Diferencia entre revisiones de «Escuela José de la Luz y Caballero (Ciego de Ávila)»

(Página creada con '{{Institucion {{Ficha Institución |nombre =Escuela José de Luz y Caballero |siglas o acronimo = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de fundacion =1915 |apertur...')
(Etiqueta: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Institucion {{Ficha Institución
+
{{Ficha Institución
|nombre =Escuela José de Luz y Caballero
+
|nombre = Escuela José de Luz y Caballero (Ciego de Ávila)
|siglas o acronimo =  
+
|siglas o acronimo =ENU
|imagen =  
+
|imagen = Escuel_a_José_de_la_Luz_y_Caballero.jpg‎
|tamaño =  
+
|tamaño =13 KB
|descripción =  
+
|descripción = Centro educacional
|fecha de fundacion =[[1915]]
+
|fecha de fundacion = [[12 de septiembre]] de [[1930]]
|apertura =
 
 
|fecha de disolución =
 
|fecha de disolución =
|tipo de unidad =
+
|tipo de unidad =Educacional
|deporte =
 
 
|director =
 
|director =
|secretario general =
+
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
|ministro =Ena Elsa Velázquez Cobiella
+
|sede =[[MINED]]
|propietario =
+
|ubicacion = [[provincia]] [[Ciego de Ávila]]
|ideología política =Comunista
 
|organización juvenil =OPJM
 
|costo =
 
|superficie =
 
|dimensiones =
 
|capacidad =312 estudiantes
 
|equipo local =
 
|pais =Cuba
 
|sede =
 
|empresa matriz=
 
|ubicacion =consejo popular Centro del Pueblo
 
 
|publicación =
 
|publicación =
 
|web =  
 
|web =  
}}  
+
}}
  
=== Historia ===
+
'''Escuela José de Luz y Caballero.''' Institución docente educativa de la [[enseñanza]] primaria para [[niño]]s y niñas de la localidad.
 +
==Historia ==
 +
Este local propiedad de Aurelio Aguilar Quesada fue construido en [[1915]] para [[casa]] de [[vivienda]] con la [[escritura]] del [[23 de abril]] de dicho año. Tomo 2 página 838, teniendo una extensión de 11 metros y 55 cm de frente y 30 metros y 92 cm. de fondo equivalentes a 391 metros, 776 milímetros cuadrados de superficie. El local estaba edificado de [[mampostería]], [[madera]] y tejas y piso de tablas de una sola planta, con cuatro habitaciones, ocupando una superficie de 111 metros de capacidad. En [[1917]] es arrendado por el alcalde de la [[ciudad]] señor Maule Torres Cruz para establecer la zona fiscal (Mecanismo para cobrar [[impuesto]]s comercial) y en el año [[1921]], se abre la [[academia]] mercantil ¨La [[luz]] dirigida por el señor Silvano Delgado Varela funcionando paralelamente ambas instituciones.
  
Este local propiedad de Aurelio Aguilar Quesada fue construido en [[1915]] para casa de vivienda con la escritura del [[23 de abril]] de dicho año. Tomo 2 página 838, teniendo una extensión de 11 metros y 55cm de frente y 30 metros y 92 cm. de fondo equivalentes a 391 metros, 776 milímetros cuadrados de superficie.
+
En [[1924]] la alcaldía arrendó el local para una [[escuela]] privada llamada ¨El mentor¨ la que tuvo una [[vida]] fugaz. Desde [[1925]] hasta [[1930]] funcionó una escuela del kindergarten, la que debido a la reorganización de locales para la instrucción pública pasa para el edificio que ocupaba el centro escolar ubicado en [[Independencia]] y [[Honorato del Castillo]], en su lugar se instala la escuela. Estableciéndose así el [[12 de septiembre]] de [[1930]] la escuela pública No. 2 intermedia hasta el [[triunfo de la revolución]], que comienza a funcionar como escuela pública.
El local estaba edificado de mampostería, madera y tejas y piso de tablas de una sola planta, con cuatro habitaciones, ocupando una superficie de 111 metros de capacidad.
+
==Ubicación ==
En [[1917]] es arrendado por el alcalde de la ciudad señor [[Maule Torres Cruz]] para establecer la zona fiscal (Mecanismo para cobrar impuestos comercial) y en el año [[1921]], se abre la academia mercantil ¨La luz dirigida por el señor Silvano Delgado Varela funcionando paralelamente ambas instituciones.
+
El centro se encuentra ubicado en el Consejo popular Centro del [[Pueblo]]. El mismo abarca un área aproximadamente de 17 Km. cuadrados; cuenta con una población de aproximadamente 19 126 habitantes, distribuidos en 20 circunscripciones. Ocupa la zona de defensa 07. Limita al norte con el consejo [[Indalecio Montejo]], al sur con [[Roberto Rivas Fraga]], al este con [[Onelio Hernández Taño]] y al oeste con [[Pedro Martínez Brito]].
En [[1924]] la alcaldía arrendó el local para una escuela privada llamada ¨El mentor¨ la que tuvo una vida fugaz.
+
==Objetivo ==
Desde [[1925]] hasta [[1930]] funcionó una escuela del kindergarten, la que debido a la reorganización de locales para la instrucción pública pasa para el edificio que ocupaba el centro escolar ubicado en Independencia y [[Honorato del Castillo]], en su lugar se instala la escuela.
+
Llevar a cabo la [[enseñanza]] educativa a si como la incorporación de diferentes [[valores]], se lleva a cabo desde el 5to año de [[vida]] que son las vías no formales hasta sexto grado.
Estableciéndose así el [[12 de septiembre]] de [[1930]] la escuela pública No 2 Intermedia hasta el triunfo de la Revolución, que comienza a funcionar como escuela pública
+
==Fuente==
 +
*[[Entrevista]] realizada el director del centro.
 +
*[[Archivo]]s del centro.
  
 
+
[[Category:Instituciones_educativas]][[Categoría:Instituciones de Cuba]][[Categoría:Centros docentes]]
=== Ubicación<br>  ===
 
 
 
La escuela se encuentra ubicada en el consejo popular Centro del Pueblo. El mismo abarca un área aproximadamente de 17 Km cuadrados; cuenta con una población de aproximadamente 19 126 habitantes, distribuidos en 20 circunscripciones. Ocupa la zona de defensa 07.
 
Limita al norte con el consejo [[Indalecio Montejo]], al sur con [[Roberto Rivas Fraga]], al este conj [[Onelio Hernández Taño]] y al oeste con [[Pedro Martínez Brito]]  
 
 
 
=== Matrícula<br>  ===
 
 
 
La matrícula del centro es de 312 alumnos que se encuentran distribuidos en 14 grupos.
 
=== Asignaturas<br>  ===
 
 
 
Lengua Materna
 
Nociones Elementales de Matemática
 
Mundo de los Objetos
 
Educación Plástica
 
Educación Musical
 
Educación Física
 
Vida Social
 
Naturaleza
 
Lengua Española
 
Matemática
 
El Mundo en que Vivimos
 
Ciencia Naturales
 
Geografía de Cuba
 
Educación Cívica
 
Educación Laboral
 
Educación Artística
 
Computación
 
Ingles
 
 
 
=== Fuente  ===
 
 
 
Escuela Alfredo Álvares Mola<br><br>
 
 
 
[[Category:Instituciones_educativas]]
 

última versión al 13:53 20 jun 2019

Escuela José de Luz y Caballero (Ciego de Ávila)
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
13 KB
Centro educacional
Siglas o Acrónimo:ENU
Fundación:12 de septiembre de 1930
Tipo de unidad:Educacional
País:Bandera de Cuba Cuba
Sede:MINED
Dirección:provincia Ciego de Ávila

Escuela José de Luz y Caballero. Institución docente educativa de la enseñanza primaria para niños y niñas de la localidad.

Historia

Este local propiedad de Aurelio Aguilar Quesada fue construido en 1915 para casa de vivienda con la escritura del 23 de abril de dicho año. Tomo 2 página 838, teniendo una extensión de 11 metros y 55 cm de frente y 30 metros y 92 cm. de fondo equivalentes a 391 metros, 776 milímetros cuadrados de superficie. El local estaba edificado de mampostería, madera y tejas y piso de tablas de una sola planta, con cuatro habitaciones, ocupando una superficie de 111 metros de capacidad. En 1917 es arrendado por el alcalde de la ciudad señor Maule Torres Cruz para establecer la zona fiscal (Mecanismo para cobrar impuestos comercial) y en el año 1921, se abre la academia mercantil ¨La luz dirigida por el señor Silvano Delgado Varela funcionando paralelamente ambas instituciones.

En 1924 la alcaldía arrendó el local para una escuela privada llamada ¨El mentor¨ la que tuvo una vida fugaz. Desde 1925 hasta 1930 funcionó una escuela del kindergarten, la que debido a la reorganización de locales para la instrucción pública pasa para el edificio que ocupaba el centro escolar ubicado en Independencia y Honorato del Castillo, en su lugar se instala la escuela. Estableciéndose así el 12 de septiembre de 1930 la escuela pública No. 2 intermedia hasta el triunfo de la revolución, que comienza a funcionar como escuela pública.

Ubicación

El centro se encuentra ubicado en el Consejo popular Centro del Pueblo. El mismo abarca un área aproximadamente de 17 Km. cuadrados; cuenta con una población de aproximadamente 19 126 habitantes, distribuidos en 20 circunscripciones. Ocupa la zona de defensa 07. Limita al norte con el consejo Indalecio Montejo, al sur con Roberto Rivas Fraga, al este con Onelio Hernández Taño y al oeste con Pedro Martínez Brito.

Objetivo

Llevar a cabo la enseñanza educativa a si como la incorporación de diferentes valores, se lleva a cabo desde el 5to año de vida que son las vías no formales hasta sexto grado.

Fuente