Luis Caissés Sánchez
|
Luis Caissés Sánchez (Holguín, 11 de septiembre de 1951-31 de diciembre de 2019). Poeta, personalidad de la cultura y novelista cubano. Fue miembro fundador de la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) de dicha provincia, goza de prestigio y reconocimiento nacional.
Su obra es estudiada y disfrutada en las educaciones preescolar, primaria, secundaria básica y preuniversitario; así como, por profesionales en formación y en ejercicio de las Universidades de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero y Celia Sánchez Manduley, de Holguín y en la Universidad de Oriente.
Sumario
Obras publicadas
- El Pintorcillo (1ra edición), Edición del Sectorial Provincial de Cultura de Holguín, Holguín, 1987.
- Una simple pared al otro lado, poesía para adultos, Ediciones Holguín, Holguín, 1987.
- El Pintorcillo (2da edición), Colección Antología de Ámbito, Holguín, 1991.
- Cuentos nuevos que parecen antiguos, Ediciones Holguín, Holguín, 1991.
- La demorada gracia de estar vivos (1ra edición cubana), poesía para adultos, Colección Antología Mínima, Ediciones Holguín, 1991.
- El violinista de las siete de la tarde, cuentos para niños, Editora Abril, La Habana, 1991.
- Cantos de caminos, poesía para adolescentes, Ediciones Holguín, Holguín, 1993.
- La demorada gracia de estar vivos (1ra edición vasca), Eguzki Argitaldaria, Bilbao, Bizkaia, España, 1994.
- Cuentos como flores y cantos para raíces, poesía para niños, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1994.
- La demorada gracia de estar vivos (2da edición vasca), Eguzki Argitaldaria, Bilbao, Bizkaia. España, 1995.
- De cómo nacen los chiviríes, cuento para niños, Eguzki Argitaldaria, Bilbao, Bizkaia. España, 1997.
- La demorada gracia de estar vivos (3ra edición vasca), Eguzki Argitaldaria, Bilbao, Bizkaia. España, 1998.
- Antilo y Darié, cuento para adolescentes, Ediciones Holguín, Holguín, 2001.
- Una simple pared al otro lado, Eguzki Argitaldaria, Bilbao, Bizkaia, España, 2005.
- El Pintorcillo (fragmentos). Colección Biblioteca Escolar, Editorial Gente Nueva, La Habana, 2005.
- El Pintorcillo (3ra edición), Ediciones Holguín, Holguín, 2007.
- Cuentos Locos. Colección Rehilete, Ediciones Almargen, Editorial Cauce, Pinar del Río. 2007.
- Pipe, Felipe, Cabeza de Trapo, novela para niños, Ediciones Holguín, Holguín, 2008.
- Cantos de caminos (2da edición), Editorial Gente Nueva, La Habana, 2009.
- Malandrín y Guabairón, novela para adolescentes, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2009.
- De cuando el Diablo Tun tun andaba suelto sobre la tierra, Ediciones Holguín, Holguín, 2010.
- De pan y canela, Editorial Gente Nueva, La Habana, 2010.
- Cuentos nuevos que parecen antiguos, Ediciones La Luz, Holguín, 2019.
Antologías en que las que aparece incluida su obra
- Talleres Literarios 1980. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1981.
- Premio Literario CTC 1976-1978, Concurso Rubén Martínez Villena, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1984.
- Mi madre teje el humo de los días, Editora Abril, La Habana, 1990.
- No me dan pena los burgueses vencidos, Ediciones Unión, La Habana, 1991.
- Provincia del universo (Tomo I). Selección de poetas holguineros, Ediciones Holguín, Holguín, 1993.
- El valle de las delicias (Tomo I). Selección de cuentos holguineros. Ediciones Holguín, Holguín, 1993.
- Los cuentos de la granja 93. Asociación Cultural canónigos de la Granja de san Idefonso, Segovia, España, 1993.
- Cuentos Infantiles, Selección de autores holguineros, Ediciones Holguín, Holguín, 1994.
- Sobre la nube un lucero, Colección Agua Dorada, Subsecretaría de Cultura, Ecuador, 1994.
- Poesía Anuario 1994. Ediciones UNIÓN, La Habana, 1994.
- Antología de la Narrativa Infantil Cubana, Gente Nueva, La Habana, 1996.
- Escuela y poesía. ¿Y qué hago con el poema? Cooperativa editorial Magisterio Colombia, 1997.
- Mucho Cuento. Antología del cuento infantil cubano, Ediciones UNIÓN, La Habana, 1998.
- Un elefante en la cuerda floja. Antología de la poesía cubana para niños, Ediciones UNIÓN, La Habana, 1998.
- Calendario de poemas Para leer el XXI. Comité Cubano del IBBY, La Habana, 1999.
- Se hace camino... Catálogo de escritores e ilustradores latinoamericanos del libro infantil y juvenil. Fundalectura, Bogotá, Colombia, 2000.
- Antología de la Poesía Cósmica Cubana (Tomo II). Frente de Afirmación Hispanista, A.C, México, 2001.
- Cuerpo secreto de la rosa, Ediciones Holguín, Holguín, 2003.
- An International Anthology of Poetry (No love lost III), Richard M. Grove Hidden Brook Press, Toronto, Ontario, Canadá, 2004.
- El hacha (Tomo I de Antología Teatro holguinero-venezolano), Ediciones Holguín, Holguín, 2005.
- Maíz regado, Poesía brevísima para niños Siglo XX. Sección Literatura de Colón, Matanzas.
- Puente del tiempo. Poetas holguineros, Ediciones Holguín, Holguín, 2006.
- Cuentos a caballo. Colección Fililí. Ediciones Almargen, Pinar del Río, 2006.
- El fuego eterno. Los escritores cubanos para niños se confiesan. Ediciones El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2006.
- Cuentos para despertar un vuelo. Edición Especial del Comité Cubano del IBBY, Fondo Canadá-Cuba, La Habana, 2007.
- Memoria de los 80. Testimonios sobre una década cultural holguinera, Ediciones Holguín, Holguín, 2007.
- Si ves un monte de espumas… (Versos y cuentos cubanos para niños), Ediciones del IMFC, Buenos Aires, Argentina, 2009.
- Corazón de ángel. Antología poética para niños. Fundación Conrado Blanco, La Bañeza, León, España, 2009.
- ¡Mucho más cuento! Narrativa cubana para niños en el siglo XXI. Ediciones UNIÓN, La Habana, 2009.
Reconocimientos sociales y culturales recibidos
- Medalla al mérito culinario. Máxima distinción de la Asociación Culinaria de la República de Cuba. Fecha de otorgamiento: 19 de julio de 1995.
- El Aldabón de la Periquera. Símbolo de la ciudad de Holguín. Fecha de otorgamiento: 29 de agosto de 2001.
- Condición de Hijo Destacado de la Ciudad de Holguín. Fecha de otorgamiento: 18 de enero de 2002.
- Distinción Beby Urbino. Centro Provincial del Libro y la Literatura. Fecha de otorgamiento: abril de 2003.
- Distinción por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura y el Consejo de Estado de la República de Cuba. Fecha de otorgamiento: Feria del Libro, 2004.
- Escudo de la provincia. Símbolo de la provincia de Holguín. Fecha de otorgamiento: Feria del Libro, 2005.
- Distinción Casa de Iberoamérica. Fecha otorgamiento: Feria del Libro, 2005.
- Premio Romance de la Niña Mala, por la obra de toda la vida. UNEAC Sancti Spíritus, 2006.
- Distinción Raúl Gómez García del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, 14 de Diciembre de 2007.
- Distinción 20 Años Fundación de la Filial de la UNEAC en Holguín, 2007.
- Premio Especial La Rosa Blanca de la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC por la relevancia, continuidad y trascendencia de la obra dedicada a los niños y jóvenes. La Habana, l9 febrero de 2008.
- Gran Premio Especial El Angelote del Sectorial Municipal de Cultura de Holguín entregado durante la Semana de la Cultura holguinera dedicada al autor. Enero de 2009.
Premios literarios
- Premio Rubén Martínez Villena en poesía, de la CTC Nacional, 1978, con El hombre de todos los días.
- Primera Mención en poesía para niños del Encuentro debate nacional de Talleres Literarios, Varadero 1980, a la décima Raíces.
- Premio en Literatura para niños del Concurso Provincial de Literatura, Holguín 1986, a El Pintorcillo.
- Premio de la Ciudad en poesía, Holguín 1987, a Una simple pared al otro lado.
- Premio de la Ciudad en poesía para niños, Holguín 1989, a Mastragón y su reino.
- Premio Nacional La Edad de Oro, La Habana 1989, a Cuentos como flores y cantos para raíces.
- Premio de la Ciudad en Literatura para niños, Holguín 1991, a Cuentos nuevos que parecen antiguos.
- Premio Abril, La Habana, 1992, a la segunda edición de El Pintorcillo.
- Premio de la Ciudad en Literatura para jóvenes, Holguín 1993, a Cantos de Caminos.
- Tercera Mención del Concurso Internacional de Cuentos La Granja, Segovia, España, 1993, a Un hombre gordo que fumaba tabaco.
- Premio La Rosa Blanca, l994, a Cantos de caminos.
- Mención especial y única del Concurso Latinoamericano de cuentos para niños y jóvenes convocado por la FUNCEC-UNICEF de Costa Rica, 1994, a Un simple caso de enfermedad chiquita.
- Premio Nacional La Rosa Blanca, La Habana, 1997, a la edición del cuento De cómo nacen los chiviries.
- Primera Mención del Concurso Casa de las Américas, La Habana, 2005 en Literatura para niños y jóvenes, 2005 con De viejas y viejitos.
- Segundo Premio del Concurso Internacional de Poesía para niños Charo González, León, España, 2008.
Fuentes
- Testimonio, entrevistas y currículo de Luis Caissés Sánchez.