Francisco Zumaqué

Francisco Zumaqué
Información sobre la plantilla
Francisco Zumaque.JPG
Compositor, director de orquesta y docente colombiano
NombreFrancisco Zumaqué
Nacimiento18 de julio de 1945
Córdoba Bandera de Colombia Colombia

Francisco Zumaqué. Músico versátil en cuya obra se reconoce amplio dominio y familiaridad con las más variadas técnicas de composición contemporáneas. A su talento personal se suman sus experiencias musicales juveniles en su tierra natal y las adquiridas en Europa, Estados Unidos y América Latina para producir un estilo particular, vistoso, flexible y siempre preocupado por establecer su sello cultural.

Su catálogo de obras incluye música sinfónica, de cámara, vocal y obras para conjuntos no convencionales. Como otros músicos de su generación también ha incursionado en la creación de obras electroacústicas.

Fue uno de los 100 grandes personajes del Siglo XX en Colombia [1].

Síntesis biográfica

Nació en Cereté, Córdoba el 18 de julio de 1945. Creció escuchando las bandas de porro y los tradicionales gaiteros de Cereté y San Pelayo, los conjuntos de vallenato en manos de músicos como Alejo Durán y las composiciones y arreglos de su padre Francisco Zumaqué, quien era director de la Banda Departamental de Córdoba y de la orquesta popular Los Macumberos del Sinú.

Trayectoria

En este contexto inició su formación musical con clases de piano, guitarra y solfeo con Tiburcio Romero. Sus primeros arreglos y composiciones, escritos para la orquesta de su padre, los realizó inspirado en la música de Dámaso Pérez Prado, Stan Kenton y Juan García Esquivel, a quienes escuchaba incesantemente en programas radiales transmitidos desde estaciones cubanas, mexicanas y norteamericanas. Sus conocimientos iniciales se complementaron en la Universidad de Antioquia de Medellín, entre 1958 y 1962. Allí recibió clases de piano del maestro Gómez Arriola, de armonía con Mario Gómez-Vignes y además participó en la orquesta infantil y juvenil Di Lido, creada y dirigida por el saxofonista Justo Almario.

Luego de una nueva estancia en Cartagena entre 1963 y 1964, en donde inició la carrera de ingeniería, decidió viajar a Bogotá para ingresar al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Estudió armonía con Antonio Benavides, contrapunto y fuga con Fabio González Zuleta, dirección e instrumentación de banda con José Rozo Contreras, y dirección de orquesta y orquestación con Olav Roots. Muy pronto comenzó a escribir obras de carácter académico y, alentado por sus propios compañeros de estudio (entre quienes se encontraba la compositora Jacqueline Nova) incursionó en el uso de lenguajes atonales. Simultáneamente inició la composición y dirección de música para televisión y radio, y además ingresó como director artístico de Discos CBS (luego Sony Music) para la que hizo numerosos arreglos de música popular colombiana con novedosos formatos instrumentales.

En 1970 se graduó de la Universidad Nacional con los títulos de Compositor y Director de banda y orquesta. Gracias a su desempeño académico recibió la beca “Mejor alumno de Bellas Artes”, con la cual pudo continuar sus estudios avanzados en Francia. Al año siguiente ingresó al American Conservatory en París y allí fue alumno de Nadia Boulanger (escritura musical), Annette Dieudonné (entrenamiento auditivo) y Michel Philippot (composición). También participó en los renombrados cursos de música electroacústica de Pierre Schaeffer y Guy Reibel en el Groupe de Recherches Musicales (GRM) de París, estudió dirección de orquesta con Igor Markevich y asistió a las clases de composición de Olivier Messiaen de quién adoptó sus innovadoras ideas sobre tratamientos y desarrollos del material rítmico.

Su contacto con las corrientes contemporáneas de la música jugó un papel determinante en su valoración por las manifestaciones musicales tradicionales y la práctica popular. En el primer encuentro con Nadia Boulanger presentó obras de tipo abstracto con un lenguaje muy elaborado pero solamente logró captar realmente su atención cuando interpretó en piano varios trozos que había compuesto especialmente para una telenovela colombiana. La música incluía cantos de la región del Chocó en concordancia con el contexto cultural enmarcado por el argumento. Luego de escucharlo Boulanger lo impulsó a indagar en sí mismo la búsqueda de un lenguaje propio y original.

Una vez concluidos sus estudios en París, continuó con una trayectoria muy variada. Trabajó como profesor de composición del Conservatorio de la Universidad Nacional en 1976 y como investigador en el CENIDIM del Instituto de Bellas Artes en México en 1980. También se destacó como compositor y arreglista con la Fania All Stars, Cheo Feliciano y Eddie Palmieri entre 1979 y 1981. Con Macumbia [2], disco prensado en 1984, logró cristalizar una producción precursora en un estilo que combina el jazz, el pop y la música tradicional colombiana. Otro ejemplo que ilustra la posición ecléctica y flexible del compositor es Colombia Caribe, pieza que se convirtió en el himno del Festival de Música del Caribe en 1985 y que constituye una de sus composiciones más difundidas. Trabajos semejantes los ha seguido presentando en diversos escenarios en compañía de otros músicos como Totó la Momposina y Eddy Martínez con quienes montó el espectáculo Colombia suena bien que se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá en 1997.

Ocasionalmente ha retomado la composición de música para televisión y cine. En 1976 escribió la música para la serie La mala hora, basada en la obra literaria de Gabriel García Márquez, y en 1999 estuvo a cargo de la banda sonora del restaurado largometraje silente Bajo el cielo Antioqueño, de Arturo Acevedo, estrenado originalmente en 1924.

Su actividad musical se ha complementado y enriquecido con la asistencia a encuentros, foros, festivales, congresos y otros eventos. Igualmente su labor y obra han recibido varios reconocimientos y premios.

Referencias

Fuentes