¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Valhalla»
Línea 6: | Línea 6: | ||
|pie_imagen =Morada de Odín | |pie_imagen =Morada de Odín | ||
|tamaño_imagen =260px | |tamaño_imagen =260px | ||
− | |creador = | + | |creador = |
|episodio = | |episodio = | ||
|campo1_nombre = | |campo1_nombre = | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
|campo5_nombre = | |campo5_nombre = | ||
|campo5 = | |campo5 = | ||
− | |nombre_original = | + | |nombre_original =Valhöll |
− | |significado_del_nombre = | + | |significado_del_nombre = del nórdico antiguo «salón de los muertos» |
|otros_nombres = | |otros_nombres = | ||
|localización =[[Asgard]] | |localización =[[Asgard]] | ||
Línea 29: | Línea 29: | ||
|gobernante =Odín | |gobernante =Odín | ||
|población = Æsir | |población = Æsir | ||
− | |residentes =Guerreros caídos en combate | + | |residentes =Guerreros caídos en combate y criaturas míticas |
|lengua =Asgardiana | |lengua =Asgardiana | ||
|campo6_nombre = | |campo6_nombre = | ||
Línea 62: | Línea 62: | ||
Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días los guerreros muertos, escogidos por su bravesa por las valquirias, asistirán a Odín en el [[Ragnarok]], el conflicto final de los dioses con los gigantes, se preparan para la batalla en las llanuras de Asgard. Por la [[noche]], retornan a Valhalla para disfrutar de banquetes de [[jabalí]] divino, que volvía a la [[vida]] cada jornada después de ser comido, acompañados de [[hidromiel]]. | Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días los guerreros muertos, escogidos por su bravesa por las valquirias, asistirán a Odín en el [[Ragnarok]], el conflicto final de los dioses con los gigantes, se preparan para la batalla en las llanuras de Asgard. Por la [[noche]], retornan a Valhalla para disfrutar de banquetes de [[jabalí]] divino, que volvía a la [[vida]] cada jornada después de ser comido, acompañados de [[hidromiel]]. | ||
− | ==== | + | ====Criaturas==== |
En Valhalla, además de las valquirias y los espíritus de los guerreros, también hay un [[gallo]] llamado Gullinkambi que los despierta cada mañana y cuya misión es advertir la llegada del Ragnarok. | En Valhalla, además de las valquirias y los espíritus de los guerreros, también hay un [[gallo]] llamado Gullinkambi que los despierta cada mañana y cuya misión es advertir la llegada del Ragnarok. | ||
+ | |||
+ | También en sus alrededores moran varias criaturas, como el ciervo [[Eikþyrnir]] y la cabra [[Heiðrún]], que pacen el follaje del [[árbol]] [[Læraðr]] sobre el Valhalla. | ||
==No elegidos== | ==No elegidos== |
Revisión del 17:34 24 jun 2012
|
En la mitología nórdica, Valhalla es la fortaleza a la cual los guerreros o einherjar van al morir en combate.
Sumario
[ocultar]Ubicación
Se sitúa en el palacio de Odín en Asgard, donde los guerreros fallecidos son bienvenidos por Bragi y conducidos por las valquirias.
Descripción
Tiene quinientas cuarenta puertas, muros hechos de lanzas, un tejado a base de escudos y bancos cubiertos de armaduras.
Inguilinos
Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días los guerreros muertos, escogidos por su bravesa por las valquirias, asistirán a Odín en el Ragnarok, el conflicto final de los dioses con los gigantes, se preparan para la batalla en las llanuras de Asgard. Por la noche, retornan a Valhalla para disfrutar de banquetes de jabalí divino, que volvía a la vida cada jornada después de ser comido, acompañados de hidromiel.
Criaturas
En Valhalla, además de las valquirias y los espíritus de los guerreros, también hay un gallo llamado Gullinkambi que los despierta cada mañana y cuya misión es advertir la llegada del Ragnarok.
También en sus alrededores moran varias criaturas, como el ciervo Eikþyrnir y la cabra Heiðrún, que pacen el follaje del árbol Læraðr sobre el Valhalla.
No elegidos
Los que no consiguen méritos suficientes para ascender al Valhalla, terminarán en Helheim (reino de la oscuridad y de las tinieblas, gobernado por la diosa Hela) o en otros sitios designados. Los que se pierden en el mar, por ejemplo, son llevados al palacio de Hler en el fondo del mismo.
Vía de acceso
El Bifrost era el puente del arco iris que conectaba el Midgard con el Valhalla. Su puente era custodiado por Heimdall.