Zaida del Río
Zaida del Río | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 3 de junio de 1954 Finca Guadalupe, Zulueta, municipio de Remedios, Villa Clara, ![]() |
Residencia | Plaza de la Revolución, ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Ocupación | Pintora, dibujante, grabadora y poeta. |
Hijos | Cristian González-Téllez Del Río |
Datos artísticos | |
Educación | Estudió en la Escuela Nacional de Arte(ENA) |
Premios | Premio Nacional de Artes Plásticas 2023 Premio Maestro de Juventudes 2024 |
Zaida del Rio es una pintora, dibujante, grabadora. Apareció en el panorama de la plástica cubana en la década del 70. Es reconocida como una de las figuras clave del arte cubano contemporáneo.
Sumario
Vida artística
Inicia sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Arte de Cienfuegos en 1960 . En 1971, ingresa en la Escuela Nacional de Arte (ENA), en La Habana, hasta 1974. Allí recibió las clases de prestigiosos artistas como Tomás Sánchez, Luis Miguel Valdés, Nelson Domínguez, Ernesto García Peña, López Oliva; entre muchos otros.
De 1982 a 1987, realiza sus estudios en el Instituto Superior de Arte (ISA). Esta época recoge sus primeras exposiciones de forma individual. Entre 1976 y 1988 expone en más de 18 ocasiones en Villa Clara, Cienfuegos, La Habana. Su tesis de graduación trató del grabado en la ilustración, y la parte práctica fue ilustrar un libro de Miguel Barnet titulado Mapa del tiempo.
Se gradúa también en la Escuela de Bellas Artes de París (L’Ecole des Beaux Arts). Luego se desempeña como profesora de grabado en la Escuela Vocacional de Artes de Santa Clara. Años más tarde, funge como profesora de dibujo de la Escuela Elemental de Arte 20 de Octubre.
Su obra
Se reconocen varios períodos en la pintura de Zaida. Lo primero fue el campo con sus casas de tabaco, los niños, el paisaje.
Luego vinieron los caballos: Enfermedad de caballos. Después vino el circo y sus pintorescos personajes. Después,Las mujeres pájaros. Luego llegaron los trípticos sobre la religión afrocubana. Más tarde llegaron los pavos reales; y finalmente “La danza cósmica de Shiva” (2010) en la que la artista, conmovida por la filosofía hindú, expresa la gran pasión que le confiere a esta cultura oriental.
Algunas exposiciones personales
Las obras de Zaida se encuentran expuestas en importantes galerías de todo el mundo y ha obtenido muchos premios a nivel nacional e internacional. Es una de las más relevantes creadoras plásticas de vanguardia en Cuba y el público la siente como un ejemplo más de cubanía e identidad.
- 1978:Narraciones, exposición de dibujos, Museo Nacional de Bellas Artes.
- 1979:Apuntes de Nuestro Campo, exposición de dibujos: Galería de La Habana.
- 1981:Venturas Criollas, exposición de dibujos y cerámicas, Bellas Artes.
- 1984:Zaida del Río, cerámicas y grabados, Museo Provincial de Villa Clara.
- 1974-1976:Salón Nacional de Profesores e Instructores de Artes Plásticas, Bellas Artes.
- 1974-1976:Salón Nacional de Grabado, Bellas Artes.
- 1975: Pintura y gráfica cubana, México.
- 1982: Cuban Art. Nueva York, Estados Unidos.
- 1985: 1ra Exposición Latinoamericana del Grabado, Quito, Ecuador. La consagración de la primavera.Zaida del Río. 2002.
- 1987:Pintura Joven Cubana. Nueva York, Estados Unidos.
- 1996: Integra durante diversos años -siempre en julio- la exposición Viaje a la semilla, Casa de la Ciudad, Santa Clara, Villa Clara.
- 2002:Casas de Curación. Galeria La Acacia. Ciudad de La Habana, Cuba.
Seres Efímeros. Coreografía STORY RHY NEHART parade the CIRCLE.Celebration, Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Rituales: fotografias. Estudio Galería. Oficios No. 6.Habana Vieja, Ciudad Habana, Cuba. Subasta humanitaria, a favor de niños enfermos de Cáncer. La Habana, Cuba.
La Habana 1791. Museo de los Capitanes Generales. La Habana Vieja, Cuba. Subasta Habana. La Habana, Cuba.(hasta el 2004) Subasta humanitaria a favor de personas portadoras de de VIH (SIDA), La Habana, Cuba. Subasta de Coral Negro, La Habana, Cuba.(hasta el 2004)
Subasta Habanos. La Habana, Cuba.
Reinas de Corazones. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana,Cuba.
La danza cósmica de Shiva, Casa del Alba, La Habana, Cuba.
Algunas exposiciones colectivas
- 1981:Retrospectiva de jóvenes artistas. Checoslovaquia y Yugoslavia.
- 1982:Cuban Art. The Sing GalIery, Nueva York, Estados Unidos.
- 1987:Pintura cubana. Naciones Unidas, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo Hispánico de Nueva York, Estados Unidos.
- 1996:Feria ARCO. Madrid, España.
- 1997:Iberoamérica pinta. Casa de América, Madrid, España.
Algunas colecciones
- Fundación Guayasamín, Cuenca, Ecuador.
- Center of Cuban Studies. Nueva York, EE.UU..
- Museo de la Cerámica, La Habana, Cuba.
- Museo de la Danza, Cuba.
- Museo Mapri, Pinar del Río, Cuba.
- Museo de Santa Clara, Villa Clara,Cuba.
- Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- Chateau Lormont, [[Burdeos], Francia.
Algunos premios
- 1979: Premio de Dibujo. Salón Nacional de Artes Plásticas, UNEAC, Ciudad de La Habana, Cuba.
- 1980: Primera Mención de Grabado. Salón Nacional de Artes Plàsticas. UNEAC, Ciudad de La Habana, Cuba.
- 1981: Premio Dibujo. Salón Nacional Playa Girón. Ciudad Habana. Cuba.
- 1982: Primera Mención de Dibujo. Salón Nacional de Artes Plásticas. UNEAC, Ciudad Habana, Cuba.
- 1984: Premio de Litografía. Encuentro Nacional de Grabado, Ciudad Habana, Cuba.
Premio de ilustraciòn del Libro Infantil. Ciudad Habana. Cuba.
- 1987: Mención de Litografía. La Joven Estampa. Casa de las Américas. Ciudad Habana. Cuba. Cuadro perteneciente a la colección "La Danza Cósmica de Shiva", de Zaida del Río.2010
Premio de la Crítica. Encuentro de Grabado 87. Ciudad Habana, Cuba.
- 1993: Medalla de Oro, Premio de Pintura, Bienal del Cairo, Egipto.
- 1997: Premio Concurso de Los Vinos W.S.P. Ciudad Habana, Cuba.
Premio de Pintura. Bienal Tenri. Japón.
- 2001: Premio Concurso de Los Vinos W.S.P. Ciudad Habana, Cuba.
- 2024: Premio Maestro de Juventudes, Cuba.
Bibliografía activa
- Herencia Clásica (oraciones populares), 1993 Artex, Ciudad de La Habana, Cuba.
- Herencia Clásica (Reedición), Ediciones Pontón, Ciudad Habana, Cuba.
- Altos de la Mina, 2004, Publicimex, Ciudad Habana, Cuba.
Colaboración en publicaciones
Su prolífica labor artística ha incluido la ilustración de revistas, discos y libros; así como decoraciones murales en Cuba y en el exterior.
- La Nueva Gaceta
- Caimán Barbudo
- Alma Mater
- Cuba Internacional
- Letras Cubanas y Revolución y Cultura
Libros ilustrados por la artista
- "Piensas ya en el amor"
- "De rocío y de humo"
- "8 Poetas Cubanos"
- "Mapa del Tiempo"
- "De rocío y de humo"
- "El enorme verano"
- Títulos de "Sed de Belleza"
Menciones y premios importantes
- 1975: 2do. premio, grabado. Salón Nacional de Profesores e Instructores de A.P.
- 1976: Mención. Salón Nacional de Grabado.
- 1979: Premio, dibujo. Salón Nacional de Artes Plásticas, UNEAC’79.
- 1980: Primera Mención, grabado. Salón Nacional de Artes Plásticas, UNEAC’80.
- 1981: Premio, dibujo. Salón Nacional, Playa Girón.
- 1982: Primera Mención, dibujo. Salón Nacional de Artes Plásticas, UNEAC’82.
- 1983: Premio de litografía. Encuentro grabado’83.
- 1984: Premio de Litografía, del Encuentro Nacional de Grabado, La Habana.
- 1984: Premio La Rosa Blanca, ilustraciones. Literatura Infantil, UNEAC’84.
- 1987: Mención, La Joven Estampa.
- 1987: Premio de la Crítica, Encuentro de Grabado.
- 1987: Mención. Salón UNEAC’87.
- 1993: Medalla de Oro, Premio de Pintura, Bienal del Cairo, Egipto.
- 1997: Premio de Pintura, Bienal de Tenri, Japón.
Algunas de sus obras
- "Dos figuras sobre el puente"
- "Bocaciega"
- "Herencia clásica"
- "La cólera de aquiles"
- "Con los deshechos"
- "No contesta nadie pero había presencia"
- "El centauro se divierte"
- "Seres efímeros"
- "Bichos de ala doble"
- "Triángulo de noviembre"
- "El Caballero de París"
- "Casa hechizada"
- "Génesis"
- "Mi amigo sol"
- "Habanera"
- "Canción"
- "Es la vida"
- "Pastoral"
- "Mito de Camajuaní"
- "Amor guajiro"
- "Naturaleza"
- "La niña campesina"
- "Vegetaciones"
- "Paisaje cubano"
- "Portadas para Signos"
Fuentes
- Dirección Municipal de Cultura de Remedios
- Confesiones
- El villaclareño
- Cubasi
- Ediciones CUBARTE
- Sitio web del Consejo Nacional de Artes Plásticas
- Ocho Maestros de Juventudes que honran a Cuba y su cultura. Por Redacción Radio Enciclopedia. Disponible en: Radio Enciclopedia
Ver además
• Zaida del Río: la transparencia de los sueños
• Zayda del Rio, ¿la gran hipnotizadora?
• Zaida del Río: “Tengo la calma para ver salir las estrellas”
• La inmensidad de Zaida del Río en “La Danza Cósmica de Shiva”