¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Vasily Alexeev
Vasily Alexeev | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Vasily Alexeev |
Apodo | Oso ruso |
Fecha de nacimiento | 7 de enero de 1942 |
Lugar de nacimiento | Shakhty, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 25 de noviembre del 2011 |
Lugar de fallecimiento | Badenhausen, ![]() |
Altura | 1,86 |
Peso | 160 kg |
Carrera | |
Deporte | Levantamiento de pesas |
Retiro | 1980 |
Torneos | |
Juegos Olímpicos, Campeonatos mundiales, Espartaquiadas de verano, Copa de la URSS | |
Títulos | |
Campeón olímpico y campeón mundial |
Vasily Alexeev. Deportista ruso de Levantamiento de pesas. Obtuvo siete medallas de oro y un bronce en los campeonatos de pesas de la URSS. Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, 1972 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú, 1980
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 7 de enero de 1942 en la ciudad minera de Shakhty, en la región meridional de la antigua Unión Soviética
Medía 1,86 metros y pesaba más de 160 kilogramos (357 lb.), hecho que le permitió aparecer en la portada de la revista Sports Illustrated, en abril de 1975, en un trabajo titulado El hombre más fuerte del mundo.
En 1993 fue elegido como miembro del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Halterofilia y en 1999 resultó electo como el mejor deportista de todos los tiempos de su país. Además recibió el título honorífico de Maestro de Honor de Deportes en la Unión Soviética.
Ganó dos Espartaquíadas de Verano y 10 Copas de la URSS, méritos suficientes para ser seleccionado como entrenador del equipo ruso de halterofilia entre 1990 y 1992.
Dirigió al equipo de pesas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que compitió en Barcelona, 1992, donde conquistaron 10 preseas, cinco de ellas de oro.
Recibió importantes condecoraciones del gobierno soviético como fueron la Orden de Lenin (1972), Bandera Roja del Trabajo (1971), Amistad (1976) y la Placa de Honor (1970).
Trayectoria deportiva
Consiguió dos títulos olímpicos, ocho coronas en campeonatos mundiales, además de establecer 80 récords del orbe y 81 de la Unión Soviética, durante su gloriosa carrera.
Conquistó medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, 1972 y Montreal, 1976, en la división de los más de 110 kilogramos.
Además se proclamó campeón mundial en Columbus, Estados Unidos en 1970, Lima, 1971, Munich, 1972 , La Habana, 1973, Manila, 1974, Moscú, 1975, Montreal, 1976 y Stuttgart, 1977. En enero de 1970 Alexeev estableció su primer récord mundial al lograr 210,5 kilogramos en la modalidad de fuerza, en la ciudad rusa de Velikie Luki.
A principios de septiembre de ese propio año, en Colombus, sumó 612,5 kg en el total, para iniciar su dominio en la división superpesada.
Hasta 1977, se mantuvo invicto y conquistó todos los eventos en los que participó, tanto a nivel mundial, como en Europa, donde también acopió ocho éxitos entre 1970 y 1978.
Alexeev fue el primer hombre en sumar un total de más de 600 kgs, cuando se competía en tres modalidades: fuerza, arranque y envión. Ostenta el récord absoluto del total, al sumar 645 kgs durante un torneo celebrado en la ciudad de Tailin, Estonia en 1972, marca imposible de romper, pues después de ese año fue eliminada la fuerza como disciplina dentro de las pesas.
Se retiró poco después de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, tras verse imposibilitado de conquistar su tercer título, pues en su primer intento del arranque, pidió un peso superior al que tenía previsto y no pudo levantarlo.
Muerte
El 25 de noviembre del 2011 falleció tras una larga enfermedad, en Badenhausen, Alemania, en una clínica donde ingresó a principios de noviembre por problemas cardiovasculares.
Resultados deportivos
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1970 | Campeonato mundial | Columbus | ![]() |
1ro |
1971 | Campeonato mundial | Lima | ![]() |
1ro |
1972 | Campeonato mundial | Munich | ![]() |
1ro |
1972 | Juegos Olímpicos | Munich | ![]() |
1ro |
1973 | Campeonato mundial | La Habana | ![]() |
1ro |
1974 | Campeonato mundial | Manila | ![]() |
1ro |
1975 | Campeonato mundial | Moscú | ![]() |
1ro |
1976 | Campeonato mundial | Montreal | ![]() |
1ro |
1976 | Juegos Olímpicos | Montreal | ![]() |
1ro |