Batalla de Boyacá

Batalla de Boyacá
Información sobre la plantilla
Batalla de boyaca.jpg
Fecha:7 de agosto de 1819
Lugar:Bandera de Colombia Colombia
Descripción:
Enfrentamiento militar entre los Patriotas Independentistas y los Realistas, con grandes repercusiones políticas para la definición de la independencia del mundo colonial hispanoamericano en relación con la metrópoli española
Resultado:
Definió el triunfo para los Patriotas Independistas de la Nueva Granada; culminó la Guerra de la Independencia; permitió la organización y consolidación definitiva de la República de Colombia; y facilitó el desarrollo y triunfo para las campañas de Venezuela, Quito, Perú y Alto Perú, que llevaron a independencia definitiva de las colonias americanas en relación con metrópoli española.
Líderes:
Simón Bolívar y el general José María Barreiro


Batalla de Boyacá. También conocida como la Batalla del Puente de Boyacá. Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 en la zona de Boyacá, Nueva Granada, bajo el mando de Simón Bolívar contra el general José María Barreiro. Se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de la Batalla de Carabobo en Venezuela, la Batalla de Pichincha en Ecuador y Batalla de Junín, Batalla de Ayacucho en el Perú y Bolivia.

La Batalla fue librada por unos 1 900 infantes y 700 jinetes del ejército independentista de Venezuela y Nueva Granada bajo el mando de Simón Bolívar, contra 2 400 realistas de infantería, 500 de caballería y tres piezas de artillería comandados por el general José María Barreiro. Este último quería eludir la acción y llegar a Bogotá donde recibiría refuerzos en hombres y armas, pero Bolívar decidió impedírselo saliéndole al paso.

Escenario Geo-histórico

El espacio geográfico en donde se realizó la Batalla de Boyacá se encuentra en un pequeño valle alrededor del riachuelo de Teatinos o Boyacá en una área de planicies y colinas en jurisdicción del municipio de la ciudad de Tunja. En lengua chibcha Boyacá significa cercado de mantas (Boi: manta; y Ca: Cercado, fortaleza o mansión regia del soberano indígena)

Existe también el pueblo de Boyacá, un caserío indígena, actualmente municipio, regado también por el riachuelo Teatinos.

Después del Congreso de Cúcuta, la antigua Provincia de Tunja, recibió el nombre de Departamento de Boyacá, en homenaje a la memorable Batalla del «Puente de Boyacá».

El eje central en el escenario histórico es el Puente de Boyacá, el único paso en el riachuelo Teatinos del área de los acontecimientos. El Campo de Boyacá tiene una extensión aproximada de 5 km. de sur a norte y de 3 km. de occidente a oriente, siguiendo el curso del riachuelo. En el Puente de Boyacá concluyen dos caminos que fueron utilizados por los ejércitos contendientes; el camino real hacia Santafé de Bogotá en dirección norte a sur o viceversa, utilizado por los Patriotas; y el camino de Samacá, utilizado desde Motavita por los Realistas. En la planicie, con suaves ondulaciones, que se encuentra hacia el área del norte, se ubica la Casa de Teja y siguiendo la vía hacia Tunja, los cerros de El Tobal y El Moral. Por el camino hacia Bogotá se encuentran las llamadas Piedras de Barreiro, con numerosas pictografías indígenas.

El Campo de Boyacá presenta magníficas facilidades para la observación de operaciones militares, e induce a tener en cuenta el paso de Teatinos o Puente de Boyacá como un objetivo militar.

Estrategia militar

Para la culminación de la Guerra de Independencia del área septentrional de Suramérica, la idea estratégica del Libertador Simón Bolívar en el «ciclo de las victorias» fue realizar la Campaña Libertadora de 1819 para la libertad de la Nueva Granada liberar luego a Venezuela y extender el triunfo de la guerra a Quito, Perú y Alto Perú para la consolidación de la Independencia de Hispanoamérica.

En sus bases iniciales, el libertador Simón Bolívar hizo énfasis en la necesidad de ocupar los Llanos de Casanare, unir las tropas venezolanas con las granadinas del general Francisco de Paula Santander, cruzar los Llanos, transmontar los Andes por la zona más difícil hacia el páramo de Pisba y ocupar la Provincia de Tunja, en donde se enfrentaría al ejército Realista. Mientras tanto, el general José Antonio Páez, con una columna de Caballería, tomaría los Valles de Cúcuta y llamaría la atención del enemigo hacia allí, lo cual facilitaría en gran parte la operación militar, puesto que con ese movimiento se harían dividir las fuerzas Realistas.

Bolívar tenía gran desventaja en Venezuela para atacar directamente al general Pablo Morillo, como también grandes ventajas en la ocupación de la Nueva Granada, y especialmente la Provincia de Tunja en donde había mayor apoyo popular, como una reacción contra el Régimen del Terror, propiciado por la pacificación española.

La concepción estratégica de Pablo Morillo era de propender a la unión del ejército realista para efectuar una defensa y ataque a la vez contra el ejército Patriota. Morillo no contó con el camino rápido en las líneas de operaciones que planteó la estrategia de Bolívar, con la rapidez en las maniobras, la sorpresa y el secreto del ejército Patriota. El Jefe Realista tampoco pensó en el decisivo apoyo popular que recibió Bolívar y el Ejército Patriota, ni el paso por los Llanos en época de inundaciones y en la marcha extra-rápida hasta Socha, en un tiempo de 40 días, cuando los españoles calculaban seis meses para ello.

Estructura de los ejércitos

Ejército patriota

El Ejército Patriota estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del libertador Simón Bolívar el Jefe del Estado Mayor era el general Carlos Soublette.

La División de Vanguardia conformada por 1.000 soldados estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander; la Infantería estaba organizada en los siguientes Batallones: Batallón de Cazadores y el Batallón

Primero de Línea de Nueva Granada; la Caballería estaba organizada por el Escuadrón Guías de Vanguardia.

La División de Retaguardia estaba conformada por 1.250 soldados al mando del general José Antonio Anzoátegui y el Jefe del Estado Mayor Divisionario, teniente José María Córdova; La Infantería de la retaguardia estaba organizada por los siguientes Batallones: Batallón Rifles; Batallón Barcelona; Batallón Bravos de Páez y la Legión Británica. ,caballería de la Retaguardia estaba conformada por el Escuadrón de ros Primero del Dano Arriba, el Escuadrón de Lanceros Segundo del Arriba, el Escuadrón Guías de Retaguardia y el Escuadrón Dragones. erva estaba conformada por 600 soldados de los voluntarios de Tunja y los voluntarios del Socorro. En total eran 2.350 soldados de infantería y soldados de Caballería.

Ejército Realista

Conformado por 2.670 soldados, de los cuales eran de Infantería, 350 de Caballería y 20 de Artillería. El Comandante eral del Ejército Realista era el teniente José María Barreiro y el Jefe del mayor general era el teniente Sebastián Díaz. La División de Vanguardia estaba comandada por el teniente Francisco Jiménez y estaba organizada en la Primera Sección por el Batallón Primero del Rey, y en la segunda Sección por el Batallón Segundo de Numancia: La Reserva estaba formada por el Batallón Tercero de Numancia. La Caballería estaba organizada por el Regimiento de Dragones, los Flanqueadores y los granaderos; y además la Artillería.

Campaña libertadora

El 23 de mayo de 1819, el Libertador Simón Bolívar expuso en la Aldea de Setenta el plan estratégico para la Campaña Libertadora de la Nueva Granada ante los Jefes del Ejército Libertador y decidió unir las tropas venezolanas con las granadinas del General Santander para cruzar los llanos de Casanare, transmontar los Andes por el Páramo de Pisba y ocupar la Provincia de Tunja. Los españoles tenían el convencimiento que la invasión Patriota se realizaría por el Valle de Tenza.

El 26 de mayo de 1819, el Ejército Libertador emprendió la marcha desde Mantecal en Venezuela con una tropa de 1.300 hombres de Infantería 800 de Caballería. El 12 de junio las tropas venezolanas y las granadinas del General Santander se reunieron en Tame; y días después, el 27 de junio se llevó a cabo el primer encuentro entre los Patriotas y los Realistas en el Trincherón de Paya, el primer triunfo Patriota de la Campaña Libertadora. En la Junta del llano de San Miguel, se decidió en forma definitiva la operación libertadora por el Páramo de Pisba, el cual cruzaron en 11 primeros días de julio, llegando a Socha el 5 del mismo mes. Los Patriotas se enfrentaron a los Realistas en Gámeza y Tópaga y desde Corrales de Bonza organizaron la Batalla del Pantano de Vargas, llevada a cabo el 25 de julio de 1819. La participación del teniente Juan José Rondón y de los Lanceros fue decisiva para el triunfo Patriota; los Realistas fueron desalojados de todas sus posiciones y tuvieron que regresar a su zona ( Paipa). En dicha batalla perecieron 500 Realistas y 140 Patriotas.

Después del Pantano de Vargas, el Ejército Libertador, continuó su movimiento estratégico hacia Tunja, con el fin de impedir la unificación de las tropas Realistas con Santafé de Bogotá. El 5 de agosto llegó a Tunja el Ejército Libertador por el camino de Toca y Chivatá; así quedaron rotas las líneas de comunicación del comandante teniente Barreiro con las tropas Realistas de Santafé. Fue el movimiento definitivo para el triunfo republicano

Movimientos y tácticas

El Ejército Realista busca la vía hacia Santafé de Bogotá. El comandante general

Movimientos y tácticas en la Batalla de Boyacá

teniente José María Barreiro al mando de las tropas Realistas, buscaba llegar pronto a Santafé de Bogotá para alcanzar la unidad militar y el triunfo definitivo sobre los independistas.

La táctica sorpresiva «en el movimiento para la ocupación de Tunja realizada por el Libertador y el Ejército Patriota fue preocupante para los Realistas, quienes para alcanzar su objetivo escogieron inicialmente la vía por el Páramo de Cómbita y llegaron al pueblo de Motavita el 6 de agosto. Ante los dos caminos para seguir a Santafé: o por el camino real de Tunja o por Chiquinquirá, el teniente Barriero escogió el primero, pasando por el camino de Samacá hasta el Puente de Boyacá.

E 17 de agosto de 1819, el Libertador Simón Bolívar y el Estado Mayor del Ejército Patriota, desde muy temprano en el Alto de San Lázaro observaron los movimientos del Ejército Realista. A las nueve de la mañana conocieron la selección del camino por el Puente de Boyacá, por lo cual el Libertador ordenó el movimiento de la tropa Patriota por el camino real de Tunja a Santafé de Bogotá.

Encuentro de las Vanguardias

El primer encuentro Patriota-Realista en el campo de Boyacá lo hicieron las Vanguardias en la planicie aledaña a la Casa de Teja y en el camino hacia Samacá, a partir de las 2 de la tarde. Los Patriotas al descender por el Boquerón del Tobal fueron atacados por los cazadores de la Vanguardia Realista, iniciándose la batalla y el movimiento de los Realistas hacia el Puente de Boyacá, a las 2.30 de la tarde; la Vanguardia Realista era comandada por el teniente Francisco Jiménez, y tenía como obstáculo el riachuelo de Teatinos o Boyacá; el objetivo inmediato era el Puente de Boyacá: Su defensa por los Realistas y la búsqueda del paso para los Patriotas; los primeros en el sur y los segundos en el norte.

Dos Combates

A las tres de la tarde, la acción militar en la Batalla de Boyacá era intensa en todos los frentes. El Comandante General Barreiro dio la orden a su División para tomar las posiciones Realistas en la planicie que domina el campo de Boyacá, enfrentándose a la División Patriota comandada por el General José Antonio Anzoátegui. Desde ese momento se realizaron dos combates simultáneos: Las dos Vanguardias en los alrededores del Puente de Boyacá y el grueso de los Ejércitos Patriota y Realista en la planicie y hacia el camino de Samacá. Las fuerzas patriotas presentaban unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio las fuerzas Realistas estaban incomunicadas y separadas por el riachuelo Teatinos de la Vanguardia Patriota.

En la lucha y el combate intenso se destacó la acción decisiva de las fuerzas del General Anzoátegui en el centro y el General Francisco de Paula Santander en la Vanguardia contra el teniente Jiménez; la acción del Batallón Rifles frente al Batallón 1°. del Rey y los «Granaderos», el Batallón «Bravo de Páez», frente al Batallón 2°. del Rey. La Legión Británica y el Batallón Barcelona avanzaron con heroísmo destrozando diversos flancos de los Batallones Realistas. Por su parte el General Santander y la Vanguardia atacaron vigorosamente a la Vanguardia Realista; y los «Guías de Apure» buscaban un lugar para vadear el riachuelo Teatinos, el cual obtuvieron a 300 metros más abajo del puente, trepando la ladera para alcanzar las tropas del teniente Jiménez. El Libertador Simón Bolívar dirigió la Batalla de Boyacá desde la piedra que se ha llamado de «Bolívar», impartiendo las órdenes militares.

Triunfo Patriota

Los soldados del General Anzoátegui en la División Patriota en el centro, presionó con heroísmo contra las fuerzas de Barreiro en un movimiento rápido en el cual entraron los Lanceros de Rondón y las milicias de Tunja del Socorro. Este ataque frontal contra las fuerzas de Barreiro, impulsó: desorganización y la fuga masiva influyendo decisivamente en la derrota Realista. Por su parte los «Cazadores» y el Batallón 1º. de línea comandos por el General Santander pasaron triunfalmente el Puente de Boyacá, en un movimiento simultáneo con lo Guías de Apure, quienes después de vadear el Teatinos subieron la ladera y cayeron sobre las tropas de Jiménez las cuales huyeron precipitadamente. El teniente Jiménez se rindió y el Comandante Barreiro fue apresado en las piedras llamadas actualmente «Piedras de Barreiro» por el adolescente boyacense Pedro Pascasio Martínez. En la misma forma fueron tomados prisioneros los demás Jefes, Oficiales y Tropa Realista. El Libertador Simón Bolívar, su Estado Mayor y la División Vanguardia siguieron hasta Ventaquemada; la otra parte del Ejército permaneció la noche del 7 de agosto en el Campo de Boyacá. El 10 de agosto, el Libertador y el Ejército Patriota, con sus Oficiales y Soldados entraron triunfalmente a Bogotá.

De acuerdo al Boletín del General Carlos Soublette, en la Batalla de Boyacá, perecieron 13 Patriotas y entre ellos Fray Miguel Díaz, Capellán de la Vanguardia y el teniente de Caballería N. Pérez; además hubo 53 heridos. En el ejército realista perecieron más de 100 soldados, entre ellos el teniente Juan Tolrá y hubo más de 150 heridos. Fueron hechos prisioneros 1.600 soldados realistas.

Surgimiento de Colombia

De esta manera surgió la Gran Colombia, por declaración del Congreso de Angostura, a cargo del Poder Legislativo, que integró a la capitanía de Venezuela y el virreinato de Nueva Granada cuya presidencia fue ejercida por Simón Bolívar ocupando la vicepresidencia Francisco de Paula Santander.

El 7 de agosto está instituido como día de festividad nacional en Colombia y cada cuatro años, ese día, toma posesión el nuevo presidente elegido para el respectivo período.

Orden de Boyacá

La Orden de Boyacá, fue establecida por Simón Bolívar para recompensar a los héroes del combate, el 18 de septiembre de 1819, día en que la Plaza Mayor de Bogotá, se vistió de fiesta para celebrar el triunfo de la causa revolucionaria. Este reconocimiento sigue concediéndose a quienes realizan acciones en bien de la Patria.

Lugares históricos

En el escenario del Campo de Boyacá existen varios lugares de

Complejo monumentario Puente Boyacá

significativa recordación histórica y monumentos que han sido construidos remodelados y/o instalados indistintamente desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Unos lugares históricos son testimoniales que han quedado como testigos presenciales del hecho memorable, entre ellos: El Campo Histórico con el río Teatinos; el histórico Puente de Boyacá, la Casa de Teja y las Piedras de Barreiro.

Otros son Monumentos Conmemorativos que se han construido para recordar el hecho memorable del 7 de agosto de 1819, la participación del pueblo en la Guerra de Independencia, dirigentes, oficiales y soldados y la actuación militar de los países Grancolombianos, entre ellos El Obelisco y el Arco del Triunfo.

Otros son monumentos Escultóricos en homenaje a los Héroes de la Batalla de Boyacá, entre ellos: El Monumento al Libertador Simón Bolívar del escultor alemán Ferdinand Von Miller, la Estatua de Francisco de Paula Santander, el Busto del teniente Cruz Carrillo y el Busto del soldado Pedro Pascasio Martínez.

Otros son Edificios Funcionales, de carácter didáctico, religioso y cívico. Un edificio didáctico para la difusión audiovisual de los hechos históricos de la Campaña Libertadora y la Batalla de Boyacá, es el Ciclorama; otro de carácter religioso y cívico es el Templo Patriótico-Religioso.

Otros son Edificios Turísticos para motivar y colaborar con el turismo nacional e internacional. Ellos son el Restaurante y el Parador Turístico.

Otro lugar en el Campo de Boyacá, es la Plaza de las Banderas, la cual está destinada para las grandes concentraciones oficiales, militares, cívicas y estudiantiles. En esta Plaza de armas que rodea el Puente de Boyacá se localiza: En el centro el pebetero que mantiene la llama perpetua de la Libertad; y en las orillas, hacia el norte y sur, las Banderas de los Países Bolivarianos y las astas para colocar las banderas de diversos países de América y del Mundo, de acuerdo con las ceremonias que programen y la participación de países.

Véase también

Fuente