Diferencia entre revisiones de «Iris Dávila Munné»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_artístico|nombre=Iris Dávila Muné|seudónimo=Iris |imagen=|descripción=Dulce, enérgica y enciclopédica mujer, quien sería un orgullo y gloria de encanto femenino para todo el que la conociera, fue una renombrada intelectual destacada en nuestra Patria, |fecha_de_nacimiento=18 de mayo de 1918|lugar_de_nacimiento=Villa de San Julián de Los Güines|fecha_de_fallecimiento=18 de enero de 2008|lugar_de_fallecimiento=|area=periodista, escritora, actriz teatral y locutora|área=|obras_destacadas=En un submarino de cristal}}'''Iris Dávila Muné.''' Dulce, enérgica y enciclopédica mujer, quien sería un orgullo y gloria de encanto femenino para todo el que la conociera, fue una renombrada intelectual destacada en nuestra [[Patria]].  
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre       = Iris Dávila Munné
 +
|nombre completo = Iris María Felisa Dávila Munné
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       = Iris-Davila-Munne.jpg
 +
|tamaño      =
 +
|descripción = Periodísta, escritora, actriz teatral y locutora
 +
|fecha de nacimiento = [[18 de mayo]] de [[1918]]
 +
|lugar de nacimiento = Villa de San Julián de Los Güines, [[Güines]], [[Mayabeque]],
 +
|fecha de fallecimiento = [[18 de enero]] de [[2008]]
 +
|lugar de fallecimiento =
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =
 +
|ciudadania  =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =  
 +
|hijos        =  
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =  
 +
|premios      = [[Premio Nacional de Radio]] 2003
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}
 +
'''Iris María Felisa Dávila Munné'''. Enciclopédica mujer; periodista, escritora, actriz teatral y locutora, renombrada intelectual destacada en [[Cuba]].  
  
 +
==Síntesis biográfica ==
 +
Nació en la Villa de San Julián de Los Güines, cabecera del término municipal y mayabequino de [[Güines]], el [[18 de mayo]] de [[1918]], hija de padres humildes: Carlos Dávila Díaz, dueño de un pequeño negocio, y Ana Rosa Muné Nicolás, profesora de corte y costura.
  
== Datos biográficos ==
+
=== Estudios ===
 +
Sus primeras letras las realizó en su pueblo natal, hasta que se graduó de Bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Güines, plantel en el cual tuvo cargos, entre los cuales fue miembro del Consejo Editorial del órgano escrito de dicha institución: la Revista Cumbre.
  
Esta dulce, enérgica y enciclopédica mujer, quien sería un orgullo y gloria de encanto femenino para todo el que la conociera, fue una renombrada intelectual destacada en nuestra [[Patria]], nació en la [[Villa de San Julián de Los Güines]], cabecera del término municipal y mayabequino de [[Güines]], al sureste de la provincia habanera, el [[18 de mayo de 1918]], hija de padres humildes: [[Carlos Dávila Díaz]], -el dueño de un pequeño negocio-, y [[Ana Rosa Muné Nicolás]], -una sencilla profesora de [[Corte y Costura]]-, ambos muy modestos, honrados, y de gran decencia, con muy buenas relaciones y admirados por sus familiares, vecinos, y por todos aquellos con quienes se relacionaran.  
+
Matriculó en la Facultad de Leyes en la [[Universidad de La Habana]], y se graduó como Doctora en Derecho Civil y Diplomático en el año [[1942]] a la edad de 24 años; nunca la ejerció, pero le brindó sólidos conocimientos. Posteriormente cursó la Escuela de Periodismo [[Manuel Márquez Sterling]], graduándose en [[1945]] con 27 años de edad. Se entrenó en cursos de [[Psicología General]] y [[Psicología Social]], así como de Publicidad.  
  
 +
===Trayectoria laboral===
 +
Escribió para la [[radio]] y la [[televisión]], e hizo además varias obras teatrales: ''Una señora de la sociedad'', ''El pié para el escándalo'', ''Los puntos sobre las íes'', ''La visita'', y ''La trastienda''. Fue contratada por la Empresa de Jabones Sabatés, para que la misma escribiera la [[novela]] radial ''Divorciadas'', que se trasmitió, auspiciada por dicha firma mercantil; y otra empresa, la de los abones Rina le ofreció un puesto de trabajo en una importante emisora radial. La [[Revista Carteles]] la contrató para que escribiera cuentos infantiles, y publicárselos.
  
== Estudios efectuados  ==
+
==== Ideología revolucionaria====
 +
Contrajo nupcias el [[14 de julio]] de [[1946]] con el Doctor Agustín Lage Salceiro a los 28 años de edad. Muy revolucionarios y con tendencias progresistas de izquierda, se preocupaban por las contradicciones existentes en su época y los candentes problemas sociales y políticos de su contemporaneidad.
  
Sus primeras letras las realizó en su pueblo natal, hasta que se graduó de Bachiller en el [[Instituto de Segunda Enseñanza de Güines]], plantel en el cual tuvo cargos, entre los cuales fue miembro del [[Consejo Editorial]] del órgano escrito de dicha institución: la revista “[[Cumbre]].  
+
Tras el artero [[Golpe de Estado del 10 de marzo]] de [[1952]] propiciado por el dictador [[Fulgencio Batista]], mostraban abiertamente su rechazo, y al calor de [[1953]], año del centenario del natalicio de Nuestro Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional [[José Martí]], en que se polarizaban las fuerzas antagónicas, ellos criticaban con vehemencia y mostraban su rechazo al régimen.  
  
Matriculó en la [[Facultad de Leyes]] en la [[Universidad de La Habana]], y se graduó como [[Doctora en Derecho Civil y Diplomático]] en el año [[1942]] a la edad de 24 años; esta carrera finalizada nunca la ejerció, pero le brindó sólidos conocimientos.  
+
Sus programas radiales resultaron una conmoción y estremecían a toda la nación con su espacio “Por los caminos de la vida”, con sus novelas “Los hijos de la casa cuna”, “Esta niña es mía”, y “La novelas de las 8”, entre otras muchas; siempre con un trasfondo humano y social muy profundo. [[Güines]] la designó como Hija Ilustre y Predilecta por sus méritos y logros intelectuales, galardón que en realidad no se obtenía con facilidad.  
  
Posteriormente cursó la [[Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling]], graduándose en [[1945]] con 27 años de edad.  
+
Se incorporó al combativo [[Frente Cívico de Mujeres Martianas]], que jugó un papel representativo en la sociedad cubana, y en varias ocasiones, con sus acciones estremeció a la misma capital. Tras el triunfo revolucionario de [[1959]], se abrieron los horizontes, y los sueños de Iris comenzaron a hacerse realidad con una genuina sociedad de justicia social y colectiva.  
  
Se entrenó en cursos de [[Psicología General y Social]], así como de Publicidad.  
+
Fueron de las primeras integrantes de la [[Federación de Mujeres Cubanas]]. La compañera [[Vilma Espín]], presidenta de la [[FMC]], la llama y pide su ayuda para que se integrara como colaboradora y miembro del colectivo editorial de la [[Revista Mujeres]], a lo cual responde solícita. Así mismo colaboró con gran seriedad con el Consejo Nacional de la [[Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]] ([[UNEAC]]).  
  
== Labor realizada  ==
+
Profundizó en la teoría y analisis de la dramaturgia, y contribuyó a la formación de escritores, guionistas y asesores de los medios artísticos. Publicó múltiples trabajos en la prensa escrita, y fue asesora de la [[Editorial Arte y Literatura]]. Se destacó como Asesora de la radio y la televisión , y participó como Jurado en múltiples Festivales Nacionales de dichos medios.
  
Comenzó a escribir para la [[Radio]] y la [[Televisión]], e hizo además varias obras teatrales: “[[Una señora de la sociedad]]”, “[[El pié para el escándalo]]”, “[[Los puntos sobre las íes]]”, “[[La visita]], y “[[La trastienda]]”.  
+
=== Muerte  ===
 +
Falleció a la edad de 90 años, el [[18 de enero]] del [[2008]]. Por decisión propia sus restos fueron cremados y  esparcidos en el [[Jardín Botánico]], entre plantas de flores escogidas  por ella. Escaparon así del frío y silencioso mármol.
  
Fue contratada por la [[Empresa de Jabones]] “[[Sabatés]], para que la misma escribiera la [[Novela radial]] [[Divorciadas]]”, que se trasmitió, auspiciada por dicha firma mercantil; y otra empresa, la de los [[Jabones “Rina]]” le ofrece un puesto de trabajo en una importante emisora radial.  
+
El martes 22 de enero, el Comandante en Jefe  [[Fidel Castro]], en su Reflexión escrita el día anterior, el  21, expresaba: {{Sistema:Cita|"Se marchó silenciosamente el viernes; no lo esperábamos  tan pronto. (…)  Vivía en la misma casa que ganó con su trabajo  intelectual antes de la [[Revolución]]. Muchas veces visité esa  vivienda; ocupaba en ella un  pequeño espacio, siempre escribiendo.  Nunca  protestó ni se quejó de  algo (…)"}}  Fidel Castro  Ruz. [[21 de enero]] de [[2008]].
  
La [[Revista “Carteles”]] la contrata para que escribiera cuentos infantiles, y publicárselos.  
+
== Publicaciones ==
 +
En [[1986]] la [[Editorial Gente Nueva]] publicó su libro para niños, el cual lleva por título “En un submarino de cristal”; en [[1996]] la Editorial Gente Nueva publicó un libro con sus cuentos para niños; durante [[1998]]-[[1999]] se recopiló parte de su producción narrativa, en este caso siete cuentos, bajo el título “Intimidades”, el cual fue editado; durante el transcurso de [[1999]] se publicó otro libro y en el [[2007]], “[[Ediciones Unión]]” dio a conocer otra recopilación de textos de artículos suyos publicados en las revistas “[[Bohemia]]”, “El País Gráfico”, “[[Mujeres]]”, “[[Granma]]”, relacionados con textos patrióticos, asuntos sociales, y vinculados con la relación del arte con la literatura y los medios masivos, cuyo compendio lleva por nombre “Delirio de Periodista”.  
  
== Ideologías revolucionarias  ==
+
== Reconocimientos==
 +
En el [[2003]] fue acreedora del [[Premio Nacional de la Radio]]. A lo largo de su vida obtuvo múltiples estímulos, reconocimientos, menciones, premios, medallas y condecoraciones; entre otras, ostentaba Por la Cultura Cubana”, la “[[Alejo Carpentier]]”, “[[Ana Betancourt]]”, etc.
  
Contrajo nupcias el [[14 de julio de 1946]] con el [[Doctor Agustín Lage Salceiro]] a los 28 años de edad.  
+
==Consideraciones==
 +
Siempre, a través de su obra demostró exquisita sensibilidad humana tanto personal y para la [[sociedad]], sus espacios resultaron estelares, su fino y sincero humor desplegado en su obra, su enfrentamiento ante las problemáticas de su tiempo, su humor agradable, la claridad expresiva, y la preocupación colectiva, estaba presente en toda su obra con ansias de progreso.  
  
<br> Muy revolucionarios y con tendencias progresistas de izquierda, se preocupaban por las contradicciones existentes en su época y los candentes problemas sociales y políticos de su contemporaneidad.
+
== Fuentes ==
 
+
* Archivos del Lic. Abilio González González. (Investigador Agregado)
<br> Tras el artero golpe de estado de 1952 propiciado por el dictador [[Fulgencio Batista]], mostraban abiertamente su rechazo, y al calor de [[1953]], año del centenario del natalicio de [[Nuestro Apóstol de la Independencia]] y [[Héroe Nacional]] [[José Martí]], en que se polarizaban las fuerzas antagónicas, ellos criticaban con vehemencia y mostraban su rechazo al régimen.
+
* Iris Dávila y su presencia ejemplar. Por Alfonso Cadalzo Ruiz. Disponible en: [https://www.radiocubana.icrt.cu/radialistas-cubanos/23-escritores/22237-iris-davila-y-su-presencia-ejemplar Radio Cubana]
 
+
{{NF|1918|2008|Davila Mune, Iris}}
== La ilustre güinera ==
+
[[Categoría:Escritores]]
 
+
[[Category:Actores de teatro]]
Los programas radiales de Iris resultaron una conmoción y estremecían a toda la nación con su espacio “[[Por los caminos de la vida]]”, con sus novelas “[[Los hijos de la casa cuna]]”, “[[Esta niña es mía]]”, y “[[La novelas de las 8]]”, entre otras muchas; siempre con un trasfondo humano y social muy profundo.  
+
[[Category:Locutores de radio]]
 
+
[[Categoría:Periodistas de Cuba]]
<br> [[Güines]] la designó como [[Hija Ilustre]] y [[Predilecta]] por sus méritos y logros intelectuales, galardón que en realidad no se obtenía con facilidad.  
+
[[Category:Premio Nacional de Radio]]
 
 
<br> [[Iris Dávila]] se incorpora al combativo [[Frente Cívico de Mujeres Martianas]], que jugó un papel representativo en la [[Sociedad cubana]], y en varias ocasiones, con sus acciones estremeció a la misma capital.  
 
 
 
<br> Tras el triunfo revolucionario de [[1959]], se abrieron los horizontes, y los sueños de Iris comenzaron a hacerse realidad con una genuina sociedad de justicia social y colectiva.  
 
 
 
<br> Fueron de las primeras integrantes de la [[Federación de Mujeres Cubanas]]. La compañera [[Vilma Espín]], presidenta de la [[FMC]], la llama y pide su ayuda para que se integrara como colaboradora y miembro del colectivo editorial de la [[Revista “Mujeres”]], a lo cual responde solícita.  
 
 
 
<br> Así mismo colaboró con gran seriedad con el [[Consejo Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba]] [[(UNEAC)]].  
 
 
 
<br> Profundizó en la teoría y analisis de la dramaturgia, y contribuyó a la formación de escritores, guionistas y asesores de los medios artísticos.
 
 
 
<br> Publicó múltiples trabajos en la prensa escrita, y fue asesora de la [[Editorial Arte y Literatura]].
 
 
 
<br> Se destacó como Asesora de la [[Radio y la Televisión]], y participó como Jurado en múltiples [[Festivales Nacionales]] de dichos medios.
 
 
 
<br> En [[1986]] la [[Editorial “Gente Nueva”]] publicó su libro para niños, el cual lleva por título [[“En un submarino de cristal”]]; en [[1996]] la [[“Editorial “Gente Nueva”]] publicó un libro con sus cuentos para niños; durante [[1998]]-[[1999]] se recopiló parte de su producción narrativa, en este caso siete cuentos, bajo el título “[[Intimidades]]”, el cual fue editado; durante el transcurso de [[1999]] se publicó otro libro y en el [[2007]], “[[Ediciones Unión]]” dio a conocer otra recopilación de textos de artículos suyos publicados en las revistas “[[Bohemia]]”, “[[El País Gráfico]]”, “[[Mujeres]]”, “[[Granma]]”, relacionados con textos patrióticos, asuntos sociales, y vinculados con la relación del arte con la literatura y los medios masivos, cuyo compendio lleva por nombre “[[Delirio de Periodista]]”.
 
 
 
== Recompensa por su hermosa dedicación  ==
 
 
 
En el [[2003]] fue acreedora del [[Premio Nacional de la Radio]]. A lo largo de su vida obtuvo múltiples estímulos, reconocimientos, menciones, premios, medallas y condecoraciones; entre otras, ostentaba las de “[[Por la Cultura Cubana]]”, la “[[Alejo Carpentier]]”, “[[Ana Betancourt]]”, etc.
 
 
 
<br> Siempre, a través de su obra demostró exquisita sensibilidad humana tanto personal y para la sociedad, sus espacios resultaron estelares, su fino y sincero humor desplegado en su obra, su enfrentamiento ante las problemáticas de su tiempo, su humor agradable, la claridad expresiva, y la preocupación colectiva, estaba presente en toda su obra con ansias de progreso.
 
 
 
== Muerte  ==
 
 
 
Falleció, amada y respetada con veneración por todos, a la edad de 90 años, el [[18 de enero de 2008]]. Así, grande y sencilla fue la vida ejemplar de esta mujer.
 
 
 
El martes 22 de enero, el [[Comandante en Jefe Fidel Castro]], en su Reflexión escrita el día anterior, es decir, el 21, expresaba: “Se marchó silenciosamente el viernes; no lo esperábamos tan pronto. (…) Vivía en la misma casa que ganó con su trabajo intelectual antes de la [[Revolución]]. Muchas veces visité esa vivienda; ocupaba en ella un pequeño espacio, siempre escribiendo. Nunca protestó ni se quejó de algo. (…)
 
 
 
<br> Por decisión propia sus restos fueron cremados y esparcidos en el [[Jardín Botánico]], entre plantas de flores escogidas por ella. Escaparon así del frío y silencioso mármol. [[Fidel Castro Ruz]]. [[21 de enero de 2008]]”.
 
 
 
 
 
== Fuente  ==
 
 
 
*Lic. Abilio González González. (Investigador Agregado.)
 
 
 
[[Category:Literatura_cubana]]
 

última versión al 13:08 14 ago 2021

Iris Dávila Munné
Información sobre la plantilla
Iris-Davila-Munne.jpg
Periodísta, escritora, actriz teatral y locutora
NombreIris María Felisa Dávila Munné
Nacimiento18 de mayo de 1918
Villa de San Julián de Los Güines, Güines, Mayabeque,
Fallecimiento18 de enero de 2008
PremiosPremio Nacional de Radio 2003

Iris María Felisa Dávila Munné. Enciclopédica mujer; periodista, escritora, actriz teatral y locutora, renombrada intelectual destacada en Cuba.

Síntesis biográfica

Nació en la Villa de San Julián de Los Güines, cabecera del término municipal y mayabequino de Güines, el 18 de mayo de 1918, hija de padres humildes: Carlos Dávila Díaz, dueño de un pequeño negocio, y Ana Rosa Muné Nicolás, profesora de corte y costura.

Estudios

Sus primeras letras las realizó en su pueblo natal, hasta que se graduó de Bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Güines, plantel en el cual tuvo cargos, entre los cuales fue miembro del Consejo Editorial del órgano escrito de dicha institución: la Revista Cumbre.

Matriculó en la Facultad de Leyes en la Universidad de La Habana, y se graduó como Doctora en Derecho Civil y Diplomático en el año 1942 a la edad de 24 años; nunca la ejerció, pero le brindó sólidos conocimientos. Posteriormente cursó la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling, graduándose en 1945 con 27 años de edad. Se entrenó en cursos de Psicología General y Psicología Social, así como de Publicidad.

Trayectoria laboral

Escribió para la radio y la televisión, e hizo además varias obras teatrales: Una señora de la sociedad, El pié para el escándalo, Los puntos sobre las íes, La visita, y La trastienda. Fue contratada por la Empresa de Jabones Sabatés, para que la misma escribiera la novela radial Divorciadas, que se trasmitió, auspiciada por dicha firma mercantil; y otra empresa, la de los abones Rina le ofreció un puesto de trabajo en una importante emisora radial. La Revista Carteles la contrató para que escribiera cuentos infantiles, y publicárselos.

Ideología revolucionaria

Contrajo nupcias el 14 de julio de 1946 con el Doctor Agustín Lage Salceiro a los 28 años de edad. Muy revolucionarios y con tendencias progresistas de izquierda, se preocupaban por las contradicciones existentes en su época y los candentes problemas sociales y políticos de su contemporaneidad.

Tras el artero Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 propiciado por el dictador Fulgencio Batista, mostraban abiertamente su rechazo, y al calor de 1953, año del centenario del natalicio de Nuestro Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional José Martí, en que se polarizaban las fuerzas antagónicas, ellos criticaban con vehemencia y mostraban su rechazo al régimen.

Sus programas radiales resultaron una conmoción y estremecían a toda la nación con su espacio “Por los caminos de la vida”, con sus novelas “Los hijos de la casa cuna”, “Esta niña es mía”, y “La novelas de las 8”, entre otras muchas; siempre con un trasfondo humano y social muy profundo. Güines la designó como Hija Ilustre y Predilecta por sus méritos y logros intelectuales, galardón que en realidad no se obtenía con facilidad.

Se incorporó al combativo Frente Cívico de Mujeres Martianas, que jugó un papel representativo en la sociedad cubana, y en varias ocasiones, con sus acciones estremeció a la misma capital. Tras el triunfo revolucionario de 1959, se abrieron los horizontes, y los sueños de Iris comenzaron a hacerse realidad con una genuina sociedad de justicia social y colectiva.

Fueron de las primeras integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas. La compañera Vilma Espín, presidenta de la FMC, la llama y pide su ayuda para que se integrara como colaboradora y miembro del colectivo editorial de la Revista Mujeres, a lo cual responde solícita. Así mismo colaboró con gran seriedad con el Consejo Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Profundizó en la teoría y analisis de la dramaturgia, y contribuyó a la formación de escritores, guionistas y asesores de los medios artísticos. Publicó múltiples trabajos en la prensa escrita, y fue asesora de la Editorial Arte y Literatura. Se destacó como Asesora de la radio y la televisión , y participó como Jurado en múltiples Festivales Nacionales de dichos medios.

Muerte

Falleció a la edad de 90 años, el 18 de enero del 2008. Por decisión propia sus restos fueron cremados y esparcidos en el Jardín Botánico, entre plantas de flores escogidas por ella. Escaparon así del frío y silencioso mármol.

El martes 22 de enero, el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su Reflexión escrita el día anterior, el 21, expresaba:

"Se marchó silenciosamente el viernes; no lo esperábamos tan pronto. (…) Vivía en la misma casa que ganó con su trabajo intelectual antes de la Revolución. Muchas veces visité esa vivienda; ocupaba en ella un pequeño espacio, siempre escribiendo. Nunca protestó ni se quejó de algo (…)"

Fidel Castro Ruz. 21 de enero de 2008.

Publicaciones

En 1986 la Editorial Gente Nueva publicó su libro para niños, el cual lleva por título “En un submarino de cristal”; en 1996 la Editorial Gente Nueva publicó un libro con sus cuentos para niños; durante 1998-1999 se recopiló parte de su producción narrativa, en este caso siete cuentos, bajo el título “Intimidades”, el cual fue editado; durante el transcurso de 1999 se publicó otro libro y en el 2007, “Ediciones Unión” dio a conocer otra recopilación de textos de artículos suyos publicados en las revistas “Bohemia”, “El País Gráfico”, “Mujeres”, “Granma”, relacionados con textos patrióticos, asuntos sociales, y vinculados con la relación del arte con la literatura y los medios masivos, cuyo compendio lleva por nombre “Delirio de Periodista”.

Reconocimientos

En el 2003 fue acreedora del Premio Nacional de la Radio. A lo largo de su vida obtuvo múltiples estímulos, reconocimientos, menciones, premios, medallas y condecoraciones; entre otras, ostentaba Por la Cultura Cubana”, la “Alejo Carpentier”, “Ana Betancourt”, etc.

Consideraciones

Siempre, a través de su obra demostró exquisita sensibilidad humana tanto personal y para la sociedad, sus espacios resultaron estelares, su fino y sincero humor desplegado en su obra, su enfrentamiento ante las problemáticas de su tiempo, su humor agradable, la claridad expresiva, y la preocupación colectiva, estaba presente en toda su obra con ansias de progreso.

Fuentes

  • Archivos del Lic. Abilio González González. (Investigador Agregado)
  • Iris Dávila y su presencia ejemplar. Por Alfonso Cadalzo Ruiz. Disponible en: Radio Cubana