Abraham Lincoln
|
Abraham Lincoln. Abogado, político, estadista y prócer norteamericano. Decimosexto Presidente de los Estados Unidos y el primero por el Partido Republicano.[1] Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.[2]
Sumario
Síntesis biográfica
Nació el 12 de febrero de 1809, en el seno de una familia de colonos cuáqueros, cerca de la localidad de Hodgenville, Kentucky, Estados Unidos. Durante su infancia y juventud, marcadas por la pobreza de su familia, recorrió el Missisippi y vivió de cerca las condiciones infrahumanas, que padecían los esclavos negros.
Después de vivir unos años en Indiana, se independizó de los padres y se trasladó a Luisiana, en 1831. Abraham Lincoln tenía veintitrés años, cuando dejó la granja donde trabajaba para combatir como soldado raso en la guerra contra los indios. Mientras tanto, emprendió su formación autodidacta y hacia 1836 logró licenciarse en derecho. Dos años antes, su actitud contraria a la esclavitud lo había conducido a intervenir en política, lo que le valió su elección como diputado de Illinois, para el período 1834-1842. Merced a su defensa de mejores condiciones de vida para los negros y a su gran elocuencia, logró una gran popularidad en todo el estado.
Desempeño político y militar
En 1832 combatió como soldado en la guerra contra los indios sac y fox, liderados por Halcón Negro. Tuvo una preparación autodidacta y en 1836 se licenció en Derecho. Dos años antes, su actitud contraria a la esclavitud lo había conducido a intervenir en la política, lo que le valió su elección como diputado al congreso del estado de Illinois (1834-1842).
En 1846 alcanzó la jefatura del partido Whig y fue electo representante en la Cámara federal, cargo que ocupó hasta 1849. En ese año aspiró a la senaduría estatal, pero sus críticas a la guerra contra México, contribuyeron a que no lograra el objetivo. Abandonó temporalmente la política, para establecerse como abogado en Springfield, estado de Missouri, hasta 1854 en que hizo su ingreso en el Partido Republicano. En 1858 se presentó como candidato al Senado, pero no fue elegido. En 1860 la convención republicana lo eligió candidato a la presidencia de la Unión, la cual logró para tomar posesión el 4 de marzo de 1861.
Labor como presidente
En 1854, cuando el Partido Whig se desintegró, Lincoln fue uno de los miembros fundadores del Partido Republicano en su Estado de Illinois. Durante su campaña para el Senado de los Estados Unidos contra Stephen Douglas, fue su conocido don de la oratoria el que atrajo el apoyo público para una candidatura poco conocida. Lincoln debatió a Douglas en una serie de acontecimientos que representaron una discusión nacional sobre las cuestiones que estuvieron a punto de dividir la nación.
En ese debate Lincoln le dijo a su rival el 21 de agosto de 1858:
Cuando la primera Convención Nacional del Partido Republicano se reunió en Filadelfia, entre el 17 de junio y el 19 de junio de 1856, Lincoln fue nominado para ser el candidato a Vicepresidente de los Estados Unidos por el Partido Republicano en las elecciones presidenciales de ese año (las primeras en las que participaba el nuevo partido).
Finalmente Lincoln fue derrotado en las votaciones de la Convención por William L. Dayton, un ex-senador al Congreso de Estados Unidos por Nueva Jersey, que se convirtió así en el primer candidato vicepresidencial de la historia del Partido Republicano; pero en las elecciones presidenciales la fórmula integrada por Frémont y Dayton fue derrotada por los demócratas. La nominación fallida de Lincoln reforzó sin embargo su fama.
En la Convención Nacional del Partido Republicano del año 1860, celebrada en la ciudad de Chicago, Lincoln se enfrentó a varios pre-candidatos republicanos poderosos que aspiraban a la Candidatura Presidencial del partido.
En la tercera votación de la Convención, efectuada el día 16 de mayo de 1860, Lincoln derrotó a sus compañeros de partido y se convirtió en el candidato oficial del partido para la Presidencia de los Estados Unidos.[3]
En las elecciones del 6 de noviembre de 1860 Lincoln obtuvo el 39,82% de los votos populares (1.865.908 votos) y fue electo presidente, aunque no por mayoría de votos, debido al sistema electoral norteamericano.[4]
Poco después de su elección, el Sur dejó claro que la secesión era inevitable. Eso aumentó enormemente la tensión en toda la nación. Ya como presidente electo, sobrevivió a una tentativa de asesinato en Baltimore, Maryland y el 23 de febrero de 1861 llegó en secreto y disfrazado a Washington.
Para llevar a cabo su programa, el "Sistema estadounidense", necesitaba que se mantuviera la unión. Un país dividido daría al traste con ese esquema. Por eso Lincoln siempre antepuso la unión a cualquier otra consideración, incluida la esclavitud.
Proclamación de Emancipación
Durante su presidencia, Lincoln tiene el reconocimiento de haber liberado a los esclavos mediante la Proclamación de Emancipación, aunque ésta sólo los liberara en áreas de la Confederación no controladas por la Unión. Sin embargo, la proclamación hizo que el abolir la esclavitud en los estados rebeldes fuera un objetivo oficial de la guerra.
El London Spectator, un periódico de aquella época, decía sobre este tema: "El principio (subyacente a la "Proclama de Emancipación") no es que un ser humano no puede con justicia ser propietario de otro ser humano, sino que no puede serlo si no es leal a Estados Unidos".
Durante su vida, Lincoln hizo muchas alusiones a las diferencias entre negros y blancos. En una ocasión, sus palabras fueron:
Cuando Richmond (Virginia), la capital Confederada, fue por fin capturada, Lincoln fue allí a hacer el gesto público de sentarse detrás del escritorio de Jefferson Davis, para decir simbólicamente a la nación que el Presidente de los Estados Unidos, y la Constitución estadounidense, tenían autoridad sobre toda esa tierra.
La Convención Nacional del Partido Republicano celebrada entre el 7 de junio y el 8 de junio de 1864 en la ciudad de Baltimore votó por mayoría aplastante a favor de la candidatura de Lincoln para un nuevo período presidencial; tan sólo 22 delegados de la Convención votaron en contra de Lincoln y a favor de la candidatura del General Ulysses S. Grant (a pesar de que éste ni siquiera había manifestado su intención de ser candidato y mucho menos había autorizado a nadie para que lo postulara en contra de Lincoln).
En la elección celebrada el 8 de noviembre de 1864 Lincoln obtuvo 2.218.388 votos populares y quedó reelecto con una aplastante mayoría
Muerte
Resultó víctima de un atentado, realizado por un actor sureño llamado John Wilkes Booth, el 14 de abril de 1865, mientras asistía a una función teatral en Washington. Falleció el 15 de abril de 1865, a los 56 años. Su asesinato fue el primer magnicidio en Estados Unidos.
Referencias
- ↑ «Biografía de Abraham Lincoln sobre la presidencia» (en español). Proyecto Salón Hogar. Consultado el 28-06 de 2008.
- ↑ Cardona Castro, Francisco L. ed (2003). Grandes Biografías; Abraham Lincoln. P. 145. ISBN 85-8403-858-0
- ↑ How Lincoln Won the 1860 Republican Nomination
- ↑ 1860 Presidential Election Results
Fuentes
- Historia Militar en Cuba (1510-1898).
- Centro de Información para la Defensa (MINFAR) *Radio Santa Cruz
- Biografías
- Biography of Abraham Lincoln (en inglés).