José Enrique Rodó

Revisión del 10:37 23 sep 2011 de JagueyGrande2 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre =José Enrique Rodó |nombre completo =José Enrique Camilo Rodó Piñeyro |otros nombres =SeudónimoMaestro de la juventud |imagen =jose_en...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
José Enrique Rodó
Información sobre la plantilla
260px
Escritor, profesor, periodista
NombreJosé Enrique Camilo Rodó Piñeyro
Nacimiento15 de julio de 1871
Uruguay, Montevideo
Fallecimiento1 de mayo de 1917, 45 años
Italia,Palermo
NacionalidadUruguayo
Otros nombresSeudónimoMaestro de la juventud
OcupaciónEscritor, profesor, periodista, novelista, ensayista, crítico literario, filósofo, maestro, político.

José Enrique Rodó. Era un intelectual, activo en la política de su país y ensayista uruguayo cuyas obras señalaron el malestar finisecular hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del modernismo. Sus ideas fueron basadas en un aprecio de la tradición greco-latina.

Datos biográficos

Miembro de una familia de la alta burguesía uruguaya, aprendió a leer a la temprana edad de 4 años, con la ayuda de su hermana, y desde entonces fue un apasionado lector. Su desempeño escolar presentó altibajos desde un primer momento. Inició sus estudios en el prestigioso Liceo Elbio Fernández de Montevideo donde se interesa principalmente en la historia y la literatura al que ingresó en 1882, debió pasar al año siguiente a otro oficial, por problemas económicos de su familia debido a algunos fracasos de negocios de su padre, y comenzó a trabajar a los 14 años debido a la muerte de su padre, desempeñándose como ayudante en un estudio de escribanos. Rodó pasó la mayor parte de su vida en Montevideo. Se dedicó al periodismo, y a la enseñanza, y desarrolló una notable actividad política en una etapa crucial para la América española, al iniciarse el siglo XX.

Trayectoria

Desarrolló su faceta periodística y desde 1895 se publican poemas, artículos suyos en periódicos, y algunos artículos dedicados a la crítica literaria en la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales (1895-1897), que funda con otros intelectuales uruguayos. En 1896, en el mismo órgano, publica dos ensayos, "El que vendrá" y "La novela nueva", que unidos a otro artículo publicaría en 1897 bajo el título "La vida nueva". En estos ensayos Rodó se propone analizar algunos de los aspectos que contribuyen al sentido de malestar prevaleciente en su época. Ofrece una alternativa espiritual con la esperada llegada de un redentor que pueda establecer una nueva vida basada en el amor, la armonía y la paz. Nunca terminó sus estudios universitarios, aunque en 1898 su fama de escritor y pensador era tal que fue nombrado profesor de literatura en la Universidad de Montevideo, hoy Universidad de la República. Ingresa a la vida política activa como miembro del Partido Colorado de José Batlle y Ordóñez y desde 1902 se desempeña como diputado por Montevideo, por tres períodos.

Fue colaborador de Los Primeros Albores y fundador, junto con Martínez Vigil y Pérez Petit, de la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales (1895). Fue diputado a Cortes por el Partido Colorado (1902 y 1907) y se trasladó a Europa en 1916 como corresponsal de Caras y Caretas. Considerado como uno de los mayores ensayistas del modernismo hispanoamericano, es autor de Ariel (1900), en que propuso el idealismo espiritualista como rasgo de defensa cultural de los países de Hispanoamérica frente al creciente dominio EE.UU, de Motivos de Proteo (1909), obra de filosofía moral, y de El mirador de Próspero (1914), recopilación de ensayos sobre escritores hispánicos. Otras obras a destacar son La novela nueva (1897), Liberalismo y jacobinismo (1906) y Nuevos motivos de Proteo (1927).


Obras

Obra más famosa

La obra más famosa de Rodó es Ariel, influida por la Guerra Española-Americana de 1898. Ariel se escribió en 1900, dos años después de la Guerra. Esta obra es un “sermón laico” dedicado a la juventud de América, y él la escribió con una visión pesimista del futuro de su país y de la religión. Ariel es un ensayo que es basado en la obra The Tempest, una obra de teatro escrita por el autor famoso William Shakespeare; los dos protagonistas principales son Ariel y Calibán, que representan la América Latina y los Estados Unidos, respectivamente. Hasta cierto punto Ariel es una alegoría de las relaciones que existían entre los Estados Unidos y las naciones de Centro y Sur América a comienzo del siglo XX. Invita a los lectores a reconsiderar diferentes tipos de poderes (económicos, políticos, sociales, culturales) que existen entre los países de América Latina (Ariel) y los exigentes Estados Unidos.

Fuente