¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Manuel Angulo Farrán»
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 8 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
|nombre = Manuel Angulo Farrán | |nombre = Manuel Angulo Farrán | ||
− | |nombre completo = | + | |nombre completo = Manuel Angulo Farrán |
− | |otros nombres = | + | |otros nombres = |
− | |imagen = | + | |imagen = |
|tamaño = | |tamaño = | ||
|descripción = Combatiente revolucionario cubano | |descripción = Combatiente revolucionario cubano | ||
Línea 10: | Línea 10: | ||
|fecha de fallecimiento = [[9 de diciembre]] de [[1957]] | |fecha de fallecimiento = [[9 de diciembre]] de [[1957]] | ||
|lugar de fallecimiento = [[Holguín]] {{Bandera2|Cuba}} | |lugar de fallecimiento = [[Holguín]] {{Bandera2|Cuba}} | ||
− | |causa muerte = | + | |causa muerte = Tortura y Asesinato |
|residencia = | |residencia = | ||
|nacionalidad = Cubana | |nacionalidad = Cubana | ||
Línea 17: | Línea 17: | ||
|alma máter = | |alma máter = | ||
|ocupación = | |ocupación = | ||
− | |conocido = | + | |conocido = Manolo |
|titulo = | |titulo = | ||
|termino = | |termino = | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
|partido político = | |partido político = | ||
|cónyuge = | |cónyuge = | ||
− | |hijos = | + | |hijos = Olga Estela Angulo Alonso |
− | |padres = | + | |padres = Manuel Moisés Angulo y Adela Farrán |
|familiares = | |familiares = | ||
|obras = | |obras = | ||
Línea 33: | Línea 33: | ||
|notas = | |notas = | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
− | == | + | '''Manuel Angulo Farrán.''' Destacado revolucionario holguinero miembro del [[Movimiento 26 de Julio]], asesinado por la tiranía batistiana. |
+ | |||
+ | == Síntesis biográfica == | ||
Nació el [[26 de agosto]] de [[1909]] en el municipio de [[Holguín]]. | Nació el [[26 de agosto]] de [[1909]] en el municipio de [[Holguín]]. | ||
Sus padres Manuel Moisés y Adela integran un estable hogar de raíces mambisas la cual lleva al niño a escuchar atentamente las historias y anécdotas que se hacen impregnándole desde pequeño definidos principios y claros pensamientos revolucionarios. | Sus padres Manuel Moisés y Adela integran un estable hogar de raíces mambisas la cual lleva al niño a escuchar atentamente las historias y anécdotas que se hacen impregnándole desde pequeño definidos principios y claros pensamientos revolucionarios. | ||
+ | |||
Estudió en la escuela ''“Los amigos”'' hasta el primer año de bachillerato. | Estudió en la escuela ''“Los amigos”'' hasta el primer año de bachillerato. | ||
− | + | Se inició como trabajador en la Compañía Expendora de [[Radio]] y Accesorios, luego se convierte en representante y vendedor de pianos. | |
− | Se | ||
− | En [[1936]] sale al aire bajo su dirección y siendo su propietario, la emisora radial de Holguín la CMKO, radicaba en la calle Desamparado # 21 frente del parque [[Victoriana de Ávila]]. | + | En [[1936]] sale al aire bajo su dirección y siendo su propietario, la emisora radial de [[Holguín]] la [[CMKO]], radicaba en la calle Desamparado # 21 frente del parque [[Victoriana de Ávila]]. |
− | Caracterizó a sus emisiones a la plena identificación con los intereses populares, entre ellos los espacios '' | + | Caracterizó a sus emisiones a la plena identificación con los intereses populares, entre ellos los espacios ''"La voz del [[Partido Comunista de Cuba]]"'', los 15 minutos diarios de la [[Juventud Socialista]], (Hermandad de Jóvenes Cubanos) y otros, por lo que era conocida como la emisora del pueblo. |
− | Por los micrófonos de esta planta desfilaron jóvenes revolucionarios de todas las militancias, amantes de la libertad y el progreso. Desde ella se hacía conciencia antimperialista y se denunciaba el régimen batistiano. | + | Por los micrófonos de esta planta desfilaron jóvenes revolucionarios de todas las militancias, amantes de la libertad y el progreso. Desde ella se hacía conciencia antimperialista y se denunciaba el régimen batistiano. |
− | == | + | === Trayectoria revolucionaria === |
− | Bajo el régimen de Machado intervino, junto a [[José Torín]], como dirigente del sindicato de | + | Bajo el régimen de [[Gerardo Machado|Machado]] intervino, junto a [[José Torín]], como dirigente del sindicato de choferes en esa ciudad, el cual incorporaron a la huelga general que derrocó al tirano. |
− | + | Miembro destacado del [[Movimiento 26 de Julio]], Angulo llegó a ser uno de sus principales dirigentes en [[Holguín]] y contacto con la dirección provincial de [[Santiago de Cuba]]. Mantuvo relaciones directas con [[Frank País]] y [[René Ramos Latour]] (Daniel), así como con otros compañeros. | |
− | Luego del | + | Luego del crímen de las [[Pascuas Sangrientas]] en [[1956]] donde fueron asesinados varios revolucionarios de Holguín y [[Las Tunas]] se organizó por parte del Movimiento 26 de Julio en Holguín el ajusticiamiento de su responsable directo el Coronel [[Fermín Cowley Gallegos]], este se ejecuta el [[23 de noviembre]] de [[1957]]. Hecho en el que Manuel tenía gran implicación pues su casa era centro de las reuniones y actividades inherentes a los preparativos. |
− | Convencido de que su ayuda es decisiva para poder sacar de la localidad a los miembros del comando que ejecutara la acción, no se marcho a la [[Sierra Maestra]], como le indicaron. Permaneció en la ciudad, fortalece los nexos clandestinos de trabajo con [[Oscar Lucero Moya]], [[William Gálvez]], [[Rubén Bravo Álvarez]], [[Atanagildo Cajigal Torres]], [[Mario Pozo Ochoa]] y otros valerosos miembros de las células del | + | Convencido de que su ayuda es decisiva para poder sacar de la localidad a los miembros del comando que ejecutara la acción, no se marcho a la [[Sierra Maestra]], como le indicaron. Permaneció en la ciudad, fortalece los nexos clandestinos de trabajo con [[Oscar Lucero Moya]], [[William Gálvez]], [[Rubén Bravo Álvarez]], [[Atanagildo Cajigal Torres]], [[Mario Pozo Ochoa]] y otros valerosos miembros de las células del Movimiento 26 de julio. |
La dictadura, sensiblemente golpeada con el atentado perpetrado por los revolucionarios desata toda la fuerza represiva. Los registros, detenciones y atropellos se van sucediendo. | La dictadura, sensiblemente golpeada con el atentado perpetrado por los revolucionarios desata toda la fuerza represiva. Los registros, detenciones y atropellos se van sucediendo. | ||
− | El [[29 de noviembre]] de [[1957]] es detenido en su casa, | + | El [[29 de noviembre]] de [[1957]] es detenido en su casa, tras la delación de un traidor, es llevado al regimiento sometido a todo tipo de torturas y vejámenes, humillaciones y amenazas para que hablara pero no logaron sus objetivos, resiste calla, no delató a sus hermanos de lucha. |
− | == Muerte == | + | === Muerte === |
− | En la mañana del [[9 de diciembre]] de [[1957]] aparece su cadáver junto a los de | + | En la mañana del [[9 de diciembre]] de [[1957]] aparece su cadáver junto a los de Rubén Bravo Álvarez, Atanajildo Cajigal Torres, [[Pedro Rogena Camayd]], Mario Pozo Ochoa, [[Ramón Flores Carballosa]], destrozados por las torturas. Toda la rabia y la impotencia de la tiranía se volcó contra los valerosos revolucionarios creyendo así podrían extirpar la fuerza del Movimiento del [[26 de julio]]. |
− | == | + | == Fuentes == |
− | * | + | *Gálves Rodríguez, Wiliam:Salida 19. Ediciones Holguín. |
− | [[ | + | [[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]] |
última versión al 12:00 11 ago 2022
|
Manuel Angulo Farrán. Destacado revolucionario holguinero miembro del Movimiento 26 de Julio, asesinado por la tiranía batistiana.
Síntesis biográfica
Nació el 26 de agosto de 1909 en el municipio de Holguín. Sus padres Manuel Moisés y Adela integran un estable hogar de raíces mambisas la cual lleva al niño a escuchar atentamente las historias y anécdotas que se hacen impregnándole desde pequeño definidos principios y claros pensamientos revolucionarios.
Estudió en la escuela “Los amigos” hasta el primer año de bachillerato.
Se inició como trabajador en la Compañía Expendora de Radio y Accesorios, luego se convierte en representante y vendedor de pianos.
En 1936 sale al aire bajo su dirección y siendo su propietario, la emisora radial de Holguín la CMKO, radicaba en la calle Desamparado # 21 frente del parque Victoriana de Ávila.
Caracterizó a sus emisiones a la plena identificación con los intereses populares, entre ellos los espacios "La voz del Partido Comunista de Cuba", los 15 minutos diarios de la Juventud Socialista, (Hermandad de Jóvenes Cubanos) y otros, por lo que era conocida como la emisora del pueblo.
Por los micrófonos de esta planta desfilaron jóvenes revolucionarios de todas las militancias, amantes de la libertad y el progreso. Desde ella se hacía conciencia antimperialista y se denunciaba el régimen batistiano.
Trayectoria revolucionaria
Bajo el régimen de Machado intervino, junto a José Torín, como dirigente del sindicato de choferes en esa ciudad, el cual incorporaron a la huelga general que derrocó al tirano.
Miembro destacado del Movimiento 26 de Julio, Angulo llegó a ser uno de sus principales dirigentes en Holguín y contacto con la dirección provincial de Santiago de Cuba. Mantuvo relaciones directas con Frank País y René Ramos Latour (Daniel), así como con otros compañeros.
Luego del crímen de las Pascuas Sangrientas en 1956 donde fueron asesinados varios revolucionarios de Holguín y Las Tunas se organizó por parte del Movimiento 26 de Julio en Holguín el ajusticiamiento de su responsable directo el Coronel Fermín Cowley Gallegos, este se ejecuta el 23 de noviembre de 1957. Hecho en el que Manuel tenía gran implicación pues su casa era centro de las reuniones y actividades inherentes a los preparativos.
Convencido de que su ayuda es decisiva para poder sacar de la localidad a los miembros del comando que ejecutara la acción, no se marcho a la Sierra Maestra, como le indicaron. Permaneció en la ciudad, fortalece los nexos clandestinos de trabajo con Oscar Lucero Moya, William Gálvez, Rubén Bravo Álvarez, Atanagildo Cajigal Torres, Mario Pozo Ochoa y otros valerosos miembros de las células del Movimiento 26 de julio.
La dictadura, sensiblemente golpeada con el atentado perpetrado por los revolucionarios desata toda la fuerza represiva. Los registros, detenciones y atropellos se van sucediendo.
El 29 de noviembre de 1957 es detenido en su casa, tras la delación de un traidor, es llevado al regimiento sometido a todo tipo de torturas y vejámenes, humillaciones y amenazas para que hablara pero no logaron sus objetivos, resiste calla, no delató a sus hermanos de lucha.
Muerte
En la mañana del 9 de diciembre de 1957 aparece su cadáver junto a los de Rubén Bravo Álvarez, Atanajildo Cajigal Torres, Pedro Rogena Camayd, Mario Pozo Ochoa, Ramón Flores Carballosa, destrozados por las torturas. Toda la rabia y la impotencia de la tiranía se volcó contra los valerosos revolucionarios creyendo así podrían extirpar la fuerza del Movimiento del 26 de julio.
Fuentes
- Gálves Rodríguez, Wiliam:Salida 19. Ediciones Holguín.