Muisca

Muisca
Información sobre la plantilla
Muisca 1.jpg
Concepto:Indígenas

Muisca. Los muiscas (muyska: persona, gente) o chibchas son un pueblo indígena que habitó el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a.C., y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogotá como Suba y Bosa, en municipios vecinos como Cota, Chía y Sesquilé.

Historia

En el siglo XVI, momento en que los conquistadores llegaron a la zona, los indígenas de “Cota“ vivían en “Bogotá“, una de las cuatro confederaciones que estructuraban la organización política-territorial Muisca. Sus habitantes cultivaban maíz y turmes, y practicaban la cacería de venado; estas actividades se complementaban con la confección de textiles. Su organización social tradicional se regía por un patrón de residencia matrilocal; practicaban la endogamia y matrilinealidad. En principio, los conquistadores sujetaron los cacicazgos Muisca al sistema de encomienda y posteriormente, a finales del siglo XVI, al de los resguardos. El resguardo de Cota fue disuelto en 1841 y reconstituido nuevamente en 1876 por medio de la compra de las tierras. Hoy en día, la mayor parte de la población muisca se concentra en el municipio de Cota cuyo resguardo denominado con el mismo nombre, fue disuelto por el Incora en el año 2001. Hoy, se encuentran asentamientos dispersos de poblaciones a lo largo del territorio que reclaman su condición étnica. Muchos de los elementos culturales de tradición Muisca se conservan en las comunidades campesinas de Boyacá y Cundinamarca.

Ubicación Geografíca

Se localizan en los municipios de Cota, Chía, Tenjo, Suba, Negativa, Tocancipá, Ganchacipá y Ubaté, en la región andina central de la Cordillera Oriental. Su población estimada, sólo para los que habitan en el municipiode Cota, es de 1.859 personas. Actualmente se reclaman como muisca cerca de doce mil personas ubicadas en Bosa, Suba, Chía, Gachancipá, Tocancipá y Sesquilé.

Cultura

Desafortunadamente, el pueblo Muisca experimentó un fuerte proceso de aculturación, reflejado en la pérdida de aspectos formales de la cultura. En la actualidad algunos pobladores luchan por tratar de recuperar algunas de las tradiciones y concepciones del mundo, en un proceso que busca que la comunidad vuelva a tener el esplendor del pasado.

Vivienda

Presenta una estructura que ha incorporado los elementos tradicionales de la vivienda occidental. Desde esa perspectiva, la vivienda presenta una forma de escuadra, con cuartos y cocinas completamente independientes y paredes en material. En la Arquitectura, los Muiscas tuvieron el menor avance. Sus construcciones se resumían en dos formas básicas; las cónicas, y rectangulares. Las cónicas eran construidas con un círculo de varas enterradas y un techo cónico cubierto de paja. El piso era recubierto con esparto fino tejido de cañizos atados con hilos de distintos colores. Las viviendas rectangulares eran construidas también con un cercado de palos enterrados, pero en forma rectangular, y el techo era de dos aguas.

Organización Sociopolítica

Los muisca continúan organizados en torno al cabildo con un gobernador elegido colectivamente. El acceso a la tierra se legitima mediante el reconocimiento de lazos de consanguinidad respecto a los fundadores de los resguardos coloniales y republicanos. Muchos de ellos se dedican actualmente a la agricultura de maíz, a la ganadería y a otras actividades complementarias como el trabajo en la construcción y en la educación.

Forma de vida

A lo largo del siglo XX los indígenas Muisca adoptan una forma de vida campesina. Es así como la lengua, el traje y muchas actividades tradicionales indígenas se pierden. Con la imposición del catolicismo sucumbe la religión Muisca, aunque sobreviven algunos de sus rasgos de forma sincrética y asociados más a creencias supersticiosas

Vestuario

La industria textil Muisca, trabajaba con una gran diversidad de fibras; principalmente el algodón y el fique. Según la tradición chibcha, el dios civilizador Bochita, le enseño a sus predicadores como hilar y tejer las fibras. Cada familia tenia en su hogar un telar un huso, y fibras para tejer sus propias telas. Según algunos colonizadores, los indígenas usaban prendas de colores diferentes en diferentes ocasiones especiales. El vestido consistía en una especie de túnica y una manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón, adornadas con rayas de colores. Los personajes principales vestían mantos más finos de distintos colores, las telas eran estampadas con tintas de origen vegetal y mineral, utilizaban rodillos y sellos hechos en cerámica. No utilizaban calzado. Se pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente fabricados en oro.

Transporte

Por la red de caminos andinos de los pueblos indígenas de Colombia, se trasladaban personas, bienes y mercancías a pie y en la espalda, utilizando extensos caminos, puentes de cuerdas y canoas o balsas de madera.

Comunicación

En la época precolombina los pueblos indígenas se comunicaban a través de los chasquis, quienes en relevos y recorriendo largas distancias a pie llevaban información entre las comunidades o recurrían a sistemas de señales con las que lograban comunicarse a la distancia.

Costumbres

-Normalmente tejian su ropa.

- Hacian esculturas de barro y arcilla de mujeres.

- Utilizaban como casa los "Palafitos".

- Las mujeres podian estar casadas con varios hombres.

- Las mujeres que hubieran perdido su virginidad no podian casarse.

- Los hombres y mujeres cuyo color de ojos fuera verde se consideraban personas malas.

Medicinas

La enfermedad adquiere un carácter mágico y sus causas deben ser combatidas, por el "médico - sacerdote" indígena, con metodos mágicos. El carácter mágico atribuido al Chamán o Jeque, se explica por el uso de las drogas alúcinogenas y el manejo correcto de la Coca o del polvo de Yopo ampliamente usado por los Muiscas.

Tiempo y espacio

Los muiscas medían el tiempo a través de un calendario similar al que conocemos. El día era llamado súa, y una agrupación de tres días recibía el nombre de sunas. Diez sunas constituían un mes, al que llamaron sunata. El año estaba conformado por 12 meses de diez sunas cada uno.

Fuentes