América del Sur

(Redirigido desde «Suramérica»)

América del Sur
Información sobre la plantilla

America del Sur.jpg
Superficie 17 819 100 km²
Población 357 000 000 hab.
Países 12 países
Ciudades más extensas Bandera de Brasil
Sao Paulo
Bandera de Argentina Buenos Aires
Bandera de Brasil Río de Janeiro
Organizaciones regionales
UNASUR

América del Sur, también llamada Sudamérica o Suramérica. Es el subcontinente austral de América. Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del Hemisferio Sur. Está situada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Ocupa una superficie de 17,8 millones de km², lo que representa un 42% del continente americano y un 12% de las tierras emergidas,[1] y está habitada por el 6% de la población mundial.[2]

Desde el Siglo XVI hasta principios del Siglo XIX la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, seguidas por una colonia del Reino Unido, una de Francia y otra de Holanda las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas, con la excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas e islas vecinas.

Historia

Periodo precolombino

Después del Holoceno, un calentamiento global del planeta que generó el proceso de sedentarización humana, los primitivos surameircanos, como en el resto de América, descubrieron la agricultura, especialmente en la región de los Andes. Los arqueólogos han encontrado alimentos fósiles como maíz, patatas y animales domésticos datados de hasta hace diez mil años en los valles y vertientes de las cordilleras andinas. Caral, en Perú fue construida durante el Periodo Arcaico de América con una datación del año 2627 a.n.e., lo que la pone como la ciudad más antigua no sólo de América del Sur, sino de todo el Hemisferio.[3]

Entre el 900 y el 300 a.n.e. se desarrolla la llamada Cultura Chavín en las vertientes andinas del actual Perú y Ecuador. Numerosos artefactos han sido encontrados pertenecientes a esta antigua civilización que adoraban el Dios Jaguar.

La presencia de tierra prieta en la región amazónica ha sido visto por algunos científicos como la prueba de que la selva tropical húmeda fue el espacio natural de otra civilización contemporánea a la Chavín.

Hacia el Periodo Posclásico de América se da el esplendor del Imperio Inca, el cual dominaría gran parte de la región andina desde territorios de lo que en la actualidad es el norte de Chile, pasando por Bolivia, Perú y Ecuador hasta la parte más meridional de Colombia.

Por su parte, la Cordillera Occidental de Colombia vio el surgimiento de la más grande confederación de tribus de América del Sur, los Muiscas que dominaron el Altiplano Cundiboyacense.

Período colonial

El 4 de mayo de 1493 el Papa Alejandro IV expide la Bula Inter caestera que favorecía a los españoles en lo que descubriesen en tierra firme. La bula fue rechazada por los portugueses, porque consideraban que siendo el Papa español, era de por sí viciada y por lo tanto corrieron sus pretensiones más hacia el occidente que dio como resultado el Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494 entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón con Juan II de Portugal, en virtud del cual se establecían un reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo mundo mediante una línea divisoria del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes.

Sería en el Tercer Viaje de Colón que los españoles verían la parte meridional de América. El 31 de julio llegó a la isla Trinidad y entre el 4 y el 12 de agosto exploró el Golfo de Paria que separa la isla de las costas de Venezuela. El recorrido lo llevó a la cuenca del Río Orinoco.

El 18 de mayo de 1499 el navegante Alonso de Ojeda inició una expedición que lo llevó a las costas de Venezuela. En dicho viaje iba el cartógrago italiano Américo Vespucio. Ojeda le dio el nombre de Venezuela a las costas que exploró.

Durante su Cuarto viaje el almirante tocaría por segunda vez a Suramérica. Entre el 11 de mayo de 1502 y el 7 de noviembre de 1504 exploró las costas Caribes de América Central hasta Panamá y exploró el Golfo del Darién en Panamá y Colombia. Fue esa la segunda y última vez que Colón estuvo en suelo suramericano.

El 25 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de Balboa, considerado el primer español en habitar tierra firme, descubrió el Oceano Pacífico desde el Istmo de Panamá, al cual llamó "Mar del Sur". Núñez fundó la primera ciudad estable en tierra firme, a la que llamó Santa María la Antigua del Darién, en Panamá. Cumaná, fundada en 1515, tuvo que ser refundada posteriormente ante la continua hostilidad de los indígenas caribes.

El 27 de noviembre de 1520 la expedición liderada por Fernando de Magallanes logró pasar el estrecho en la parte más meridional del continente y llegó al océano al cual él mismo llamó Océano Pacífico. Desde allí continuó al este y descubrió Filipinas en donde fue asesinado el 27 de abril de 1521. En su honor el paso es llamado Estrecho de Magallanes.

El avance de los españoles hacia el sur se dio a partir de sus campañas de conquista en un proceso que se dio especialmente a través de la región andina y de las costa Atlántica del subcontinente.

La primera forma administrativa creada por los españoles en Suramérica fue en las costas caribes de Venezuela, Colombia y Panamá, territorios explorados por Colón. Alonso de Ojeda fundó una primera colonia en La Guajira el 3 de mayo de 1502 con el nombre de "Santa Cruz". Ese primer intento duró solo tres meses, cuando Ojeda fue apresado, pues no tenía autorización del Virrey de Indias, título que ostentaba el Almirante Colón. Venezuela es hecha "Capitanía General" en 1527, pero dependía de la Real Audiencia de Santo Domingo. En 1717 es trasferida al Virreinato de la Nueva Granada.

Portugal arrendó en 1503 sus conquistas en Suramérica, llamadas entonces "Terra de Santa Cruz", a un agente de la Banca Fugger para la explotación maderera. En 1511 terminó la concesión y el rey Manuel I de Portugal dio paso a la creación de las llamadas Capitanías del Brasil.

La esclavización de los aborígenes fue un fracaso, porque muchos murieron a causa de las epidemias importadas por los conquistadores y los malos tratos, por lo que el 20 de noviembre de 1542 se aprobaron las Leyes Nuevas que pretendía mejorar su condición a través del sistema de la Encomienda, establecida en las Leyes de Burgos de 1512. La protección de los indígenas traería en cambio un nuevo drama: la esclavización de pueblos africanos en América. En 1518 la Corona dio la primera licencia para introducir a 4.000 hombres africanos a las Indias durante ocho años. Este fue el primero de aquellos asientos de negros, que por mucho tiempo fueron una ensangrentada y lucrativa fuente de ingresos para los gerentes de Europa.

En 1604 el rey Luis XIV de Francia envió un gran número de personas para que se asentaran en Guyana, lo que originaría la Guayana Francesa. Pero los primeros colonos sufrieron una gran mortandad por enfermedades tropicales y hostilidad de los indígenas.

En 1616 los holandeses, atraídos por la leyenda de El Dorado, fundaron un fuerte en Guyana y crearon tres colonias: Demerara, Berbice y Essequibo.

El 15 de agosto de 1801 el científico alemán Alexander von Humboldt llega a Fontibón y comienza su expedición por la Nueva Granada hasta Quito. Humboldt viajó también por Venezuela, México, Estados Unidos, Chile y Perú. Sus observaciones de las diferencias de temperatura del Océano Pacífico entre Chile y Perú en diferentes periodos del año le hizo descubrir las corrientes frías que se desplazan de sur a norte hasta las costas peruanas, lo que se llamó en su honor la Corriente de Humboldt.

Independencia

Sanmartin.jpg

A lo largo de 1808, las presiones del Emperador Francés Napoleón I desencadenaron una serie de acontecimientos que empeoraron aún más la ya comprometida situación española.

El proceso de las Guerras de Independencia Hispanoamericana se inició con la Revolución de La Paz en 1809 en el Alto Perú y culminó con la ocupación de las fortalezas del Callao en 1826. En el año 1817, el general libertador José de San Martín realiza el Cruce de los Andes y derrota a los realistas en Chile. Finalmente se dirige a Lima con el fin de impactar en el centro del poder español.

Al mismo tiempo, San Martín dirigía las 6 columnas que cruzaban la cordillera por distintos puntos, con el objetivo de confundir y dispersar las fuerzas realistas que los esperaban para enfrentarlos. Al arribar a Chile, el ejército patriota al mando de San Martín, logra un triunfo clave en la batalla de Chacabuco. La historia de la emancipación sudamericana comenzaba a escribirse. Luego, se complementaría con las acciones militares iniciadas por el libertador Simón Bolívar al norte del continente, dando su primer gran golpe en la batalla de Boyacá, donde consigue una decisiva victoria patriota.

Actualidad

Tras su independencia, América del Sur sufrió en algunos de sus países diversos tipos de dictaduras, sin embargo a finales del Siglo XX la mayor parte del subcontinente logró hacerse de gobernantes elegidos democráticamente, aunque no en todas las circunstancias se han establecido instituciones duraderas. El desarrollo económico de Argentina y Uruguay desde principios de siglo haría de que se transformasen en la meca de la inmigración, sobre todo desde Europa y Asia.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el continente se mantuvo a salvo de la ola destructiva que arrasó Europa, Asia y África y se volvió una vez más receptor natural de miles de refugiados. No obstante entre 1941 y 1942 se desarrolló la Guerra peruano-ecuatoriana.

En la década de 1960 se inició una serie de regímenes dictatoriales favorecidos por las aristocracias locales con apoyo de los Estados Unidos cuando era elegido un gobierno de tendencia progresista en diversos países de América del Sur: Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, y Bolivia.

Geografía

El territorio de América del Sur tiene una superficie de 17.819.100 km². Sus costas tienen una longitud de 34.500 km (25.432 km las de la masa continental).

La Cordillera de los Andes destaca por ser la cadena montañosa más larga y joven del mundo, así como la más alta después de los Himalayas.

América del Sur alberga una gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama, los vientos de la Tierra del Fuego.

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en América del Sur, donde destacan por su enorme extensión las cuencas de los ríos Amazonas (la mayor del planeta), Orinoco y Paraná. Debido a la presencia paralela al océano Pacífico de la cordillera de los Andes, los ríos de mayor cauce y cuenca son aquellos que vierten sus aguas en el océano Atlántico.

Economía

La economía sudamericana, caracterizada en las últimas décadas por un bajo crecimiento y por poca competitividad en comparación a mercados emergentes más dinámicos como China y la India, está marcada por inmensas diferencias regionales y por una irregularidad en la distribución de la renta que destaca a nivel mundial. La mayor parte de las posesiones se concentran en manos de una minoría de la población, mientras que millones de individuos experimentan diferentes niveles de privaciones llegando, en casos extremados, a la pobreza absoluta.

La economía sudamericana se divide entre el extrativismo mineral en la región amazónica y la agropecuaria presente en prácticamente todos sus Estados. La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque sea muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero (multinacionales).

La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela, dueña de algunas de las más grandes reservas mundiales, en Argentina y en el océano Atlántico frente a los estados brasileños de Río de Janeiro y São Paulo. Bolivia destaca por la producción de gas natural, contando con importantes reservas de esta materia.

Únicamente Argentina y Brasil forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados), mientras que sólo Brasil forma parte del G8+5 (las naciones más poderosas y con mayor influencia del planeta).

Demografía

La región es una de las más diversas del mundo. Esto es el resultado de la inmigración masiva de europeos, la traída forzosa de esclavos negros de África, los pueblos amerindios que habitaban la zona y la mezcla entre las tres razas, originando numerosas variantes.[4]

El español y el portugués son los idiomas principales del subcontinente. El portugués se habla principalmente en Brasil, donde es el idioma oficial. El español es oficial en todos los países a excepción del ya mencionado Brasil y en las Guyanas. En Guyana y en las Islas Malvinas (administradas por el Reino Unido) se habla el inglés; en Surinam, el holandés y en la dependencia de Guayana Francesa, el francés.

En la actualidad todavía se hablan más de 400 lenguas indígenas pertenecientes a multitud de familias. (casi la mitad de ellas se hablan en Brasil). Se han reconocido más de 33 familias de tamaño grande o medio, y existe un número elevado de lenguas aisladas e incluso lenguas insuficientemente documentadas que no han podido ser clasificadas adecuadamente.

Cultura

La cultura sudamericana está marcada por el pasado colonial y el ancestro precolombino en principal medida a los que se fueron sumando, en distinta medida, elementos traídos por posteriores inmigrantes que fueron llegando a la región. Así mismo se ve el creciente desarrollo de una cultura enmarcada en el proceso de Globalización.

En la primera mitad del siglo XX, el tango, un estilo musical y una danza de origen rioplatense (argentino-uruguayo), tuvo gran éxito en Europa y Colombia. Esta música era interpretada en castellano lo que no fue un obstáculo para su difusión en el exterior. También algunas expresiones culturales de Brasil tienen una fuerte presencia a nivel mundial donde elementos como el Capoeira, la bossa nova y el samba cuentan con renombre universal.

La literatura tiene una importancia significativa en Sudamérica y prueba de ello son sus tres escritores que han sido laureados con el Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez. Jorge Luis Borges es también un gran exponente.

Referencias

  1. «The Continents: Land Area» (en inglés). EnchantedLearning.com (2008). Consultado el 24/07/2008.
  2. «South America» (en inglés). Global Water Partnership. Consultado el 24/07/2008.
  3. Ken Hooper. «The Pre Clovis: South America First?». Virtual Natural History Museum, Ottawa. Consultado el 27 de junio de 2008
  4. «Sudamérica» (en español). Encarta (2008). Consultado el 02/07/2008.

Fuentes

  • Kaufman, Terrence (1990). «Language History in South America: What we know and how to know more», David L. Payne (ed.). Amazonian Linguistics, Austin: University of Texas Press.
  • Adelaar, Wilhem (2004). The Language of the Andes, Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7.
  • Alexandra Y. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (1999). Alexandra Y. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (ed.). The Amazoninan Languages, 1ª edición (en inglés), Cambridge University Press. ISBN 0 521 57021 2.