Variante cultural Mayarí

Variante cultural Mayarí
Información sobre la plantilla
Aborigenespr.jpg
Información
Periodo históricoData de 1020 +- 100 AP
Principales ciudadesCueto, Holguín
RegiónOriente de Bandera de Cuba Cuba

Variante cultural Mayarí. Grupo tipológico aborigen de Cuba, cuyas mayores concentraciones se ubican en las provincias de Holguín y Santiago de Cuba, en los municipios de Cueto, Mayarí, Banes y San Luis. Sus poblaciones siempre tuvieron ubicación mediterránea, a la orilla o en las cercanías de arroyos y ríos. El asentamiento humano tipo más antiguo de este grupo data de 1020 +- 100 AP en Mejías, Cueto, Holguín.

Actividad económica

Las actividades de sustento de esta variante dependían de la fauna, dirigidas hacia la caza de mamíferos terrestres, especialmente la jutía. Esta actividad tuvo gran preferencia por sobre otras, entre las que pueden mencionarse la captura de quelonios fluviales, y las poco desarrolladas pesca y recolección (marina y terrestre). La ubicación mediterránea de los asentamientos favoreció la incipiente agriculturalización de algunas plantas y la complementación de la base económica subsistencial, débil a su defecto.

Medios de trabajo

Entre los medios de trabajo de esta variante se destacan en número los percutores y los instrumentos confeccionados con guijarros naturales, y en menor medida piedras en volúmenes pulidos tallados intencionalmente, como majadores acampanados, discos y hachas petaloides de superficies brilladas. Otros instrumentos tipológicamente diferenciados de las hachas petaloides por su forma, son los buriles, artefactos frecuentes en los sitios de la fase agricultores. Los artefactos superestructurales están representados por trituradores de amplio acampanamiento y talla, dagas y esferas líticas, pendientes laminares y globulares y también de piedra.

Cerámica

Otros medios de trabajo utilizados son las vasijas de barro cocido de tradición alfarera, aunque de pequeño formato (100 - 200 mm), predominando las ollas. Cerámica generalmente parda oscura, con presencia de dicromatismo entre ambas caras; compacta, de superficie irregular, con manchas de cocción. Fragmentos cerámicos irregulares y gruesos, con temperante de arena. De dureza promedio 2,4 en la escala de Mohs. Para su confección se utilizaron los métodos de acordelado y modelado.

Piedra y concha

Hachas e instrumentos elaborados con la concha de Strombus.

La talla de piedras silicificadas presentes en las puntas de lanza, láminas, núcleos, denticulados, buriles, lascas, raedras, aparecen en una industria con tendencia macrolítica, como la de la fase cazadores, pero en su período tardío, en el que los instrumentos tendieron a disminuir en tamaño. Entre estas se encuentra un alto índice de artefactos dedicados a la extracción; otros presentan la desespecialización propia de grupos agricultores, elaborados aparentemente para la elaboración de alimentos, predominando lascas y una microindustria de aparatos complejos, como taladros y quizás guayos. Los cantos rodados utilizados como instrumento y las piedras talladas muestran índices altos de utilización para la elaboración de materias primas, especialmente alimentos. La talla de conchas está frecuentemente representada por gubias y menos por vasijas y cucharas.

Hueso

La talla en hueso está dominada por las cuentas para collares confeccionados con vértebras de pescado, y un único ejemplo de flauta elaborada con un hueso largo de ave.

Costumbres funerarias

La alfarería está presente en el ajuar superestructural votivo en los enterramientos, consistente en vasijas decoradas. Los entierros primarios se efectuaban en los sitios de habitación, rodeados de artefactos cerámicos y otros superestructurales o instrumentos de trabajo, así como restos faunísticos. En algunos lotes de tumba se han localizado evidencias indicativas de fusión de elementos culturales de las fases cazadores, pescadores-recolectores y agricultores.

Fuentes

  • Guarch Delmonte, José M. Estructura para las comunidades aborígenes de Cuba. Holguín : Ediciones Holguín, 1990.
  • Rives, Alexis y Febles, Jorge. Aproximación a una metódica interpretativa de los ajuares de silex de las comunidades aborígenes de Cuba. La Habana : Academia de Ciencias de Cuba, Dpto. de Antropología, 1986.
  • Tabío, E. y Guarch, J. M. Excavaciones en Arroyo del Palo. La Habana : Academia de Ciencias de Cuba, Dpto. de Antropología, 1966.