Rubén Darío Salazar
|
Rubén Darío Salazar Taquechel (Santiago de Cuba, 27 de abril de 1963) es un actor, titiritero, director artístico, profesor de teatro e investigador teatral cubano. Ha sido premiado en diversos concursos nacionales de teatro como actor y director. Es miembro de la UNEAC.
Sumario
Síntesis biográfica
Trayectoria artística
Fundador y director general del Teatro de Las Estaciones, agrupación de Matanzas. Licenciado en Artes Escénicas del Instituto Superior de Arte de La Habana, con especialidad en Actuación. Fue actor del grupo Papalote de 1987 a 1996. Profesor de Análisis de Dramaturgia para niños y jóvenes en el ISA.
Realizó su Trabajo de Diploma en 1988 con la obra Okin, pájaro que no vive en jaula.
En el campo de la investigación y la teoría teatral sus textos han sido publicados por revistas especializadas y editoriales cubanas.
Primeros espectáculos

- Comienza sus primeros espectáculos del colectivo junto al diseñador Zenén Calero, Teatro de Las Estaciones con sede en el Teatro Sauto. Durante estos años con el joven colectivo ha alcanzado numerosos reconocimientos de la critica y el publico en los más importantes eventos nacionales, destacándose su labor. Ha dirigido espectáculos musicales, galas, actividades de inauguración de eventos, tertulias, homenajes, peñas.
- Es estudioso de la vida y obra de los hermanos Camejo, de la dramaturgia cubana para niños y de la figura de Dora Alonso. Ha estudiado la vida de esta escritora y promovido en actividades de homenaje, se ha encargado de la puesta en escena de su obra y de la realización de documentales históricos.

Países visitados
Ha participado en importantes festivales, ferias, y jornadas escénicas internacionales en Yugoslavia, España, Francia, Suecia, Rusia, Italia, Colombia, México, Venezuela, Costa Rica, Dinamarca, República Dominicana y los Estados Unidos de América.
Actuaciones más relevantes
- Okín, pájaro que no vive en jaula
- ¡Viva el verano!
- Canción de Otoño
- El cuento de invierno
- ¡Buenos Días Primavera!
- Lo que le pasó a Liborio
- Un gato con botas
- La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
- El Guiñol de los Matamoros
- Pelusín del Monte (El sueño de Pelusín)

- El gorro color de cielo
- La calle de los fantasmas
- El casamiento de Doña Rana
- La caperucita roja
- Pelusín y los pájaros
- En un retablo viejo
- Pedro y el lobo
- Cuento de Navidad
- La caja de los juguetes
- La virgencita de bronce
- El patico feo
Premios y distinciones
- Premio Villanueva de la Crítica, Caricato de la UNEAC y Premio Especial del Jurado del Encuentro Profesional de Guanabacoa.
- Premio Villanueva de la Crítica, Caricato de la UNEAC. y Premio Avellaneda del Festival Nacional de Teatro de Camaguey.
- Premio Villanueva de la Crítica y Gran Premio Avellaneda del Festival Nacional de Teatro de Camaguey.
- Premio Villanueva de la crítica 2006 y presentada en el prestigioso Festival Mundial de Títeres de Charleville-Mezieres.
- Premio Caricato UNEAC de puesta en escena, premios de actuación, música, diseño y puesta en la Jornada Nacional de Teatro 2009 y Villanueva de la crítica en 2007.
- Premio UNEAC 1990.
- Premio de la Crítica Literaria 2012 por el libro Mito, verdad y retablo. El guiñol de los hermanos Camejo y Pepe Carril de Ediciones UNIÓN, realizado en coautoría con Norge Espinosa.
- Distinción por la Cultura Nacional
- Premio Distinción a la Humildad Dora Alonso 2017
- Premio Nacional de Teatro 2020
- Premio Maestro de Juventudes 2023
Fuentes
- Cuba escena
- Rubén Darío Salazar. Disponible en: La Jiribilla
- Recibe Rubén Darío Salazar Distinción a la Humildad Dora Alonso. Por Onaisys Fonticoba Gener. Disponible en: La Jiribilla
- Zenén y Rubén, artesanos de la belleza. Por Omar Valiño. Disponible en: Granma
- Jurado Premio literario Casa de las Américas. Disponible en: Casa de las Américas
- Premian en Cuba a Maestros de Juventudes. Disponible en: Prensa Latina.