Premio La Edad de Oro
Premio La Edad de Oro | |
---|---|
![]() | |
Premio a | Premio de literatura infantil |
País | ![]() |
Primera entrega | Anual |
El Premio La Edad de Oro es el más antiguo de literatura infantil en Cuba que se otorga a los ganadores del Concurso de literatura infantil y juvenil "La Edad de Oro" que se convoca anualmente. En la actualidad se convocan nueve categorías, tres cada año: cuento, poesía, teatro, novela, álbum ilustrado, divulgación científica, historieta, relato histórico/biografía y literatura de cf, fantasía y policial.
Sumario
- 1 Características
- 2 Importancia para Cuba
- 3 Premiados
- 3.1 1972
- 3.2 1973
- 3.3 1974
- 3.4 1975
- 3.5 1976
- 3.6 1977
- 3.7 1978
- 3.8 1979
- 3.9 1980
- 3.10 1981
- 3.11 1982
- 3.12 1983
- 3.13 1984
- 3.14 1985
- 3.15 1986
- 3.16 1989
- 3.17 1991
- 3.18 1993
- 3.19 1995
- 3.20 1998
- 3.21 1999
- 3.22 2000
- 3.23 2001
- 3.24 2002
- 3.25 2003
- 3.26 2004
- 3.27 2005
- 3.28 2006
- 3.29 2007
- 3.30 2008
- 3.31 2009
- 3.32 2010
- 3.33 2011
- 3.34 2012
- 3.35 2013
- 3.36 2014
- 3.37 2015
- 3.38 2016
- 3.39 2017
- 3.40 2018
- 3.41 2019
- 3.42 2020
- 3.43 2022
- 4 Fuentes
Características
El Premio
- 1972. Inició el Concurso La Edad de Oro. Se entregaron los primeros premios.
- Otorgan un premio por cada uno de los géneros ganadores, consistente en diploma acreditativo y moneda nacional.
- Según la convocatoria anual podrá anunciarse la publicación de la obra ganadora o informar que no se asume ese compromiso.
- Ha sido convocado por:
- Editoriales cubanas
- Instituto Cubano del Libro
- OPJM (anteriormente UPC)
El Concurso
- Concursan obras literarias destinadas al público infantil y juvenil.
- Abarca diferentes categorías:
- Divulgación científico-técnica
- Literatura preescolar
- Literatura de fantasía y/o ciencia ficción.
- Un mismo autor puede concursar en varios géneros, con una obra en cada caso.
- Cuento.
- Relato histórico.
- Las categorías a concursar son divulgadas oportunamente y varían según la convocatoria emitida.
- Han ido variando con los años y paulatinamente se han ido modificando las convocatorias, según las necesidades del lector, las solicitudes de bibliotecas y escuelas o el propio ejercicio creativo de los autores.
- En un principio se convocó a canción para niños, género que con los años desapareció. Si en un inicio en cada edición se convocaba simultáneamente a todos los géneros, en las más recientes se convocó a cuatro géneros alternos anuales, haciendo énfasis, sobre todo, en la novelas —en sus diversas modalidades: de amor para jóvenes, policíaca y de ciencia ficción o leyendas campesinas.
- Las obras que se presentan deberán ser inéditas, no estar sujetas al fallo de otro concurso y su publicación no podrá estar comprometida con ninguna editorial.
- Los trabajos se presentan por el método de seudónimo.
- Los autores que hayan sido premiados en la edición anterior del concurso no podrán presentar trabajos en el mismo género la vez siguiente en que este sea convocado.
- Quedan excluidos de participar las personas que labora en la editorial que convoca el concurso.
- Se otorgan tantas menciones como se considere, y se reservará el derecho de declarar desierto el premio cuando se estime pertinente.
El jurado
- El jurado de cada género en concurso se da a conocer una vez que venza el plazo de admisión.
- Estará integrado por personalidades de reconocido prestigio y un editor.
- Sus decisiones son inapelables y se toma decisión por mayoría simple.
Importancia para Cuba
- Ha marcado un hito importante para la historia de la literatura infantil.
- Ha permitido el descubrimiento de nuevos talentos en la promoción y el estímulo a un género que goza de excelente salud y anda en busca de nuevos y más ricos caminos expresivos.
Premiados
1972
- Voz para los gigantes de Giordano Rodríguez Padrón (Poesía)
- Los horrores de la esclavitud de Francisco A. Pardeiro y María A. Martínez Guayanes (Teatro)
- Cuentos (Cuento)
- Cuentos para ti 1 de Elsa Fernández Costales, Nena Valdés Recio y Mercedes F. de la Osa (Cuento)
- Cuentos para ti 2 de Mercedes Fortes de la Osa, Teresita Rodríguez-Baz, y Elena G. Galvín (Cuento)
- Cuentos para ti 3 de David García Gonce, Teresita Gómez, y Elpidio Pacios Mederos (Cuento)
1973
- Haré un puente largo... de Julio Crespo Francisco (Poesía)
- Los tres capitanes de Reinaldo Castillo Frau (Cuento)
- El conejito descontento de Freddy Artiles Machado (Teatro)
1974
- Para que ellos canten de Nersys Felipe Herrera (Poesía)
- Los hermanos A E I O U de Ricardo García Pampín (Cuento)
- La muñeca de trapo de Ramón Rodríguez Bouben (Teatro)
1975
- Libro de las jueguinvenciones de Adolfo Menéndez Alberdi (Poesía)
- ¡Lalarí, Lalaré! de Fidel Galbán (Cuento)
1976
- Concurso La Edad de Oro 1976 (Compilación de ganadores del concurso)
1977
- Concurso La Edad de Oro 1977 (Compilación de ganadores del concurso)
1978
- Las siete puntas de la corona del rey Tragamás de Rodolfo Pérez Valero y Antonio Veloso (Teatro)
- Finlay, vencedor de dificultades de Félix Fojo López (Divulgación Científico-Técnica)
1979
- Agualinda, aguaclara de Julia Mirabal Blanco (Literatura Prescolar)
- El pavo cantor de Freddy Artiles Machado (Teatro)
- Jaula abierta de Alberto Serret (Poesía)
- De dónde vienen los niños de Julio Crespo Francisco (Divulgación Científico-Técnica)
1980
- Dos días con el General Antonio de Olga Fernández Valdés (Relato)
- Como el aire de luz de Adolfo Menéndez Alberdi (Cuento)
- La guerra de los chigüines de Raúl Guerra Mir (Teatro)
- Maíz regado de Aramís Quintero (Poesía)
1981
- Y dice una mariposa... de Emilia Gallego Alfonso (Poesía)
- Días de aire de Aramís Quintero (Poesía)
- Algo de corazón de Eliseo Alberto Diego (Cuento)
- La corona de estrellas de José Ramón Marcos (Teatro)
1982
- Relatos de Turiguanó de Ibrahim Doblado del Rosario (Relato)
- Los títeres dijeron ¡No! de Juan Carlos Martínez (Teatro)
- La extraña ciudad de los pequeños habitantes de Mary Nieves Díaz Méndez (Divulgación Científico-Técnica)
- El Vaquerito de Rosa Ileana Boudet (Biografía)
1983
- Con mi abuelo y sus amigos de Olga Fernández Valdés (Cuento)
- Celia nuestra y de las flores de Julio M. Llanes (Biografía)
1984
- Lluvia de oro de José Ramón Marcos Pérez (Teatro)
- La Marcolina de Ivette Vian Altarriba (Poesía)
1985
- La vieja que vuela de Froilán Escobar González (Cuento)
- La aventura de la Cruz Pinera de Ricardo Ortega García (Novela)
- Provinciana de Gerardo Fulleda León (Teatro)
- Sol sin prisa de Emilia Gallego Alfonso (Poesía)
- Arca de Aramís Quintero Segovia (Poesía)
1986
- Pues, señor, este era un circo de Antonio Orlando Rodríguez (Cuento)
- A la vanguardia, el General de Olga Fernández Valdés (Relato histórico)
- Animales de mi país de Alfonso Silva Lee (Divulgación Científica)
- Raúl, el tirapiedras y la bola de barro de Francisco Garzón Céspedes (Cuento)
1989
- País de dragones de Daína Chaviano (Cuento)
- El País de los Mil Paraguas de Carlo Calcines (Novela)
- El pescador de la luna de José Antonio Gutiérrez Caballero (Canción)
- Ese niño de La Edad de Oro de José Antonio Gutiérrez Caballero (Ensayo)
- Mi amigo José Martí de Olga Fernández Valdés (Relato histórico)
- De la loma a la mar de David Chericián (Poesía)
1991
- Cuentos como flores y cantos para raíces de Luis Caissés Sánchez (Poesía)
- Los sueños de Aramís Quintero (Cuento)
- Tatarí, la pandilla y yo de Magaly Sánchez Ochoa (Cuento)
- Mi amigo Mozart de Esther Suárez Durán (Teatro)
- Sueños y cuentos de la Niña Mala de Julio M. Llanes (Cuento)
1993
- Alguien borra las estrellas de Omar Felipe Mauri Sierra (Cuento)
- Inventarse un amigo de Enrique Pérez Díaz (Novela)
1995
- Cuentos para no creer de Omar Felipe Mauri Sierra (Cuento)
- Laberinto de José Manuel Espino Ortega (Poesía)
- Ikebana de Emma Artiles Pérez (Novela)
- Por qué y para quién se escribe ''La Edad de Oro'' de Emilia Gallego Alfonso (Ensayo)
1998
- Recado para Jonás de Mayra Hernández Menéndez (Ensayo)
- Libro de los pececitos de Nieves Rodríguez Gómez (Poesía)
1999
- Sulunay de Niurki Pérez García (Noveleta)
- Cambiemos de Dania Rodríguez García (Teatro)
2000
- El libro de Claro Carlitos de Andrés Pi Andreu (Poesía)
- Cuentos de Macucupé de Teresa Cárdenas Angulo (Cuento)
2001
- Gracias, abuela de Tané Martínez y Zulema Clares Hernández (Teatro)
- Mamíferos que vuelan de Abel Hernández Muñoz (Divulgación Científico-Técnica)
- Cuentos locos para niños cuerdos de Ana María Valenzuela Manteiga (Cuento)
2002
- Lo que sabe Alejandro de Andrés Pi Andreu (Cuento)
- Maíz desgranado de Nelson Simón (Poesía)
- El libro de Nunca Jamás de José Manuel Espino Ortega (Poesía)
2003
- Chico de José Manuel Espino Ortega (Teatro)
- En el campo sí pasan cosas de José S. Galindo Pérez (Novela)
2004
- Ámame, Claudia de Magaly Sánchez Ochoa (Novela)
- Cuentan que en una bahía… de Liliana Gómez Luna (Divulgación Científico-Técnica)
- Alí Babá y las cuarenta ilusiones de José Manuel Espino Ortega (Poesía)
- Lipidia, el hada cascarrabias de María Elvira Fernández Sa (Novela)
- El cuervo amarillo de Maykel Casabuena Ruiz (Cuento)
2005
- Yo, tú, ¡al fin nosotros! de Keytel García Rodríguez (Divulgación Científico-Técnica)
- Bosque de Roberto Estrada Bourgeois (Ciencia Ficción)
- Coloreando y rimando de Alina Iglesias Regueyra y Oriol Ernesto Sánchez Cruz (Literatura Preescolar)
2006
- Las islas del mundo de Oscar Rodríguez Díaz (Divulgación Científico-Técnica)
- La pared transparente de Jorge Silverio Tejera (Novela)
- Soñar un safari de Julio Antonio Blanco Escandell (Poesía)
2007
- Peligrosos prados verdes con vaquitas blanquinegras de Rubén Rodríguez González (Cuento)
- Cuentos del buen y mal amor de Nelson Simón González (Cuento)
- Bajo presión de Erick J. Mota Pérez (Ciencia Ficción)
- Dibujando el parque de Miriam Rodríguez Hernández (Literatura Preescolar)
- Historias del bosque de Lázaro Estenoz Cosme (Divulgación Científico-Técnica)
2008
- Verde que te quiero verde de José Manuel Espino Ortega (Teatro)
- Mirarse adentro de Alberto Hernández Sánchez (Poesía)
- Arnoldo Enamorado de Arnaldo Muñoz Viquillón (Novela)
2009
- De buenas y malas visitas de Roberto Milán (Preescolar)
- Aitana de Leonardo Gala Echemendía (Ciencia-Ficción)
- La abeja prodigiosa de Francisco H. Pérez Sanfiel (Divulgación científica)
- Las barcas de cristal de Lina Leyva (Cuento)
2010
- Las canciones del viento de Marta Teresita Tarifa Falcón (Poesía)
- Una flor y nada más de Nieves Cárdenas López (Biografía)
- De las sin par andanzas del Guajiriquijote y su escudetero Calvipanzón de José Manuel Espino (Leyendas campesinas)
- ¿Quién vela tus sueños? de Yordanis Beltrán Sánchez (Álbum)
- A donde van tus sueños de María Laura Germán Aguiar (Teatro)
- Rascacio el filibustero y la isla de los mil tesoros de Ángel Velazco Hernández (Historieta)
- Heptalón para princesa de Noel Castillo (Novela)
2011
- Puertas de papel de Maikel José Rodríguez Calviño (Cuento)
- Juan Bruno Zayas: era de luz como las estrellas de Hermes Pérez Caso (Biografía)
- La espada y sus historias de José Miguel Sánchez, Yoss (Monografía)
- Aves con rima de Raúl Hernández Ortega (Poesía)
2012
- Dimitri enamorado en el llano de las aguas luminosas de Arnaldo Muñoz Viquillón (Novela)
- La novia de Cuasimodo de Mildre Hernández Barrios (Poesía)
- Divina titiritada de Ulises Rodríguez Febles (Teatro)
2013
- A la sombra de un león de Eldys Baratute Benavides (Cuento)
- Plácido entre el cielo y la tierra de Julio Miguel Llanes López (Relato histórico)
- Pito Pito de Reinaldo Álvarez Lemus (Cuento en verso)
2014
- Ronda de los suspiros de José Manuel Espino (Literatura preescolar). Se otorgaron menciones a El cuarto de un rey de Nieves Cárdenas e Historia sumamente creativa de la infancia de Hans Christian Andersen con ilustraciones de Erik Silva
- Balada para Jake y MaiBritt de Yerandi Fleites (Teatro). Se otorgaron menciones a De noche de Darián Pérez Castillo) y Vida y milagro de Federico Maldemar de Maikel Chávez García
- Los caprichos del tiempo de Carlos Ethiel Gómez Abreu (Poesía). Se otorgaron menciones a Con ojos de eternidad de José Fernando Opjo Galy y La vida entre los ojos de Leidis González Amador
- La Guerra de Biancax, de Michel Encinosa Fú (Ciencia ficción). Se otorgaron menciones a Re o Prehistórico de Yoss; Oculto, el mal nacido de Erik Flores; El olor acre de la libertad de Carlos Duati y El otro lado del espejo de Antonio López Sánchez).
2015
- La magia de sobrevivir de Lázaro Estenoz (Divulgación Científica)
- Mapudungun. El lenguaje de la tierra de Manuel Rafael Guzmán Obregón (Relato histórico)
- Diolinda lo dice al revés de Yohandro Rey Sánchez Reytor (Cuento)
2016
- El erizo del bombín de Yunier Serrano Rojas, Valerio (Literatura prescolar)
- Que den un paso al frente los caídos de José Miguel Sánchez, Yoss (Ciencia Ficción y Fantasía). Se entregaron menciones a Linda Clavelo Laza y a Malena Salazar Maciá
2017
- Los cuentos tienen familia de Alberto Peraza y Yancarlos Perugorría (Poesía)
- Los novios de la abuela Rosa de Eldys Baratute Benavides (Novela)
2018
- Picuala de Elaine Vilar Madruga (Teatro)
- Un mensaje sin leer de Olga Montes Barrios (Cuento). Se entregó mención a Gaby y sus distinguidas amigas de Yilian Morfa Quevedo)
- El circo de los asombros de Giselle Lucía (Poesía)
2019
- La ira de los sobrevivientes de Malena Salazar Maciá (Novela)
2020
- Días de Ángel de Maikel José Rodríguez Calviño (Novela). Se otorgaron menciones a Las estaciones del cerdo y el conejo y Los caciques
- No se presentaron obras (Historieta)
- Desierto (Álbum ilustrado)
2022
- El animal que habla de Ernesto Wong García (Divulgación Científico-Técnica). Se otorgó una mención en esta categoría a De palomero a palomero de Jaime Hernández Blanco
- Vivencias de un adolescente en campaña de Eduardo Clemente Valdés (Relato histórico/biografía)
- Embajador sin retorno de Raúl Piad Ríos (Literatura de fantasía, ciencia ficción y policial)
Fuentes
- La Edad de Oro. Disponible en: Editorial Gente Nueva
- Wikiclub de Lectores de la Sala Juvenil de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena
- Premio a las letras para la infancia. Por Odette González Villaescusa. Disponible en: Cubahora
- Premios del Concurso La Edad de Oro 2022. Por Aniela Dumas Rojas. Disponible en: Cubaliteraria
- Premiación del Concurso La Edad de Oro. Por ICL. Disponible en: Cubaliteraria
- Distinguen literatura infantil con La Edad de Oro 2015. Por Madeleine Sautié. Disponible en: Granma