Enrique José Varona

Plantilla:Personaje históricoEnrique José Varona.Principal representante del positivismo en Cuba, se destacó por obtener un lugar de singular importancia en la historia intelectual y política de Cuba. Dirigió el periódico Patria al morir José Martí. Publicó libros de poesía y ensayo, y numerosos artículos periodísticos. Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y de la Sociedad Antropológica de Cuba, de la cual ostentó el cargo de Presidente, así como Catedrático Honorario de la Universidad de La Habana y Presidente de Honor de la Academia de la Historia de Cuba.


Síntesis biográfica

Nació el 13 de abril de 1849 en Puerto Príncipe actual ciudad de Camagüey, perteneciente a la provincia del mismo nombre.Inicia los estudios primarios en su ciudad natal, donde concluyó igualmente la segunda enseñanza en las Escuelas Pías de esa ciudad. A los 11 años comenzó el aprendizaje de idiomas, y con el tiempo llegó a dominar el latín, el griego, el inglés, el italiano, el francés y el alemán. Obtuvo el título de Bachiller en el Instituto de Matanzas en 1891, y los de Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras, por la Universidad de La Habana, en 1892 y 1893, respectivamente.

Sus aficiones por la literatura empezaron sin embargo desde muy temprano, como evidenció el premio otorgado por el Liceo de Puerto Príncipe a su Oda con motivo de la muerte de Gaspar Betancourt Cisneros presentada a los primeros juegos florales, en 1867, y en ese mismo año inició igualmente sus colaboraciones literarias en El Fanal, de la propia ciudad.

Fallece el 19 de noviembre de 1933 en La Habana.

Labor intelectual y política

Con el advenimiento de 1868, la Sección de Literatura y Ciencias de la Sociedad Popular de Santa Cecilia, Puerto Príncipe, lo eligió como miembro de su directiva. Al estallar la Guerra de los Diez Años se incorporó de inmediato al campo insurrecto.

El 4 de noviembre de 1868 se alza con los conspiradores camagüeyanos en Las Clavellinas, pero retorna posteriormente a Puerto Príncipe, debido a problemas de salud. Tras el Pacto del Zanjón de 1878 se radicó en La Habana, donde fue asiduo y destacado colaborador de la Revista de Cuba.

Vinculado inicialmente al movimiento independentista en su natal provincia, se alejó de éste y se integró las filas del Partido Liberal Autonomista, de cuyo primer órgano oficial, denominado El Triunfo, fue el redactor más destacado. En representación de este Partido fue electo diputado a Cortes por Camagüey, durante 1884; no obstante, su entrevista en Madrid con el Ministro de Ultramar, Conde de Tejada de Valdosera, contribuyó a defraudar su confianza en las autoridades coloniales, por lo cual, a su regreso a La Habana, al año entrante, abandonó definitivamente las filas del autonomismo.

A partir de 1885 y por espacio de una década, fundó y dirigió la Revista Cubana, donde desplegó una labor caracterizada por el ideal separatista; de igual forma, colaboró en diversas publicaciones periódicas de aquellos años, como El Fígaro, La Lucha, La Ilustración Cubana y El Libre Pensamiento, destacándose además como defensor de los derechos de la mujer.

Después de una inicial formación autodidacta en los campos de la política, literatura, sociología, psicología y la filosofía, y siendo ya una figura de reconocido prestigio académico y político se licenció y doctoró en Filosofía en 1891. Reunió todos sus estudios de literatura y sociología, editándolos en un volumen bajo el título de Artículos y Discursos, el cual vio la luz en ese mismo año y que según él mismo consignaba en el Prefacio, recogía su ejecutoria animada por el amor a Cuba y el dolor por su miseria irreparable.

Con motivo del estallido de la Guerra de Independencia, en 1895, emigró hacia los Estados Unidos, y en Nueva York se incorpora al Club Patria, al cual representa en el Cuerpo de Consejo de esa ciudad del Partido Revolucionario Cubano, y asume la dirección del periódico Patria, tras la muerte en combate de José Martí.

Allí desarrolló una activa labor a favor de la independencia de Cuba, hasta su regreso a la Isla en 1898, donde desempeñó las Secretarías de Hacienda y de Instrucción Pública y Bellas Artes, durante el gobierno interventor norteamericano. Fue el autor del conocido Plan Varona, que tuvo por objetivo acometer el proceso de modernización de la enseñanza. Como profesor de la Universidad de La Habana, ocupó la Cátedra de Lógica, Psicología, Ética y Sociología, en 1900.

Desde el punto de vista político, fue Miembro del Partido Conservador Nacional, en el cual desempeñó los cargos de Vicepresidente en 1907 y de Presidente en 1912, momento este último en el que lanzó el Manifiesto Electoral, y resultó elegido Vicepresidente de la República de Cuba. Desde esta posición combatió en 1917 la línea política seguida por el Partido Conservador, que él había fundado, para promover una obra distinta.

En 1923 fue nombrado Vicepresidente del Movimiento de Veteranos y Patriotas. Solidario con la causa de los pueblos latinoamericanos al encabezar el movimiento nacional desplegado en Cuba en pro de la independencia del pueblo de Puerto Rico, en 1927. Se opuso a la dictadura de Gerardo Machado, como se evidenció en la firma del Manifiesto de fecha 11 de abril de 1927, contra las pretendidas reformas constitucionales encaminadas a la prórroga de poderes y la reelección presidencial, y en la protesta con motivo de la suspensión del homenaje que se había previsto al desaparecido Rafael Trejo, en 1930.

Publicaciones

Colaboró en numerosas publicaciones nacionales y extranjeras, tales como:

  • Cuba Pedagógica
  • La Escuela Moderna
  • El Heraldo de Cuba
  • Cuba Contemporánea
  • El Mundo
  • La Novela Cubana
  • Cuba y América
  • El Tiempo
  • El Diario de la Marina
  • La Revista Bimestre Cubana
  • Carteles
  • La Revista de Oriente
  • Hispanoamérica, de Honduras
  • Repertorio Americano, de Costa Rica

Integró el Consejo de Redacción de la Revista de la Facultad de Letras y Ciencias, de la Universidad de La Habana.Dictó numerosas conferencias acerca de los temas más variados, como la referida a El imperialismo yanqui en Cuba que pronunciara en la Academia de Ciencias de La Habana en 1921, y prologó distintos libros, entre ellos las Poesías de Luisa Pérez de Zambrana, publicado en La Habana, en 1920. Sus obras han sido traducidas al inglés, al francés y al italiano.

Fuentes

Enlaces Externos