Diferencia entre revisiones de «Encrucijada»

Línea 1: Línea 1:
{{Ciudad|nombre=Encrucijada|bandera=|escudo=Escudo_encrucijada.jpg|mapa=Mapa_encrucijada.jpg‎|foto=Encrucijada.jpg|pais=[[Cuba]]|provincia=[[Villa Clara]]|municipio=|poblacion=33 386  habitantes  |gentilicio=|fundacion=[[1850]]}}'''Encrucijada''' es un municipio que se encuentra en la región de la llanura y cordillera del norte y centro de la provincia Villa Clara, Cuba; semejando un triángulo equilátero con su base orientada hacia el noroeste, su superficie es de 562,63 km2 y posee una población de 33 399 habitantes. Es la tierra natal de tres grandes figuras en la Historia de [[Cuba]]: los hermanos [[Haydée]] y [[Abel Santamaría]], y [[Jesús Menéndez]].
+
{{Ciudad|nombre=Encrucijada|bandera=|escudo=Escudo_encrucijada.jpg|mapa=Mapa_encrucijada.jpg‎|foto=Encrucijada.jpg|pais=[[Cuba]]|provincia=[[Villa Clara]]|municipio=|poblacion=33 386  habitantes  |gentilicio=|fundacion=[[1850]]}}'''Encrucijada''' es un municipio que se encuentra en la región de la llanura y cordillera del norte y centro de la provincia Villa Clara, Cuba; semejando un triángulo equilátero con su base orientada hacia el noroeste, su superficie es de 562,63 km2 y posee una población de 33 399 habitantes. Es la tierra natal de tres grandes figuras en la Historia de [[Cuba]]: los hermanos [[Haydée_Santamaria]] y [[Abel Santamaría]], y [[Jesús Menéndez]].
 +
  
== Historia ==
+
== Historia ==
  
 
Estuvo poblada en algunos puntos de la costa, antes de la llegada de los españoles por grupos aborígenes pre-agroalfareros como lo demuestran los objetos encontrados en la desembocadura del río [[Sagua la Chica]], martillos de conchas, burel múltiple, láminas de silex, etc. Además tenemos nombres de lugares de origen indígena como Sagua y Canoa.  
 
Estuvo poblada en algunos puntos de la costa, antes de la llegada de los españoles por grupos aborígenes pre-agroalfareros como lo demuestran los objetos encontrados en la desembocadura del río [[Sagua la Chica]], martillos de conchas, burel múltiple, láminas de silex, etc. Además tenemos nombres de lugares de origen indígena como Sagua y Canoa.  
 +
  
 
Encrucijada, fundada en el [[Siglo XIX]], entre [[1850]]-[[1860]] por familias procedentes de [[Remedios]], [[Sagua la Grande]], [[Playa de San Juan]] y [[Estero de Granadillo]], consolidándose el asiento primero en un lugar conocido por “Cuatro Caminos”, donde existía una encrucijada de caminos reales, de la cual toma su nombre. Entre los primeros asentamientos que se forman se localiza [[Embarcadero]] en [[1828]], [[Granadillo]] en [[1844]], [[El Santo]] en [[1845]].  
 
Encrucijada, fundada en el [[Siglo XIX]], entre [[1850]]-[[1860]] por familias procedentes de [[Remedios]], [[Sagua la Grande]], [[Playa de San Juan]] y [[Estero de Granadillo]], consolidándose el asiento primero en un lugar conocido por “Cuatro Caminos”, donde existía una encrucijada de caminos reales, de la cual toma su nombre. Entre los primeros asentamientos que se forman se localiza [[Embarcadero]] en [[1828]], [[Granadillo]] en [[1844]], [[El Santo]] en [[1845]].  
 +
  
 
Posteriormente se produce su traslado al lugar que ocupa actualmente porque hasta aquí llegaba el ferrocarril, lo que contribuyó a que el asentamiento poblacional se hiciera mayor.  
 
Posteriormente se produce su traslado al lugar que ocupa actualmente porque hasta aquí llegaba el ferrocarril, lo que contribuyó a que el asentamiento poblacional se hiciera mayor.  
 +
  
 
En el año de [[1865]] aproximadamente es fundado un caserío en el camino de Sagua a San Juan de los Remedios, el cual le llamaron Calabazar de Sagua, que al finalizar la guerra, en [[1879]] se estableció el ayuntamiento.  
 
En el año de [[1865]] aproximadamente es fundado un caserío en el camino de Sagua a San Juan de los Remedios, el cual le llamaron Calabazar de Sagua, que al finalizar la guerra, en [[1879]] se estableció el ayuntamiento.  
 +
  
La mano de obra esclava es introducida a mediados del [[Siglo XIX]] en el territorio del actual municipio de Encrucijada y llego a la cifra de más de 2000 esclavos en la época de mayor esplendor. En algunos ingenios trabajaron asiáticos (chinos) procedentes de [[California]]. [[Image:Central de Encrucijada.jpg|thumb|right|Central de caña Perucho Figueredo en el municipio de Encrucijada.]]  
+
La mano de obra esclava es introducida a mediados del [[Siglo XIX]] en el territorio del actual municipio de Encrucijada y llego a la cifra de más de 2000 esclavos en la época de mayor esplendor. En algunos ingenios trabajaron asiáticos (chinos) procedentes de [[California]]. [[Image:plaza_abel_santamaria.jpg|thumb|right|Plaza Abel Santamaría.]]  
 +
  
 
=== Participación en las luchas independentistas  ===
 
=== Participación en las luchas independentistas  ===
  
 
Posee Encrucijada una rica trayectoria histórica y social que comienza a partir de la [[Guerra de los Diez Años]] dada la fecha de fundación del poblado.  
 
Posee Encrucijada una rica trayectoria histórica y social que comienza a partir de la [[Guerra de los Diez Años]] dada la fecha de fundación del poblado.  
 +
  
 
La Guerra de los Diez Años tuvo la limitación de la composición social del territorio ya que las familias eran de origen español.  
 
La Guerra de los Diez Años tuvo la limitación de la composición social del territorio ya que las familias eran de origen español.  
 +
  
 
Esta situación dio lugar a que se formara un fuerte cuerpo de voluntarios o guerrillas urbanas, además se fortificaron poblados e ingenios.  
 
Esta situación dio lugar a que se formara un fuerte cuerpo de voluntarios o guerrillas urbanas, además se fortificaron poblados e ingenios.  
 +
  
 
En [[1870]] se sublevaron los esclavos de los ingenios Natalia, Purio y Santa Clarita. En [[1875]] fueron quemados los ingenios Natalia, Constancia y Dos Hermanos, la mayoría de los esclavos queda en el monte como cimarrones junto a los criollos que ya luchaban por la independencia.  
 
En [[1870]] se sublevaron los esclavos de los ingenios Natalia, Purio y Santa Clarita. En [[1875]] fueron quemados los ingenios Natalia, Constancia y Dos Hermanos, la mayoría de los esclavos queda en el monte como cimarrones junto a los criollos que ya luchaban por la independencia.  
 +
  
 
Se destaca un combatiente de apellido Sánchez que sostuvo encuentros con la guerrilla urbana en el camino Calabazar – Encrucijada.  
 
Se destaca un combatiente de apellido Sánchez que sostuvo encuentros con la guerrilla urbana en el camino Calabazar – Encrucijada.  
 +
  
 
La [[Guerra del 95]] repercutió profundamente en este territorio, numerosos hijos de esta tierra se incorporaron al [[Ejército Libertador]], se distinguen el Dr. [[Pelayo Peláez]] que alcanzó el grado de Tte. Coronel.  
 
La [[Guerra del 95]] repercutió profundamente en este territorio, numerosos hijos de esta tierra se incorporaron al [[Ejército Libertador]], se distinguen el Dr. [[Pelayo Peláez]] que alcanzó el grado de Tte. Coronel.  
 +
  
 
Entre las acciones de guerra se destacaron el ataque a las guarniciones españolas por la fuerza del General Lacret. Este en [[1896]] ataca al ingenió Tuinicú y las fuerzas del General [[José Luis Robau]] queman los ingenios El Labrador y Triunvirato.  
 
Entre las acciones de guerra se destacaron el ataque a las guarniciones españolas por la fuerza del General Lacret. Este en [[1896]] ataca al ingenió Tuinicú y las fuerzas del General [[José Luis Robau]] queman los ingenios El Labrador y Triunvirato.  
 +
  
 
Después de [[1902]] se observa un rápido crecimiento económico, social y cultural en el territorio, con las deformaciones propias del capitalismo subdesarrollado.  
 
Después de [[1902]] se observa un rápido crecimiento económico, social y cultural en el territorio, con las deformaciones propias del capitalismo subdesarrollado.  
 +
  
 
En [[1902]] llega el ferrocarril a El Santo y Sagua La Chica, en el [[1909]] se creó el municipio de Encrucijada independiente de Calabazar.  
 
En [[1902]] llega el ferrocarril a El Santo y Sagua La Chica, en el [[1909]] se creó el municipio de Encrucijada independiente de Calabazar.  
 +
  
 
Entre [[1920]] y [[1930]] se organiza el Partido Comunista por [[Nicolás Monzón]], [[Ruperto González]] y [[Rafael Aro]], comienza la actividad obrera de Jesús Menéndez, líder de los trabajadores azucareros, de la clase obrera y del pueblo de Cuba en general.  
 
Entre [[1920]] y [[1930]] se organiza el Partido Comunista por [[Nicolás Monzón]], [[Ruperto González]] y [[Rafael Aro]], comienza la actividad obrera de Jesús Menéndez, líder de los trabajadores azucareros, de la clase obrera y del pueblo de Cuba en general.  
 +
  
 
En [[1923]] nace [[Haydée Santamaría]], Heroína del Moncada y en [[1927]] nace [[Abel Santamaría]]: “El más querido, generoso e intrépido de nuestros jóvenes” y segundo jefe del asalto al [[Cuartel Moncada]].  
 
En [[1923]] nace [[Haydée Santamaría]], Heroína del Moncada y en [[1927]] nace [[Abel Santamaría]]: “El más querido, generoso e intrépido de nuestros jóvenes” y segundo jefe del asalto al [[Cuartel Moncada]].  
 +
  
 
En [[1933]] se crea el llamado Soviet del Central Nazábal.  
 
En [[1933]] se crea el llamado Soviet del Central Nazábal.  
 +
  
 
En [[1955]] se organiza el [[Movimiento 26 de Julio]]. En [[1958]] para apoyar la huelga del [[9 de abril]] se produce un alzamiento en Calabazar, Encrucijada y el Santo.  
 
En [[1955]] se organiza el [[Movimiento 26 de Julio]]. En [[1958]] para apoyar la huelga del [[9 de abril]] se produce un alzamiento en Calabazar, Encrucijada y el Santo.  
 +
  
 
El [[24 de diciembre]] de [[1958]] los soldados que se encuentran en Calabazar y Encrucijada abandonaron sus posiciones, las que fueron ocupadas por el Movimiento 26 de Julio.  
 
El [[24 de diciembre]] de [[1958]] los soldados que se encuentran en Calabazar y Encrucijada abandonaron sus posiciones, las que fueron ocupadas por el Movimiento 26 de Julio.  
 +
  
 
Con el triunfo revolucionario el país era al fin dueño de su destino, otras muchas páginas de heroísmo se han escrito como la ayuda internacionalista a otros pueblos del mundo donde muchos hijos de esta tierra cayeron cumpliendo con su deber.  
 
Con el triunfo revolucionario el país era al fin dueño de su destino, otras muchas páginas de heroísmo se han escrito como la ayuda internacionalista a otros pueblos del mundo donde muchos hijos de esta tierra cayeron cumpliendo con su deber.  
 +
  
 
Figuras relevantes de la Literatura Universal nacieron en este terruño dentro de los cuales destacamos a: [[Carlos Loveira Chirino]], [[Onelio Jorge Cardoso]] y [[Cipriano Isidrón]] “[[Chanito Isidrón]]”.  
 
Figuras relevantes de la Literatura Universal nacieron en este terruño dentro de los cuales destacamos a: [[Carlos Loveira Chirino]], [[Onelio Jorge Cardoso]] y [[Cipriano Isidrón]] “[[Chanito Isidrón]]”.  
 +
  
== Geografía ==
+
== Geografía ==
  
 
El municipio de Encrucijada se encuentra en la región físico-geográfica de la llanura y cordillera del norte y centro de Villa Clara, semejando un triángulo equilátero con su base orientada al Noroeste y situada en la misma dirección con relación a [[Santa Clara]]. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: entre los 79° 40' y 80° 00' de longitud oeste y 22° 35' y 22° 45' de latitud norte.  
 
El municipio de Encrucijada se encuentra en la región físico-geográfica de la llanura y cordillera del norte y centro de Villa Clara, semejando un triángulo equilátero con su base orientada al Noroeste y situada en la misma dirección con relación a [[Santa Clara]]. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: entre los 79° 40' y 80° 00' de longitud oeste y 22° 35' y 22° 45' de latitud norte.  
 +
  
 
Presenta una extensión superficial de 562,63 km2, con una población de 34 880 habitantes para una densidad de 61,9 hab./km2. Ocupa el 7,2% del área total de la Provincia.  
 
Presenta una extensión superficial de 562,63 km2, con una población de 34 880 habitantes para una densidad de 61,9 hab./km2. Ocupa el 7,2% del área total de la Provincia.  
 +
  
 
El relieve del municipio se corresponde con las llanuras climáticas del Norte de Las Villas; de cerca de 20 km de extensión que en ocasiones es interrumpida por restos de antiguas formaciones por lo que resulta un peniplano.  
 
El relieve del municipio se corresponde con las llanuras climáticas del Norte de Las Villas; de cerca de 20 km de extensión que en ocasiones es interrumpida por restos de antiguas formaciones por lo que resulta un peniplano.  
 +
  
 
Estas alturas son: [[El Purio]], [[El Miradero]] y las elevaciones de [[El Chicharrón]] y [[Sierrezuela]].  
 
Estas alturas son: [[El Purio]], [[El Miradero]] y las elevaciones de [[El Chicharrón]] y [[Sierrezuela]].  
 +
  
 
Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de Piñón hasta la [[Boca de Caibarién]] en la desembocadura del río Sagua la Chica con una longitud aproximada de 40 km.  
 
Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de Piñón hasta la [[Boca de Caibarién]] en la desembocadura del río Sagua la Chica con una longitud aproximada de 40 km.  
 +
  
 
Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltaicas, acumulativas y cenagosas debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.  
 
Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltaicas, acumulativas y cenagosas debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.  
 +
  
 
Frente a las costas se encuentran los cayos: Pajonal, Del Medio Lanzanillo, Cayo Alto, Cayo Conuco, Careneros, Dromedarios, estos casos corresponden al subarchipiélago Sabana-Camaguey.  
 
Frente a las costas se encuentran los cayos: Pajonal, Del Medio Lanzanillo, Cayo Alto, Cayo Conuco, Careneros, Dromedarios, estos casos corresponden al subarchipiélago Sabana-Camaguey.  
 +
  
 
La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: El Piñón y San Juan.  
 
La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: El Piñón y San Juan.  
 +
  
 
La temperatura media anual: 22-26º C. Promedio de lluvias: 1400- 1600 mm. Humedad relativa: 85%.  
 
La temperatura media anual: 22-26º C. Promedio de lluvias: 1400- 1600 mm. Humedad relativa: 85%.  
 +
  
 
El clima del municipio está influido por las condiciones geográficas locales, aunque los principales elementos se mantienen dentro o cerca de las medias establecidas. Su accidente hidrográfico más importante es el río Sagua la Chica.  
 
El clima del municipio está influido por las condiciones geográficas locales, aunque los principales elementos se mantienen dentro o cerca de las medias establecidas. Su accidente hidrográfico más importante es el río Sagua la Chica.  
 +
  
 
Otros ríos menos importantes son: el río San Juan en Calabazar de Sagua, río Tuinicú y Araujo que vienen a resultar un torrente.  
 
Otros ríos menos importantes son: el río San Juan en Calabazar de Sagua, río Tuinicú y Araujo que vienen a resultar un torrente.  
 +
  
 
=== Clima  ===
 
=== Clima  ===
  
 
El patrón de variación de las lluvias y las temperaturas en el municipio puede tomarse igual al resto del territorio nacional. El período lluvioso es de Mayo a Octubre con registros de 1 200 mm de precipitaciones, coincidiendo esta época con las máximas temperaturas registradas.  
 
El patrón de variación de las lluvias y las temperaturas en el municipio puede tomarse igual al resto del territorio nacional. El período lluvioso es de Mayo a Octubre con registros de 1 200 mm de precipitaciones, coincidiendo esta época con las máximas temperaturas registradas.  
 +
  
 
El período seco se manifiesta entre los meses de Noviembre a Abril y en el mismo inciden las temperaturas más bajas.  
 
El período seco se manifiesta entre los meses de Noviembre a Abril y en el mismo inciden las temperaturas más bajas.  
 +
  
 
La presión atmosférica está sujeta a variaciones poco considerables con excepción de las bajas de época ciclónica.  
 
La presión atmosférica está sujeta a variaciones poco considerables con excepción de las bajas de época ciclónica.  
 +
  
 
Los vientos que fundamentalmente afectan al municipio son los [[Alisios]], que soplan del noreste y norte-noreste. En meses invernales se siente la influencia de los vientos del norte y en los meses de Mayo y Abril los del sur.
 
Los vientos que fundamentalmente afectan al municipio son los [[Alisios]], que soplan del noreste y norte-noreste. En meses invernales se siente la influencia de los vientos del norte y en los meses de Mayo y Abril los del sur.
 +
  
=== Relieve ===
+
=== Relieve ===
  
 
Está representado por las llanuras norte de la provincia, con una extensión en ancho de 15 a 30 Km.  
 
Está representado por las llanuras norte de la provincia, con una extensión en ancho de 15 a 30 Km.  
 +
  
 
Las elevaciones del norte de la provincia que ocupan el municipio en su porción noroeste y representada por antiguas calizas con altitudes con estas máximas de 126 metros.  
 
Las elevaciones del norte de la provincia que ocupan el municipio en su porción noroeste y representada por antiguas calizas con altitudes con estas máximas de 126 metros.  
 +
  
 
De estas cadenas de elevaciones las principales son las de [[El Purio]], con importantes características de mogotes, la [[Loma del Miradero]], las lomas de [[La Sierra]] y las [[Lomas del Chicharrón]], estas últimas en los límites con el municipio de [[Camajuaní]]. Todas estas cadenas se encuentran en ejes orientales noroeste-sureste.
 
De estas cadenas de elevaciones las principales son las de [[El Purio]], con importantes características de mogotes, la [[Loma del Miradero]], las lomas de [[La Sierra]] y las [[Lomas del Chicharrón]], estas últimas en los límites con el municipio de [[Camajuaní]]. Todas estas cadenas se encuentran en ejes orientales noroeste-sureste.
 +
  
=== Hidrografía ===
+
=== Hidrografía ===
  
 
En el extremo Este del municipio se encuentra el río [[Sagua la Chica]] que tiene de afluentes al río [[Ochoa]] y el [[Ayagán]], además de recibir más al Norte las aguas de los ríos [[Tuinicú]] y [[Canoa]].  
 
En el extremo Este del municipio se encuentra el río [[Sagua la Chica]] que tiene de afluentes al río [[Ochoa]] y el [[Ayagán]], además de recibir más al Norte las aguas de los ríos [[Tuinicú]] y [[Canoa]].  
 +
  
 
Existen corrientes fluviales de menos importancia que solo ocurren en épocas de lluvia, como es el caso de [[Arroyo Naranjo]]. Hacia el Oeste encontramos pequeños arroyos como el Araujo y el Palmar que se unen al Negrete cerca de la costa para desembocar al Estero de Granadillo, donde también desemboca el río [[Calabazar]].  
 
Existen corrientes fluviales de menos importancia que solo ocurren en épocas de lluvia, como es el caso de [[Arroyo Naranjo]]. Hacia el Oeste encontramos pequeños arroyos como el Araujo y el Palmar que se unen al Negrete cerca de la costa para desembocar al Estero de Granadillo, donde también desemboca el río [[Calabazar]].  
 +
  
 
Forman parte de la hidrografía municipal otras corrientes de origen artificial representadas por el sistema de canales de abastecimiento para uso agrícola, de los cuales los más sobresalientes son el canal de Pimienta y el sistema [[Calabazar]] – Purio.  
 
Forman parte de la hidrografía municipal otras corrientes de origen artificial representadas por el sistema de canales de abastecimiento para uso agrícola, de los cuales los más sobresalientes son el canal de Pimienta y el sistema [[Calabazar]] – Purio.  
 +
  
 
Representando las reservas de aguas subterráneas existe un sistema de 5 cuencas que atraviesan el municipio con diferentes características.  
 
Representando las reservas de aguas subterráneas existe un sistema de 5 cuencas que atraviesan el municipio con diferentes características.  
 +
  
 
De Norte a Sur se extiende la cuenca (VC-2), explotable con una capacidad total de 100 millones de metros cúbicos de agua, de la que el municipio ocupa solo un 40%, la explotación de esta cuenca es limitada producto a que su cercanía al mar la hace considerablemente salina. Seguidamente al Sur se encuentra la cuenca (VC-3), con una capacidad total de 55 millones de metros cúbicos, ocupada por el municipio en un 15%, esta cuenca es aprovechada en su totalidad para el riego del territorio a través de pozos. La cuenca (VC-5) no es aprovechable por ser impermeable.  
 
De Norte a Sur se extiende la cuenca (VC-2), explotable con una capacidad total de 100 millones de metros cúbicos de agua, de la que el municipio ocupa solo un 40%, la explotación de esta cuenca es limitada producto a que su cercanía al mar la hace considerablemente salina. Seguidamente al Sur se encuentra la cuenca (VC-3), con una capacidad total de 55 millones de metros cúbicos, ocupada por el municipio en un 15%, esta cuenca es aprovechada en su totalidad para el riego del territorio a través de pozos. La cuenca (VC-5) no es aprovechable por ser impermeable.  
 +
  
 
Más al Sur está la cuenca (VC-6), con capacidad de 60 millones de metros cúbicos, ocupada en un 10% por el municipio, aprovechada para el riego a través de pozos. Finalmente la cuenca (VC-7) que atraviesa el límite sur del municipio y que carece de interés práctico por encontrarse cercana a la parte de aguas central de la isla.  
 
Más al Sur está la cuenca (VC-6), con capacidad de 60 millones de metros cúbicos, ocupada en un 10% por el municipio, aprovechada para el riego a través de pozos. Finalmente la cuenca (VC-7) que atraviesa el límite sur del municipio y que carece de interés práctico por encontrarse cercana a la parte de aguas central de la isla.  
 +
  
=== Costas ===
+
=== Costas ===
  
 
Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de [[Piñón]] hasta la Boca de [[Caibarién]] en la desembocadura del río [[Sagua la Chica]], con una longitud aproximada de 40 Km.  
 
Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de [[Piñón]] hasta la Boca de [[Caibarién]] en la desembocadura del río [[Sagua la Chica]], con una longitud aproximada de 40 Km.  
 +
  
 
Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltáicas, acumulativas y cenagosas, debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.  
 
Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltáicas, acumulativas y cenagosas, debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.  
 +
  
 
Frente a estas costas se encuentran los cayos: [[Pajonal]], [[Del Medio]], [[Lanzanillo]], [[Cayo Alto]], [[Cayo Conuco]], [[Careneros]] y [[Dromedarios]], estos cayos corresponden al archipiélago Sabana-Camaguey.  
 
Frente a estas costas se encuentran los cayos: [[Pajonal]], [[Del Medio]], [[Lanzanillo]], [[Cayo Alto]], [[Cayo Conuco]], [[Careneros]] y [[Dromedarios]], estos cayos corresponden al archipiélago Sabana-Camaguey.  
 +
  
 
La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: [[El Piñón]] y [[Nazábal]].  
 
La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: [[El Piñón]] y [[Nazábal]].  
 +
  
=== Suelos ===
+
=== Suelos ===
  
 
Los suelos en general se encuentran poco erosionados con excepción de las zonas cercanas a las altas costas, donde existen suelos pedregosos en fase rocosa y gravillosa poco avanzada.  
 
Los suelos en general se encuentran poco erosionados con excepción de las zonas cercanas a las altas costas, donde existen suelos pedregosos en fase rocosa y gravillosa poco avanzada.  
 +
  
 
La casi ausencia de la erosión se debe a:  
 
La casi ausencia de la erosión se debe a:  
 +
  
 
*Poca inclinación de las pendientes  
 
*Poca inclinación de las pendientes  
 +
 
*Predominio de suelos profundos y muy profundos  
 
*Predominio de suelos profundos y muy profundos  
*A pesar de haber sido destruida la vegetación original, ésta fue sustituida por cultivos principalmente de [[caña de azúcar]], con una biomasa equivalente a los bosques y que evita en gran medida la degradación.
+
 +
*A pesar de haber sido destruida la vegetación original, ésta fue sustituida por cultivos principalmente de [[Caña de azúcar]], con una biomasa equivalente a los bosques y que evita en gran medida la degradación.
  
 
Según la clasificación morfologenética existen 4 grupos de suelos:  
 
Según la clasificación morfologenética existen 4 grupos de suelos:  
 +
  
 
*Calcáreos  
 
*Calcáreos  
 +
 
*No Calcáreos  
 
*No Calcáreos  
 +
 
*Latosolizados  
 
*Latosolizados  
 +
 
*Motmorilloníticos
 
*Motmorilloníticos
  
 
De estos se derivan 2 tipos genéticos con 17 series y 20 fases, predominando en las mismas 4 formas de composición mecánica y diferentes materiales originarios o sustentados. Existen 2 suelos con características específicas: suelo de ciénaga costera (cgc) y el suelo escabroso (E) con un total de 6 tipos de suelos en el territorio municipal.  
 
De estos se derivan 2 tipos genéticos con 17 series y 20 fases, predominando en las mismas 4 formas de composición mecánica y diferentes materiales originarios o sustentados. Existen 2 suelos con características específicas: suelo de ciénaga costera (cgc) y el suelo escabroso (E) con un total de 6 tipos de suelos en el territorio municipal.  
 +
  
En cuanto a Recursos Minerales el territorio no posee yacimientos importantes de minerales metálicos. Sólo se explota la roca [[caliza]] y el mármol en las alturas de [[El Purio]] y la arena de río con fines de construcción en la zona de [[Vega Redonda]], [[Embarcadero]] y [[Arroyo Naranjo]].  
+
En cuanto a Recursos Minerales el territorio no posee yacimientos importantes de minerales metálicos. Sólo se explota la roca [[Caliza]] y el mármol en las alturas de [[El Purio]] y la arena de río con fines de construcción en la zona de [[Vega Redonda]], [[Embarcadero]] y [[Arroyo Naranjo]].  
 +
  
=== Cuevas y Cavernas ===
+
=== Cuevas y Cavernas ===
  
 
El municipio de Encrucijada posee zonas cálcicas representadas fundamentalmente por las elevaciones y sus entornos, así podemos citar los mogotes de [[El Purio]], la [[Loma del Miradero]] y las [[Lomas del Chicharrón]].  
 
El municipio de Encrucijada posee zonas cálcicas representadas fundamentalmente por las elevaciones y sus entornos, así podemos citar los mogotes de [[El Purio]], la [[Loma del Miradero]] y las [[Lomas del Chicharrón]].  
 +
  
 
Vinculadas a la zona cálcica encontramos gran cantidad de cuevas.  
 
Vinculadas a la zona cálcica encontramos gran cantidad de cuevas.  
 +
  
 
Aunque las primeras exploraciones en la zona fueron realizadas en los años 40 por el Dr. [[Antonio Nuñez Jiménez]] y otros miembros de la [[Sociedad Geográfica]], han transcurrido 50 años para llegar a un auge de exploraciones sistemáticas de la [[Sociedad Espeleóloga de Cuba]] y se han comenzado a estudiar el origen y desarrollo de estas cuevas.  
 
Aunque las primeras exploraciones en la zona fueron realizadas en los años 40 por el Dr. [[Antonio Nuñez Jiménez]] y otros miembros de la [[Sociedad Geográfica]], han transcurrido 50 años para llegar a un auge de exploraciones sistemáticas de la [[Sociedad Espeleóloga de Cuba]] y se han comenzado a estudiar el origen y desarrollo de estas cuevas.  
 +
  
 
La formación de las cuevas se debe en la mayoría de los casos al trabajo disolutivo de las aguas sobre la roca caliza.  
 
La formación de las cuevas se debe en la mayoría de los casos al trabajo disolutivo de las aguas sobre la roca caliza.  
 +
  
 
Hasta el momento han sido localizadas alrededor de 20 cuevas en el municipio, pero su estudio sistemático apenas aún comienza.  
 
Hasta el momento han sido localizadas alrededor de 20 cuevas en el municipio, pero su estudio sistemático apenas aún comienza.  
 +
  
 
En la [[Loma del Miradero]]: la cueva del Escenario, cueva Clara y la Furnia del Tubo, predominando en esta última el desarrollo vertical.  
 
En la [[Loma del Miradero]]: la cueva del Escenario, cueva Clara y la Furnia del Tubo, predominando en esta última el desarrollo vertical.  
 +
  
 
En las lomas de [[El Purio]]: se han localizado la cueva del Salón, cueva del Chivo, cueva de la Piedra Blanca, cueva de los Murciélagos, cueva de la Guitarra, cueva de la Virgen, cueva de la Raíz y cueva Alta.  
 
En las lomas de [[El Purio]]: se han localizado la cueva del Salón, cueva del Chivo, cueva de la Piedra Blanca, cueva de los Murciélagos, cueva de la Guitarra, cueva de la Virgen, cueva de la Raíz y cueva Alta.  
 +
  
Es importante señalar que las elevaciones de [[El Purio]] están en vías de desaparición producto de la explotación de la [[roca caliza]], lo que traerá como consecuencia la desaparición de estos maravillosos e importantes accidentes geográficos.  
+
Es importante señalar que las elevaciones de [[El Purio]] están en vías de desaparición producto de la explotación de la [[Roca caliza]], lo que traerá como consecuencia la desaparición de estos maravillosos e importantes accidentes geográficos.  
 +
  
 
En las [[Lomas del Chicharrón]]: se han localizado la cueva del Indio, la cueva del Brocal y cueva sin nombre.  
 
En las [[Lomas del Chicharrón]]: se han localizado la cueva del Indio, la cueva del Brocal y cueva sin nombre.  
 +
  
 
Existe otra gran cantidad de cavidades dispersas tanto en elevaciones como en medio de llanuras, pero no se hace referencia de sus nombres por no haberse comenzado su estudio integral.  
 
Existe otra gran cantidad de cavidades dispersas tanto en elevaciones como en medio de llanuras, pero no se hace referencia de sus nombres por no haberse comenzado su estudio integral.  
 +
  
=== Flora ===
+
=== Flora ===
  
 
El elemento flora ha sido muy alterado en el municipio a través de los tiempos, ésta varía de la costa hacia el interior.  
 
El elemento flora ha sido muy alterado en el municipio a través de los tiempos, ésta varía de la costa hacia el interior.  
 +
  
 
Bordeando toda la zona costera en una pequeña faja tenemos la vegetación de costa marina predominando el mangle rojo (Rhyzohora-mangle), mangle prieto (Avecennia nítida), el patabán (Legunularia-recemosa) y la yana (Canocarpus erecta), se encuentran en los cayos también estas especies y más, protegidas del efecto antrópico.  
 
Bordeando toda la zona costera en una pequeña faja tenemos la vegetación de costa marina predominando el mangle rojo (Rhyzohora-mangle), mangle prieto (Avecennia nítida), el patabán (Legunularia-recemosa) y la yana (Canocarpus erecta), se encuentran en los cayos también estas especies y más, protegidas del efecto antrópico.  
 +
  
En la zona de las llanuras existió bosques de palmeras (Palma), con la [[palma real]] (Roystonea regia), vegetación palustre en la cubierta herbácea de las llanuras costeras con poco drenaje y predominando en éstos matorrales secundarios densos y breñales de antrofobitos (Deschrostachys cínerea), pero casi toda esta vegetación fue sustituida por los cultivos agrícolas.  
+
En la zona de las llanuras existió bosques de palmeras (Palma), con la [[Palma real]] (Roystonea regia), vegetación palustre en la cubierta herbácea de las llanuras costeras con poco drenaje y predominando en éstos matorrales secundarios densos y breñales de antrofobitos (Deschrostachys cínerea), pero casi toda esta vegetación fue sustituida por los cultivos agrícolas.  
 +
  
 
En las áreas de las montañas hay bosques semicaducifolios empobrecidos por la acción del hombre y la no reforestación.  
 
En las áreas de las montañas hay bosques semicaducifolios empobrecidos por la acción del hombre y la no reforestación.  
 +
  
 
El actual bosque costero con especies casi extinguidas tiene una faja que oscila entre 0 a 1 Km y en los cayos existen algunas especies autóctonas, las que se encuentran distribuidas de la siguiente forma:  
 
El actual bosque costero con especies casi extinguidas tiene una faja que oscila entre 0 a 1 Km y en los cayos existen algunas especies autóctonas, las que se encuentran distribuidas de la siguiente forma:  
 +
  
 
*[[Cayo del Medio]]: Existe aún yana (Conacarpus Erecta), mangle prieto (Avecennia Nítida), Salvia Marina, Hierba Guinea, Guizazo Criollo y Caoba.  
 
*[[Cayo del Medio]]: Existe aún yana (Conacarpus Erecta), mangle prieto (Avecennia Nítida), Salvia Marina, Hierba Guinea, Guizazo Criollo y Caoba.  
 +
 
*[[Cayo Lanzanillo]]: Maderas preciosas, mangle prieto (Avecennia Nítida), patabán (Lagunularia Recemosa) y Yana (Conacarpus Erecto).  
 
*[[Cayo Lanzanillo]]: Maderas preciosas, mangle prieto (Avecennia Nítida), patabán (Lagunularia Recemosa) y Yana (Conacarpus Erecto).  
 +
 
*[[Cayo Conuco]]: Mangle prieto y patabán.
 
*[[Cayo Conuco]]: Mangle prieto y patabán.
  
En entrevistas a campesinos de la zona se han podido constatar evidencias del antiguo bosque original, donde según ellos existía: varia, [[jobo]], [[majagua]], [[caoba]], [[jiquí]], [[dagame]], [[azulejo]], [[yaba]], [[caojoní]], [[guayaba]], [[mango]], [[palma]], [[Ceiba]] y [[caimito]], entre otras. Esta gama vegetal fue eliminada por causas diferentes, entre ellas:  
+
En entrevistas a campesinos de la zona se han podido constatar evidencias del antiguo bosque original, donde según ellos existía: varia, [[Jobo]], [[Majagua]], [[Caoba]], [[Jiquí]], [[Dagame]], [[Azulejo]], [[Yaba]], [[Caojoní]], [[Guayaba]], [[Mango]], [[Palma]], [[Ceiba]] y [[Caimito]], entre otras. Esta gama vegetal fue eliminada por causas diferentes, entre ellas:  
 +
  
 
*Línea del ferrocarril.
 
*Línea del ferrocarril.
 +
 
*Combustible para los centrales y tejares.  
 
*Combustible para los centrales y tejares.  
 +
 
*Uso agrícola de la tierra.
 
*Uso agrícola de la tierra.
  
 
El bosque de galería está casi desaparecido, quedan solo algunas porciones en lugares cercanos al río (Yagruma, Pomarrosa, Caimito, Llorón, Almácigo, Jobo, Piñón, Árboles frutales, entre otros)  
 
El bosque de galería está casi desaparecido, quedan solo algunas porciones en lugares cercanos al río (Yagruma, Pomarrosa, Caimito, Llorón, Almácigo, Jobo, Piñón, Árboles frutales, entre otros)  
 +
  
 
La vegetación de cultivos en orden de importancia en el municipio es como sigue:  
 
La vegetación de cultivos en orden de importancia en el municipio es como sigue:  
 +
  
 
*[[Caña de Azúcar]]  
 
*[[Caña de Azúcar]]  
 +
 
*[[Tabaco]]  
 
*[[Tabaco]]  
 +
 
*Granos  
 
*Granos  
 +
 
*Hortalizas  
 
*Hortalizas  
 +
 
*Plantas forrajeras
 
*Plantas forrajeras
  
 
Se ha analizado de forma general que la existencia de muchos lugares con nombres de plantas demuestra la abundante vegetación que creció en su territorio, ejemplo: Piñón, Granadillo, Manguito, Jobo, Naranjo, Clavellino, Jagüey y Ceiba, estos árboles desaparecieron por las causas antes mencionadas.  
 
Se ha analizado de forma general que la existencia de muchos lugares con nombres de plantas demuestra la abundante vegetación que creció en su territorio, ejemplo: Piñón, Granadillo, Manguito, Jobo, Naranjo, Clavellino, Jagüey y Ceiba, estos árboles desaparecieron por las causas antes mencionadas.  
 +
  
 
Además, también la existencia de grandes ceibas en estas zonas llanas nos demuestra la altura a considerar que tenía el bosque originario, donde por cuestiones de creencias religiosas, los campesinos no las cortaban y ha ido quedando como vegetación relicta del antiguo bosque de sabanas.  
 
Además, también la existencia de grandes ceibas en estas zonas llanas nos demuestra la altura a considerar que tenía el bosque originario, donde por cuestiones de creencias religiosas, los campesinos no las cortaban y ha ido quedando como vegetación relicta del antiguo bosque de sabanas.  
 +
  
=== Fauna ===
+
=== Fauna ===
  
En la zona costera y en las aguas del mar hay media densidad de animales endémicos, predominando en la zona de las islas la jutía rata (Capromys auritus) y en toda la línea costera tenemos tipos hidrófilos, animales de los manglares, los pantanos y de las salinas: [[cangrejos]], [[caracoles]], [[peces]], [[acuscateros]], [[rodadores]], [[mosquitos]] (Culicidae y Chinomidao), [[afidios]] (Aplidoldea), [[hormigas]] (Formicoldea), [[libélula]], [[arañas]], [[coleópteros]] (Cicindeta), [[crispaos]] (Chripopedae).  
+
En la zona costera y en las aguas del mar hay media densidad de animales endémicos, predominando en la zona de las islas la jutía rata (Capromys auritus) y en toda la línea costera tenemos tipos hidrófilos, animales de los manglares, los pantanos y de las salinas: [[Cangrejos]], [[Caracoles]], [[Peces]], [[Acuscateros]], [[Rodadores]], [[Mosquitos]] (Culicidae y Chinomidao), [[Afidios]] (Aplidoldea), [[Hormigas]] (Formicoldea), [[Libélula]], [[Arañas]], [[Coleópteros]] (Cicindeta), [[Crispaos]] (Chripopedae).  
 +
  
Hacia el resto del territorio tenemos una baja densidad de animales endémicos, producto de la destrucción de su hábitat primario, quedando algunos tipos mesófilos con animales de sabanas submontañosas y de llanuras de arbustos y pastos (en parte con palmas de poco crecimiento) y de bosque de sabana de hojas caedizas:[[ hormigas]] (Formicoldea),[[termitos]], [[lagartos]], [[guaguas]], [[ofidios]] ( Aphidoldeas), [[cucarachas]], [[escarabajos]] (Melolonthinae), aves comedoras de insectos y de animales muertos, mariposas, ortópteros (Acridoidea), coleópteros (Chysemelidae), [[gorgojos]] (Curculionidae), [[arañas]], [[cotorritas]] (Caecinellidae), [[escorpiones]], arañitas, [[cigarras]], coleópteros (Tenebrionidae), [[abejas]] (Apaidea), grupos naturales antropogénicos.  
+
Hacia el resto del territorio tenemos una baja densidad de animales endémicos, producto de la destrucción de su hábitat primario, quedando algunos tipos mesófilos con animales de sabanas submontañosas y de llanuras de arbustos y pastos (en parte con palmas de poco crecimiento) y de bosque de sabana de hojas caedizas:[[Hormigas]] (Formicoldea),[[Termitos]], [[Lagartos]], [[Guaguas]], [[Ofidios]] ( Aphidoldeas), [[Cucarachas]], [[Escarabajos]] (Melolonthinae), aves comedoras de insectos y de animales muertos, mariposas, ortópteros (Acridoidea), coleópteros (Chysemelidae), [[Gorgojos]] (Curculionidae), [[Arañas]], [[Cotorritas]] (Caecinellidae), [[Escorpiones]], arañitas, [[Cigarras]], coleópteros (Tenebrionidae), [[Abejas]] (Apaidea), grupos naturales antropogénicos.  
 +
  
En la cayería hay una gran variedad de animales endémicos como las [[jutías]] y los [[murciélagos]]. Estos cayos constituyen refugios de fauna y algunos de ellos están protegidos como los cangrejos, [[iguanas]], [[golondrinas]], [[flamencos]], [[garzas]], etc.  
+
En la cayería hay una gran variedad de animales endémicos como las [[Jutías]] y los [[Murciélagos]]. Estos cayos constituyen refugios de fauna y algunos de ellos están protegidos como los cangrejos, [[Iguanas]], [[Golondrinas]], [[Flamencos]], [[Garzas]], etc.  
 +
  
 
De forma general se puede plantear que en la llanura y en las cordilleras hay baja densidad de animales.  
 
De forma general se puede plantear que en la llanura y en las cordilleras hay baja densidad de animales.  
 +
  
 
Entre las especies endémicas de Cuba que existen en el territorio podemos citar:  
 
Entre las especies endémicas de Cuba que existen en el territorio podemos citar:  
 +
  
*Mamíferos: [[jutía]], [[murciélagos]], venado.  
+
*Mamíferos: [[Jutía]], [[Murciélagos]], venado.  
*Reptiles: [[lagartijas]], [[chipojos]], [[bayoyas]]  
+
*Aves: [[gavilán]], [[paloma]], [[perdíz]], pájaro carpintero, [[zunzún]], paloma rabiche, galletera pico blanco, pato migratorio y yaguaza.  
+
*Reptiles: [[Lagartijas]], [[Chipojos]], [[Bayoyas]]  
 +
 +
*Aves: [[Gavilán]], [[Paloma]], [[Perdíz]], pájaro carpintero, [[Zunzún]], paloma rabiche, galletera pico blanco, pato migratorio y yaguaza.  
 +
 
*Arácnidos: alacrán conotú.
 
*Arácnidos: alacrán conotú.
  
Línea 212: Línea 308:
  
 
Del municipio Encrucijada nacieron grandes mártires que hoy día, forman parte de la historia del país. Varios de ellos participaron en importantes eventos que abrieron las puertas a la [[Revolución]]. En esta sección, se muestran a esos que dieron su vida por una Patria Libre y Soberana.  
 
Del municipio Encrucijada nacieron grandes mártires que hoy día, forman parte de la historia del país. Varios de ellos participaron en importantes eventos que abrieron las puertas a la [[Revolución]]. En esta sección, se muestran a esos que dieron su vida por una Patria Libre y Soberana.  
 +
  
 
*[[Abel Santamaría]]  
 
*[[Abel Santamaría]]  
 +
 
*[[Haydée Santamaría]]  
 
*[[Haydée Santamaría]]  
 +
 
*[[Jesús Menéndez]]  
 
*[[Jesús Menéndez]]  
 +
 
*[[Crecencio Valdés]]  
 
*[[Crecencio Valdés]]  
 +
 
*[[Emilio Córdova]]  
 
*[[Emilio Córdova]]  
 +
 
*[[José Arcadio García]]  
 
*[[José Arcadio García]]  
 +
 
*[[Nepthalí Osvaldo Martínez Peláez]]  
 
*[[Nepthalí Osvaldo Martínez Peláez]]  
 +
 
*[[Vicente Tomás Véliz]]
 
*[[Vicente Tomás Véliz]]
  
 
== Cultura  ==
 
== Cultura  ==
  
[[Image:carroza_encrucijada.jpg|thumb|right|150x100px|Carroza de uno de los barrios en las parrandas de Encrucijada]]El municipio de Encrucijada constituye un lugar de largas tradiciones culturales que se originaron desde la época de la colonia, estas fiestas actualmente coinciden con los carnavales, dándole apoyo el sectorial de Cultura del Poder Popular.  
+
[[Image:Carroza encrucijada.jpg|thumb|right|150x100px|Carroza de uno de los barrios en las parrandas de Encrucijada]]El municipio de Encrucijada constituye un lugar de largas tradiciones culturales que se originaron desde la época de la colonia, estas fiestas actualmente coinciden con los carnavales, dándole apoyo el sectorial de Cultura del Poder Popular.  
 
   
 
   
  
Durante la década del 50 se desarrollaron las fiestas patronales en las siguiente fechas: Calabazar de Sagua el [[24 de junio]] (San Juan Bautista), Encrucijada el [[16 de diciembre]] (San Pedro Velazco) y El Santo el [[15 de mayo]] (San Fco. de Paula).  
+
<br>
 +
Durante la década del 50 se desarrollaron las fiestas patronales en las siguiente fechas: Calabazar de Sagua el [[24 de junio]] (San Juan Bautista), Encrucijada el [[16 de diciembre]] (San Pedro Velazco) y El Santo el [[15 de mayo]] (San Fco. de Paula).  
 
   
 
   
  
Estas fiestas no eran apoyadas económicamente por el ayuntamiento, sino que se hacían con fondos recaudados por los mismos pobladores, las cuales tenían un matiz cultural religioso.  
+
<br>
 +
Estas fiestas no eran apoyadas económicamente por el ayuntamiento, sino que se hacían con fondos recaudados por los mismos pobladores, las cuales tenían un matiz cultural religioso.  
 
   
 
   
  
Las parrandas comienzan a realizarse en [[1913]] por iniciativa de personas de origen remediano, residentes en el municipio. Inicialmente eran el [[31 de diciembre]], esperando el año nuevo; a partir de [[1948]] se trasladan para el [[20 de mayo]]. Se caracterizaban por el gran valor artístico de las carrozas, había salida de changüíes y fuegos artificiales, el pueblo quedaba dividido en dos barrios: “Chivos” y “Sapos". Luego se extendieron a otros poblados como Calabazar de Sagua, que surgen en [[1924]] con la división del pueblo en los barrios “Chivos” y “Sapos"; estuvieron vigentes hasta la década del 60. En el poblado del Santo, surgen en la década del 20 con características peculiares aportadas por los chinos que residían en el poblado como son los juegos de liras, faroles, el dragón chino y la cabeza de león, entre otras iniciativas; los barrios se denominaban: “Pavo Real” y “Carraguao".  
+
<br>
 +
Las parrandas comienzan a realizarse en [[1913]] por iniciativa de personas de origen remediano, residentes en el municipio. Inicialmente eran el [[31 de diciembre]], esperando el año nuevo; a partir de [[1948]] se trasladan para el [[20 de mayo]]. Se caracterizaban por el gran valor artístico de las carrozas, había salida de changüíes y fuegos artificiales, el pueblo quedaba dividido en dos barrios: “Chivos” y “Sapos". Luego se extendieron a otros poblados como Calabazar de Sagua, que surgen en [[1924]] con la división del pueblo en los barrios “Chivos” y “Sapos"; estuvieron vigentes hasta la década del 60. En el poblado del Santo, surgen en la década del 20 con características peculiares aportadas por los chinos que residían en el poblado como son los juegos de liras, faroles, el dragón chino y la cabeza de león, entre otras iniciativas; los barrios se denominaban: “Pavo Real” y “Carraguao".  
 
   
 
   
  
'''Santeño ausente''' Se celebra el 15 de mayo en el poblado de El Santo, desde [[1952]] hasta [[1959]]; después se revitaliza en [[1979]]. Entre las actividades que se realizan está la peregrinación a la tumba de los veteranos de las guerras de independencia, homenaje a los viejos maestros, eventos en el río, bailes populares, salidas de congas, fuegos artificiales y oferta de comidas y bebidas.  
+
<br>
 +
'''Santeño ausente''' Se celebra el 15 de mayo en el poblado de El Santo, desde [[1952]] hasta [[1959]]; después se revitaliza en [[1979]]. Entre las actividades que se realizan está la peregrinación a la tumba de los veteranos de las guerras de independencia, homenaje a los viejos maestros, eventos en el río, bailes populares, salidas de congas, fuegos artificiales y oferta de comidas y bebidas.  
 
   
 
   
  
'''Calabaceño ausente''' Se celebra en el poblado de Calabazar de Sagua el 24 de junio, día de San Juan Bautista, Santo Patrón del pueblo.  
+
<br>
 +
'''Calabaceño ausente''' Se celebra en el poblado de Calabazar de Sagua el 24 de junio, día de San Juan Bautista, Santo Patrón del pueblo.  
 
   
 
   
  
'''Encrucijadense ausente''' Inicialmente se celebraba el 20 de mayo, durante el gobierno de [[Lutgardo Llovel]] en [[1946]]; pero conociendo el significado nefasto que tiene esta fecha para nuestro pueblo, la Sectorial Municipal de Cultura decide escoger el [[16 de diciembre]] para estos festejos, fecha en que se funda Encrucijada entre los años [[1850]] y [[1860]].
+
<br>
 +
'''Encrucijadense ausente''' Inicialmente se celebraba el 20 de mayo, durante el gobierno de [[Lutgardo Llovel]] en [[1946]]; pero conociendo el significado nefasto que tiene esta fecha para nuestro pueblo, la Sectorial Municipal de Cultura decide escoger el [[16 de diciembre]] para estos festejos, fecha en que se funda Encrucijada entre los años [[1850]] y [[1860]].
 +
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
 
*[http://www.cenit.cult.cu/sites/encrucijada/ Sitio Web de la Cultura de Encrucijada]  
 
*[http://www.cenit.cult.cu/sites/encrucijada/ Sitio Web de la Cultura de Encrucijada]  
 +
 
*[http://www.villaclara.cu/region/municipios/encrucijada Portal El Villaclareño]
 
*[http://www.villaclara.cu/region/municipios/encrucijada Portal El Villaclareño]
  
 
[[Category:Municipios_de_Cuba]]
 
[[Category:Municipios_de_Cuba]]

Revisión del 15:19 24 mar 2010

Plantilla:CiudadEncrucijada es un municipio que se encuentra en la región de la llanura y cordillera del norte y centro de la provincia Villa Clara, Cuba; semejando un triángulo equilátero con su base orientada hacia el noroeste, su superficie es de 562,63 km2 y posee una población de 33 399 habitantes. Es la tierra natal de tres grandes figuras en la Historia de Cuba: los hermanos Haydée_Santamaria y Abel Santamaría, y Jesús Menéndez.


Historia

Estuvo poblada en algunos puntos de la costa, antes de la llegada de los españoles por grupos aborígenes pre-agroalfareros como lo demuestran los objetos encontrados en la desembocadura del río Sagua la Chica, martillos de conchas, burel múltiple, láminas de silex, etc. Además tenemos nombres de lugares de origen indígena como Sagua y Canoa.


Encrucijada, fundada en el Siglo XIX, entre 1850-1860 por familias procedentes de Remedios, Sagua la Grande, Playa de San Juan y Estero de Granadillo, consolidándose el asiento primero en un lugar conocido por “Cuatro Caminos”, donde existía una encrucijada de caminos reales, de la cual toma su nombre. Entre los primeros asentamientos que se forman se localiza Embarcadero en 1828, Granadillo en 1844, El Santo en 1845.


Posteriormente se produce su traslado al lugar que ocupa actualmente porque hasta aquí llegaba el ferrocarril, lo que contribuyó a que el asentamiento poblacional se hiciera mayor.


En el año de 1865 aproximadamente es fundado un caserío en el camino de Sagua a San Juan de los Remedios, el cual le llamaron Calabazar de Sagua, que al finalizar la guerra, en 1879 se estableció el ayuntamiento.


La mano de obra esclava es introducida a mediados del Siglo XIX en el territorio del actual municipio de Encrucijada y llego a la cifra de más de 2000 esclavos en la época de mayor esplendor. En algunos ingenios trabajaron asiáticos (chinos) procedentes de California.

Plaza Abel Santamaría.


Participación en las luchas independentistas

Posee Encrucijada una rica trayectoria histórica y social que comienza a partir de la Guerra de los Diez Años dada la fecha de fundación del poblado.


La Guerra de los Diez Años tuvo la limitación de la composición social del territorio ya que las familias eran de origen español.


Esta situación dio lugar a que se formara un fuerte cuerpo de voluntarios o guerrillas urbanas, además se fortificaron poblados e ingenios.


En 1870 se sublevaron los esclavos de los ingenios Natalia, Purio y Santa Clarita. En 1875 fueron quemados los ingenios Natalia, Constancia y Dos Hermanos, la mayoría de los esclavos queda en el monte como cimarrones junto a los criollos que ya luchaban por la independencia.


Se destaca un combatiente de apellido Sánchez que sostuvo encuentros con la guerrilla urbana en el camino Calabazar – Encrucijada.


La Guerra del 95 repercutió profundamente en este territorio, numerosos hijos de esta tierra se incorporaron al Ejército Libertador, se distinguen el Dr. Pelayo Peláez que alcanzó el grado de Tte. Coronel.


Entre las acciones de guerra se destacaron el ataque a las guarniciones españolas por la fuerza del General Lacret. Este en 1896 ataca al ingenió Tuinicú y las fuerzas del General José Luis Robau queman los ingenios El Labrador y Triunvirato.


Después de 1902 se observa un rápido crecimiento económico, social y cultural en el territorio, con las deformaciones propias del capitalismo subdesarrollado.


En 1902 llega el ferrocarril a El Santo y Sagua La Chica, en el 1909 se creó el municipio de Encrucijada independiente de Calabazar.


Entre 1920 y 1930 se organiza el Partido Comunista por Nicolás Monzón, Ruperto González y Rafael Aro, comienza la actividad obrera de Jesús Menéndez, líder de los trabajadores azucareros, de la clase obrera y del pueblo de Cuba en general.


En 1923 nace Haydée Santamaría, Heroína del Moncada y en 1927 nace Abel Santamaría: “El más querido, generoso e intrépido de nuestros jóvenes” y segundo jefe del asalto al Cuartel Moncada.


En 1933 se crea el llamado Soviet del Central Nazábal.


En 1955 se organiza el Movimiento 26 de Julio. En 1958 para apoyar la huelga del 9 de abril se produce un alzamiento en Calabazar, Encrucijada y el Santo.


El 24 de diciembre de 1958 los soldados que se encuentran en Calabazar y Encrucijada abandonaron sus posiciones, las que fueron ocupadas por el Movimiento 26 de Julio.


Con el triunfo revolucionario el país era al fin dueño de su destino, otras muchas páginas de heroísmo se han escrito como la ayuda internacionalista a otros pueblos del mundo donde muchos hijos de esta tierra cayeron cumpliendo con su deber.


Figuras relevantes de la Literatura Universal nacieron en este terruño dentro de los cuales destacamos a: Carlos Loveira Chirino, Onelio Jorge Cardoso y Cipriano IsidrónChanito Isidrón”.


Geografía

El municipio de Encrucijada se encuentra en la región físico-geográfica de la llanura y cordillera del norte y centro de Villa Clara, semejando un triángulo equilátero con su base orientada al Noroeste y situada en la misma dirección con relación a Santa Clara. Sus coordenadas geográficas son las siguientes: entre los 79° 40' y 80° 00' de longitud oeste y 22° 35' y 22° 45' de latitud norte.


Presenta una extensión superficial de 562,63 km2, con una población de 34 880 habitantes para una densidad de 61,9 hab./km2. Ocupa el 7,2% del área total de la Provincia.


El relieve del municipio se corresponde con las llanuras climáticas del Norte de Las Villas; de cerca de 20 km de extensión que en ocasiones es interrumpida por restos de antiguas formaciones por lo que resulta un peniplano.


Estas alturas son: El Purio, El Miradero y las elevaciones de El Chicharrón y Sierrezuela.


Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de Piñón hasta la Boca de Caibarién en la desembocadura del río Sagua la Chica con una longitud aproximada de 40 km.


Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltaicas, acumulativas y cenagosas debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.


Frente a las costas se encuentran los cayos: Pajonal, Del Medio Lanzanillo, Cayo Alto, Cayo Conuco, Careneros, Dromedarios, estos casos corresponden al subarchipiélago Sabana-Camaguey.


La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: El Piñón y San Juan.


La temperatura media anual: 22-26º C. Promedio de lluvias: 1400- 1600 mm. Humedad relativa: 85%.


El clima del municipio está influido por las condiciones geográficas locales, aunque los principales elementos se mantienen dentro o cerca de las medias establecidas. Su accidente hidrográfico más importante es el río Sagua la Chica.


Otros ríos menos importantes son: el río San Juan en Calabazar de Sagua, río Tuinicú y Araujo que vienen a resultar un torrente.


Clima

El patrón de variación de las lluvias y las temperaturas en el municipio puede tomarse igual al resto del territorio nacional. El período lluvioso es de Mayo a Octubre con registros de 1 200 mm de precipitaciones, coincidiendo esta época con las máximas temperaturas registradas.


El período seco se manifiesta entre los meses de Noviembre a Abril y en el mismo inciden las temperaturas más bajas.


La presión atmosférica está sujeta a variaciones poco considerables con excepción de las bajas de época ciclónica.


Los vientos que fundamentalmente afectan al municipio son los Alisios, que soplan del noreste y norte-noreste. En meses invernales se siente la influencia de los vientos del norte y en los meses de Mayo y Abril los del sur.


Relieve

Está representado por las llanuras norte de la provincia, con una extensión en ancho de 15 a 30 Km.


Las elevaciones del norte de la provincia que ocupan el municipio en su porción noroeste y representada por antiguas calizas con altitudes con estas máximas de 126 metros.


De estas cadenas de elevaciones las principales son las de El Purio, con importantes características de mogotes, la Loma del Miradero, las lomas de La Sierra y las Lomas del Chicharrón, estas últimas en los límites con el municipio de Camajuaní. Todas estas cadenas se encuentran en ejes orientales noroeste-sureste.


Hidrografía

En el extremo Este del municipio se encuentra el río Sagua la Chica que tiene de afluentes al río Ochoa y el Ayagán, además de recibir más al Norte las aguas de los ríos Tuinicú y Canoa.


Existen corrientes fluviales de menos importancia que solo ocurren en épocas de lluvia, como es el caso de Arroyo Naranjo. Hacia el Oeste encontramos pequeños arroyos como el Araujo y el Palmar que se unen al Negrete cerca de la costa para desembocar al Estero de Granadillo, donde también desemboca el río Calabazar.


Forman parte de la hidrografía municipal otras corrientes de origen artificial representadas por el sistema de canales de abastecimiento para uso agrícola, de los cuales los más sobresalientes son el canal de Pimienta y el sistema Calabazar – Purio.


Representando las reservas de aguas subterráneas existe un sistema de 5 cuencas que atraviesan el municipio con diferentes características.


De Norte a Sur se extiende la cuenca (VC-2), explotable con una capacidad total de 100 millones de metros cúbicos de agua, de la que el municipio ocupa solo un 40%, la explotación de esta cuenca es limitada producto a que su cercanía al mar la hace considerablemente salina. Seguidamente al Sur se encuentra la cuenca (VC-3), con una capacidad total de 55 millones de metros cúbicos, ocupada por el municipio en un 15%, esta cuenca es aprovechada en su totalidad para el riego del territorio a través de pozos. La cuenca (VC-5) no es aprovechable por ser impermeable.


Más al Sur está la cuenca (VC-6), con capacidad de 60 millones de metros cúbicos, ocupada en un 10% por el municipio, aprovechada para el riego a través de pozos. Finalmente la cuenca (VC-7) que atraviesa el límite sur del municipio y que carece de interés práctico por encontrarse cercana a la parte de aguas central de la isla.


Costas

Las costas en el municipio de Encrucijada se extienden desde la playa de Piñón hasta la Boca de Caibarién en la desembocadura del río Sagua la Chica, con una longitud aproximada de 40 Km.


Están compuestas fundamentalmente de manglares, con una superficie ancha y con arrecifes coralinos submarinos. Encontramos también zonas costeras deltáicas, acumulativas y cenagosas, debido al desagüe por la diferencia de altitud con el interior del municipio.


Frente a estas costas se encuentran los cayos: Pajonal, Del Medio, Lanzanillo, Cayo Alto, Cayo Conuco, Careneros y Dromedarios, estos cayos corresponden al archipiélago Sabana-Camaguey.


La irregularidad de las costas dejan lugar solamente a la existencia de dos playas: El Piñón y Nazábal.


Suelos

Los suelos en general se encuentran poco erosionados con excepción de las zonas cercanas a las altas costas, donde existen suelos pedregosos en fase rocosa y gravillosa poco avanzada.


La casi ausencia de la erosión se debe a:


  • Poca inclinación de las pendientes
  • Predominio de suelos profundos y muy profundos
  • A pesar de haber sido destruida la vegetación original, ésta fue sustituida por cultivos principalmente de Caña de azúcar, con una biomasa equivalente a los bosques y que evita en gran medida la degradación.

Según la clasificación morfologenética existen 4 grupos de suelos:


  • Calcáreos
  • No Calcáreos
  • Latosolizados
  • Motmorilloníticos

De estos se derivan 2 tipos genéticos con 17 series y 20 fases, predominando en las mismas 4 formas de composición mecánica y diferentes materiales originarios o sustentados. Existen 2 suelos con características específicas: suelo de ciénaga costera (cgc) y el suelo escabroso (E) con un total de 6 tipos de suelos en el territorio municipal.


En cuanto a Recursos Minerales el territorio no posee yacimientos importantes de minerales metálicos. Sólo se explota la roca Caliza y el mármol en las alturas de El Purio y la arena de río con fines de construcción en la zona de Vega Redonda, Embarcadero y Arroyo Naranjo.


Cuevas y Cavernas

El municipio de Encrucijada posee zonas cálcicas representadas fundamentalmente por las elevaciones y sus entornos, así podemos citar los mogotes de El Purio, la Loma del Miradero y las Lomas del Chicharrón.


Vinculadas a la zona cálcica encontramos gran cantidad de cuevas.


Aunque las primeras exploraciones en la zona fueron realizadas en los años 40 por el Dr. Antonio Nuñez Jiménez y otros miembros de la Sociedad Geográfica, han transcurrido 50 años para llegar a un auge de exploraciones sistemáticas de la Sociedad Espeleóloga de Cuba y se han comenzado a estudiar el origen y desarrollo de estas cuevas.


La formación de las cuevas se debe en la mayoría de los casos al trabajo disolutivo de las aguas sobre la roca caliza.


Hasta el momento han sido localizadas alrededor de 20 cuevas en el municipio, pero su estudio sistemático apenas aún comienza.


En la Loma del Miradero: la cueva del Escenario, cueva Clara y la Furnia del Tubo, predominando en esta última el desarrollo vertical.


En las lomas de El Purio: se han localizado la cueva del Salón, cueva del Chivo, cueva de la Piedra Blanca, cueva de los Murciélagos, cueva de la Guitarra, cueva de la Virgen, cueva de la Raíz y cueva Alta.


Es importante señalar que las elevaciones de El Purio están en vías de desaparición producto de la explotación de la Roca caliza, lo que traerá como consecuencia la desaparición de estos maravillosos e importantes accidentes geográficos.


En las Lomas del Chicharrón: se han localizado la cueva del Indio, la cueva del Brocal y cueva sin nombre.


Existe otra gran cantidad de cavidades dispersas tanto en elevaciones como en medio de llanuras, pero no se hace referencia de sus nombres por no haberse comenzado su estudio integral.


Flora

El elemento flora ha sido muy alterado en el municipio a través de los tiempos, ésta varía de la costa hacia el interior.


Bordeando toda la zona costera en una pequeña faja tenemos la vegetación de costa marina predominando el mangle rojo (Rhyzohora-mangle), mangle prieto (Avecennia nítida), el patabán (Legunularia-recemosa) y la yana (Canocarpus erecta), se encuentran en los cayos también estas especies y más, protegidas del efecto antrópico.


En la zona de las llanuras existió bosques de palmeras (Palma), con la Palma real (Roystonea regia), vegetación palustre en la cubierta herbácea de las llanuras costeras con poco drenaje y predominando en éstos matorrales secundarios densos y breñales de antrofobitos (Deschrostachys cínerea), pero casi toda esta vegetación fue sustituida por los cultivos agrícolas.


En las áreas de las montañas hay bosques semicaducifolios empobrecidos por la acción del hombre y la no reforestación.


El actual bosque costero con especies casi extinguidas tiene una faja que oscila entre 0 a 1 Km y en los cayos existen algunas especies autóctonas, las que se encuentran distribuidas de la siguiente forma:


  • Cayo del Medio: Existe aún yana (Conacarpus Erecta), mangle prieto (Avecennia Nítida), Salvia Marina, Hierba Guinea, Guizazo Criollo y Caoba.
  • Cayo Lanzanillo: Maderas preciosas, mangle prieto (Avecennia Nítida), patabán (Lagunularia Recemosa) y Yana (Conacarpus Erecto).

En entrevistas a campesinos de la zona se han podido constatar evidencias del antiguo bosque original, donde según ellos existía: varia, Jobo, Majagua, Caoba, Jiquí, Dagame, Azulejo, Yaba, Caojoní, Guayaba, Mango, Palma, Ceiba y Caimito, entre otras. Esta gama vegetal fue eliminada por causas diferentes, entre ellas:


  • Línea del ferrocarril.
  • Combustible para los centrales y tejares.
  • Uso agrícola de la tierra.

El bosque de galería está casi desaparecido, quedan solo algunas porciones en lugares cercanos al río (Yagruma, Pomarrosa, Caimito, Llorón, Almácigo, Jobo, Piñón, Árboles frutales, entre otros)


La vegetación de cultivos en orden de importancia en el municipio es como sigue:


  • Granos
  • Hortalizas
  • Plantas forrajeras

Se ha analizado de forma general que la existencia de muchos lugares con nombres de plantas demuestra la abundante vegetación que creció en su territorio, ejemplo: Piñón, Granadillo, Manguito, Jobo, Naranjo, Clavellino, Jagüey y Ceiba, estos árboles desaparecieron por las causas antes mencionadas.


Además, también la existencia de grandes ceibas en estas zonas llanas nos demuestra la altura a considerar que tenía el bosque originario, donde por cuestiones de creencias religiosas, los campesinos no las cortaban y ha ido quedando como vegetación relicta del antiguo bosque de sabanas.


Fauna

En la zona costera y en las aguas del mar hay media densidad de animales endémicos, predominando en la zona de las islas la jutía rata (Capromys auritus) y en toda la línea costera tenemos tipos hidrófilos, animales de los manglares, los pantanos y de las salinas: Cangrejos, Caracoles, Peces, Acuscateros, Rodadores, Mosquitos (Culicidae y Chinomidao), Afidios (Aplidoldea), Hormigas (Formicoldea), Libélula, Arañas, Coleópteros (Cicindeta), Crispaos (Chripopedae).


Hacia el resto del territorio tenemos una baja densidad de animales endémicos, producto de la destrucción de su hábitat primario, quedando algunos tipos mesófilos con animales de sabanas submontañosas y de llanuras de arbustos y pastos (en parte con palmas de poco crecimiento) y de bosque de sabana de hojas caedizas:Hormigas (Formicoldea),Termitos, Lagartos, Guaguas, Ofidios ( Aphidoldeas), Cucarachas, Escarabajos (Melolonthinae), aves comedoras de insectos y de animales muertos, mariposas, ortópteros (Acridoidea), coleópteros (Chysemelidae), Gorgojos (Curculionidae), Arañas, Cotorritas (Caecinellidae), Escorpiones, arañitas, Cigarras, coleópteros (Tenebrionidae), Abejas (Apaidea), grupos naturales antropogénicos.


En la cayería hay una gran variedad de animales endémicos como las Jutías y los Murciélagos. Estos cayos constituyen refugios de fauna y algunos de ellos están protegidos como los cangrejos, Iguanas, Golondrinas, Flamencos, Garzas, etc.


De forma general se puede plantear que en la llanura y en las cordilleras hay baja densidad de animales.


Entre las especies endémicas de Cuba que existen en el territorio podemos citar:


  • Arácnidos: alacrán conotú.

Mártires

Del municipio Encrucijada nacieron grandes mártires que hoy día, forman parte de la historia del país. Varios de ellos participaron en importantes eventos que abrieron las puertas a la Revolución. En esta sección, se muestran a esos que dieron su vida por una Patria Libre y Soberana.


Cultura

Carroza de uno de los barrios en las parrandas de Encrucijada

El municipio de Encrucijada constituye un lugar de largas tradiciones culturales que se originaron desde la época de la colonia, estas fiestas actualmente coinciden con los carnavales, dándole apoyo el sectorial de Cultura del Poder Popular.



Durante la década del 50 se desarrollaron las fiestas patronales en las siguiente fechas: Calabazar de Sagua el 24 de junio (San Juan Bautista), Encrucijada el 16 de diciembre (San Pedro Velazco) y El Santo el 15 de mayo (San Fco. de Paula). 


Estas fiestas no eran apoyadas económicamente por el ayuntamiento, sino que se hacían con fondos recaudados por los mismos pobladores, las cuales tenían un matiz cultural religioso. 


Las parrandas comienzan a realizarse en 1913 por iniciativa de personas de origen remediano, residentes en el municipio. Inicialmente eran el 31 de diciembre, esperando el año nuevo; a partir de 1948 se trasladan para el 20 de mayo. Se caracterizaban por el gran valor artístico de las carrozas, había salida de changüíes y fuegos artificiales, el pueblo quedaba dividido en dos barrios: “Chivos” y “Sapos". Luego se extendieron a otros poblados como Calabazar de Sagua, que surgen en 1924 con la división del pueblo en los barrios “Chivos” y “Sapos"; estuvieron vigentes hasta la década del 60. En el poblado del Santo, surgen en la década del 20 con características peculiares aportadas por los chinos que residían en el poblado como son los juegos de liras, faroles, el dragón chino y la cabeza de león, entre otras iniciativas; los barrios se denominaban: “Pavo Real” y “Carraguao". 


Santeño ausente Se celebra el 15 de mayo en el poblado de El Santo, desde 1952 hasta 1959; después se revitaliza en 1979. Entre las actividades que se realizan está la peregrinación a la tumba de los veteranos de las guerras de independencia, homenaje a los viejos maestros, eventos en el río, bailes populares, salidas de congas, fuegos artificiales y oferta de comidas y bebidas. 


Calabaceño ausente Se celebra en el poblado de Calabazar de Sagua el 24 de junio, día de San Juan Bautista, Santo Patrón del pueblo. 


Encrucijadense ausente Inicialmente se celebraba el 20 de mayo, durante el gobierno de Lutgardo Llovel en 1946; pero conociendo el significado nefasto que tiene esta fecha para nuestro pueblo, la Sectorial Municipal de Cultura decide escoger el 16 de diciembre para estos festejos, fecha en que se funda Encrucijada entre los años 1850 y 1860.

Fuente