Operación Columna de Nube

Operación Columna de Nube
Información sobre la plantilla
Parte de Conflicto israelo-palestino
280px
Civiles observando la destrucción causada por los bombardeos sionistas.
Fecha 14 de noviembre de 2012 - Presente
Lugar Franja de Gaza
Causas La quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome (Cúpula de Hierro) habría interceptado los misiles lanzados hacia Tel Aviv, afirman medios israelíes.[1]
Beligerantes
Bandera del Estado de Israel Israel Bandera con la shahada, utilizada por los seguidores de Hamás Hamas
Bandera de la Yihad Islámica Palestina YIP
Bandera del Frente Popular para la Liberación de Palestina FPLP
Comandantes
Benjamín Netanyahu
Primer Ministro
Ehud Barak
Ministro de Defensa
Benny Gantz
Jefe del Estado Mayor General
Yoram Cohen
Director de la Agencia de Seguridad de Israel
Ismail Haniyeh
Primer Ministro de la Autoridad de Hamas
Mohammed Deif
Ramadán Shallah
Bajas
Muertos: 3
Heridos: 18
Muertos: 150
Heridos: 1120[2]

Operación Columna de Nube. Conocida también como Pilar Defensivo. Operación militar iniciada el 14 de noviembre de 2012 por las Fuerzas Armadas de Israel contra las instalaciones administrativas y militares del Hamas en la franja de Gaza.[3] En el primer día de la operación fue asesinado Ahmed Jaabari, número 2 de la rama armada de la organización palestina.[3] Según medios israelíes la causa fue la intercepción por parte de la quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome,(Cúpula de Hierro) de misiles lanzados desde Gaza contra Tel Aviv.[1]

La multiplicación de los bombardeos de la aviación israelí convirtió rápidamente el nuevo ataque en una agresión de gran envergadura. El Estado Mayor israelí ordenó la movilización de 30 000 reservistas, llamado que rápidamente se hizo extensivo a 75 000.[3] Cuatro días después de iniciados los bombardeos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su disposición a expandir de manera significativa la operación contra la Franja de Gaza.[4]

El Ejército israelí desplegó fuerzas de infantería y unidades de blindados en los bordes con la franja, en espera de la orden de avanzar, sujeta al parecer a consideraciones de orden político externo. Mientras Israel insiste en que su ofensiva es antiterrorista y que se trata de ataques de muy alta precisión para minimizar víctimas entre la población civil, el experto en relaciones internacionales Marco Terranova declaró que los ataques son ejemplo de holocausto y genocidio del pueblo palestino aunque Israel busca pasar por víctima.[5]

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó de actos terroristas los ataques sobre Gaza, con saldo de casi un centenar de muertos y más de mil heridos.[6] Varios gobiernos de Latinoamérica también rechazaron la ofensiva israelí y respaldaron la creación de un Estado Palestino.[7]

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció el 21 de noviembre su decisión de "aceptar" un alto el fuego por recomendación del presidente estadounidense, Barack Obama.[8]

Antecedentes

En 2001 el gobierno israelí de Ariel Sharon dio luz verde a la Operación venganza justificada, en la que aviones de guerra F-16 fueron utilizados inicialmente para bombardear ciudades palestinas. La operación había sido presentada por el jefe de estado mayor del ejército israelí Shaul Mofaz, con el título "La destrucción de la Autoridad Palestina y el desarme de todas las fuerzas armadas".[9] El ejército israelí había actualizado sus planes para un ataque generalizado para aplastar la autoridad palestina, expulsar al líder Yasser Arafat y matar o detener a su ejército. El ataque sería lanzado, a discreción del gobierno, después de un gran ataque suicida en Israel, causando muchos muertos y heridss, citando el derramamiento de sangre como justificación.[9] El objetivo perseguido a largo plazo era el de expulsar a los palestinos de sus tierras.[10]

Archivo:Yasser Arafat.JPG
Yasser Arafat, símbolo de la lucha palestina por la independencia murió en 2004 bajo circunstancias no determinadas.

En noviembre de 2004 ocurre la muerte de Arafat bajo circunstancias no determinadas. Su posible asesinato estaba planificado desde 1996 bajo la Operación campos de espinas,[9] siendo ordenado en 2003 por el gabinete israelí y aprobado por EE.UU. que vetó una Resolución de Seguridad de Naciones Unidas condenando la decisión del gabinete israelí en 2003.

Un año después, el primer ministro Ariel Sharon ordenó la remoción de de todos los asentamientos judíos en Gaza y más de siete mil personas fueron mudadas a la fuerza. En 2006 la organización palestina Hamás gana las elecciones.

Dentro de la operación Operación venganza justificada, también conocida como Plan Dagan, se lanzó en 2008 otra con el nombre clave de Plomo fundido aprovechando el periodo de transición entre las administraciones de los presidentes estadounidenses George W. Bush y Barack Obama. Comenzó el 27 de diciembre y fue combinada con una campaña internacional de Relaciones Públicas cuidadosamente preparada bajo los auspicios del Ministerio de Exteriores de Israel.

El 3 de enero de 2009 tanques e infantería israelíes penetraron en Gaza en una ofensiva terrestre total. La operación por tierra fue precedida por varias horas de fuerte fuego de artillería nocturno.[11] La operación duró hasta el 18 de enero dejando un saldo de mil 400 palestinos muertos y cinco mil 500 heridos. Este, fue el ataque más sangriento en la región desde la Guerra de los Seis Días, en 1967.[12]

La organización de veteranos israelíes Breaking the Silence denunció como los soldados eran obligados a asesinar a mujeres y niños a sangre fría, matar a cualquiera que transitara por las zonas ocupadas y a utilizar civiles como escudos humanos.[13] Además de una vasta destrucción y el desplazamiento masivo de la población, 313 niños fueron asesinados y 1 606 resultaron heridos. En su gran mayoría, no eran combatientes.[14]

El ejercito israelí utilizó armamentos prohibidos por convenios internacionales, entre ellos el fósforo blanco.[14]

Pilar Defensivo

Causas

El 10 de noviembre de 2012 un misil antitanque lanzado desde la Franja de Gaza impactó una patrulla militar israelí causando heridas a cuatro soldados.[15] Las fuerzas sionistas respondieron con fuertes bombardeos de artillería y de aviación contra la Franja. Como resultado más de 35 palestinos resultaron heridos, incluso niños, y otros cuatro civiles de entre 16 y 18 años fueron asesinados. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo que el Gobierno estaba estudiando acciones posibles en la frontera y no toleraría el deterioro de la situación.

"Si nos vemos obligados a volver a Gaza para darle un fuerte golpe a Hamás y restaurar la seguridad para todos los ciudadanos israelíes, no dudaremos en hacerlo.[15]

El 14 de noviembre las Fuerzas Armadas de Israel dieron inicio a la operación Pilar Defensivo o Columna de Nube[16], después que la quinta batería del escudo antimisiles israelí Iron Dome (Cúpula de Hierro) interceptara misiles lanzados hacia Tel Aviv. Según comunicados oficiales de los militares israelíes, la campaña iba encaminada a asestar un fuerte golpe a las organizaciones Yihad Islámica y Hamás. El objetivo principal era Ahmed Jabari, número 2 de la rama armada de Hamas, quien fue asesinado durante un ataque aéreo.[17]

Según algunos analistas, el gobierno israelí tomo la decisión de dar luz verde a la operación aprovechando la coyuntura creada tras las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, que motivan que este país atraviese un periodo de parcial vacío del poder en espera de la nominación de un nuevo secretario de Estado y del nuevo secretario de Defensa. Varios comentaristas mencionan además la proximidad de las elecciones legislativas israelíes y sugieren que lo que buscan Benjamín Netanyahu y Avigdor Lieberman es consolidar su propia imagen.[3]

El objetivo mínimo perseguido era debilitar a la resistencia palestina destruyendo su infraestructura y sus instalaciones administrativas en la franja de Gaza. Con el debilitamiento de Hamas, la situación podría favorecer a al-Fatah en Cisjordania, que con su demanda a favor del reconocimiento de un Estado palestino en el seno de la ONU[18] podría llevar a efecto el viejo plan de Israel de transformar el reino de Jordania en un Estado palestino a donde trasladar a la población de Gaza y quizás incluso la de Cisjordania.[19]

Siguiendo esta línea, la operación militar israelí no apuntaría indistintamente contra todos los dirigentes del Hamas sino únicamente contra los responsables que se oponen al ex jefe político de esa organización, Khaled Mechaal quien estaría llamado a convertirse en el primer gobernante del Estado palestino que se crearía en Jordania.[3]

Eventos

14 de noviembre

El 14 de noviembre Israel rompía el cese del fuego informal al asesinar al comandante militar de Hamas, Ahmed Jabari, en un ataque aéreo. Según el activista israelí a favor de la paz Gershon Baskin, Jabari fue asesinado apenas unas horas después de haber recibido el borrador de un acuerdo de tregua permanente con Israel que incluía mecanismos para mantener el alto el fuego.[20] Los ataques aéreos provocaron otros 12 muertos. Entre las víctimas fatales se encontraron dos niños y al menos un civil adulto. Durante la noche el ejercito israelí continuó asestando golpes contra el norte de la Franja al tiempo que el Gabinete militar autorizaba la movilización de reservistas, preparándose para una posible operación terrestre.[21]

Por su parte el dirigente del Gobierno de la Franja de Gaza y líder de Hamas, Ismail Haniyeh, catalogaba de bárbara la campaña israelí contra Gaza, pidiendo a los Estados árabes, sobre todo a Egipto, parar el asalto de Israel contra el enclave palestino y acudir a la defensa de su población.

Insto que una cumbre árabe urgente se oponga a esta agresión brutal.[21]

El portavoz del Departamento de Estado de los EE.UU, Mark Toner, daba a conocer un comunicado en el que aseguraba que la administración de Barack Obama respaldaba el derecho de Israel a defenderse de Hamas, además de aprobar el apoyo de los ataques aéreos.[21]

15 de noviembre

El camarógrafo de la BBC Jihad Misharawi, llora a su hijo Omar, de 11 meses, asesinado por el bombardeo israelí a Gaza.

Israel continuó sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza y al menos 21 palestinos y tres israelíes fallecieron durante la jornada en medio de temores de invasión terrestre.[22] Israel afirmó que lanzó 150 ataques aéreos durante la noche mientras que los palestinos lanzaron docenas de cohetes contra ellos. Una de las víctimas mortales de la violencia israelí fue un bebé de once meses, hijo del periodista árabe de la BBC, Jihad Misharawi.[22]

Según afirmó el activista de derechos humanos estadounidense Joe Catner a RT, muchas de las lesiones producidas por los ataques israelíes pueden haber sido provocadas por fósforo blanco, una sustancia usada para causar incendios y paredes de humo capaz de quemar de gravedad a personas y reconocida por varias organizaciones como arma química.[23]

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó que Hamas tenía la responsabilidad de poner fin a la violencia. Por su parte el presidente egipcio Mohammed Mursi, condenó los bombardeos israelíes e instó en una llamada telefónica a su homólogo estadounidense, Barak Obama, a “utilizar su influencia con Israel para detener los bombardeos”.[24] Esa noche fue anunciada la vista para el día siguiente, del Primer Ministro egipcio, Hicham Qandil, el ministro de Salud, Mohamed Mustafa Hamed, y asesores presidenciales.

La ola de ataques fue condenada por el diputado Dov Henin, del partido Hadach, quien demandó al gobierno “detener la matanza, detener de inmediato el derramamiento de sangre”. Pacifistas israelíes se congregaron frente a la residencia del ministro de Defensa, Ehud Barak, para demandar que los fondos empleados en los ataques fueran destinados a la solución de los problemas económicos en Israel.

16 de noviembre

El primer ministro egipcio, Hisham Kandil, llegaba a Gaza para reunirse con Hamás, tras haber sido enviado por el Presidente egipcio como muestra de solidaridad. Aunque antes de la llegada de Kandil, el primer ministro israelí había anunciado que la ofensiva se detendría durante la visita, siempre que las milicias palestinas mantuvieran igualmente el alto el fuego, tanto Hamás como Israel violaron el acuerdo.[25] Hisham Kandil declaró en una rueda de prensa tras su reunión con el primer ministro de Hamás:

Lo que estoy viendo en Gaza es un desastre y no puedo permanecer en silencio. La agresión israelí debe detenerse. No se puede silenciar esta tragedia y el mundo debería tomar medidas para poner fin a esta agresión.[26]

Mientras Kandil vistaba Gaza, las fuerzas sionistas atacaban por el sur. La ofensiva provocó ataques palestinos como respuesta y varios cohetes cayeron en las inmediaciones de la capital israelí.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, condenó los ataques llevados a cabo por la Fuerza Aérea israelí contra la Franja de Gaza y señaló que estos incidentes se produjeron como represalia por la solicitud de Palestina de ser Estado no miembro de la Organización de Naciones Unidas.[27]

El presidente Mahmud Abas ha insistido en que solicitará de nuevo el ingreso de Palestina como miembro de la ONU, y sin embargo la respuesta es esta (…) queremos un mundo de paz, que cesen las agresiones.[27]

En un video publicado en YouTube por el grupo de desobediencia civil Anonymus, los hackers prometieron aplicar todos sus esfuerzos para que los habitantes de Gaza estuvieran conectados a Internet y pudieran compartir su experiencia al mundo.[28] Un día antes habían señalado en su cuenta de Twitter que Israel había violado 65 resoluciones de la ONU sin consecuencia alguna.[29]

Israel movilizó a 16.000 reservistas para una operación en la Franja de Gaza, mientras medios locales informaban sobre el despliegue de tropas de tierra cerca de la frontera de la Franja de Gaza, incluida la brigada de infantería mecanizada Givati, una de las más experimentadas.[30]

Tres misiles lanzados desde Gaza alcanzaron una zona de Jerusalén siendo la la primera vez desde 1970 que la ciudad es el objetivo de los misiles.

Un ataque al este del campo de refugiados de Al Mughazi, mató a Ahmed Abu Yalal, uno de los líderes del brazo armado de Hamás después que la Marina de guerra de Israel lanzara un cohete contra la vivienda de Ismail Haniyeh, el premier de Hamás en la Franja de Gaza. El misil impactó en un coche que estaba frente al edificio.[31]

17 de noviembre

En horas de la madrugada se registraron ataques aéreos contra objetivos de Hamas, en especial el edificio de cuatro pisos que servía como sede de las oficinas del primer ministro en Gaza y líder de Hamas, Ismail Haniyeh, [32] aunque no se reportaron muertes. Además de las oficinas del primer ministro, el fuego israelí afectó al cuartel de la policía palestina en Gaza, la Universidad Islámica y el estadio Palestina, el principal recinto deportivo.[33]

Sobre los ataques que se sucedieron a lo largo de esa madrugada, el ministro de interior de Israel Eli Yishai, expresó en una entrevista al diario "Haaretz":

El objetivo de las operaciones de Israel es devolver a Gaza a la Edad Media. Solo en este caso el país estará tranquilo por unos 40 años[34]

En una guerra de declaraciones a favor y en contra de los sucesos, la Unión Europea y EEUU acusaron[35] al gobierno de Hamas de ser el causante de la escalada de violencia entre la franja palestina e Israel, mientras Turquía y los países árabes calificaron de crímenes de guerra la ofensiva de Israel[36].

Creemos que Israel tiene derecho a defenderse, y van a tomar sus propias decisiones acerca de las tácticas que utilizarán en ese sentido
Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca[36]
Israel ha comenzado con prácticas inhumanas para convertir otra vez la región en un mar de sangre
Recep Tayyip Erdogan, primer ministro turco[36]

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/17/1346163/occidente-acusa-a-hamas-de-la.html#storylink=cpy

21 de noviembre

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció el 21 de noviembre su decisión de "aceptar" un alto el fuego por recomendación del presidente estadounidense, Barack Obama.[8] El canciller egipcio Mohamed Kamel Amr anunció que el alto el fuego entre Israel y Hamas entraría en vigor a las 19:00 GMT. El gobierno sionista no levantó el bloqueo sobre Gaza y continuó con los ataques aéreos sobre la Franja.[8]

Referencias