Diferencia entre revisiones de «Eduardo Dato Iradier»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Normalizar}}
 
{{Normalizar}}
 +
<div align="justify">
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
{{Ficha_de_Autoridad
 
|nombre=Eduardo Dato Iradier   
 
|nombre=Eduardo Dato Iradier   
Línea 13: Línea 14:
 
|alma máter=[[Universidad de Madrid]]
 
|alma máter=[[Universidad de Madrid]]
 
|ocupación=[[Abogado]]   
 
|ocupación=[[Abogado]]   
|cargo=[[Presidente del Consejo de Ministros de España]]    
+
|cargo=Presidente del Consejo de Ministros de España   
 
|inicio=[[27 de octubre]] de [[1913]]   
 
|inicio=[[27 de octubre]] de [[1913]]   
 
|final=[[19 de abril]] de [[1917]]   
 
|final=[[19 de abril]] de [[1917]]   

Revisión del 14:46 12 nov 2011

Eduardo Dato Iradier
Información sobre la plantilla
Eduardo Dato.jpeg
Presidente del Consejo de Ministros de España
27 de octubre de 1913 - 19 de abril de 1917
PredecesorÁlvaro de Figueroa y Torres
SucesorManuel García Prieto
Ministro de la Gobernación de España
4 de marzo de 1899 - 23 de octubre de 1900
PredecesorTrinitario Ruiz Capdepón
SucesorFrancisco Javier Ugarte Pagés
Datos Personales
Nacimiento12 de agosto de 1856
La Coruña, Bandera de España España
Fallecimiento8 de marzo de 1921
(65 años)
Madrid,Bandera de España España
Causa de la muerteAsesinado por más de 20 disparos
EducaciónLicenciado en Derecho
Alma materUniversidad de Madrid
OcupaciónAbogado
Partido políticoPartido Liberal-Conservador
CónyugeMaría del Carmen de Barrenechea y Montegui
PadreCarlos Dato y Granados
MadreRosa Lorenza Iradier y Arce

Eduardo Dato Iradier. (Eduardo Dato e Iradier; La Coruña, 1856 - Madrid, 1921) Político español. Prestigioso abogado de Madrid (que aconsejaba, por ejemplo, a los Rothschild) que entró en la política con el Partido Conservador. Tras una larga carrera parlamentaria (en la que destacó por sus dotes oratorias) adquirió protagonismo en 1886-88, cuando se enfrentó al fundador del partido, Cánovas, siguiendo a Romero Robledo al reprocharle que hubiera cedido el poder a los liberales tras la muerte de Alfonso XII. Y rompió definitivamente con él al seguir al disidente Francisco Silvela en 1895; bajo su presidencia fue ministro de Gobernación (1899-1900) y de Gracia y Justicia (1902-03). Luego ocupó cargos menores, como el de alcalde de Madrid o el de presidente del Congreso, mientras la dirección de los conservadores recaía en Antonio Maura.

Síntesis biográfica

Nacido en La Coruña como único hijo de Carlos Dato y Granados con Rosa Lorenza Iradier y Arce, se trasladó a Madrid muy joven junto con su familia.

Estudió en la Universidad de Madrid y en 1875, con 19 años, se licenció en Derecho Civil y Canónico.

Inicios en la política

Viajó por el extranjero, lo que le proporcionó una amplia cultura y el conocimiento de otras lenguas. Pronto adquirió prestigio como abogado, por sus dotes oratorias. La reputación profesional de su bufete madrileño le abrió las puertas a la alta política, adscrito desde muy joven al Partido Conservador de Cánovas del Castillo. Fue elegido diputado a Cortes en la última legislatura del reinado de Alfonso XII. A la muerte de éste, se unió a las posiciones de Romero Robledo, que estaba en desacuerdo con la cesión de poder que Cánovas, el jefe del partido, hacía a los líderes mediante el sistema de turnos. La discusión de este asunto en las Cortes ocasionó la ruptura entre Cánovas y Francisco Silvela y la disidencia de Dato y de un importante sector del partido.

Entrada en el gobierno

Muerto Cánovas y liquidado el Gobierno de Sagasta que había presidido el Desastre de 1898, Dato ocupó la cartera de Gobernación en el gabinete regeneracionista dirigido por Silvela (1899, 1900). Desde su ministerio comenzó a dar forma a la primera legislación laboral programada por un gobierno de la Restauración.

En 1902 figuró como ministro de Gracia y Justicia en el gabinete Silvela que llevó a las Cortes la Ley de Bases de la Administración Local.

Con Antonio Maura como líder del partido, Dato no ocupó carteras ministeriales durante el gobierno de aquel, 1907-1909, pero desempeñó puestos de importancia como la alcaldía de Madrid y la presidencia de las Cortes Generales. Tras el asesinato de José Canalejas y agotado el mandato liberal del Conde de Romanones (1912), Dato aceptó el encargo del Rey de formar gobierno en lugar de Antonio Maura, que había puesto condiciones inaceptables para el monarca. Desde entonces el partido se escindirá entre los "idóneos" (el grupo mayoritario) y los "mauristas", más radicales en sus planteamientos.

Presidente

Política exterior

Durante su mandato como presidente del gobierno, Dato decretó, tras el estallido de la Primera guerra mundial, la neutralidad de España. Historiadores y economistas valoran hoy en día positivamente este hecho. Supo mantener a España en esa posición de neutralidad durante los años que duró la I Guerra Mundial, a pesar de la división que se formó en el país entre los denominados «germanófilos» y los partidarios de los aliados.

Política interior

En política interior, aceptó pacíficamente el gobierno autonomista de la Mancomunidad de Cataluña. Después del bienio liberal de 1915 a 1917 del Conde de Romanones que había ganado las elecciones de 1916, volvió al poder cuando se comenzaban a notar los primeros signos de recesión tras la bonanza de los años de la guerra. Dato legalizó las Juntas Militares que se formaron como reflejo del sindicalismo que estaba desarrollándose en la sociedad de la época y tuvo que hacer frente a la grave agitación política y sindical que se ha denominado crisis de 1917. En Barcelona, al tiempo que se reunía la Asamblea de Parlamentarios convocada por Cambó, estallaba la huelga general revolucionaria de agosto de 1917 con el apoyo de los dos grandes sindicatos (UGT y CNT). Ante una crisis social e institucional de esta magnitud, Dato no dudó en recurrir al ejército para sofocar la huelga. Para facilitar la salida de la crisis, el rey le sustituyó por Manuel García Prieto, al frente de un gobierno de concentración nacional en el que también entró Cambó.

Última etapa

En 1918 Dato volvió a desempeñar la cartera de Estado en un nuevo gabinete de concentración nacional formado por Antonio Maura. En los años aún críticos de la posguerra, presidió el gobierno de 1921 cuando el ambiente en Barcelona entre patronal y centrales sindicales se hacía más insoportable. Su apoyo a la represión de la subversión social y a la llamada Ley de fugas lo convirtieron en blanco del extremismo anarquista.

Muerte

Fue asesinado por más de 20 disparos el 8 de marzo de 1921 en un atentado llevado a cabo por los militantes anarquistas Pedro Mateu Cusidó, Luis Nicolau Fort y Ramón Casanellas Lluch desde un sidecar en marcha en la Puerta de Alcalá de Madrid. No era el primer magnicidio de un presidente de gobierno español. En 1912 había sido asesinado José Canalejas, en 1897 Antonio Cánovas del Castillo y en 1870 Juan Prim y Prats.

Obra e ideología

Como jurisconsulto fue director de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia.

La nota fundamental de su carrera política fue la firmeza de sus convicciones (pero flexible y correcto), su lealtad a la dinastía Borbónica y su defensa de la ley.

Iniciador de reformas sociales, se preocupó por el trabajo femenino e infantil. Fue el creador del Ministerio de Trabajo, legislando sobre los accidentes laborales y sobre el ascenso en la magistratura por antigüedad.

Distinciones

Eduardo Dato fue miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas a partir de 1910 y miembro permanente del Tribunal Internacional de La Haya, del que fue elegido Vicepresidente en 1913.

Recibió las siguientes condecoraciones: el collar de la Real Orden de Carlos III, de manos del rey de España, y la Cruz de San Gregorio Magno y Casto de Portugal. Como homenaje póstumo, el Rey Don Alfonso XIII confirió el Ducado de Dato a su hija y heredera.

Eduardo Dato tiene dedicado el nombre de la calle principal de Vitoria. También tienen rotuladas calles en su honor Zaragoza, Córdoba, Madrid y Sevilla.

Familia

Casado con María del Carmen Barrenechea y Montegui, 1ª duquesa de Dato, con la que tuvo tres hijas:

Fuentes