Dibujo animado en Cuba

Dibujo Animado en Cuba
Información sobre la plantilla
Dibujosanimadoscuba1.JPG
Concepto:Técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento.

Dibujo Animado en Cuba. El dibujo animado, llamado caricatura en México y en El Salvador, también llamada animación 2D, animación tradicional o animación clásica, es la técnica de animación que consiste en dibujar a mano cada uno de los cuadros para generar la representación de imágenes en movimiento. De las técnicas de animación, ésta es la más antigua, y además es históricamente la más popular. Por lo general se hace interponiendo varias imágenes; así, al dar un movimiento continuo, se dará vida a un personaje animado y por consiguiente se podrá hacer un filme, un corto, etc.

También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por Internet.

En Cuba los primeros filmes presentan una notable influencia de los principios estéticos de la productora norteamericana U.P.A. (United Productions of America). En la primera mitad de la década del 60 predomina en el cine de animación cubano un diseño de corte geometrizante que suele emplear una línea cortante de ángulos y de una gran libertad expresiva en el color. En esta dirección fueron concebidas El maná y La prensa seria, realizadas en 1960, por Jesús de Armas y con diseños de Eduardo Muñoz Bachs.

Antecedentes

El dibujo animado en el cine muchas veces tuvo como cuna a los cómic de la época. En Cuba, y hasta hace poco se afirmaba que, el primer dibujo animado realizado (sonoro) era Napoleón, el faraón de los sinsabores (1937), realizado por Manuel Alonso y ayudado por los dibujantes Ñico Luhrsen y Lucio Carranza, a partir de las tiras cómicas de igual título del periódico El País.

Sin embargo, gracias a un trabajo de investigación del Premio Nacional de Literatura: Reynaldo González, parece negarse todo lo anterior, pues encontró referencias diferentes en un número de Cine Mundial, órgano de la Industria Cinematográfica del Moving Picture World, en el que se ha podido comprobar que un antecedente de tal dibujo animado, es un filme perdido ―como casi toda la producción cinematográfica silente―, que se titula Conga y Chambelona (1919), del pintor y humorista Rafael Blanco (La Habana, 1885-1955), quien no aparece en listados de creadores fílmicos.

Como dato también curioso, refiere que un cronista sin firma reportó una exhibición privada, en Nueva York, a la que asistieron empresarios de los Estados Unidos y algunos políticos cubanos. Al filme, de entre 2,500 y 3,000 pies (más o menos veintisiete minutos en pantalla, extensión infrecuente en la época, más tratándose de un dibujo animado), se le atribuyen detalles técnicos de efecto sorprendente. A la pluma del dibujante satírico Blanco la calzaron la producción de Victoriano Martínez y las habilidades de Luis Seel como animador.

Lamentablemente y a pesar de los reconocidos esfuerzos de Reynaldo, hasta el momento, no existen otros datos de prensa sobre esa producción. Otro hecho a destacar, es el primer dibujo animado que recibiera un premio cinematográfico internacional. Se trata de El maná (1961), de Jesús de Armas quien se inició en 1959 con la realización de breves cortos publicitarios de animación para la televisión. Hizo caricaturas para diversos órganos de prensa, y fuera, por demás, en 1960, fundador del departamento de dibujos animados del ICAIC y su director durante varios años. Incursionó en la caricatura, en la ilustración de textos y en la pintura. Entre sus mejores obras se recuerdan El maná y La prensa seria (1961), El realengo y Remember Girón (1962), El cowboy (1963), y Sara la jutía loca (1967).

Década del 60

Los años 60 se caracterizan por una experimentación formal constante que abrirá un camino propio al cine de animación en Cuba. De esta manera se halla el uso de variadas técnicas de animación, desde las convencionales hasta las más renovadoras; así hace acto de presencia el estilo Disney, sobre todo en los filmes realizados por Tulio Raggi como La brujita Magüita y El sinsonte, con el dinamismo en la animación que impone la televisión norteamericana con realizadores tan innovadores como William Hanna y Joseph Barbera: los diseños estilizados de Saúl Steinberg y Saúl Bass y el dibujo mordaz de los humoristas de la revista satírica norteamericana MAD. El lado flaco de los cartones cubanos era la estructuración del guión aunque las ideas de partida en muchos casos eran brillantes.

El diseño de los primeros años estuvo marcado profundamente por la personalidad plástica de Eduardo Muñoz Bachs, que dio a sus creaciones un alto vuelo artístico que distinguieron estos filmes. Si se piensa en El tiburón y las sardinas (1961) o El cowboy (1962) se aprecia en ellos un gran virtuosismo visual, con búsquedas tan interesantes como las que planteaba este último animado en el que la sátira trasciende la historia que se narra y se expresa en una distorsión de la imagen provocada al intentar reflejar plásticamente los tiros de cámara muy exagerados de los filmes del oeste.

Uno de los aspectos más interesantes del dibujo animado en los años 60 fue su persistente y meritorio intento en dignificar el género y convertirlo en obra mayor, apartarlo de la concepción manejada por mucho tiempo por los distribuidores que lo clasificaban con un término ciertamente peyorativo de «material de relleno».

Al cabo de los años, cuando se visionan nuevamente estos filmes, se evidencia que muchos de ellos encierran reflexiones de carácter ético o filosófico que singularizan esta producción y obligan al espectador a aguzar su intelecto. Los conflictos íntimos del hombre pasan a ocupar la atención de los realizadores en filmes como Niños (1964, Hernán Henríquez) o Pantomima Amor no. 1 (1965, Jesús de Armas).

Temáticas

La revolución política conllevó una revolución cultural capaz de catalizar la creación artística de este período histórico. Precisamente esto es lo que sucede con el dibujo animado de estos años que en un acto de antropofagia devora la cultura universal, la metaboliza y la transmite con un nuevo aliento creador.

Una de las tiras cómicas más interesantes de este período, Gugulandia, es llevada al cine por su creador Hernán Henríquez. Su punto de partida son historias concebidas a partir de la ingenuidad del hombre de las cavernas y su comprensión del mundo que lo rodea. El propio Henríquez la clasificó como una «apología de la evolución del pensamiento humano». El origen del gugú, primer filme de la serie, hace su aparición en 1966. Gugulandia va a obtener un éxito discreto en su tránsito a la pantalla, manteniéndose durante varios años.

También hacia mediados de los años 60 se hace evidente una intelectualización del dibujo animado cubano como influencia del cine de animación europeo: checo, polaco, húngaro y yugoslavo. Una atmósfera de profundo lirismo está presente en estas obras, acudiéndose a los grandes temas universales de inspiración: amor, locura, guerra, muerte. Entre los filmes paradigmáticos de aquel momento se encuentran Un sueño en el parque (1965, Luis Rogelio Nogueras) y El poeta y la muñeca (1967, Tulio Raggi).

En esta etapa, por otra parte realiza un cine con una excesiva preocupación por la composición plástica de la imagen, que se hace casi estática. Es evidente que se pierde momentáneamente el sentido dinámico que debe tener el arte cinematográfico aproximándose más al lenguaje de la pintura con citas a grandes genios como Chagall y Picasso.

Reconocimiento internacional

Uno de los creadores más notables que ha trabajado en el Departamento de Dibujos Animados del ICAIC fue el australiano Harry Reade. Este artista se unió al grupo de fundadores del departamento y muy pronto dio pruebas de su talento cuando su primer filme La cosa (1962), fue seleccionado como Filme Notable en el Festival de Cine de Londres de 1963. De esta manera el dibujo animado cubano obtiene su primer reconocimiento internacional. Harry Reade era un estudioso entusiasta del arte de elaborar guiones y había analizado con mucha atención la estructura dramatúrgica y el tiempo cinematográfico de filmes clásicos norteamericanos como La reina africana. Estos conocimientos tan vitales para un cineasta se los transmitió posteriormente a su joven amigo Juan Padrón. De la obra se destaca El árbol, un didáctico concebido con ingenio e imaginación, con guión y diseños propios de Reade.

Entre 1968 y 1969 este realizador crea un simpático personaje que logra captar la simpatía popular, pues el espectador ve reflejada la intensidad de la vida cotidiana de los años 60 en los asuntos que aborda: el tema de la defensa civil (Pepe trinchera), las campañas de recogida del café (Pepe cafetómano), la participación en el trabajo voluntario (Pepe voluntario). Por su efectiva comunicación la serie de Pepe constituye un antecedente de ese fenómeno de aceptación generalizada de grandes y chicos que es la saga de Elpidio Valdés.

Década del 70

Un hito decisivo en la producción de dibujos animados lo constituye el año 1970. Los trabajos realizados en los tres años siguientes van a estar marcados por la incorporación de elementos provenientes del cine documental. Se incorporan soluciones propias de este género como la utilización de materiales fílmicos de archivo, el uso (y abuso) de gráficos, esquemas y de la foto fija; así como el empleo de un narrador. En algunos casos se copia el estilo de los Noticiero ICAIC Latinoamericano, pero con escasa creatividad. Hay pobreza en la búsqueda expresiva de ángulos y movimientos de cámara, ritmo lento y densidad argumental. Por fortuna, esta pausa creativa pasó rápidamente. Se hace cargo del Departamento un nuevo director general Manuel Pérez Alfaro, quien junto a Paco Prats (1944-2020) como productor, reestructura la organización interna del estudio y orienta la producción de dibujos animados hacia el público infantil. Cuenta para este empeño con dos realizadores de experiencia, Tulio Raggi y Hernán Henríquez, y la incorporación como directores de Mario Rivas y Juan Padrón.

Juan Padrón

Su más importante logro fue cohesionar un espíritu de trabajo colectivo que muy pronto arroja resultados positivos. En 1974 Juan Padrón presenta los dos primeros filmes de su popular personaje Elpidio Valdés, trasladando al cine las historietas ilustradas aparecidas en el semanario Pionero desde 1970 y que habían cautivado al público infantil. Una aventura de Elpidio Valdés y Elpidio Valdés contra el tren militar abren el camino a una exitosa serie que parece resistir los embates del tiempo y se ha mantenido en la preferencia popular de niños y adultos. Paralelamente realiza varios dibujos animados didácticos en los que toma en cuenta como elemento fundamental el humor. Horologium quiere decir reloj, Velocipedia y La silla. Precisamente con La silla obtiene Padrón el premio «Villa de Gijón» en el XIII Certamen Internacional de Cine para niños, en Gijón, España, 1975.

Mario Rivas

Mario Rivas se destaca por abordar temas históricos relacionados con las guerras independentistas cubanas del siglo XIX. Formalmente uno de los más interesantes es La batalla de las Guásimas (1974), en el que aparecen representados por primera vez en el dibujo animado cubano personajes históricos reales como Máximo Gómez y Carlos Manuel de Céspedes. La animación parte del dibujo sobre contratipo, con el que se obtiene una notable fluidez y una plasmación realista del movimiento. Años más tarde realiza La invasión (1978), dentro del mismo estilo conceptual, con la diferencia que utiliza ilustraciones animadas bajo cámara. Este trabajo está concebido como un documental en el que se emplea la técnica de la fotoanimación.

Tulio Raggi

El negrito cimarrón

Hacia mediados de la década del 70 ocurre una revalorización del diseño. El peso fundamental en este sentido lo tiene Tulio Raggi, que realiza una serie donde aparece como personaje protagónico un negrito caracterizado como un pícaro de la lengua llamado Piripipá. Así surgen El pozo del güije, La sopa de piedra y El duelo submarino, muy próximos en cuanto a diseño y animación al estilo Disney, aunque con un tratamiento preciosista, casi barroco, del diseño.

Hernán Henríquez

Con un sentido más austero del dibujo están los filmes realizados por Hernán Henríquez, que en los 70 se mueven de fábulas moralizadoras para los niños más pequeños (El burrito juguetón, 1975; Tea, la jicotea, 1976; La ranita inconforme, 1976) a didácticos amenos para los más grandes (La máquina de coser y la historia y Los padres de la química, ambas de 1979).

Primer largometraje

En 1979 se produce un acontecimiento trascendental para la historia del cine cubano: el Departamento de Dibujos Animados concluye su primer largometraje, Elpidio Valdés, que tiene como trasfondo las hazañas de este carismático personaje durante las luchas independentistas del pueblo cubano. Sus principales virtudes radican en su guión, construido con ingenio, buen humor y hábil utilización de los recursos del lenguaje cinematográfico aplicados al dibujo animado, que se observan sobre todo en las escenas de combates. Su ritmo dinámico se debe precisamente a la variedad de planos y movimientos de cámara concebidos por Padrón.

La acogida que recibió por parte del público fue sensacional, con la asistencia de más de un millón de espectadores, superando en taquilla a todas las cintas de ficción estrenadas ese año.

Padrón hace realidad el sueño de los pioneros del cine de animación del período revolucionario, aquellos que crearon a principios de los 60 los primeros animados de menos de cuatro minutos, cuando soñaba con un respeto hacia el género por parte del público, y que éste disfrutara masivamente sus obras, considerándolas como expresiones artísticas dignas de acaparar la atención por su propio valor.

Década del 80

Los 80 se pueden considerar como la década de oro del dibujo animado cubano. El estudio consolida una producción estable que promedia a inicios de la década quince títulos por año. Se alcanza también una calidad sostenidas, fundamental para una empresa fílmica; así como numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Esto coincide con la madurez creativa de Juan Padrón. En buena medida su trabajo prestigia al departamento. En 1980, Padrón decide incorporar al dibujo animado el humor negro, género humorístico que había desarrollado como historietista, e inicia una serie destinada al público adulto conocida como Filminutos.

Entre 1980-1981 realiza los tres primeros, y traslada al celuloide vampiros, verdugos y duendes, protagonistas de absurdas situaciones que provocan la risa del público. Este estilo desenfadado de Padrón encuentra una inmediata respuesta favorable de público y crítica. Su exitosa línea de trabajo ha sido continuada con resultados favorables por Mario Rivas y Tulio Raggi, los que aportan nuevas ideas y algunas novedades técnicas en la animación.

Producciones

Vampiros en La Habana

En 1981 Padrón comienza a trabajar en su segundo largometraje Elpidio Valdés contra dólar y cañón (1983), en el que se aprecia una mayor elaboración conceptual y plástica con respecto al primero. Cuidó más la animación lo que permitió una mejor fluidez del movimiento de los personajes, y estructuró el guión con rigor y mayor complejidad que el primero, al buscar una solución efectiva a la trama que transcurre en La Habana y una ciudad del sur de los Estados Unidos. Los éxitos logrados por Padrón motiva a dos empresas extranjeras, la Durniok Productions, de Berlín Oeste, y la Televisión Española, a coproducir, conjuntamente con el ICAIC, su tercer largometraje ¡Vampiros en La Habana! (1985).

Para este tercer largometraje elabora un guión audaz en el que cuenta dos historias paralelas que se interrelacionan entre sí; una fantástica de vampiros y otra real, que transcurre durante las luchas revolucionarias de los años 30 contra el dictador Gerardo Machado. Padrón construye con solidez dramatúrgica un filme en el que lo absurdo e inverosímil se dan la mano con absoluta naturalidad, y la utilización, de elementos procedentes del cine de horror y suspenso, del cine de gansters y de la comedia musical y de enredos. ¡Vampiros en La Habana! obtiene una cálida acogida por parte del público y el desconcierto de algunos críticos que son sorprendidos por el primer dibujo animado postmodernista del cine cubano.

Concluido ¡Vampiros en La Habana!, Padrón inicia una nueva serie de animados con ideas y dibujos del humorista argentino Joaquín Lavado (Quino), creador del internacionalmente reconocido personaje de Mafalda. La serie fue bautizada como Quinoscopios. Para Padrón significó retomar la estructura dramatúrgica de los Filminutos, e incorporarle el espíritu sarcástico de Quino, cuyo humor radica en el conocimiento de las contradicciones y complejidades del comportamiento humano y las relaciones absurdas que establece el hombre con su entorno. La serie sobresale por su profunda vocación cinematográfica, que se aprecia en la búsqueda de un lenguaje universal para cualquier público del mundo. Algunos de los filmes que la integran pueden figurar en una antología de clásicos del cine de animación contemporáneo.

Otros realizadores

Otros realizadores también hacen aportes significativos en cuanto a una mayor variedad temática, riqueza de diseños y búsquedas en las técnicas de animación, con un uso más creativo de la cámara como elemento dinámico del proceso creador. De Tulio Raggi sobresalen en particular El alma trémula y sola (1983), de marcado lirismo en el que realiza una evocación de la convulsa época que le tocó vivir a Martí durante su exilio, con el empleo de ilustraciones que anima bajo cámara. Otro interesante trabajo de Raggi es El paso del Yabebiri, basado en un cuento de Horacio Quiroga, en el que obtiene una impecable factura, con diseños y animación perfectamente asimilados del mejor estilo disneyano.

Por su parte Mario Rívas explora las posibilidades estéticas que le brinda la animación bajo cámara en dos filmes claves en su filmografía: Al venir a la Tierra (1982) y Una leyenda americana (1984), en ambos casos se destaca la habilidad técnica del camarógrafo Adalberto Hernández. Sin embargo, su éxito más resonante lo obtiene con El bohío (1984), filme cuyo valor fundamental radica en un guión impecable, que lo hizo merecedor del primer Coral en el 4. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en 1985.

Por último hay que destacar el excelente trabajo realizado por Modesto García en el filme Aborígenes, para el que concibió el argumento basándose en el conocimiento que tiene de este tema, ya abordado por él en otro filme anterior: Los indocubanos (1962). El guión y los diseños recrean poéticamente la vida de los primeros habitantes de la Isla de Cuba. La obra cautiva por su sostenido aliento creativo, además de contar con uno de los trabajos más logrados de animación de figuras recortadas bajo cámara. Aunque demoró bastante, finalmente su calidad quedó reconocida con el premio a la mejor película de animación en el 4. Festival de Cine, celebrado en Ciudad Guayana, Venezuela, 1995.

Nuevos cambios se efectúan en la dirección del Departamento de Dibujos Animados. En 1987, Norma Martínez asume el cargo de directora general y Aramís Acosta de productor. Se incorporan nuevos realizadores, Mario García-Montes, Jorge Valdés y Elisa Rivas, se consolida el trabajo de creación en equipo. Un buen ejemplo son los Filminutos números 20, 21 y 22 (1990), y Elpidio Valdés se casa (1991,) dirigidos colectivamente por Juan Padrón, Mario Rivas y Tulio Raggi.

Década del 90

En los años 90 la producción tiene que adecuarse a la compleja realidad económica que vive al país. Se avanza fundamentalmente por el camino de las coproducciones y los servicios. Sin embargo, debe considerarse como un gran logro que la producción de animados no se detuviera. De este período sobresale la obra realizada a inicios de la década por Mario García-Montes, en especial El pequeño planeta perdido (1990), de compleja animación bajo cámara con la utilización de maquetas, basado en el cuento homónimo del diseñador y escritor brasileño Ziraldo Alves Pinto. Su calidad fue reconocida con el premio Mano de Bronce al mejor filme de animación en el Festival Latino de Nueva York.

Asimismo, por el camino de las coproducciones se han realizado varios filmes. Con Venezuela se destacan El espantapájaros (1990) y La historia de un caballo que era bien bonito (1991), dirigidas por el cineasta venezolano Leopoldo Ponte Carrillo. También en coproducción con este país Mario García-Montes, desarrolla otros filmes como Breve estudio en tomo a la soledad (1991), Un domingo en Duendilandia (1991) y El planeta lila (1992).

Los proyectos de más envergadura han sido compartidos con España. En 1994, Juan Padrón concluye Mafalda, largometraje de ochenta minutos con este singular personaje creado por Quino. Una vez concluido este filme, Padrón comienza a preparar su más ambicioso y monumental proyecto: la realización de una serie integrada por seis capítulos de su intrépido personaje Elpidio Valdés titulada Más se perdió en Cuba (1995), en coproducción con Televisión Española, con una duración de 180 minutos. Una vez finalizada la serie, Padrón prepara un largometraje de 100 minutos con este material, Elpidio Valdés contra el águila y el león, estrenada en los cines en 1996.

Véase también

Enlaces externos

Fuentes

  • Revista Cine Cubano. 1998; (140):23-26.
  • Artículo:Apuntes del dibujo animado. Disponible en: CMBFradio. Consultado el 17 de diciembre de 2012.
  • Artículo: Se dibujó la historia. Disponible en: La Jiribilla. Consultado el 17 de diciembre de 2012.