería en la Finca Baracoa, a la cual asistían con frecuencia Juan Gualberto Gómez y otros patriotas. Estas visitas de Juan Gualberto a la escuela de carpintería de Ponce sirvieron para estrechar lazos de amistad con una serie de bautenses que formaron parte del grupo conspirador que operaría durante la Guerra Necesaria en 1895 y 96. Ponce Herrera sembró, junto a la cultura, la semilla que fructificó en muchos de sus alumnos que se incorporaron al Ejército Libertador a su paso por Bauta.

Juan Gualberto Gómez había logrado formar un fuerte grupo conspirador en Bauta entre los que se destacaba Baldomero Eusebio Acosta y Acosta (quien posteriormente fuera Comandante del Regimiento Goicuría).

La Guerra Necesaria (1895-1898), repercusión en Baracoa

Al reiniciarse la guerra en el 1895, en nuestro municipio solo se mantenía produciendo el ingenio Taoro. Se promulgó el uso de la tea incendiaria para debilitar económicamente a la Metrópoli y castigar a los proespañoles. Con una agricultura de subsistencia desarrollada en pequeñas fincas que se dedicaron a cultivos varios y Paralelamente se fomentaba el ganado menor y vacuno que comenzaba su crecimiento en aquella época. Esto hizo que apareciera una nueva clase: los colonos. Sin embargo, todo este proceso agrario y ganadero fue interrumpido bruscamente por la llegada de la guerra a La Habana desde los primeros días del año 1896, principalmente por las represalias del gobierno español después del paso de la Columna Invasora por la localidad, y por los efectos que produjo el obligado inicio de la Reconcentración de Weyler en esta zona. Fue el 2 de Enero del 1896, cuando se declara en Estado de Guerra en La Habana y a las 4 de la tarde del 6 de Enero entraron triunfantes las fuerzas invasoras en Hoyo Colorado (Bauta).

Nuestra localidad formó parte importante del corredor costero de las tropas insurrectas en el occidente. Sucediendo un gran número de acciones bélicas en Baracoa que aparecen recopiladas por Dionicio Vives Rangel, Historiador de la localidad.

  • 8 de enero de 1896: Maceo combate contra el regimiento del general Prats en Baracoa.
  • 30 de enero: tiroteo a Baracoa por Baldomero Acosta.
  • 16 de febrero: acciones por varios mambises en Baracoa.
  • 16 de marzo: combate de Baldomero Acosta y el Regimiento San Quintín en las Salinas de Baracoa.
  • 7 de abril: combate en el demolido ingenio Baracoa.
  • 8 de abril: quema de 153 casas en Baracoa.
  • 27 de septiembre: tropas de Maceo entablan combate en las Alturas de Montes de Oca.
  • 10 de noviembre: combate de la Laguna de Polier, Baracoa, contra el San Quintín.
  • 18 de noviembre: es descubierto el campamento mambí en la finca El Rosario, en Baracoa.
  • 4 de diciembre: Cirujeda descubre el campamento mambí en la finca Montes de Oca, en La Coronela donde esperaban a Maceo. Se produce un combate sorpresivo, pero por no ser de conveniencia para los insurrectos, estos se retiraron asentándose después en San Pedro. Se destacaron en el combate Juan Delgado y Alberto Rodríguez.
  • 7 de diciembre: en la madrugada Baldomero escoltó a Maceo desde el ingenio Baracoa a San Pedro de Hernández, donde horas más tarde cae en combate el Gral. Antonio Maceo.
  • 27 de marzo de 1897: Combate en las cercanías de Baracoa.
  • 2 de abril: combate del Goicuría contra la guerrilla en Baracoa.
  • 12 de mayo: combate contra el San Quintín en la finca Petronila en Baracoa.
  • 13 de mayo: acción en el ingenio Baracoa.
  • 23 de agosto: combate en la finca El Rosario de Baracoa
  • 16, 17 y 21 de noviembre: Combates en la playa El Cachón, las fincas Baracoa y Maurín.

Al finalizar la guerra las cercas de las fincas fueron totalmente borradas y la producción agrícola descendió considerablemente. Los ingenios y cafetales se habían convertido en escombros, al extremo que en la actualidad solamente quedan las ruinas de lo que fuera el ingenio Taoro, entre Cangrejera y Santa Fe, conservado como lugar histórico.

Etapa neocolonial (1902-1958)

A principios de siglo (entre los años 1900 al 1904) se comenzó a incrementar considerablemente la siembra de piña en la zona de Cangrejera como rublo exportable, las que eran transportadas vía marítima al puerto de La Habana. Tal fue su envergadura que llegó a ser una de las zonas económicas más importante y rica del Municipio.

Entre los años 1902 y 1906 se oficializado el embarcadero en Baracoa que fue llamado Portlier, habilitado de cabotaje por la Aduana de La Habana. Este Portlier también fue conocido como El embarcadero de Playa Baracoa y estuvo ubicado en la ensenada de la desembocadura del río del mismo nombre.

A partir del 1919, recién terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), apareció en Cuba la etapa de las vacas gordas, o danza de los millones”, Es entonces cuando se comenzaron las construcciones de residencias palaciegas en el Municipio, creándose instalaciones sociales y culturales. En Baracoa se construyó la residencia del señor Luis E. Aizcorbe (actualmente conocida como la Casa de Oficiales de Baracoa).

También en esta década se fundó en la playa el Hollywood Yacht Club, propiedad de Cosme Martínez y su hijo Rolando “Musculito”. Posteriormente pasó a ser propiedad de Ramón Guerra, y llegó a ser el lugar oficial de las sesiones del “Club Rotario” de Bauta, hoy nombrado “Hotel Baracoa”; pero que se reconoce popularmente como Hotel Hollywood.

En esta etapa, las luchas campesinas del Municipio no tuvieron gran repercusión, pues la disposición de la tierra estaba compuesta por pequeños colonos que se encontraban en calidad de arrendatarios, o por propietarios de pequeñas extensiones que no aportaban lo suficiente para la subsistencia.

Cuenta Eutimio Núñez que entre 1925 y 1930, en los terrenos próximos a la finca “Santa Edita” se estableció un negocio de explotación de cantería, aquí se hicieron las piezas empleadas en la construcción del Capitolio de La Habana.

En la década del 30, en Baracoa, se comenzaron a fomentar establecimientos dedicados a los servicios a foráneos que frecuentaban la playa; entre ellos:

El Club “Playa Arba” que incluía un bar, una cafetería, una taquilla y una terraza de donde partía un muelle de madera hacia el mar.

El “Jopitz Club” que era un Hotel con bar y restaurant-cafetería.

Hotel Las Delicias, incluía una bodega, restaurant, bar-cafetería y en la planta alta habitaciones para el hospedaje. Así estuvo hasta finales del siglo XX donde el deterioro por las inclemencias del tiempo y falta de mantenimiento hizo que colapsara el área habitacional.

Playas Habana y Hollywood, que fueron privadas hasta el 12 de Agosto del 1933. En la entrada, había una garita que no permitía el paso si no se estaba invitado por los residentes en esa parte de agradables playas.

Baracoa, desde entonces, fue un lugar paradisíaco para familias del oeste y sur de la habana que buscaban la tranquilidad que este entorno prodigaba, además de sus playas y la buena cocina insuperable en “paellas valencianas”, y el “bacalao a la vizcaína” o a “la gallega”.

Muchas familias de la clase alta y media establecieron aquí sus casas de descansos e inclusos negocios, las playas: Hollywood, Habana y Baracoa (Poblado Central) solo se llenaban de vida en la etapa veraniega que devenía en tiempos buenos para los pobladores que encontraban el sustento económico colocándose como servidumbre en estas casas, patroneando las embarcaciones de los señores, poniendo algún puesto de venta de alimentos o desandando las arenas pregonando tamales, maní u otras golosinas.

Los comerciantes locales aprovechando los “buenos tiempos” para sus negocios ampliaban otras posibilidades de empleo a los vecinos, y promovían una amplia programación de actividades para agasajar al foráneo entre ellas se hicieron habituales los circos y “caballitos”.

Las pocas familias establecidas en la localidad de forma permanente eran de muy escaso recursos económicos, sus casas eran de tablas de palmas, yaguas y guano y estaban ubicadas en la zona conocida antiguamente como “Barrio de los Pescadores” que se localizaba hacia la loma y otras familias que se ubicaron en las márgenes de la laguna.

En las áreas de la desembocadura del río se estableció uno de los negocios más emblemáticos en lo que fue la casa de Jorge Godínez: “Rio Club” que incluía un muelle de madera que se adentraba en la bahía y funcionaba como mirador de las actividades náuticas que se realizaban desde los inicios del verano, entre ellas las regatas de botes de motor.

Al finalizar el verano se realizaban también las tradicionales “Verbenas de Baracoa”; los alrededores de “Río Club” fue siempre la plaza de fiestas más atractiva para los locales.

Los bailables amenizados por la orquesta “Los hermanos Silvas” bajo la dirección de Bonifacio Silva se hicieron habituales en esta localidad.

El palo encebado y otros juegos participativos donde se combinaban habilidades y suerte se hacían el último domingo de agosto y ya al siguiente día la playa quedaba casi desierta.

Entre los negocios que se establecieron estaban los dedicados al transporte, los 8km

de distancia de la cabecera municipal y la demanda del pasaje foráneo en temporadas lo hacían muy lucrativo.

Entre los que hacían el recorrido Bauta-Baracoa se mencionan a Los Búfalos, la familia Lorenzo. También circulaba otro ómnibus, de la ruta 35, de donde Víctor Murgado era chofer. Las guaguas de la Textilera Ariguanabo durante mucho tiempo fue el medio de transporte más estable de los pobladores para su comunicación con la cabecera municipal. “Mongo P” nos recrea en su crónica “Un rato en Bauta”: “(….) doy marcha atrás a los relojes y almanaques y digo coram pópulo: 24 de Febrero de 1944. Son las 5:45 de la tarde y acabo de arribar a Bauta en una de las “guaguas del Cayo”, conocidas como “las guaguas de Florentino”. ¿El chofer? David. …”

La chispa revolucionaria que acontece en la Cuba de 1953 encontró respuesta también en los pobladores de entonces, el 3 de septiembre del 1954 llegó a Baracoa el primer ejemplar de La historia me absolverá. Este documento fue traído por Julia Ester Colomé (fallecida), la que lo hizo llegar a los compañeros del Movimiento en Baracoa, entregándolo personalmente a Julio Caro Herrera, y distribuido por Rafael Amador, Lucas Pérez, Bonifacio Silva (f.), Ángel Alpizar, Francisco Carralero, Anacia Amores (f.) y el propio Julio Caro.

Entre las personas que se establecieron en la Zona de Playa Habana después de los años 30, estuvo la familia los Bey que eran devotos a la Virgen de la Caridad del Cobre y dedicaron en su casa un altar a esta deidad y que fueron promoviendo junto a otros vecinos de la misma fe las peregrinaciones de la Virgen por toda la calle principal durante la víspera del 8 de Septiembre. Ya para mediado de la década del 40 era una tradición establecida que incluía, además de peregrinar con la Virgen desde la casa de los Bey hasta el “viradero” (entrada de la Loma), la paseaban por todo el litoral en una embarcación bendiciendo nuestras playas y mares, luego después era regresada a su altar en la casa de los Bey; manteniéndose así hasta que en 1956 se funda la Capilla a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, ya reconocida oficialmente como la virgen patrona de Playa Baracoa.

La huella del grupo Orígenes

Entre 1954 y 1956 Bajo la tutela del Padre Ángel Gastelu, Párroco de Bauta se acomete la construcción de la Capilla de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Su concepción estuvo impregnada del espíritu racionalista debido a las corrientes foráneas, que rompe con la Academia, introducen el manejo de materiales como el hormigón armado, jerarquizan los volúmenes desprovistos de decoración. Se sustentan en la belleza arquitectónica de los volúmenes puros. Repudia el historicismo y buscan un vínculo entre arquitectura, escultura y pintura.

Es una expresión de la búsqueda de nuevos caminos, a su vez se identifican con una toma de conciencia sociopolítica, honestamente progresista del grupo “Orígenes”, artistas e intelectuales que marcaron una pauta en la Cultura Cubana, valores que son evidentes en su estructura arquitectónica que recrea en síntesis la cubierta de un yate, sus ventanales alargados de medio punto para los que Mariano Rodríguez elaboró el proyecto de vitrales que recrean el “Vía Crucis” en 14 piezas de óleo sobre tabla (Atesorado por el Obispado de La Habana); en una talla de Cristo con rasgos indígenas salido de las manos del escultor mexicano Alfredo Lozano y en el majestoso mosaico de la Virgen de la Caridad firmado por René Portocarrero en 1956.

Se cuenta que este grupo con mucha frecuencia realizaba reuniones y encuentros en el Hotel Hollywood, hoy Hotel Baracoa.

Otras manifestaciones religiosas

Las manifestaciones religiosas ligadas con costumbres y tradiciones de origen africano en la comunidad no tuvieron una gran envergadura. En la zona abundaban muy pocos practicantes dedicados a esta manifestación; esta religión se caracteriza por el sincretismo entre el animismo y las creencias cristianas.

Aunque la tradición religiosa africana se hizo presente, se conocen muy pocas familias que han cultivado esta creencia, dentro de ellas tenemos a Amparo González León, nacida en 1920 y es una de las pobladora más antigua. En su residencia se realizaban ceremonias religiosas. Su práctica estuvo mayormente ligada al espiritismo. Actualmente su hijo Lázaro Díaz González mantiene ese rito religioso. Otra de las personas que cultivaban esta creencia, según pobladores de la comunidad era el “Negro Ñikó”, como todos en el aquel entonces le conocían, practicante del palo monte.

A partir del 1960 en adelante la población baracoense, favorecida por el arribo de personas de diferentes partes del país, hizo que aumentase el número de practicantes en la religión yoruba, palo monte, espiritismo y abakuá.

Actualmente existe una marcada tendencia de los pobladores por otros tipos de prácticas religiosas, se ha producido un proceso de conversión hacia la religión de origen cristiano, iniciado desde finales de los años 50 del siglo pasado, entre ellas al “Bando Evangélico de Gedeón Soldados de la Cruz”, que está considerada una religión de tipo autóctona pues fue creada en esta localidad por Daddy Jhons. Con la apertura de la Escuela Latinoamericana de Medicina y la entrada a la comunidad de personas de diferentes países de América Latina y el Caribe, África y Asia, comenzaron a influenciar en las creencias religiosas de la comunidad. De esta manera hubo una apertura a la religión de origen protestante. El protestantismo es un conjunto de iglesias cristianas aparecidas desde el siglo XVI tras la reforma de Martín Lutero, y que pretendían volver a los fundamentos de los primeros cristianos del siglo IV.

Estas formas han hecho que aparecieran en la localidad un gran número de templos y partidarios hacia este tipo de manifestación religiosa. Muchos han abandonado la religión ligada a las costumbres africanas para incorporarse hacia estas prácticas cristianas.

Grandes de la cultura hicieron descanso aquí

René de la Nuez, “El Loquito” de San Antonio de los Baños, cuyas caricaturas lo inmortalizan dentro y fuera de Cuba en el año 2007 obtuvo el mayor lauro de las Artes Plásticas del país.

Ramón Guerra Pérez (Mongo P.) que aunque también nació en San Antonio de los Baños, haciendo oficio del escritor que fue, al recibir en el 2002 el reconocimiento de alta personalidad sociocultural de Bauta, expresó con su letra en breves cuartillas:

La vida que inició con el Triunfo de la Revolución, me compulsa a trabajar en la Terminal de Prensa (adscripta a la agencia noticiosa Prensa Latina), en La Habana. Y comienzo a trasladarme para mi pequeña casita de descanso en Playa Baracoa, en este municipio habanero. Ya en 1963 ¡soy un vecino más de Bauta! Soy bautense por adopción.

Vale destacar que Mongo se reconocía artemiseño pues en el propio escrito antes citado expresa:

Un día, el amor me hizo salvar la cicatriz casi imperceptible del arroyo Capellanías y viví cuatro lustros en la tierra roja y buena que naciera a Tranquilino Sandalio de Noda: Artemisa. Allí seguí la huella materna (ya estrenada en San Antonio casi imberbe) y colaboré en todas las publicaciones locales, amén de fundar la revista Artemisa. Hasta se me permitió presidir muchas instituciones y su Círculo Cultural, donde figuraban muchos artemiseños preclaros como Fernando F. Campoamor, Miguel D'Stéfano, y otros.
Mongo P.

Otra personalidad que constituyó una genuina representante de la Cultura Popular Tradicional en las Artes Visuales fue Petrona Lina Rivero Cribeiro (1909-1998), campesina con toda una vida dedicada a la familia y las labores del campo y que siempre encontró un espacio para descubrirse en la magia de las formas entre colores, semillas, conchas y todo cuanto le rodea, realizando su primera muestra personal en la galería de Bauta en junio de 1974, «por influjos del profesor instructor Alberto Fernández (el Gallego)», sus obras han sido multipremiadas en Cuba y en el extranjero, La familia conserva el espacio de su taller- galería y una parte de la colección de su obra en precarias condiciones de conservación y ha manifestado interés por su recuperación.

Triunfo revolucionario (1959-)

El proceso de cambio social de la revolución, que provoca el éxodo de muchos oligarcas que poseían propiedades en la localidad, confisca un gran número de viviendas que funcionaban como «casas de descanso en la playa» entregándola, bajo Ley de Reforma Urbana, a alguna de las personas colocada como personal doméstico, a familias necesitadas o combatientes del Ejército Rebelde. Playa Arba y El Jopitz quedaron abandonados y sirvieron primero como albergue de transito informales a algunas personas que luego se fueron estableciendo.

Los Comités de Defensa de la Revolución creados en el año 1960 constituyeron desde su fundación una fuerza para contrarrestar los ataques perpetrados hacia la Revolución Cubana desde su triunfo. En la localidad, la creación de las organizaciones de masas como el CDR fue un paso importante para formar un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva donde los vecinos estaban encargados de cuidar todo su entorno y las conquistas revolucionarias alcanzadas. La comunidad estaba dividida en cuatro zonas cada una con una persona que coordinaba el funcionamiento de la organización y existían también los y las activistas que se encargaban de disímiles tareas de vigilancia, festividades. Otras tareas que se realizaban eran los trabajos voluntarios, donaciones de sangre, actividades patrióticas, entre otras. Uno de los coordinadores que podemos mencionar es a Luis Santo Álvarez (Wicho), quien estuvo desde los años 1964 al 1984, al frente del CDR #6 que se llamaba José Martí. Este compañero no continuó al frente de esta organización pues tuvo que marchar a cumplir misión internacionalista. También en reconocimiento a su trabajo recibió la medalla 28 de septiembre en 1984, que otorga esta organización por toda su labor meritoria. Este CDR comprendía la zona de las Delicias, Hollywood y Santa Edita

. Las actividades de esta organización se realizaban en una casa llamada la Casa de la Zona, que actualmente ya no existe, pues quedó destruida en un incendio. Este inmueble era de madera, contaba con habitaciones, cocinas y una serie de características que facilitaban su uso para tal fin; allí también se realizaban una especie de acampadas donde se invitaban niños y niñas de diferentes lugares como de San Antonio, a pasar fines de semana en este lugar. Cabe destacar a activistas como Lázara Sandoval Sandoval quien realizaba variadas tareas encomendadas por la organización como el mantenimiento de áreas públicas, vigilancia, organización en determinados días festivos como el Día de las Madres que se repartían tarjetas para homenajear a estas féminas, también actividades sociales como la recogida de litros de leche vacíos para garantizar que el suministro de este líquido, para los niños y niñas, se efectuara y no se paralizara por esta razón.

La vigilancia revolucionaria asociada al cuidado de las costas era una tarea más, presidida también por la organización. Por ser la comunidad un punto propicio para las salidas y entradas ilegales del país, así como el envío de propaganda subversiva, sustancias ilícitas, que atentaban contra la comunidad en general y el proceso revolucionario que estaba en plena efervescencia. Para ello se organizó el destacamento Mirando al Mar, coordinado con guardia frontera para guardar la zona baracoense desde el río hasta la actual Escuela Latinoamericana de Medicina, que en aquel entonces funcionaba como un basurero.

Se funda la Federación de Mujeres Cubanas en 1960.

En esta etapa muchas fueron las tareas de fomento y desarrollo local que se asumieron por los vecinos, entre estas destacan la construcción del Anfiteatro, primer espacio para la promoción cinematográfica mediante un equipo de cine móvil de 16mm que funcionara hasta los años 80, uno de sus proyeccionistas fue Pepito Opitz (el payaso Don Pepe); además en esta plaza se realizaron importantes actividades culturales y políticas, también se presentaba con frecuencia un grupo de aficionados a las artes circenses que animaron a esta localidad durante más de 5 años.

También se crea a mediados de los 80 el Círculo Social de Baracoa que surge como iniciativa de varios vecinos, por la necesidad de la comunidad de tener un espacio para la recreación sana y el disfrute. El mismo fue construido por esfuerzo comunitario. Dentro de la directiva de vecinos se encontraba Ángel Blas Carrazana Bencosme que ocupaba el cargo de administrador del lugar, siéndolo por más de 20 años. En el círculo se realizaban actividades festivas, bailes, ventas, invitación de agrupaciones para deleitar al público, entre otras. En el transcurso de las fiestas populares bajo el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura, en el marco de las fiestas populares se invitaban a orquestas profesionales y aficionadas. Cabe destacar la presentación del Original de Manzanillo en dicho establecimiento.

En este espacio hasta finales del 90 se hacían las presentaciones de grupos musicales durante las trochas de Baracoa y se cobraba la entrada a 5.00 pesos.

Frente al CS se acondiciona un local como Cabaret y discoteca que por irregularidades en su funcionamiento la Asamblea Municipal del Poder Popular decidió entregarlo a la DMC para que funcionara como extensión de la Casa Municipal de Cultural. Desde este lugar se puso en práctica un proyecto de animación sociocultural. Se habilitó un área de exposiciones, un buró de préstamos de libros como extensión de la Biblioteca Municipal; era atendido por Clara Natacha. A su vez se encargaba de la atención y el mantenimiento del espacio. Se realizaban ensayos, en este lugar, del grupo musical Sonido Latino, liderado por José Ángel Menéndez y Amado Benthai. Vale destacar la contribución de Michelle Pierret, quien era francesa radicada en la localidad, que atendía el frente de la asistencia social del Policlínico. Contribuyó en un grupo de solidaridad de Francia con Cuba (Solidarité), quienes realizaron importantes donaciones para la comunidad. Dentro de ellas estuvieron los equipos para el policlínico, medios para creación de la primera panadería y un módulo para una sala de video, además de equipos de sonido para la casa de extensión cultural. El proyecto sociocultural mencionado anteriormente ubicaba a la escuela como centro del trabajo cultural comunitario. Cada escuela tenía un activista que podía ser un maestro o una auxiliar pedagógica, que funcionaba como promotor cultural del centro.

Hábitos, tradiciones de los habitantes y cómo estos han influido en su modo de vida actual

  • La enseñanza y práctica de la pesca y otros deportes náuticos como el surf, la natación, y el kayak para lo cual existió una academia asociada al INDER y dejó de funcionar por la pérdida de los medios técnicos.
  • Fiestas populares por el inicio y el final del verano el cual tiene sus antecedentes en las antiguas Verbenas de Playa Baracoa.
  • Las celebraciones religiosas del sincretismo afrocubano que van de la misa espiritual en la iglesia católica al toque de tambores por sus santos como: El día de la Virgen de la Caridad (Ochun), La Virgen de Regla (Yemayá), San Lázaro (Babalu aye) y Santa Bárbara (Chango). Aunque han dejado de hacerse las procesiones de la Virgen de la Caridad, es en estas fechas cuando más asistencia de baracoense tiene la iglesia.
  • Las celebraciones por el año nuevo, que giran alrededor de los preparativos de la cena familiar y durante las cuales se realiza la quema de muñecones de trapo que representan el año viejo, lanzar el cubo de agua a la calle y pasearse con una maleta como perspectiva del viaje.
  • Los actos patrióticos por la Victoria del 1ero de Enero de 1959, el 1ero de Mayo y la clausura de la jornada Camilo-Che, con las peregrinaciones al mar.
  • Los desfiles Martianos por el natalicio de nuestro apóstol nacional.
  • Las fiestas del 26 de Julio y el 28 de Septiembre por los CDR.
  • Las celebraciones por el día del amor el 14 de Febrero, el día de las madres y los padres
  • El día de la mujer, el día de los niños, y el día del educador.
  • Comportamiento de las organizaciones sociales y su grado de influencia en la población.

La participación social varía en cuanto al objeto para lo que se requiera. En el caso de las fiestas o actividades es algo masivo, no se necesita ni pensarlo para que todos estén en la calle compartiendo y disfrutando del acontecer. Pero cuando es una cuestión de trabajo, de reuniones sociales, políticas o de organización, las personas carecen de voluntad para asistir, temen exponer sus ideas y más aún ocupar cargos o tener responsabilidades, con marcada afectación en los CDR y la FMC, lo cual ha deteriorado un poco estas organizaciones, por lo que a veces se pierde la organización y dirección de sus estructuras y por consecuencia su influencia en la comunidad.

Algunos recomiendan desarrollar un trabajo profiláctico, concientizador y de reorganización para lograr una mayor participación social, un mayor compromiso y colaboración para que nosotros mismos seamos sujetos de auto transformación.

La ACRC, a partir de la afiliación de individuos comprometidos políticamente, mantiene un mayor nivel de convocatoria entre sus miembros, así como el PCC que posee un total 9 núcleos zonales y 11 núcleos de centros de trabajo.

Existen diferentes organizaciones de tipo socio religiosas entre ellas están reconocidas:

  • Bando Evangélico de Gedeón Soldados de la Cruz, que es autóctona de la localidad y posee un templo (seminario internacional) con sede en calle 166 # 515 barriada de La Loma y cuenta con alrededor de 40 feligreses. Su membresía llegó a ser superior en los finales de los 90; algunos miembros han migrado a otras nomenclaturas cristianas evangélicas.
  • Iglesia católica Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es una capilla adscrita a la Parroquial de Bauta con sede en Ave. 1.ª n.º 15635. Constituye un patrimonio cultural de la localidad. Su feligresía es de unos 150 miembros; un gran número de estudiantes de la ELAM con fe católica asisten a sus misas y en las celebraciones santorales por Regla de Ocha asisten un gran número de practicantes de los cultos sincréticos afrocubanos.
  • La Iglesia Evangélica Libre se establece desde 1996 como Misión de la Biblia Abierta de Corralillos, se independiza fortaleciéndose en un templo en el que se reúnen aproximadamente 600 feligreses, de ellos 350 son estudiantes de la ELAM. Es pastoreada por Mario de Armas Suárez. Posee una red de cédulas que se reúnen en casas de familias por diferentes zonas de la localidad, también posee una cédula juvenil dedicada al estudio de la palabra entre jóvenes y adolescentes.

Existen otras que funcionan como misiones de otras nomenclaturas en Casas Cultos, entre estas están:

  • Iglesia de la Biblia Abierta. De tipo evangélica que funciona en Ave. 3.ª n.º 15679 en la que se reúnen habitualmente 30 feligreses dirigidos por José A. Valdés Domínguez.
  • Misión de la Liga Evangélica de Cuba que funciona en Edificio n.º 9, apto. 11, Los Cocos, con unos 30 feligreses dirigidos por Carlos Mario Hidalgo Riverón.

Infraestructura y servicios culturales

Existen cinco instituciones educacionales que constituyen centros importantes del trabajo cultural comunitario.

Tipo de enseñanza Centros Mat.

Total

Matrícula por niveles Instructores BJM
AP M D T
Circulo Infantil

(1)

“Soldadito Valiente” 180 II

27

III

36

IV

55

V

38

VI

24

1 1
Primarias

(2)

“Héroes de Cangamba” 410 Pre

49

77

67

55

44

52

66

1 1 1
“Manolito Aguiar” 231 29 37 36 40 36 33 20 1
Subtotal 641 78 114 103 95 80 85 86 1 1 1 1
Secundaria

(1)

“Pedro J Esperón Álvarez” 390

135

117

138

1 1 1
Total 1031 3 2 2
Adultos

(1)

“Mártires de Baracoa” 135
Total general 1166 3 2 2 }

Fuente: Modelo Mensual Boletín de Matricula. Dirección Municipal de Educación.

Vale aclarar que todos los centros educacionales de primaria cuentan con servicio de biblioteca y sala de computación que no tienen todas las condiciones optimas para extender un servicio a la población, limitando sus acciones al proceso doscente curricular.

La Secundaria Básica Pedro Esperón, con su nueva construcción, si cuenta con excelentes instalaciones y medios técnicos para cubrir la demanda docente curricular y además realizar una labor de extensión comunitaria fundamentalmente en lo referido al servicio de computación. El servicio de biblioteca presenta insuficiente fondo bibliográfico y mobiliario.

Existe una Casa de Cultura Comunal que es la institución fundamental del sistema de trabajo cultural comunitario a nivel de localidad.

Salud

En relación a la salud pública son una potencia, ya que esta pequeña localidad que cuenta con alrededor de 14000 habitantes cuenta con un Policlínico Integral, una Sala de Rehabilitación, 4 consultorios del médicos de la familia.
En cuanto a la cultura se puede decir que tiene una Casa de la Cultura, en la que se desarrollan un sin número de actividades, así como que se brindan cursos a niños y jóvenes.

A diario se ven transitar por las calles baracoenses, aceras y playas gran cantidad de juventud no sólo de América Latina sino también de América del sur, de Europa, África y demás países, estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sus sonrisas que son del futuro y como enseñanza siguen los postulados de sus clases para volcarlos en la necesidad de los pueblos de donde provienen.

Fuentes

  • Colectivo de autores: Catauro Bautense. Unión de Historiadores de Bauta, sin año.
  • Colectivo de autores: Diagnóstico sociocultural de Playa Baracoa 2016. Casa de la Cultura Comunal, 2016.