¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Sexting
|
Sexting es el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas a través de teléfonos móviles.
Definición
Es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono móvil. Se trata de contenidos muy íntimos, generados por los propios remitentes, mediante la grabación de sonidos, fotos o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos, normalmente con destino a una pareja sexual o amorosa, aunque también a otros amigos, como un simple juego.
Origen
- Las personas creen que una imagen en un terminal móvil está segura: No son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un extravío o la voluntad de su propietario.
- Confianza plena en la discreción por parte del destinatario del envío: Se carece de experiencia vital suficiente que invite a pensar en que las cosas cambian por muy diversos factores.
- Las personas ceden a cierta presión de grupo: El objetivo es ganar notoriedad y aceptación en el contexto digital.
- La intimidad a través de la Red, no parece tan grave: Esto debido a que la exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la misma.
- Desconocen las consecuencias: Ignoran los resultados que para la vida puede llegar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.
- La falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos: En algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para coquetear o dar otro contenido a una relación.
Consecuencias
- Ciberacoso: la humillación pública puede dar pie a conductas de acoso al protagonista.
- Sextorsión: el contenido también puede utilizarse como herramienta de chantaje solicitando cualquier recompensa a cambio de no hacer difusión.
- Grooming y acoso sexual: en los casos de acoso sexual o de acercamiento de adultos a menores con intenciones sexuales, es habitual esta extorsión para exigir que se envíen más contenidos, o incluso contacto sexual directo.
- Riesgos físicos: estos contenidos pueden ser utilizados por agresores para seleccionar sus víctimas.
Formas de prevención
- Piensa antes de enviar: Lo que publicas online o sale de tu móvil se convierte en irrecuperable. Escapa para siempre de tu control y puede llegar a cualquiera en cualquier momento.
- Imágenes de desnudos y minoría de edad es un delito de pornografía infantil: La pornografía infantil es un delito cuando se crea, se posee o se distribuye.
- Las imágenes son un dato personal protegido por la ley: La imagen de alguien no se puede utilizar sin el consentimiento de la persona implicada.
- Recibir o hacer una imagen de una persona: no te da derecho a distribuirla.
- No participes con tu acción, broma u omisión: Esto puede derivar en humillación y acoso colectivo, la víctima sufre un dolor enorme. Si lo promueves eres responsable.