¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH-sida desde los enfoques de género, de derechos y socioculturales (libro)
|
Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH- SIDA desde los enfoques de género, de derechos y socioculturales. Material didáctico que brinda un marco teórico de referencia que unido a las orientaciones metodológicas constituye un eslabón indispensable para una adecuada preparación de los docentes en las Educaciones Preescolar, Primaria y Especial.
Sumario
[ocultar]Sinopsis
Propone sugerencias de actividades en educación de sexualidad, con enfoque de género, cultural y derechos en el currículo escolar en cada tipo y centro de Educación, con énfasis en las tareas docentes (la clase), así como las acciones realizadas la vía extradocentes y extraescolar, que debe ser complementada a través de la educación familiar y comunitaria.
Argumento
Brinda información sobre las características del desarrollo psicosexual en la etapa Preescolar, en la Educación Primaria y en los niños, las niñas y adolescentes de la Educación Especial.
Contenidos
- Consideraciones teórico –metodológicas generales para el diseño e implementación y evaluación curricular de las acciones de educación de la sexualidad con enfoque de género, cultural y derechos sexuales en el Sistema Nacional de Educación.
- Sugerencias de actividades metodológicas en educación de la sexualidad con enfoque de género, cultural y derechos sexuales en el currículo de la Educación Preescolar, Primaria y Especial en el Ministerio de Educación.
- Característica del desarrollo psicosexual en la etapa Preescolar.
- Característica del desarrollo psicosexual en la Educación Primaria.
- Característica del desarrollo psicosexual en niños, niñas y adolescentes de la Educación Especial.
- Anexos
- Bibliografía
Coautores
- Dr. Alcides Alejandro Roca Zayas
- Lic. Elvira Caballero Delgado
- Dra. Alicia González Hernández
- MSc. Ana Bertha López Gómez
- Dra. Mayda Álvarez Suárez
- Dra. Carmen Rita Rodríguez Díaz
- MSc. Dora Laborit Kindelán
- MSc. María Elena Sinclair Baró
- MSc. Yanira Gómez Delgado
- Lic. Ruth Aida García Estrada
- Dra. Cirelda Carvajal Rodríguez
Datos de la autora
Nace en La Habana el 3 de abril de 1942. Destacada pedagoga cubana. Licenciada en Ciencias Políticas, Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Se graduó de Maestra Normalista en 1960 y participó en la Campaña de Alfabetización. Posteriormente se preparó como profesora de Ciencias para Secundaria y Tecnológico y en 1977 se graduó de Licenciatura en Ciencias Políticas y alcanzó en 1988 el doctorado en Ciencias Pedagógicas. Ha recibido distinciones y órdenes incluidas la "Frank País" de Primero y Segundo Grado. Es fundadora de la primera directiva de la Asociación de Pedagogos de Cuba.