Diferencia entre revisiones de «Nengón»

(Instrumentos musicales)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(corrijo)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">{{Obra_musical|nombre=El Guateque del Nengón|imagen=Nengon_cc.jpg|compositor=|discografica=|genero=[[Son]]|publicacion=|pais=Cuba}}'''El Guateque del Nengón.''' El Nengón tiene sus raíces en la región de [[Guantánamo|Guantánamo]], [[Baracoa|Baracoa]]. Su expresión se ubica en un barrio llamado “El Cuero”, ubicado el la ladera sur de la montaña de [[Imías|Imías]], lugar donde viviera Candelario Matos, veterano de la [[Guerra del 95|guerra del 95]] fiel interprete del género.&nbsp; Este es una variante del son que se extiende por la región del [[Cauto|Cauto]]. Se presume tiene mas de 100 años de creados. El nengón del Cauto, mantiene su repertorio original entre otros números que reflejan las tradiciones del [[Cauto Cristo|Cauto Cristo]] siendo peculiar en las formas de tocarse y bailarse.
+
{{Obra_musical
== Historia  ==
+
|nombre=El guateque del nengón
 +
|imagen=Nengon_cc.jpg
 +
|compositor=
 +
|discografica=
 +
|genero=[[son]]
 +
|publicacion=
 +
|pais=Cuba}}
  
Los antecedentes se vinculan con nuestras guerras de independencia. Ya para el [[Siglo XIX]] en el Cauto, los campesinos de origen peninsular y criollos tocaban El Nengón.  
+
El '''guateque del nengón''' o '''nengón del Cauto''' es un género musical ―variante del [[son cubano|son]]―, que tiene sus raíces en un barrio llamado El&nbsp;Cuero, ubicado en la ladera sur de la montaña de [[Imías]], en la región de [[Baracoa]] ([[provincia de Guantánamo]]).  
  
La familia [Ramírez Ovellanas] realizaban jolgorios festivos donde se tocaba y bailaba un ritmo con un formato instrumental construidos por los propios campesinos, como lo fue la tumbandera, la bunga (tambor construido con un palo ahuecado y cuero de jutía o venado).  
+
En ese lugar vivió [[Candelario Matos]], veterano de la [[guerra del 95]], fiel intérprete del género.
  
El tres confeccionado de tabla rapada o tablas de caja de bacalao con un brazo de cedro y clavijas de güira, cuerdas de alambres de acero, maracas, con voz prima segunda y tercera, lo descubrió doña [[Antonia Ramírez Ochoa]] quien fuera organizadora de los guateques del Nengón.
+
== Historia ==
  
No solo en su finca de las [“Vegas de Pestán”] también en [[1898|1898]] siendo reconcentrada de Wueyler del Cauto organiza el guateque para alegrar las almas y levantar los ánimos de los sufridos como allá decía.  
+
=== En 1898 ===
 +
El nengón se vincula con las guerras de independencia.
 +
La primera mención del nengón fue realizada en 1898.
 +
<!--El origen y fundación del grupo esta vinculado con los antecedentes históricos, que ya para el [[Siglo XIX]], tocaban El Negón. De generación a generación se trasmitió esta forma de hacer la llamada variante del son por muchos estudiosos.-->
 +
Tocaban el nengón del Cauto los campesinos [[españoles|de origen peninsular]] y [[cubanos|criollos]].
  
Además sirvió de señal cuando iban a salir tropas española de la ciudad. Avisaban a los mambises con el jolgorio. Así sirvió el Nengón para ofender el honor del soldado español con letrillas insinuantes, al colmo de ser prohibido tocarlo en el campamento de los reconcentrados.  
+
La familia Ramírez Ovellanas realizaba jolgorios festivos donde se tocaba y bailaba un ritmo con instrumentos construidos por los propios campesinos, como la [[tumbandera]], la [[bunga]] (tambor construido con un palo ahuecado y cuero de jutía o venado).
  
=== Origen fundación  ===
+
La agrupación de nengón de doña [[Antonia Ramírez Ochoa]] ―quien fuera organizadora de los guateques del nengón― utilizaba un [[tres (instrumento musical)|tres]] (confeccionado de tabla rapada o tablas de caja de bacalao con un brazo de cedro, clavijas de güira, y cuerdas de alambre de acero), maracas, primera voz, segunda voz y tercera voz.
  
El origen y fundación del grupo esta vinculado con los antecedentes históricos que ya para el [[Siglo XIX]], tocaban El Negón. De generación a generación se trasmitió esta forma de hacer la llamada variante del son por muchos estudiosos.  
+
No solo en su finca de las Vegas de Pestán también en 1898 siendo reconcentrada de Wueyler del Cauto organiza el guateque «para alegrar las almas y levantar los ánimos de los sufridos» como allá decía.
 +
<!--"No solo en su finca de las Vegas de Pestán también en 1898 siendo reconcentrada de Wueyler del Cauto"
 +
Incomprensible.-->
  
Fue mantenido por familias fundadoras del poblado, principalmente ganaderos que le dieron un sello muy particular de tocarlo y bailarlo, fueron los [Ramírez Avellanos], Morales Torres y machados estos último fueron lo que actualmente lo conservaron: [Ángel Machado (Gele)] y sus hijos, sobrinos, primos, siendo la fecha dado por él [[1933|1933]] cuando se reunieron para formar un grupo de parranda.  
+
Además sirvió de señal cuando iban a salir tropas españolas de la ciudad. Avisaban a los [[mambises]] con el jolgorio. El nengón servía para ofender el honor de los soldados españoles, con letrillas insinuantes. Llegó a ser prohibida su ejecución en el campamento de los reconcentrados.
  
En el grupo estaban [[Germán Morales]], [[Toribio Verdecía]], entre otros, aunque se tocaba en todo el Cauto con otros formatos organizados por familias individualmente.
+
=== Siglo XX ===
  
[Ángel Machado] llega con su grupo a nuestros tiempos desde su núcleo familiar integrado por sus hijos y primos incluyendo su hermano con un formato de tres, guitarra, bongo, marímbula, maraca, una voz guía, 2da y tercera, manteniendo un sello interpretativo único de esta región.  
+
Fue mantenido por familias fundadoras del poblado, principalmente ganaderos que le dieron un sello muy particular de tocarlo y bailarlo, fueron los Ramírez Avellanos, Morales Torres y Machados. Estos últimos fueron los que lo conservaron: Ángel Machado (Gele) y sus hijos, sobrinos, primos, siendo la fecha dado por él 1933 cuando se reunieron para formar un grupo de parranda.
  
Su voz de timbre original representa lo más autentico de la [manigua cubana], la manifestación danzaría responde a la forma original de ejecutarlo, el vaquero de [[Cauto Cristo]] mantiene el sello que le imprimió el [[El canto de los vaqueros|El canto de los vaqueros]] ganaderos, desde el siglo pasado hasta la actualidad. El grupo queda integrado por 6 miembros en la parte musical y 8 en la parte danzaría lo cual lo categoriza como grupo músico danzario.
+
En el grupo estaban [[Germán Morales]] y [[Toribio Verdecía]], entre otros, aunque se tocaba en todo el Cauto con otros formatos organizados por familias individualmente.
  
== Primeros integrantes  ==
+
Ángel Machado llega con su grupo a nuestros tiempos desde su núcleo familiar integrado por sus hijos y primos incluyendo su hermano con un formato de tres, guitarra, bongó, marímbula, maraca, una voz guía, segunda y tercera voz, manteniendo un sello interpretativo único de esta región.
  
El Nengón se toco por varias familia en el Cauto siendo la representativa Machados Rodríguez de padres a hijos, sobrinos y primos, Ángel Machado Rodríguez , Germán Morales Torres , Toribio Verdecía , Marino Machado Rodríguez , Ricardo Machado Machado, Feliciano Machado.  
+
Su voz de timbre original representa lo más auténtico de la [[manigua]] cubana, la manifestación bailable responde a la forma original de ejecutarlo, el vaquero de [[Cauto Cristo]] mantiene el sello que le imprimió el canto de los vaqueros ganaderos, desde el siglo&nbsp;XX hasta la actualidad. El grupo queda integrado por seis miembros en la parte musical y ocho en la parte danzaria, lo cual lo categoriza como grupo músico danzario.
  
== Tradición que representa  ==
+
El nengón se toco por varias familias en el Cauto siendo la representativa Machados Rodríguez de padres a hijos, sobrinos y primos, Ángel Machado Rodríguez, Germán Morales Torres, Toribio Verdecía, Marino Machado Rodríguez, Ricardo Machado Machado, Feliciano Machado.
  
*Músico danzaría (El Negón)
+
== Tradición que representa ==
  
== Características de la música  ==
+
<!--
 +
*Músico danzaría (El Negón).
  
Los elementos musicales responden a la variante musical del Nengón que se particulariza en el Cauto con una sonoridad diferente de otros dados en la región oriental.  
+
El término "músico danzaría" es incomprensible, y "El Negón" entre paréntesis parece el sobrenombre de una persona.
 +
Encima, en todo este artículo se menciona este género como "negón" y "nengón".
 +
-->
  
Sus letras reflejan el vínculo con el principal renglón económico local, la ganadería, siendo el baile la mayor expresión folclórica por su ejecución y originalidad. Al bailarlo al ser reflejadas las faenas ganaderas en su coreografía y pasos básicos como la monta a caballo, el enlace de la vaquita, el robo de la novia poseen estas formas un sello único dado por el vaquero.
+
== Características de la música ==
  
Ancestralmente fue el acomodamiento para bailar en el guateque con las espuelas, las pantaloneras y demás atuendos fueron dándole un sello característico relacionado con su trabajo diario
+
Los elementos musicales responden a la variante musical del nengón que se particulariza en el Cauto con una sonoridad diferente de otros dados en la región oriental.
  
== Instrumentos musicales  ==
+
Sus letras reflejan el vínculo con el principal renglón económico local, la ganadería, siendo el baile la mayor expresión folclórica por su ejecución y originalidad. Al bailarlo al ser reflejadas las faenas ganaderas en su coreografía y pasos básicos como la monta a caballo, el enlace de la vaquita, el robo de la novia poseen estas formas un sello único dado por el vaquero.
  
Los instrumentos de [[1898|1898]] según lo descrito por doña [[Antonia Ramírez]] y su hermana doña [[Julia Ramírez]] eran el tres, confeccionado con una tabla con brazo de cedro y clavija del palo de la güira, con alambres de acero sin la boca o hueco.  
+
Ancestralmente fue el acomodamiento para bailar en el guateque<!--¿qué es un guateque?--> con las espuelas, las pantaloneras y demás atuendos fueron dándole un sello característico relacionado con su trabajo diario.
  
La [[tumbadora]] o [[tambor arco]], su construcción respondía a la improvisación esta no podía ser trasladada a otros lugares, aunque ellos tenían preparada la rama obtenida de un arbusto llamado palo bronco, la cuerda tensada era de fibra y el parche de yagua fijada en un hoyo cogido con horquetas y unos palos cortos funcionaba como caja de resonancia. La bunga una especie de tambor fabricado con un palo ahuecado y cuero de jutia trincado con cuerdas de cuero o alambre, las maracas, la voz guía y caro.
+
== Instrumentos musicales ==
  
Para [[1925|1925]] el grupo mantenía el tres construido con trastes (17) la boca y cuerdas de acero, la guitarra, las maracas, el bongo y la marímbula la voz guía, una 2da y tercera además del coro según las circunstancias festivas. Actualmente el formato se mantiene tres, guitarra, marímbula, maraca, bongo, voz prima, segunda y tercera.
+
En 1898, [[Antonia Ramírez]] y su hermana [[Julia Ramírez]] mencionaron los instrumentos utilizados para ejecutar el nengón:
 +
* la voz guía<!-- ¿qué es "la voz guía y Caro"? ¿Una mujer llamada Carolina o un instrumento llamado "caro"?-->
 +
* las maracas
 +
* el tres, confeccionado con una tabla con brazo de cedro y clavija del palo de la güira, con alambres de acero sin la boca<!-- ¿qué significa "acero sin la boca"?--> o hueco<!-- ¿acero hueco?-->.
 +
* la [[tumbadora]] o [[tambor arco]], cuya construcción respondía a la improvisación esta no podía ser trasladada a otros lugares, aunque ellos tenían preparada la rama obtenida de un arbusto llamado palo bronco, la cuerda tensada era de fibra y el parche de yagua fijada en un hoyo cogido<!-- ¿qué es un hoyo cogido?--> con horquetas y unos palos cortos funcionaba como caja de resonancia;
 +
* la bunga (una especie de tambor fabricado con un palo ahuecado y cuero de jutia trincado con cuerdas de cuero o alambre);
  
== Principales fechas de celebración  ==
+
Para 1925 el grupo de nengón mantenía el tres (de 17 trastes y cuerdas de acero), la guitarra, las maracas, el bongó, la marímbula, la voz guía (o primera voz), una segunda y tercera voz (además del coro, según las circunstancias festivas).
  
Este grupo músico danzario no tiene fechas específicas, su participación es un acontecimiento artístico en la cultura local y la comunidad el día que lo estimen sus integrantes y familia.  
+
En el siglo XXI el formato se mantiene con el tres, la guitarra, las maracas, el bongó, la marímbula, la voz primera, segunda y tercera.
  
== Vestuario que emplean  ==
+
== Principales fechas de celebración ==
  
Los músicos del grupo se visten con su ropa vaquera, sombrero de yarey de tejido fino con la horma con estilo vaquero, como es la tradición local, pantalones de mezclilla, camisas a cuadros de listas y color entero, de puño largo, chaquetas de mezclilla o cuero, botas de trabajo.  
+
Este grupo músico danzario no tiene fechas específicas, su participación es un acontecimiento artístico en la cultura local y la comunidad el día que lo estimen sus integrantes y familia.
  
Grupo danzario, se mantiene el vestuario original, batas de color azul y zapatillas para mujeres, los varones, sombrero de yarey fina con horma vaquera, chaqueta de mezclilla, pantalón de mezclilla, cintos de cuero, pantaloneras perneras de cuero o lonillas de trabajo, espuelas de trabajo, camisa vaquera de color entero de puño largo.
+
== Vestuario que emplean ==
  
== Enlaces relacionados  ==
+
Los músicos del grupo se visten con su ropa vaquera, sombrero de yarey de tejido fino con la horma con estilo vaquero, como es la tradición local, pantalones de mezclilla, camisas a cuadros de listas y color entero, de puño largo, chaquetas de mezclilla o cuero, botas de trabajo.
  
*[[Cauto Cristo|Cauto Cristo]]
+
Grupo danzario, se mantiene el vestuario original, batas de color azul y zapatillas para mujeres, los varones, sombrero de yarey fina con horma vaquera, chaqueta de mezclilla, pantalón de mezclilla, cintos de cuero, pantaloneras perneras de cuero o lonillas de trabajo, espuelas de trabajo, camisa vaquera de color entero de puño largo.
*[[Ángel Fernández Parra|Ángel Fernández Parra]]
 
*[[El canto de los vaqueros|El canto de los vaqueros]]
 
*[[Puente de Cauto Cristo|Puente de Cauto Cristo]]
 
*[[Antonia Ramírez Ochoa|Antonia Ramírez Ochoa]]
 
*[[Transculturación en la cultura ganadera cautocristense|Transculturación en la cultura ganadera cautocristense]].<br>
 
*[[Comités de Defensa de la Revolución (Cauto Cristo)|Comités de Defensa de la Revolución en Cauto Cristo. (CDR)]]
 
*[[Federación_de_Mujeres_Cubanas_en_Cauto_Cristo|Federación de Mujeres Cubanas en Cauto Cristo]]
 
*[[Babiney (Cauto Cristo)|Consejo Popular Babiney]]<br><br>
 
  
== Fuentes ==
+
== Enlaces relacionados ==
 +
 
 +
*[[Cauto Cristo]]
 +
*[[Ángel Fernández Parra]]
 +
*[[El canto de los vaqueros]]
 +
*[[Puente de Cauto Cristo]]
 +
*[[Antonia Ramírez Ochoa]]
 +
*[[Transculturación en la cultura ganadera cautocristense]].
 +
*[[Comités de Defensa de la Revolución (Cauto Cristo)|CDR (Comités de Defensa de la Revolución) en Cauto Cristo]]
 +
*[[Federación de Mujeres Cubanas en Cauto Cristo]]
 +
*[[Babiney (Cauto Cristo)|Consejo Popular Babiney]]
 +
 
 +
== Fuentes ==
  
 
*Archivos del historiador del municipio. Jorge Ramírez Rojas.
 
*Archivos del historiador del municipio. Jorge Ramírez Rojas.
  
== Enlaces externos ==
+
== Enlaces externos ==
  
 
*[http://www.grm.jovenclub.cu/cautocristo Joven Club de Computación y Electrónica de Cauto Cristo]
 
*[http://www.grm.jovenclub.cu/cautocristo Joven Club de Computación y Electrónica de Cauto Cristo]
</div>
+
 
[[Category:Cultura]] [[Category:Género_musical]]
+
[[Categoría: Géneros musicales]]

última versión al 14:51 11 abr 2017

El guateque del nengón
El guateque del nengón


Género Musical:
son
País:
Cuba



El guateque del nengón o nengón del Cauto es un género musical ―variante del son―, que tiene sus raíces en un barrio llamado El Cuero, ubicado en la ladera sur de la montaña de Imías, en la región de Baracoa (provincia de Guantánamo).

En ese lugar vivió Candelario Matos, veterano de la guerra del 95, fiel intérprete del género.

Historia

En 1898

El nengón se vincula con las guerras de independencia. La primera mención del nengón fue realizada en 1898. Tocaban el nengón del Cauto los campesinos de origen peninsular y criollos.

La familia Ramírez Ovellanas realizaba jolgorios festivos donde se tocaba y bailaba un ritmo con instrumentos construidos por los propios campesinos, como la tumbandera, la bunga (tambor construido con un palo ahuecado y cuero de jutía o venado).

La agrupación de nengón de doña Antonia Ramírez Ochoa ―quien fuera organizadora de los guateques del nengón― utilizaba un tres (confeccionado de tabla rapada o tablas de caja de bacalao con un brazo de cedro, clavijas de güira, y cuerdas de alambre de acero), maracas, primera voz, segunda voz y tercera voz.

No solo en su finca de las Vegas de Pestán también en 1898 siendo reconcentrada de Wueyler del Cauto organiza el guateque «para alegrar las almas y levantar los ánimos de los sufridos» como allá decía.

Además sirvió de señal cuando iban a salir tropas españolas de la ciudad. Avisaban a los mambises con el jolgorio. El nengón servía para ofender el honor de los soldados españoles, con letrillas insinuantes. Llegó a ser prohibida su ejecución en el campamento de los reconcentrados.

Siglo XX

Fue mantenido por familias fundadoras del poblado, principalmente ganaderos que le dieron un sello muy particular de tocarlo y bailarlo, fueron los Ramírez Avellanos, Morales Torres y Machados. Estos últimos fueron los que lo conservaron: Ángel Machado (Gele) y sus hijos, sobrinos, primos, siendo la fecha dado por él 1933 cuando se reunieron para formar un grupo de parranda.

En el grupo estaban Germán Morales y Toribio Verdecía, entre otros, aunque se tocaba en todo el Cauto con otros formatos organizados por familias individualmente.

Ángel Machado llega con su grupo a nuestros tiempos desde su núcleo familiar integrado por sus hijos y primos incluyendo su hermano con un formato de tres, guitarra, bongó, marímbula, maraca, una voz guía, segunda y tercera voz, manteniendo un sello interpretativo único de esta región.

Su voz de timbre original representa lo más auténtico de la manigua cubana, la manifestación bailable responde a la forma original de ejecutarlo, el vaquero de Cauto Cristo mantiene el sello que le imprimió el canto de los vaqueros ganaderos, desde el siglo XX hasta la actualidad. El grupo queda integrado por seis miembros en la parte musical y ocho en la parte danzaria, lo cual lo categoriza como grupo músico danzario.

El nengón se toco por varias familias en el Cauto siendo la representativa Machados Rodríguez de padres a hijos, sobrinos y primos, Ángel Machado Rodríguez, Germán Morales Torres, Toribio Verdecía, Marino Machado Rodríguez, Ricardo Machado Machado, Feliciano Machado.

Tradición que representa

Características de la música

Los elementos musicales responden a la variante musical del nengón que se particulariza en el Cauto con una sonoridad diferente de otros dados en la región oriental.

Sus letras reflejan el vínculo con el principal renglón económico local, la ganadería, siendo el baile la mayor expresión folclórica por su ejecución y originalidad. Al bailarlo al ser reflejadas las faenas ganaderas en su coreografía y pasos básicos como la monta a caballo, el enlace de la vaquita, el robo de la novia poseen estas formas un sello único dado por el vaquero.

Ancestralmente fue el acomodamiento para bailar en el guateque con las espuelas, las pantaloneras y demás atuendos fueron dándole un sello característico relacionado con su trabajo diario.

Instrumentos musicales

En 1898, Antonia Ramírez y su hermana Julia Ramírez mencionaron los instrumentos utilizados para ejecutar el nengón:

  • la voz guía
  • las maracas
  • el tres, confeccionado con una tabla con brazo de cedro y clavija del palo de la güira, con alambres de acero sin la boca o hueco.
  • la tumbadora o tambor arco, cuya construcción respondía a la improvisación esta no podía ser trasladada a otros lugares, aunque ellos tenían preparada la rama obtenida de un arbusto llamado palo bronco, la cuerda tensada era de fibra y el parche de yagua fijada en un hoyo cogido con horquetas y unos palos cortos funcionaba como caja de resonancia;
  • la bunga (una especie de tambor fabricado con un palo ahuecado y cuero de jutia trincado con cuerdas de cuero o alambre);

Para 1925 el grupo de nengón mantenía el tres (de 17 trastes y cuerdas de acero), la guitarra, las maracas, el bongó, la marímbula, la voz guía (o primera voz), una segunda y tercera voz (además del coro, según las circunstancias festivas).

En el siglo XXI el formato se mantiene con el tres, la guitarra, las maracas, el bongó, la marímbula, la voz primera, segunda y tercera.

Principales fechas de celebración

Este grupo músico danzario no tiene fechas específicas, su participación es un acontecimiento artístico en la cultura local y la comunidad el día que lo estimen sus integrantes y familia.

Vestuario que emplean

Los músicos del grupo se visten con su ropa vaquera, sombrero de yarey de tejido fino con la horma con estilo vaquero, como es la tradición local, pantalones de mezclilla, camisas a cuadros de listas y color entero, de puño largo, chaquetas de mezclilla o cuero, botas de trabajo.

Grupo danzario, se mantiene el vestuario original, batas de color azul y zapatillas para mujeres, los varones, sombrero de yarey fina con horma vaquera, chaqueta de mezclilla, pantalón de mezclilla, cintos de cuero, pantaloneras perneras de cuero o lonillas de trabajo, espuelas de trabajo, camisa vaquera de color entero de puño largo.

Enlaces relacionados

Fuentes

  • Archivos del historiador del municipio. Jorge Ramírez Rojas.

Enlaces externos