¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Apiaceae
|
Apiáceas (Apiaceae), anteriormente umbelíferas (Umbelliferae). Es una familia de hierbas y algunos arbustos, anteriormente llamadas "umbelíferas", debido a la forma similar a la de sombrilla (umbela en inglés) en que se presentan las inflorescencias. Comprende unos 418 géneros y más de 3250 especies aceptadas.
La familia Apiaceae (Umbelliferae) presenta numerosas plantas aromáticas que se utilizan para dar sabor a comidas y bebidas por ejemplo, Culantro, Cilantro (Coriandrum sativum), perejil y el anís (Pimpinella anisum L.).
También pertenecen a esta familia la zanahoria (Daucus carota), cuya raíz es comestible. Algunas otras especies se cultivan como ornamentales como la especie conocida como Encaje de la Reina (Daucus carota), entre muchas otras.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- John Lindley
- Publicado en: An Introduction to the Natural System of Botany 21. 1836. (13 Jun 1836)[1]
Género tipo
Sinonimia
Géneros
Características generales
Hábito
Hierbas perennes o menos a menudo anuales o rara vez semiarbustos, arbustos o árboles de madera blanda, aromáticos, a menudo venenosos.
Tallo
Presentan un tallo a menudo estirado; con la médula blanda o fistulosa.
Hojas
Son alternas o rara vez opuestas, a menudo muy grandes, pinnaticompuestas o partidas, rara vez simples (Eryngium, Lilaeopsis); pecíolo con una base ancha y abrazadora; sin estípulas o con solo alas estipulares.
Flores
Son pequeñas, en umbelas compuestas (Apioideae) o en cabezas o umbelas simples (Saniculoideae y Hydrocotyuloideae), o rara vez en inflorescencias dicasiales, epiginas, perfectas o rara vez unisexuales, generalmente pentámeras, a veces las marginales de la inflorescencias estériles y con una corola expandida, rara vez unisexuales y agrupadas en pseudantos; umbelas y umbelelas a menudo subtendidas por un involucro e involucelos de brácteas libres o connadas.
Perianto
Con cáliz generalmente representado por pequeños dientes alrededor del extremo del ovario, a menudo muy reducido o ausente. Pétalos generalmente blancos o amarillos, menos a menudo púrpura o de otros colores, libres, tipicamente inflexados en la punta, valvados, rara vez ausentes.
Androceo
Con estambres alternos con los pétalos, insertos sobre el disco nectarifero epigino.
Gineceo
Con 2 carpelos unidos; ovario ínfero bilocular, rara vez unilocular y pseudomonómero; estilos libres, a menudo engrosados en la base formando estilopodios confluentes con el disco nectarífero; primordios seminales solitarios en cada lóculo, apical- axilares.
Fruto
Con un esquizocarpo seco, formado por 2 mericarpos unidos por sus caras (comisuras), casi siempre separandose en la madurez y dejando ver un carpóforo delgado al que estan sujetos de forma apical, carpóforo simple o bífido, a veces ausente (la mayoría de Hydrocotyloideae).
Semillas
Numerosas y de diferentes formas según la especie.
Distribución y hábitat
Distribución cosmopolita, mejor desarrolladas en las regiones templadas norte y en menor grado en las montañas tropicales.
Algunas especies
- Zanahoria
- Anís
- Cilantro
- Eneldo
- Encaje de la Reina
- Cardo corredor
- Perifollo
- Asafétida
- Hinojo
- Comino
- Culantro Cimarrón
- Apio
- Oreja de Ratón
Referencias
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 1,2 1,3 Apiaceae. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Apiaceae. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: www.worldfloraonline.org
- ↑ Saltar a: 3,0 3,1 Apiaceae. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: kew.org
Fuentes
- Cabañas, M., de la Luz, M., Lamothe, A. L., Auárez, D., Domínguez, Y. Prácticas de Botánica Morfológica y Sistemática, 2005.
- Familia Apiaceae
- Apiaceae
- Apiaceae.htm Familia Apiaceae
- Apiaceae - Foto
- Apiaceae en tropicos.org. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: www.tropicos.org
- Apiaceae en worldfloraonline.org. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: www.worldfloraonline.org
- Apiaceae en kew.org. Consultado 26 de marzo de 2025. Disponible en: kew.org