¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Woocommerce
|
WooCommerce. Plataforma de comercio electrónico través de tiendas online.
Sumario
[ocultar]Definición
WooCommerce es una plataforma completa de Comercio electrónico para WordPress. Es un plugin de WordPress que permite la creación de tiendas virtuales de Código abierto. WooCommerce te permite vender cualquier tipo de producto o servicio, desde artículos duraderos hasta infoproductos y suscripciones de contenido.
Orígenes
La idea fue desarrollada originalmente por los programadores Mike Jolley y James Koster en 2011. Cuatro años después, fue adquirida por WordPress y, actualmente, posee el 26% de todas las tiendas virtuales en el mundo.:
Características
- Dentro de WooCommerce, puedes colocar y editar todos los productos de tu negocio. Además, si hay productos similares, puedes duplicarlos y destacar las diferencias que existen entre ellos.
- Formas de pago: WooCommerce ofrece muchas opciones de pago, hay más de 140 formas que puedes poner a disposición de tus clientes.
- Reactivación de carrito abandonado: Hay un Módulo preparado especialmente para reactivar a aquellos clientes que estaban muy cerca de comprar, pero no siguieron adelante. Este módulo envía emails basados en los productos colocados en el carrito, alentándolos a terminar el proceso de compra.
- Monitoreo de cada orden: El monitoreo no solo funciona para abandonar los carros, sino también para las ventas en general. A través de WooCommerce, puedes mantenerte en contacto con el cliente por email desde el cierre de la compra hasta la entrega.
- Código abierto: Esta característica es una de las mayores diferencias de WooCommerce, ya que permite que tu tienda online mantenga la identidad de tu empresa.
- Pagos recurrentes: Para la oferta de servicios realizados mensualmente o por suscripción, WooCommerce también ofrece esta opción.
- Tienda de Facebook: WooCommerce puede conectar tu tienda online a Facebook para aumentar el alcance de tus ofertas, tanto orgánicamente como a través de anuncios pagos en Facebook Ads.
- Elaboración de informes: Para obtener información sobre las ventas, qué productos se compraron más y estadísticas, entre otros, se puede acceder de una forma muy simple a los informes emitidos por WooCommerce que facilitarán tu trabajo a la hora de administrar y realizar los cierres de caja.
- Promociones: WooCommerce también tiene herramientas para activar promociones y atraer aún más a tu audiencia.
Ventajas
- Fácil de usar: WooCommerce es una plataforma fácil de operar, especialmente para aquellos que están acostumbrados a usar WordPress.
- Visibilidad en línea: La plataforma prioriza el contenido para que las páginas de cada producto estén optimizadas para SEO y se destaquen en los resultados de búsqueda de Google, aportando más visibilidad a la empresa en Internet.
- Sistema gratuito: Aunque para tener un sitio web en WordPress sea necesario comprar un Dominio y un Servidor, además de invertir en plugins y templates premium que brinden algunas funciones específicas, el sistema WooCommerce es gratuito para que los programadores puedan asignar nuevas funciones a la plataforma sin costo adicional.
- Reconocimiento del mercado: WooCommerce es una de las soluciones más utilizadas por los desarrolladores debido a su flexibilidad en el desarrollo de tiendas virtuales que pueden ser operadas incluso por sus propietarios. Esto llevó a su marca a ganar más reconocimiento en el mercado.
Desventajas
- Necesidad de un desarrollador: Algunas acciones requieran la acción de un programador.
- Seguridad del sitio web: Es esencial que el sitio tenga un Certificado Digital de seguridad para permitir una Navegación web segura.
- Copia de seguridad de los archivos:
Modo de Uso
- Contratar o disponer de un dominio para la Tienda virtual.
- Contratar o disponer de un Hosting para alojar la Tienda y servicios paralelos.
- Instalar WordPress y los plugins esenciales.
- Cerrar el sitio a robots de indexado durante la fase de creación y personalización.
- Elegir e instalar un Tema acorde a tus necesidades y que tenga 100% de compatibilidad con WooCommerce.
- Instalar un Certificado SSL, necesario hoy día para cualquier proyecto web.
- Instalar WooCommerce y aplicar las configuraciones esenciales.
- Instalar plugins adicionales para WooCommerce (pasarelas, etc).
- Personalizar la Tienda, imagen y datos de la misma (Localización, etc).
- Crear páginas y textos legales (Ley de Cookies, LOPD, RGPD).
- Crear página de gestión de devoluciones.
- Crear las páginas de Tienda, Carrito, Caja (checkout) y Mi Cuenta.
- Añadir el dominio a Google Analytics para tener un control métrico desde el minuto cero.
- Crear Proveedores.
- Crear Métodos de Envío.
- Crear Métodos de Pago.
- Crear Productos.
- Crear y/o personalizar los emails de notificaciones.
- Aplicar el resto de ajustes y personalizaciones apropiados al nicho de la Tienda.
- Hacer un compra de prueba y verificar que todos los pasos del proceso funcionan y devuelven la respuesta deseada.
Requisitos
- WordPress en su versión más estable.
- WoCommerce en su versión más estable.
- PHP 7.2 o superior.
- MySQL 5.6 o MariaDB 1.0 (o versiones superiores).
- Nginx o Apache.
- El módulo mod_rewrite de Apache activado.
- HTTPS (necesario desde Julio de 2018).
- Soporte CURL o fsockopen, utilizado por WooCommerce para integraciones de PayPal IPN, por ejemplo.
- Soporte para SOAP.
- Compatibilidad con cadenas multibyte si se ejecuta una tienda que no está en inglés.
- cURL habilitado en el servidor y con timeout mínimo de 60 segundos, recomendado 300 segundos.
- PHP Safe Mode deshabilitado.
- OpenSSL.
- allow_url_fopen = On
- post_max_size = 16 MB o superior.
- upload_max_filesize 16 MB o superior.
- memory_limit 128 MB o superior.
- max_execution_time 60 o más.
- max_input_vars con un valor mínimo de 4000, recomendado 10000 o más.
- suhosin.get.max_vars = 6000 o más.
- suhosin.post.max_vars = 6000 o más.
- suhosin.request.max_vars = 6000 o más.