Planificación del entrenamiento deportivo


Planificación del entrenamiento deportivo
Información sobre la plantilla
Concepto:La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo como ciencia estudia las leyes generales que determinan las formas y el contenido de la realización de la educación física.

Planificación del entrenamiento deportivo. Como una necesidad imperiosa de armonizar e integrar todos los conocimientos que se habían obtenido en el campo de la preparación de los deportistas de alto rendimiento, surgió la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo.

Esta constituye una ciencia relativamente joven, su aparición solo fue posible cuando en el terreno de la preparación de deportistas de elevadas marcas, se acumuló una gran experiencia empírica y se distinguieron una serie de problemas sin una factible solución en esos momentos.

La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo como ciencia estudia las leyes generales que determinan las formas y el contenido de la realización de la educación física[1]. También se valora la Teoría del Entrenamiento Deportivo como una disciplina de la ciencia del deporte que tiene como objeto los problemas del entrenamiento deportivo, la competición deportiva y la máxima prestación, principalmente, sobre el plano de la metodología, en cooperación con la pedagogía, la fisiología, la bioquímica, la medicina, la biomecánica, la informática, la psicología, etc.

Definición del término planificar

“La planificación del entrenamiento es un procedimiento destinado a conseguir un objetivo de entrenamiento, que tiene en cuenta el estado de rendimiento individual y se inscribe en un proceso de entrenamiento a largo plazo, previsor, sistemático y orientado en función de las experiencias prácticas del entrenamiento y de los avances en la ciencia del deporte.” Proceso mediante el cual el entrenador busca y determina alternativas y vías de acción que con mayor probabilidad pueda conducir al éxito[2].
“En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación los hechos, las acciones, etc, de forma que su acometida se efectúe de forma sistemática y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con aprovechamiento pleno de los recursos disponibles en el momento y previsible en el futuro” [3].

Definición del término entrenamiento

Con relación a este término se refiere que:

“En el campo del deporte hablamos de entrenamiento deportivo, y entendemos por ello en general, la preparación de los deportistas para lograr elevados y máximos rendimientos deportivos”.

El concepto “entrenamiento” se utiliza en la lengua coloquial para los ámbitos más diversos y se suele utilizar en el sentido de un proceso de ejercicio que busca un grado más o menos acentuado de mejora en los objetivos de cada momento[4]

La fórmula “entrenamiento deportivo” delimita el significado, pero deja abierta la cuestión del desarrollo gradual, se entiende por entrenamiento deportivo a la forma fundamental de preparación del deportista, basada en ejercicios sistemáticos y la cual representa en esencia, un proceso organizado pedagógicamente con el objetivo de dirigir la evolución del deportista[5].

La preparación del deportista

Para el padre de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, “La preparación del deportista es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos” [6]. Por todos es conocido que la preparación del deportista (P.D.) refiere los siguientes aspectos:

  • La preparación física (general y especial).
  • La preparación técnica.
  • La preparación táctica.
  • La preparación psicológica (moral y volitiva).
  • La preparación teórica (intelectual).

Conjunto de problemas que genera la planificación del entrenamiento por tipos de preparación

  • Limita la distribución de la carga, pues cada tipo de preparación está compuesto por un conjunto de capacidades, métodos, medios, difíciles de controlar, al englobarlos en un tipo de preparación dado.
  • Dificulta la interconexión de la carga en la planificación, pues las preparaciones son muy globales y no reflejan el contenido de cada una de ellas y se dificulta establecer su interconexión y su grado de consecutividad.
  • Al ser las preparaciones muy genéricas, no posibilitan consignar todo el contenido específico de la preparación. [7]

Otro aspecto que fundamenta que los contenidos de la preparación del deportista por tipos de preparación no son efectivos en la actualidad para la elaboración de planes seguros de entrenamiento, está dado por dos cuestiones muy importantes de la programación de la carga. [8].

  1. La distribución de la carga de entrenamiento en el tiempo se entiende de qué forma se reparte la carga en cada etapa, en cada ciclo y en cada ciclo anual de entrenamiento.
  2. La interconexión de la carga de entrenamiento significa que si las relaciones de las cargas de diferente orientación funcional se combinan o se ligan racionalmente se asegura la obtención del efecto acumulativo de entrenamiento requerido.

La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo reconoce y admite esta realidad, y a partir de ahí argumenta todas las condiciones estructurales para cada momento, en total correspondencia con los estadíos de la preparación a largo, mediano y corto plazo. La elaboración de los mesociclos y la cantidad de ellos dependen de factores de temporalidad y de la edad deportiva, según los clásicos.

Leyes que regulan la especialización funcional del organismo del atleta

Las leyes que regulan la especialización funcional del organismo del atleta, en un entrenamiento plurianual, están ligadas a las transformaciones concretas debidas a la adaptación a nivel del sistema vegetativo, del aparato neuromuscular y al perfeccionamiento de los mecanismos centrales de regulación de su actividad.

Por eso es natural que la idea que se tiene sobre las direcciones, tomadas en la especialización funcional y los aspectos particulares de la interacción entre los órganos y los sistemas responsables del aumento constante de la capacidad específica de rendimiento del atleta, sean extremadamente importantes para la programación del proceso de entrenamiento. Precisamente por esto se examina, en primer lugar, el problema de la llamada capacidad condicional (cualidad física) y su naturaleza fisiológica.

La especialización funcional del organismo en un entrenamiento plurianual está ligada también a la mejora de los procesos metabólicos que proveen de energía al trabajo muscular, manteniendo el equilibrio del ATP. Por ello, el aspecto biológico debe asumir un papel importante en la investigación científica, dirigida a solucionar los problemas de la estructuración y de la programación de un entrenamiento racional. Al mismo tiempo, debe orientarse y concebirse teniendo en cuenta los problemas pedagógicos que definen la naturaleza social de la actividad deportiva.

Para obtener productividad al aplicar las cargas, es necesario que exista una estrecha relación entre la carga física y la carga biológica, como respuesta del organismo al contenido de la primera[9]. Este autor expresa que no habrá resultados positivos sin una correspondencia estrecha entre contenido y respuesta, previéndose de esta forma la accesibilidad e individualización en la aplicación de la carga como principio indispensable. El propio autor expresa que tanto los indicadores externos, como internos tienen capital importancia en la valoración y regulación de las cargas de entrenamiento. Los medios externos tienen significación ya que con ellos operan directamente el entrenador y el deportista, al definir los parámetros cuantitativos de las sesiones de los ejercicios utilizados permanentemente en la planificación y control del trabajo del entrenamiento y con ello se confrontan las reacciones del organismo en respuesta a este trabajo.

Direcciones fundamentales de la especialización morfofuncional del organismo en condiciones de actividad deportiva

El científico ruso Verkhoshansky, Y. con relación a las direcciones plantea que:

El carácter cualitativo de la especialización morfofuncional (EMF) del organismo y su aparato motor viene determinado por las características motoras específicas de la modalidad deportiva. Puede hablarse de tres direcciones fundamentales de la especialización morfofuncional del organismo en condiciones de actividad deportiva. En dos de ellas, la principal característica cualitativa de la maestría es la velocidad de movimientos y desplazamientos (locomoción) del deportista. Por ejemplo, corra un velocista o un maratonista, levante las pesas un halterofilo o ataque un luchador, de un golpe un boxeador o maniobre el esgrimista, lo que decide el éxito es la velocidad con que lo hagan. Sin embargo, en cada uno de estos casos la velocidad de movimientos y locomociones viene determinada por factores diferentes. Ser plenamente consciente de estos factores es una condición importante para la elaboración del programa de entrenamiento y de igual modo para la del programa de preparación especial en fuerza de los deportistas. Son características de la forma específica de capacidad de trabajo del deportista y dependen de la correspondiente especialización morfofuncional del organismo. Así pues, distinguiremos tres direcciones fundamentales de especialización morfofuncional del organismo, según lo que desarrollen principalmente:

  • Rapidez de ejecución de las acciones deportivas;
  • Velocidad de los movimientos o desplazamientos del deportista;
  • Actividad postural, que incluye todas las diversas acciones estáticas[10].

Principales direcciones del rendimiento. Sus fundamentos

Las direcciones del entrenamiento deportivo necesarias para lograr el nivel óptimo de rendimiento en los atletas se relacionan a continuación:

  • Dirección anaerobia aláctica. Los métodos de trabajo son fundamentalmente los discontinuos a repeticiones. Requiere de un gran esfuerzo físico. La deuda de oxígeno que se alcanza es del 90 %. Su recuperación es más rápida (1-2 min) que la lactácida. El tiempo de trabajo de cada repetición es de hasta 6-30 segundos, del 95-100 % de intensidad. La frecuencia cardiaca es de 180 y más p/m. Se debe planificar el trabajo en los primeros momentos de la parte principal de la sesión de entrenamiento. Esta dirección es muy generalizada en todos los deportes, fundamentalmente para el desarrollo de la velocidad y la fuerza.
  • Dirección anaeróbico láctica. Los métodos de trabajo son fundamentalmente los discontinuos a intervalos, al 90-95 % de intensidad. Provoca grandes concentraciones de ácido láctico en las células musculares, por lo que el atleta lactacidémico debe ser capaz de soportar estos esfuerzos físicos para vencer la fatiga. La duración del trabajo es aproximadamente de 30 a 90 segundos, aunque se extiende hasta los 5 minutos. Esto significa que cada repetición debe estar en este rango de tiempo de trabajo. La potencia máxima se alcanza a partir del minuto de esfuerzo.

El deportista durante el trabajo sobrepasa las 190 p/m. El intervalo de descanso entre las repeticiones de una serie debe tener un tiempo que garantice las 120 a 140 p/m.

Al finalizar cada serie el deportista debe llegar a 90 p/m aproximadamente en un tiempo de descanso de 4 a 5 minutos.

Esta dirección es usada en la mayoría de los deportes, fundamentalmente cuando se quiere desarrollar altos valores de resistencia de la velocidad o de resistencia de la fuerza (anaerobia).

  • Direcciones aerobio-anaerobio y anaerobio-aerobio. Los sistemas Fartlek (continuos variables) son los más utilizados por excelencia para cumplimentar esta dirección de esfuerzos variables y la carrera continua por zonas. Es una zona mixta de trabajo e influencias orgánicas, donde se combinan los esfuerzos aerobios y anaerobios o viceversa, la primacía de uno u otro estará en dependencia con las concentraciones de lactato en sangre. Las zonas mixtas de trabajo constituyen en la actualidad un recurso muy valioso para el aumento del rendimiento atlético, sobre todo en deportistas eminentemente aerobios. La intensidad se encuentra entre el 60-90 % de la reserva de frecuencia cardiaca.
  • Dirección aerobia. Los métodos de trabajo serán fundamentalmente los continuos uniformes. Es una carga pequeña de esfuerzos de baja influencia para el rendimiento inmediato, pues su dirección exige básicamente de trabajo continuo de baja intensidad (130–150 p/m). La recuperación será de 1–2 minutos. El tiempo de trabajo es superior a los 3 minutos, alcanzando la potencia máxima sobre el minuto 10.
  • Dirección fuerza al máximo. Generalmente es llamada Fuerza máxima. Se trata con esta dirección de desarrollar la capacidad de fuerza en cualquiera de sus manifestaciones tomando como criterio el máximo de posibilidades; los esfuerzos, por tanto, son al máximo. Si el ejercicio fundamental para el desarrollo de la fuerza es el levantamiento de pesas, la dosificación de la carga será sobre magnitudes máximas, submáximas y grandes, con pocas repeticiones e intervalos de descanso a voluntad, en un rango entre el 85 y 100 %. Esta carga debe ser alternada con ejercicios de flexibilidad (movilidad, distensión).
  • Dirección rapidez. Todo trabajo de repeticiones se realiza al máximo de velocidad, por tanto, al máximo de intensidad, cualquiera que sea la actividad y manifestación de la misma. Los intervalos de descanso deben ser prolongados (compensatorios), considerando la recuperación de los fosfágenos, pero con la precaución de no perder los niveles de excitabilidad alcanzados. Estas cargas son homólogas a las anaeróbicas alactácidas, pero con un volumen menor e igualmente deben ejecutarse al inicio de la parte principal de la sesión de entrenamiento.
  • Dirección fuerza-velocidad. Es utilizada en deportes muy específicos donde la actividad depende generalmente de instantes pequeños de tiempo. Al trabajar con sobrecargas de pesos, las magnitudes de carga deberán ser medias o moderadas (según la clasificación que se utilice), entre el 70 y el 85 % del máximo. Las repeticiones deben ser rápidas. El descanso deberá garantizar que cada repetición se realice con gran explosividad y reacción. Igualmente son cargas de dirección funcional anaerobia alácticas.
  • Dirección fuerza-resistencia. Es una dirección de entrenamiento muy utilizada en la mayoría de los deportes. Está determinada por la capacidad de mantener la efectividad de los esfuerzos de fuerza en todas sus manifestaciones. El entrenamiento se realiza con pocos pesos y un número considerable de repeticiones, generalmente se utiliza el 50-60 % del peso máximo. Es una dirección con orientación funcional anaerobia láctica.
  • Dirección flexibilidad. También se le denomina movilidad. Es una dirección utilizada en la mayoría de los deportes. Está determinada por la capacidad de realizar los movimientos con una gran amplitud. El entrenamiento se realiza con ejercicios que provoquen elongaciones musculares. Se utilizan serie de ejercicios de forma activa y pasiva, con el empleo de la fuerza propia o de un elemento externo.
  • Dirección técnica. Los entrenamientos están dirigidos tanto a la enseñanza como al perfeccionamiento de las acciones técnicas (habilidades motrices deportivas) objeto de la especialidad deportiva, o que le dan una base directa o indirecta a la misma. Son cargas bajas en cuanto a la duración del trabajo y al esfuerzo, sin descartar aquellos casos que requieran lo contrario.
  • Dirección técnica efectiva. Son entrenamientos para los deportes técnicos fundamentalmente (series de arte competitivo). La carga que recibe el deportista es considerable, pues la efectividad generalmente está basada en la manifestación de las capacidades coordinativas, la rapidez de la ejecución y la concentración. Toda esta exigencia envía al Sistema Nervioso Central una gran carga, por lo que el deportista se fatiga con facilidad.
  • Dirección técnica-táctica. Esta dirección es fundamental en deportes de conjunto y de combate. Los entrenamientos persiguen perfeccionar al máximo las acciones de competencia. Generalmente se acumula mucho ácido láctico, por lo que se debe cuidar de los niveles de fatiga y los errores en las acciones realizadas.
  • Dirección competiciones. La mayor carga que recibe un deportista es la propia competencia. Esta debe ser también planificada en el entrenamiento como una forma especial de preparación, aunque puede relacionarse también con otras direcciones de las señaladas. Esta dirección competitiva es diferente y propia, pues así la definen la forma de organización y los factores psicológicos en que se cumple. [11]

Las capacidades físicas como direcciones del entrenamiento

Las direcciones del entrenamiento como su nombre lo indica permite organizar mejor el trabajo de la planificación, ya que cada una de ella refleja un conjunto de particularidades que permiten guiar al entrenador en la dosificación de los contenidos que la caracterizan.

Las direcciones del entrenamiento deportivo se clasifican en direcciones de carácter físico, técnico táctico, psicológico, teóricas y educativas. En este trabajo sólo se tratarán las de carácter físico y técnico por su relación con el tema tratado en la presente investigación.

Principales rasgos que caracterizan a las direcciones del entrenamiento de carácter físico

  • Fuerza máxima. Es el mayor peso que puede soportar o levantar un individuo, para su desarrollo se necesitan pesos que oscilen entre el 80 y 100 % de la fuerza máxima en un ejercicio determinado, es una dirección del sistema anaerobio alactácido, por lo que su duración no debe exceder más allá de los 10 segundos de trabajo, su objetivo fisiológico está en el engrosamiento de las miofibrillas musculares, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 1-3 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe estar entre los 3-5 minutos, utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el Creatin Fosfato, no producen concentraciones de lactato.
  • Fuerza rápida. Es la capacidad del sistema neuromuscular para vencer una oposición con elevada rapidez de contracción, para su desarrollo con pesas debe trabajarse con el 60–79 % de la fuerza máxima que se tenga en determinado ejercicio, se puede trabajar con pesas también entre 30–59 % de la fuerza máxima de un ejercicio dado, pero deben realizarse con una máxima velocidad de ejecución.

Es una dirección del sistema anaerobio alactácido, por lo que su duración no debe exceder más allá de los 10 segundos de trabajo, su objetivo fisiológico está en desarrollar la rapidez de los procesos de contracción y relajación muscular, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 1-3minutos,el tiempo de recuperación entre series debe estar entre los 3-5 minutos, utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el Creatin Fosfato, no producen concentraciones de lactato.

  • Fuerza explosiva. Capacidad del sistema neuromuscular para realizar acciones explosivas de carácter tónica o balística, con el propio peso corporal u objeto externo y que no están precedidas de algún movimiento, su característica fundamental es la explosividad de los movimientos que se van a realizar, es una dirección del sistema anaerobio alactácido, y su duración no debe exceder más allá de los 3 segundos, utiliza como energía el ATP muscular, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad de impulso de algún plano muscular de nuestro propio cuerpo u objeto externo, no producen concentraciones de lactato. Para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios que requieran de gran explosividad. (saltos, lanzamientos, arrancadas en la palanqueta, etc.)
  • Resistencia a la fuerza rápida. Capacidad del organismo para resistir con rendimiento adecuado a rápidas acciones motrices durante un tiempo largo que oscila entre los 10 y 180 segundos, es la capacidad ideal para el desarrollo de cualquier modalidad deportiva, su desarrollo es sinónimo de forma deportiva, para su desarrollo con pesas debe trabajarse con el 60–79 % de la fuerza máxima que se tenga en determinado ejercicio, al igual que la fuerza rápida, pero a diferencia de que aquí, el tiempo de duración debe oscilar entre los 10–90 segundos, se puede trabajar con pesas también, entre 30–59 % de la fuerza máxima de un ejercicio dado, pero deben realizarse con una máxima velocidad de ejecución y en un tiempo de duración que oscile entre los 90–180 segundos, su objetivo fisiológico está en buscar la activación de la mayor cantidad posible de miofibrillas musculares a acciones rápidas, es una dirección que genera grandes concentraciones de ácido láctico (superior a los 12 mmol/l), el tiempo de recuperación entre repeticiones debe oscilar entre los 3-5 minutos.
  • Resistencia a la fuerza. Capacidad del organismo para resistir al cansancio que provocan los esfuerzos de fuerza prolongados, superiores a los 3 minutos, para su desarrollo con pesas debe trabajarse con menos del 45 % de la fuerza máxima que se tenga en determinado ejercicio, en un tiempo de duración superior a los 90 segundos y con un ritmo de ejecución lento, pues superior a este por ciento, las cargas generan altas tensiones musculares, lo que no permite la vasodilatación y con ello el flujo sanguíneo, imposibilitando el transporte de mioglobina y con ello el desarrollo de la resistencia a la fuerza, su objetivo fisiológico está en la activación de la mayor cantidad de miofibrillas musculares, es una dirección que genera pocas concentraciones de ácido láctico (inferior a los 4 mmol/l), el tiempo de recuperación entre repeticiones no debe asegurar la recuperación completa del organismo. Ejemplo: Si comenzamos un ejercicio de esta naturaleza con una frecuencia cardiaca de 130 p/m, entonces, la próxima repetición no debe garantizar la recuperación completa.
  • Resistencia anaerobia de corta duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de velocidad con tiempo de duración que oscile entre los 10–20 segundos de trabajo, es una dirección que genera ciertas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios a máxima velocidad sin presencia de oxígeno, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe oscilar entre los 3-5 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe ser mayor a los 5 minutos, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de velocidad máxima que oscilen en un tiempo entre los 10 y los 20 segundos.
  • Resistencia anaerobia de media duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de velocidad con tiempo de duración que oscile entre los 20–60 segundos de trabajo, es una dirección que genera altas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios a máxima velocidad sin presencia de oxígeno, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe oscilar entre los 4-6 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe ser mayor a los 6 minutos, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de velocidad submáxima que oscilen en un tiempo entre los 20 y los 60 segundos.
  • Resistencia anaerobia de larga duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de velocidad con tiempo de duración que oscile entre los 60-120 segundos de trabajo, es una dirección que genera altas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios a máxima velocidad sin presencia de oxígeno, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe oscilar entre los 4-6 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe ser mayor a los 6 minutos, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de velocidad moderada que oscilen en un tiempo entre los 60 y los 120 segundos.
  • Resistencia aerobia de corta duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de resistencia con tiempo de duración que oscile entre los 3-10 minutos de trabajo, es una dirección que no genera altas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios con una duración superior a los 3 minutos de trabajo (con cierta eficacia) en presencia de oxígeno, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de resistencia aerobia que oscilen en un tiempo entre los 3 - 10 minutos, las mismas pueden ser con un carácter variable, invariables o interválicas.
  • Resistencia aerobia de media duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de resistencia con tiempo de duración que oscile entre los 10-30 minutos de trabajo, es una dirección que no genera altas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios con una duración superior a los 10 minutos de trabajo (con cierta eficacia) en presencia de oxígeno, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de resistencia aerobia que oscilen en un tiempo entre los 10 - 30 minutos, las mismas pueden ser con un carácter variable, invariables o interválicas.
  • Resistencia aerobia de larga duración. Capacidad del organismo para realizar carreras de resistencia con tiempo de duración superior a los 30 minutos de trabajo, es una dirección que no genera altas concentraciones de ácido láctico, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar ejercicios con una duración superior a los 30 minutos de trabajo (con cierta eficacia) en presencia de oxígeno, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de carreras de resistencia aerobia que oscilen en un tiempo superior a 30 minutos, las mismas pueden ser con un carácter variable, invariables o interválicas.
  • Rapidez de reacción. Capacidad del sistema neuromuscular para reaccionar en el menor tiempo posible ante un estímulo externo, utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular, su tiempo de duración es menor a 3 segundos de trabajo, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para reaccionar ante estímulos externos en la menor brevedad posible, no producen concentraciones de lactato, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de arrancadas cortas y carreras con cambios de dirección.
  • Rapidez de acción. Capacidad del sistema neuromuscular para trasladar un segmento muscular de un lugar a otro en el menor tiempo posible, utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el creatin fosfato, su tiempo de duración es de 10 segundos de trabajo, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 1-3 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe estar entre los 3-5 minutos, no producen concentraciones de lactato, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de arrancadas cortas y carreras de máxima velocidad.
  • Rapidez de traslación. Capacidad del sistema neuromuscular para trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible, utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el creatin fosfato, su tiempo de duración es 10 segundos de trabajo, el objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 1-3 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe estar entre los 3-5 minutos, no producen concentraciones de lactato, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de arrancadas cortas y carreras de máxima velocidad.
  • Resistencia a la rapidez de reacción. Utiliza como substrato energético predominante el glucógeno muscular, su tiempo de duración es de 10-30 segundos de trabajo, el objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para resistir con cierta rapidez de reacción a constantes cambios de dirección, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 3-5 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe ser superior a los 5 minutos, producen concentraciones elevadas de lactato, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios de arrancadas cortas con cambios de dirección constante.
  • Movilidad articular. Su tiempo de duración es relativo, pues puede trabajarse siempre y cuando el atleta considere oportuno desarrollarla, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para realizar grandes amplitudes de movimientos articulares, en cada repetición del ejercicio que se ejecute debe mantenerse la posición más de 5 segundos, no producen concentraciones de lactato en la sangre, es una capacidad que condiciona el desarrollo de las demás capacidades físicas.
  • Agilidad. Utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el creatin fosfato, su tiempo de duración es 10 segundos de trabajo, su objetivo fisiológico está en desarrollar la capacidad del organismo para trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo posible entre, sobre y con obstáculos, el tiempo de recuperación entre repeticiones debe estar entre 1-3 minutos, el tiempo de recuperación entre series debe estar entre los 3-5 minutos, no producen concentraciones de lactato, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios que comprenden rapidez de reacción, de traslación, coordinación intramuscular e intermuscular.
  • Capacidades coordinativas. Utiliza como substrato energético predominante el ATP muscular y el creatin fosfato, es una capacidad que requiere que el sistema nervioso central esté lo menos agotado posible, por lo que es recomendable desarrollar esta capacidad al inicio de la sesión o clase de entrenamiento, para su desarrollo generalmente se utilizan ejercicios variados y combinados, que garanticen esfuerzos que requieran de alta concentración y de grandes grupos musculares puesto en acción, es importante desarrollar en mayor medida aquellas capacidades coordinativas que más se evidencian dentro de la modalidad deportiva practicada.
  • Técnico-táctico. Es necesario seleccionar todas aquellas direcciones específicas que constituyan objetivos de trabajo dentro del componente técnico-táctico del deporte practicado, tratando de hacer cuantificable cada una de ella.
  • Preparación teórica. Se fundamenta sobre la base de la constante adquisición de conocimientos relacionados con el deporte motivo de entrenamiento, es necesario trasmitir conocimientos y experiencias que impliquen contenidos de cultura general, pues de una forma o de otra influyen en dicha preparación, es necesario que el atleta conozca el porqué de lo que hace.
  • Preparación psicológica. Es necesario que el entrenador trabaje esta dirección partiendo de la relación que se establece entre las características psicológicas que exige la modalidad deportiva practicada y las características psicológicas de la personalidad de cada atleta, logrando para ello, desarrollar las características de la personalidad de cada atleta en función del deporte.

Al particularizar la planificación del entrenamiento deportivo, considerando el conjunto de direcciones ya fundamentadas, no puede pasarse por alto que cada una de ellas no tiene el mismo peso en la preparación del deportista. Ello está asociado con las direcciones más importantes para un deporte y para otro. Mientras unas direcciones garantizan el resultado o están directamente vinculados a él, otras lo apoyan o actúan de sostén para el desarrollo de las primeras. Surgen así los conceptos Direcciones Determinantes del Rendimiento (DDR) y Direcciones Condicionantes del Rendimiento (DCR).

Las Direcciones Condicionantes del Rendimiento constituyen los contenidos necesarios que condicionan la efectividad en la preparación de las Direcciones Determinantes del Rendimiento, influyendo de forma mediata en el rendimiento. En el plano científico-metodológico, para definir, en un deporte dado, cuáles deben ser consideradas Direcciones Determinantes del Rendimiento y cuáles Direcciones Condicionantes del Rendimiento, es preciso determinar las particularidades que les son afines. Por otra parte, las Direcciones Condicionantes del Rendimiento son aquellas que apoyan el desarrollo de las Direcciones Determinantes del Rendimiento.

Direcciones determinantes del rendimiento en deportes de potencia máxima

Direcciones condicionantes del rendimiento en deportes de potencia máxima

Dirección, contenido y método

La planificación por Direcciones, facilita el proceso de organización, orientación y puesta en práctica del proceso de entrenamiento, por la técnica que ofrece para establecer la unidad entre los procedimientos didácticos y la regulación de la adaptación biológica: Pero específicamente, porque permite establecer un puente efectivo entre la Dirección del Rendimiento que se trate y los contenidos y métodos.

Referencias

Fuentes

  • Delis. O (2009). Un modelo para la planificación del entrenamiento de los velocistas de 100 y 200 metros del equipo nacional de Cuba. La Habana: INDER
  • Delis. O, Fonseca. G, Favier. W (2010). Propuesta de un Programa de Preparación para Atletas Discapacitados Visuales de 100 y 200 metros. Categoría T-12 para las Provincias del País (trabajo de Diploma). Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana.
  • Delis. O, Vizcaíno. J (2010). Análisis de los contenidos de la preparación de los velocistas de 100 y 200 metros del Equipo Nacional cubano en el período 2005-2006. (trabajo de Diploma). Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana.
  • Forteza de la Rosa, A. (2001). Entrenamiento Ciencia e Innovación Tecnológica Ciudad de la Habana: Editorial Científico-técnica.
  • Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica.
  • Harre, D. (1988). Teoría del Entrenamiento Deportivo. Habana: Editorial Científico – Técnica.
  • Matveev, L. P. (1977). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial. Cultura Física y Deporte.
  • Matveev, L. P. (1983) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Ed. Raduga..
  • Matveev, L. P. (2001) Teoría del General Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Matveev, L. P. (2001) Teoría del General Entrenamiento Deportivo. España: Editorial Paidotribo.
  • Mestre, J.A. (1995) Planificaci6n deportiva. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Sánchez-Bañuelos, F. (1994) Bases teóricas y funcionales del ARD. Conceptos. Requisitos u condicionantes. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, La Habana.
  • Verjoshanski, Y.V. (1990). Entrenamiento deportivo, planificación y programación. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
  • Verjoshaski, Y. V. Libro de entrenamiento. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

[`Categoría:Entrenamiento deportivo]]