Diferencia entre revisiones de «Gato esfinge»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Cambiar el estilo. Ecured es una Enciclopedia, no un blog.}}
 
 
{{Animal
 
{{Animal
 
|nombre=Gato Esfinge
 
|nombre=Gato Esfinge
 
|imagen=esfinjeI.JPG
 
|imagen=esfinjeI.JPG
|descripción=Gato Esfinge es en parte perro, parte niño, parte mono y parte gato. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada  uno, a pesar de lo que los genetistas puedan decir sobre tal  combinación.
+
|descripción=Gato Esfinge es en parte [[perro]], parte [[niño]], parte [[mono]] y parte [[gato]]. La   raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada  uno, a pesar   de lo que los genetistas puedan decir sobre tal  combinación.
}}  
+
|ncientífico=''Gato sphynx''
'''Gato Esfinge''' es en parte [[perro]], parte niño, parte mono y parte [[gato]]. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada uno, a pesar  de lo que los genetistas puedan decir sobre tal combinación. Decir que los esfinges son vivaces es subestimarlos; ellos llevan a cabo  acrobacias como si fueran monos desde la parte superior de las puertas y  las [[librerías]].
+
|reino=[[Animalia]]
 +
|filo=[[Chordata]]
 +
|clase=[[Mammalia]]
 +
|orden=[[Carnívora]]
 +
|familia=[[Felidae]]
 +
|géneros=[[Felis]]
 +
|hábitat=Domestico
 +
}}
 +
'''Gato Esfinge''' o '''Gato sphynx'''. Esta raza de [[Gato|gato]] es relativamente moderna y se originó en Ontario, [[Canadá]] en el año [[1964]] a partir de una [[mutación]] en un gato de raza Americano de pelo corto. A principios de [[1900]] se habían criado ejemplares en [[México]] y se lo llamó  gato Sin pelo Mexicano (Mexican hairless), también hay indicios de su  existencia en la época prehispánica. La mutación se produjo en el gen Hr que es el gen del pelo normal, como el gen esfinge es recesivo se denominó gen hr.
  
== Historia del Gato Esfinge ==
+
== Historia ==
 +
Los orígenes  del gato actual: "esta raza se remonta a la época [[Precolombina]],  donde aparecen gatos desnudos representados en diversas vasijas de [[cerámica]] con  forma de efigie". Sin embargo, es un gato del [[siglo XX]]. Desde [[1900]], se han  documentado apariciones de felinos sin pelo, pero no es hasta [[1966]] cuando  comienza la cría de esta espectacular casta. 
  
El gato esfinge no es la primera instancia de un gato domestico sin pelo. Esta mutación espontánea natural se ha visto en varias localizaciones alrededor del mundo durante por lo menos los últimos noventa y tantos años, y probablemente más. El [[Libro]] del Gato (Simpson, [[1903]]), menciono un par de gatos sin pelo que pertenecían a un adepto en Nuevo [[México]]. Llamados “pelones mexicanos,” estos gatos supuestamente habían sido obtenidos de unos [[indios]] cerca de [[Albuquerque]].
+
El gato esfinge no es la primera instancia de un gato domestico sin pelo. Esta mutación espontánea natural se ha visto en varias localizaciones alrededor del mundo durante por lo menos los últimos noventa y tantos años, y probablemente más. El [[Libro]] del Gato (Simpson, [[1903]]), menciono un par de gatos sin pelo que pertenecían a un adepto en Nuevo [[México]]. Llamados “pelones mexicanos,” estos gatos supuestamente habían sido obtenidos de unos indios cerca de Albuquerque.
  
En [[1950]] un par de gatos siameses en [[Paris]], [[Francia]], produjo una camada que incluyo tres gatos sin pelo. Los resultados se repitieron en cruzas subsecuentes del mismo par, pero cruzar a los padres con otros siameses no produjo nuevos gatitos sin pelo.
+
Esta especie felina todavía está en sus comienzos, aunque actualmente existen un número bastante amplio de gatos esfinges (Sphynx) por todo el mundo: el reducido número que existía en sus comienzos  se debía a que no se encontraban fácilmente sujetos válidos para la cría. Los  gatos sin pelo han existido a lo largo de la historia, de hecho, las  investigaciones confirman que cada 15 años aparecen de forma natural. Quizá su  rareza hace pensar a muchas personas que cualquier gato sin pelo es un Sphynx, pero esto es un error.
 +
 
 +
En [[1950]] un par de [[Siamés|gatos siameses]] en [[Paris]], [[Francia]], produjo una camada que incluyo tres gatos sin pelo. Los resultados se repitieron en cruzas subsecuentes del mismo par, pero cruzar a los padres con otros siameses no produjo nuevos gatitos sin pelo.
  
 
Otros especímenes sin pelo aparecieron en [[Marruecos]], [[Australia]], [[Carolina del Norte]], y, en [[1966]], en [[Canadá]], en donde un par de gatos domésticos de pelo corto produjeron una camada que incluía un gatito sin pelo. Un criador llamado Ryadh Bawa obtuvo a los padres y, con la ayuda de otros criadores, comenzó con un programa de crianza. La CFA originalmente le dio estatus de nueva raza y color, y después en [[1971]] le quitaron el reconocimiento debido a los problemas de infertilidad de la raza. Esta línea no se siguió y después de [[1980]] ya no formo parte de la línea de sangre actual.
 
Otros especímenes sin pelo aparecieron en [[Marruecos]], [[Australia]], [[Carolina del Norte]], y, en [[1966]], en [[Canadá]], en donde un par de gatos domésticos de pelo corto produjeron una camada que incluía un gatito sin pelo. Un criador llamado Ryadh Bawa obtuvo a los padres y, con la ayuda de otros criadores, comenzó con un programa de crianza. La CFA originalmente le dio estatus de nueva raza y color, y después en [[1971]] le quitaron el reconocimiento debido a los problemas de infertilidad de la raza. Esta línea no se siguió y después de [[1980]] ya no formo parte de la línea de sangre actual.
  
La raza tal como la conocemos ahora comenzó en [[1975]], cuando los dueños de una granja en Minnesota Milt y Ethelyn Pearson descubrieron que un gatito sin pelo había nacido de su gata de pelo normal, Jezabelle. A este gatito, llamado Epidermis, se le unió al año siguiente otro gatito de pelo corto llamado Dermis. Ambos fueron vendidos a la criadora de Oregón Kim Mueske, quien uso a los gatitos para desarrollar a la raza. Georgiana Gattenby de Brainerd, Minnesota, también trabajo con los gatitos de la línea de [[Pearson]], usando al [[Cornish Rex]] como una cruza externa.
+
La raza tal como la conocemos ahora comenzó en [[1975]], cuando los dueños de una granja en [[Minnesota]] Milt y Ethelyn Pearson descubrieron que un gatito sin pelo había nacido de su gata de pelo normal. A este gatito, se le unió al año siguiente otro gatito de pelo corto. Ambos fueron vendidos a la criadora de Oregón Kim Mueske, quien uso a los gatitos para desarrollar a la raza. Georgiana Gattenby de Brainerd, Minnesota, también trabajo con los gatitos de la línea de Pearson, usando al [[Cornish Rex]] como una cruza externa. La cruza con otras razas de gatos fue necesaria para la consolidación de la raza, toda vez que el apareamiento entre sí de los primeros gatos desnudos mantenían una [[genética]] muy pobre y la mayoría de los cachorros morían en el transcurso de los primeros meses de vida.
  
Casi al mismo tiempo [[1978]], la criadora de siameses Shirley Smith de Ontario, [[Canadá]], encontró tres gatitos sin pelo en las calles de su colonia. En [[1983]] ella le envió dos de ellos al Dr. Hugo Hernández en Holanda. El Dr. Hernández cruzo a los dos gatitos, llamados Punkie y [[Paloma]], con un Devon Rex blanco llamado Curare van Jethophin. Los descendientes de estos [[gatos]] junto con los descendientes de los gatos de Minnesota y Oregón, se convirtieron en la fundación de la raza [[esfinge]] de hoy. La raza ha hecho considerables progresos desde su comienzo debido a un pequeño grupo de criadores dedicados.
+
Casi al mismo tiempo [[1978]], la criadora de siameses Shirley Smith de [[Ontario]], [[Canadá]], encontró tres gatitos sin pelo en las calles de su colonia. En [[1983]] ella le envió dos de ellos al Dr. Hugo Hernández en Holanda. El Dr. Hernández cruzó a los dos gatitos, con un [[Devon Rex (Gato)|Devon Rex]] blanco. Los descendientes de estos [[gatos]] junto con los descendientes de los gatos de Minnesota y Oregón, se convirtieron en la fundación de la raza esfinge de hoy. La raza ha hecho considerables progresos desde su comienzo debido a un pequeño grupo de criadores dedicados.
  
Mientras la mayoría de los adeptos le dieron la bienvenida al gato esfinge como único y exótico, algunos miembros de la moda gatuna desearían que el esfinge se pusiera algo de ropa. Como otras razas que se han alejado del diseño básico, el gato esfinge ha atraído algo de atención negativa. También, el gen que gobierna la falta de pelo puede ser considerado como un desorden genético, debido a que el gato es más susceptible tanto al frio como al calor. Por otro lado, los adeptos argumentan que nosotros los humanos somos prácticamente calvos comparados con nuestros parientes más cercanos, y no ha ido bastante bien.
+
Actualmente la raza sphynx está reconocida por las principales asociaciones felinas: CFA (The Cat Fanciers Association), TICA ( The international Cat Association, WCF (World Cat Federation) y FIFe (Fédération Internationale Féline). Se ha aumentado considerablemente el número de criadores apasionados a esta raza y cada vez son más los ejemplares de gatos esfinges que participan en exposiciones felinas.
 +
 
 +
== Características ==
  
Los criadores y adeptos están trabajando actualmente para obtener el reconocimiento de la CFA. El esfinge deberá entrar como una nueva raza, en lugar de cómo una que ya había sido reconocida previamente.
+
* '''Cabeza''': De mediano tamaño; cuña modificada con contornos redondos, ligeramente más larga que ancha con una frente más bien plana; mejillas prominentes; hocico fuerte y redondeado con bigotes distintivos. El cráneo es redondeado pero levemente aplanado en la frente.
 +
*Perfil: Se caracteriza por una [[nariz]] corta con un cambio moderado a suave en el puente de la nariz que se ve como un leve respingo, en algunos casos casi recta.
 +
* '''Orejas''': Muy grandes; anchas en la base y abiertas; muy derechas, no hacia abajo, ni en la parte superior de la cabeza, el interior no tiene nada de pelo. 
 +
* '''Ojos''': Grandes; con forma de un limón redondo; colocados con una inclinación hacia el esquina exterior de la oreja.Definidos y ubicados por encima de los pómulos fuertes y por encima de la línea de la nariz, con un set ancho o una ubicación bien espaciada, es decir que el espacio de separación entre los mismos sea mayor a un [[ojo]]. Idealmente el color de los ojos debe ir conforme al del pelaje, pero la mayoría tiene ojos verdes y cafés.
 +
*'''Hocico y mentón''': Hundimiento que termina en la almohadilla de los bigotes que es bien desarrollada, gordita y prominente. El mentón es fuerte y bien desarrollado formando una línea perpendicular con el labio superior.
 +
*'''Cuello''': Medio a largo en proporción al [[cuerpo]]. Levemente arqueado pero bien musculado. Se permite ser pesado o muy musculado en machos adultos.
 +
*'''Cuerpo''': Es por lo general de tamaño mediano o en algunos casos grande (pero nunca pequeño). Es mediano en largo con [[músculo|músculos]] firmes y potentes que le confiere una apariencia maciza, con un tronco o [[tórax]] grueso y con una forma característica de pera o de foco dado por su barriga contundente que no pasa desapercibida. Siempre presentan un peso importante o relativamente notorio. Los machos por lo general son un 25% de tamaño mayor que las hembras.
 +
*'''Torso''': Mediano en tamaño, de mediano a mediano largo en longitud. El pecho es ancho y redondeado pero puede tender a tener pecho de barril. El abdomen es bien redondeado, grande y bien desarrollado teniendo siempre la apariencia de haber comido recientemente de forma abundante aunque no debe dar aspecto de gordo.
 +
*'''Patas y pies''': Medianas en proporción al cuerpo. Robustas y bien musculadas con las patas traseras levemente mas altas que las extremidades frontales. Los pies son ovales con dedos bien arqueados, largos y prominentes; cinco delante y cuatro atrás. Las almohadillas son gruesas, dando la sensación de caminar sobre cojines.
 +
* '''Cola''': Como látigo, estrechándose desde el cuerpo hasta la punta, la longitud en proporción con el cuerpo.
 +
* '''Pelaje''': Apariencia sin pelo; textura como de ante; pueden estar cubierta con un fino y corto pelaje de guarda; pueden tener una nube de pelo en la punta de la cola; bigotes escasos y cortos.
 +
* '''Color''': Todos los colores en todas las divisiones; medallones y botones blancos.
 +
*'''Musculatura''': Firme y musculoso, no delicado
 +
*'''Estructura ósea''': Mediana.
 +
*'''Carácter: Ronronea mucho'''. Es un gato doméstico porque no esta protegido ante climas adversos.
  
== Características ==  
+
=== Descripción ===  
  
* Cabeza: De mediano tamaño; cuña modificada con contornos redondos, ligeramente más larga que ancha con una frente más bien plana; mejillas prominentes; hocico fuerte y redondeado con bigotes distintivos.  
+
[[Archivo:Gato-raza-sphynx.JPG|thumb|Gato
 +
raza Sphynx azul sólido]]
  
* Orejas: Muy grandes; anchas en la base y abiertas; muy derechas, no hacia abajo, ni en la parte superior de la cabeza, el interior no tiene nada de pelo.
+
Cuando ocurrieron los primeros cruces, los criadores descubrieron que la falta de pelo del esfinge está gobernada por un gen recesivo. Toma dos copias de este gen para que la característica se exprese y, si cada padre tiene solo una copia del gen de la falta de pelo, el numero de gatitos sin pelo en una camada es de aproximadamente uno por cada cuatro. Esto hace que establecer una reserva genética mas grande sea difícil.  
 
* Ojos: Grandes; con forma de un limón redondo; colocados con una inclinación hacia el esquina exterior de la oreja. Idealmente el color de los ojos debe ir conforme al del pelaje, pero los ojos verdes y cafés son aceptables.
 
 
* Cola: Como látigo, estrechándose desde el cuerpo hasta la punta, la longitud en proporción con el cuerpo. Se acepta una cola de león (una pluma de pelo en la punta).  
 
  
* Pelaje: Apariencia sin pelo; textura como de ante; puede estar cubierta con un fino y corto pelaje de guarda; puede tener una nube de pelo en la punta de la cola; bigotes escasos y cortos.  
+
Sin embargo, también fue descubierto que el gen de la falta de pelo no es completamente dominante sobre el gen que gobierna el pelaje ondulado del [[Devon Rex (Gato)|Devon Rex]]. Las cruzas entre el gato esfinge, Devon Rex, y el americano de pelo corto ampliaron la reserva genética.
  
* Color: Todos los colores en todas las divisiones; medallones y botones blancos aceptados.
+
El gato esfinge solo parece no tener pelo, su [[piel]], o partes de ella, está cubierta con un vestigio de cubierta fina, casi imperceptible de pelaje de guarda que le da a la piel la textura del ante. Los esfinges heterogéneos (aquellos que poseen solo una copia del gen de la falta de pelo) usualmente exhiben mas pelo que los esfinge homocigóticos (aquellos que poseen dos copias).
=== Descripción ===
 
  
Cuando ocurrieron los primeros cruces, los criadores descubrieron que la falta de pelo del esfinge está gobernada por un gen recesivo. Toma dos copias de este gen para que la característica se exprese y, si cada padre tiene solo una copia del gen de la falta de pelo, el numero de gatitos sin pelo en una camada es de aproximadamente uno por cada cuatro. Esto hace que establecer una reserva genética mas grande sea difícil. Sin embargo, también fue descubierto que el gen de la falta de pelo no es completamente dominante sobre el gen que gobierna el pelaje ondulado del Devon Rex. Las cruzas entre el gato esfinge, Devon Rex, y el americano de pelo corto ampliaron la reserva genética.
 
El gato esfinge solo parece no tener pelo, su piel, o partes de ella, está cubierta con un vestigio de cubierta fina, casi imperceptible de pelaje de guarda que le da a la piel la textura del ante. Los esfinges heterogéneos (aquellos que poseen solo una copia del gen de la falta de pelo) usualmente exhiben mas pelo que los esfinge homocigóticos (aquellos que poseen dos copias).
 
 
Las arrugas son una característica deseable en el gato esfinge de exposición. En realidad no tiene más arrugas que cualquier otro gato, pero puedes ver las arrugas debido a la falta de pelaje. La falta de pelaje hace que el esfinge se sienta como ante tibio al tacto.
 
Las arrugas son una característica deseable en el gato esfinge de exposición. En realidad no tiene más arrugas que cualquier otro gato, pero puedes ver las arrugas debido a la falta de pelaje. La falta de pelaje hace que el esfinge se sienta como ante tibio al tacto.
Uno esperaría que un gato sin pelo no produzca síntomas en las personas alérgicas a los gatos, pero este no es el caso. El esfinge consideradamente evita dejar pelo sobre tu sofá, pero de todas formas puede hacerte estornudar. No es el pelo en si lo que causa la reacción alérgica, sino que es una proteína alergénica llamada Del d1, secretada por la saliva y las glándulas sebáceas la que las causa. Los esfinges producen esta secreción de la misma manera que los demás gatos lo hacen; ellos simplemente no dejan pelo cubierto en alergénicos por todos lados.
+
 
Los esfinges también necesitan mantenimiento. Deben ser bañados regularmente para retirar la acumulación de las secreciones sebáceas en la piel. Estas secreciones son normales; solo que los esfinges no tienen pelo que los absorba. Si se permite que se acumulen, estos aceites pueden crear problemas en la piel.
+
El hecho de que este gato no tenga pelo pudiera no producir síntomas en las personas alérgicas a los gatos, pero este no es el caso. El esfinge consideradamente evita dejar pelo sobre tu sofá, pero de todas formas puede hacerte estornudar. No es el pelo en si lo que causa la reacción alérgica, sino que es una proteína alergénica llamada Del d1, secretada por la saliva y las glándulas sebáceas la que las causa. Los esfinges producen esta secreción de la misma manera que los demás gatos lo hacen; ellos simplemente no dejan pelo cubierto en alergénicos por todos lados.
 +
 
 +
Los esfinges también necesitan mantenimiento. Deben ser bañados regularmente para retirar la acumulación de las secreciones sebáceas en la [[piel]]. Estas secreciones son normales; solo que los esfinges no tienen pelo que los absorba. Si se permite que se acumulen, estos aceites pueden crear problemas en la piel.
 +
 
 +
El gen que gobierna la falta de pelo puede ser considerado como un  desorden genético, debido a que el gato es más susceptible tanto al frio  como al calor.
  
 
=== Carácter ===  
 
=== Carácter ===  
  
De acuerdo con el estándar [[francés]] de la raza, el gato esfinge es en parte [[perro]], parte niño, parte [[mono]] y parte gato. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada uno, a pesar de lo que los genetistas puedan decir sobre tal combinación. Decir que los esfinges son vivaces es subestimarlos; ellos llevan a cabo acrobacias como si fueran monos desde la parte superior de las puertas y las librerías. Muy devotos y leales, ellos siguen a sus humanos a todas partes, meneando sus colas como si fueran perros y ronroneando con afecto. Ellos demandan tu atención incondicional y son traviesos (y adorables) como niños. Y a pesar de todo esto y de su apariencia de extraterrestres, son totalmente gatos, con todo el misterio y el encanto que ha fascinado a los humanos por miles de años. Mientras que los gatos esfinge pudieran no ser para todos, su apariencia única y su temperamento encantador ha ganado una activa y entusiasta base de seguidores.
+
De acuerdo con el estándar [[francés]] de la raza, el gato esfinge es en parte [[perro]], parte niño, parte [[mono]] y parte [[gato]]. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada uno, a pesar de lo que los genetistas puedan decir sobre tal combinación.  
 +
 
 +
Es un gato vivaz, travieso, juguetón e  independiente. Es sociable con  sus congéneres y con los perros y nunca  es agresivo. Es afectuoso e  incluso posesivo, y le agrada mucho que lo  mimen.
 +
 
 +
Muy devotos y leales, ellos siguen a sus humanos a todas partes, meneando sus colas como si fueran perros y ronroneando con afecto. Ellos demandan una atención incondicional y son traviesos (y adorables) como niños. Y a pesar de todo esto y de su apariencia de extraterrestres, son totalmente gatos, con todo el misterio y el encanto que ha fascinado a los humanos por miles de años.
 +
 
 +
==Alimentación y Cuidados==
 +
Al gato Sphynx le encanta comer. Su dieta tiene que ser equilibrada, muy nutritiva y rica en calorías, porque como no tiene pelo, consume una gran cantidad de ellas para mantener su [[temperatura]] corporal, que es superior al de otras razas de gatos. Es muy goloso y siempre está dispuesto a recibir alguna golosina. Se debe dar una alimentación equilibrada de acuerdo a sus necesidades y evitar ofrecerle la comida de otro, ya que puede hacerle daño. La alimentación rica en calorías produce más grasa en su piel y más cera en sus oídos, por lo que es aconsejable que se limpie habitualmente con toallitas el exceso de [[cera]] de sus pabellones auriculares. El cuidado del Sphynx no es muy diferente al de otros ejemplares. La [[higiene]] es importante, habrá que someterle a baños semanales en [[verano]] y mensuales durante el [[invierno]]. Los [[shampoo]] que se deben utilizar son suaves, naturales y dermoprotectores.  
  
== Fuente ==
+
==Fuentes ==
  
* http://www.mundo-animal.com/gatos/razas-de-gatos/gato-esfinge/
+
* [http://www.mundo-animal.com/gatos/razas-de-gatos/gato-esfinge/ www.mundo-animal.com]
 +
* [http://www.elgatoencasa.com/default.cfm?id_pagina=311&seccion=Razas www.elgatoencasa.com]
 +
* [http://animalitos.obolog.com/el-gato-esfinge-10131 animalitos.obolog.com]
 +
* [http://www.comportamientoanimal.com/razas-de-gatos/Esfinge.html www.comportamientoanimal.com]
 +
* [http://gatos.floguis.com/2007/12/raza-gato-esfinge-caracteristicas.html gatos.floguis.com]
 +
*[http://mascotas.facilisimo.com/reportajes/gatos/razas-de-gatos/sphynx_185693.html Sphynx ''(en mascotas.facilisimo.com)'']
 +
*[http://elmundofelino.blogspot.com/2008/09/caractersticas-de-la-raza-sphynx.html Sphynx ''(en elmundofelino.blogspot.com)'']
 +
*[http://www.peninsulaanimal.com/245-1-EL+GATO+ESFINGE.html Sphynx ''(en peninsulaanimal.com)'']
 +
* [http://www.paradais-sphynx.com/canadian-hairless/cronologia/origenes-gatos-sin-pelo.htm Historia: Paradais Sphynx]
  
[[Category:Mamíferos]]
+
[[Categoría: Razas de gatos]]

última versión al 10:13 1 jul 2019

Gato Esfinge
Información sobre la plantilla
EsfinjeI.JPG
Gato Esfinge es en parte perro, parte niño, parte mono y parte gato. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada uno, a pesar de lo que los genetistas puedan decir sobre tal combinación.
Clasificación Científica
Nombre científicoGato sphynx
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Carnívora
Familia:Felidae
Hábitat:Domestico

Gato Esfinge o Gato sphynx. Esta raza de gato es relativamente moderna y se originó en Ontario, Canadá en el año 1964 a partir de una mutación en un gato de raza Americano de pelo corto. A principios de 1900 se habían criado ejemplares en México y se lo llamó gato Sin pelo Mexicano (Mexican hairless), también hay indicios de su existencia en la época prehispánica. La mutación se produjo en el gen Hr que es el gen del pelo normal, como el gen esfinge es recesivo se denominó gen hr.

Historia

Los orígenes del gato actual: "esta raza se remonta a la época Precolombina, donde aparecen gatos desnudos representados en diversas vasijas de cerámica con forma de efigie". Sin embargo, es un gato del siglo XX. Desde 1900, se han documentado apariciones de felinos sin pelo, pero no es hasta 1966 cuando comienza la cría de esta espectacular casta.

El gato esfinge no es la primera instancia de un gato domestico sin pelo. Esta mutación espontánea natural se ha visto en varias localizaciones alrededor del mundo durante por lo menos los últimos noventa y tantos años, y probablemente más. El Libro del Gato (Simpson, 1903), menciono un par de gatos sin pelo que pertenecían a un adepto en Nuevo México. Llamados “pelones mexicanos,” estos gatos supuestamente habían sido obtenidos de unos indios cerca de Albuquerque.

Esta especie felina todavía está en sus comienzos, aunque actualmente existen un número bastante amplio de gatos esfinges (Sphynx) por todo el mundo: el reducido número que existía en sus comienzos se debía a que no se encontraban fácilmente sujetos válidos para la cría. Los gatos sin pelo han existido a lo largo de la historia, de hecho, las investigaciones confirman que cada 15 años aparecen de forma natural. Quizá su rareza hace pensar a muchas personas que cualquier gato sin pelo es un Sphynx, pero esto es un error.

En 1950 un par de gatos siameses en Paris, Francia, produjo una camada que incluyo tres gatos sin pelo. Los resultados se repitieron en cruzas subsecuentes del mismo par, pero cruzar a los padres con otros siameses no produjo nuevos gatitos sin pelo.

Otros especímenes sin pelo aparecieron en Marruecos, Australia, Carolina del Norte, y, en 1966, en Canadá, en donde un par de gatos domésticos de pelo corto produjeron una camada que incluía un gatito sin pelo. Un criador llamado Ryadh Bawa obtuvo a los padres y, con la ayuda de otros criadores, comenzó con un programa de crianza. La CFA originalmente le dio estatus de nueva raza y color, y después en 1971 le quitaron el reconocimiento debido a los problemas de infertilidad de la raza. Esta línea no se siguió y después de 1980 ya no formo parte de la línea de sangre actual.

La raza tal como la conocemos ahora comenzó en 1975, cuando los dueños de una granja en Minnesota Milt y Ethelyn Pearson descubrieron que un gatito sin pelo había nacido de su gata de pelo normal. A este gatito, se le unió al año siguiente otro gatito de pelo corto. Ambos fueron vendidos a la criadora de Oregón Kim Mueske, quien uso a los gatitos para desarrollar a la raza. Georgiana Gattenby de Brainerd, Minnesota, también trabajo con los gatitos de la línea de Pearson, usando al Cornish Rex como una cruza externa. La cruza con otras razas de gatos fue necesaria para la consolidación de la raza, toda vez que el apareamiento entre sí de los primeros gatos desnudos mantenían una genética muy pobre y la mayoría de los cachorros morían en el transcurso de los primeros meses de vida.

Casi al mismo tiempo 1978, la criadora de siameses Shirley Smith de Ontario, Canadá, encontró tres gatitos sin pelo en las calles de su colonia. En 1983 ella le envió dos de ellos al Dr. Hugo Hernández en Holanda. El Dr. Hernández cruzó a los dos gatitos, con un Devon Rex blanco. Los descendientes de estos gatos junto con los descendientes de los gatos de Minnesota y Oregón, se convirtieron en la fundación de la raza esfinge de hoy. La raza ha hecho considerables progresos desde su comienzo debido a un pequeño grupo de criadores dedicados.

Actualmente la raza sphynx está reconocida por las principales asociaciones felinas: CFA (The Cat Fanciers Association), TICA ( The international Cat Association, WCF (World Cat Federation) y FIFe (Fédération Internationale Féline). Se ha aumentado considerablemente el número de criadores apasionados a esta raza y cada vez son más los ejemplares de gatos esfinges que participan en exposiciones felinas.

Características

  • Cabeza: De mediano tamaño; cuña modificada con contornos redondos, ligeramente más larga que ancha con una frente más bien plana; mejillas prominentes; hocico fuerte y redondeado con bigotes distintivos. El cráneo es redondeado pero levemente aplanado en la frente.
  • Perfil: Se caracteriza por una nariz corta con un cambio moderado a suave en el puente de la nariz que se ve como un leve respingo, en algunos casos casi recta.
  • Orejas: Muy grandes; anchas en la base y abiertas; muy derechas, no hacia abajo, ni en la parte superior de la cabeza, el interior no tiene nada de pelo.
  • Ojos: Grandes; con forma de un limón redondo; colocados con una inclinación hacia el esquina exterior de la oreja.Definidos y ubicados por encima de los pómulos fuertes y por encima de la línea de la nariz, con un set ancho o una ubicación bien espaciada, es decir que el espacio de separación entre los mismos sea mayor a un ojo. Idealmente el color de los ojos debe ir conforme al del pelaje, pero la mayoría tiene ojos verdes y cafés.
  • Hocico y mentón: Hundimiento que termina en la almohadilla de los bigotes que es bien desarrollada, gordita y prominente. El mentón es fuerte y bien desarrollado formando una línea perpendicular con el labio superior.
  • Cuello: Medio a largo en proporción al cuerpo. Levemente arqueado pero bien musculado. Se permite ser pesado o muy musculado en machos adultos.
  • Cuerpo: Es por lo general de tamaño mediano o en algunos casos grande (pero nunca pequeño). Es mediano en largo con músculos firmes y potentes que le confiere una apariencia maciza, con un tronco o tórax grueso y con una forma característica de pera o de foco dado por su barriga contundente que no pasa desapercibida. Siempre presentan un peso importante o relativamente notorio. Los machos por lo general son un 25% de tamaño mayor que las hembras.
  • Torso: Mediano en tamaño, de mediano a mediano largo en longitud. El pecho es ancho y redondeado pero puede tender a tener pecho de barril. El abdomen es bien redondeado, grande y bien desarrollado teniendo siempre la apariencia de haber comido recientemente de forma abundante aunque no debe dar aspecto de gordo.
  • Patas y pies: Medianas en proporción al cuerpo. Robustas y bien musculadas con las patas traseras levemente mas altas que las extremidades frontales. Los pies son ovales con dedos bien arqueados, largos y prominentes; cinco delante y cuatro atrás. Las almohadillas son gruesas, dando la sensación de caminar sobre cojines.
  • Cola: Como látigo, estrechándose desde el cuerpo hasta la punta, la longitud en proporción con el cuerpo.
  • Pelaje: Apariencia sin pelo; textura como de ante; pueden estar cubierta con un fino y corto pelaje de guarda; pueden tener una nube de pelo en la punta de la cola; bigotes escasos y cortos.
  • Color: Todos los colores en todas las divisiones; medallones y botones blancos.
  • Musculatura: Firme y musculoso, no delicado
  • Estructura ósea: Mediana.
  • Carácter: Ronronea mucho. Es un gato doméstico porque no esta protegido ante climas adversos.

Descripción

Gato raza Sphynx azul sólido

Cuando ocurrieron los primeros cruces, los criadores descubrieron que la falta de pelo del esfinge está gobernada por un gen recesivo. Toma dos copias de este gen para que la característica se exprese y, si cada padre tiene solo una copia del gen de la falta de pelo, el numero de gatitos sin pelo en una camada es de aproximadamente uno por cada cuatro. Esto hace que establecer una reserva genética mas grande sea difícil.

Sin embargo, también fue descubierto que el gen de la falta de pelo no es completamente dominante sobre el gen que gobierna el pelaje ondulado del Devon Rex. Las cruzas entre el gato esfinge, Devon Rex, y el americano de pelo corto ampliaron la reserva genética.

El gato esfinge solo parece no tener pelo, su piel, o partes de ella, está cubierta con un vestigio de cubierta fina, casi imperceptible de pelaje de guarda que le da a la piel la textura del ante. Los esfinges heterogéneos (aquellos que poseen solo una copia del gen de la falta de pelo) usualmente exhiben mas pelo que los esfinge homocigóticos (aquellos que poseen dos copias).

Las arrugas son una característica deseable en el gato esfinge de exposición. En realidad no tiene más arrugas que cualquier otro gato, pero puedes ver las arrugas debido a la falta de pelaje. La falta de pelaje hace que el esfinge se sienta como ante tibio al tacto.

El hecho de que este gato no tenga pelo pudiera no producir síntomas en las personas alérgicas a los gatos, pero este no es el caso. El esfinge consideradamente evita dejar pelo sobre tu sofá, pero de todas formas puede hacerte estornudar. No es el pelo en si lo que causa la reacción alérgica, sino que es una proteína alergénica llamada Del d1, secretada por la saliva y las glándulas sebáceas la que las causa. Los esfinges producen esta secreción de la misma manera que los demás gatos lo hacen; ellos simplemente no dejan pelo cubierto en alergénicos por todos lados.

Los esfinges también necesitan mantenimiento. Deben ser bañados regularmente para retirar la acumulación de las secreciones sebáceas en la piel. Estas secreciones son normales; solo que los esfinges no tienen pelo que los absorba. Si se permite que se acumulen, estos aceites pueden crear problemas en la piel.

El gen que gobierna la falta de pelo puede ser considerado como un desorden genético, debido a que el gato es más susceptible tanto al frio como al calor.

Carácter

De acuerdo con el estándar francés de la raza, el gato esfinge es en parte perro, parte niño, parte mono y parte gato. La raza parece poseer algunos rasgos de personalidad de cada uno, a pesar de lo que los genetistas puedan decir sobre tal combinación.

Es un gato vivaz, travieso, juguetón e independiente. Es sociable con sus congéneres y con los perros y nunca es agresivo. Es afectuoso e incluso posesivo, y le agrada mucho que lo mimen.

Muy devotos y leales, ellos siguen a sus humanos a todas partes, meneando sus colas como si fueran perros y ronroneando con afecto. Ellos demandan una atención incondicional y son traviesos (y adorables) como niños. Y a pesar de todo esto y de su apariencia de extraterrestres, son totalmente gatos, con todo el misterio y el encanto que ha fascinado a los humanos por miles de años.

Alimentación y Cuidados

Al gato Sphynx le encanta comer. Su dieta tiene que ser equilibrada, muy nutritiva y rica en calorías, porque como no tiene pelo, consume una gran cantidad de ellas para mantener su temperatura corporal, que es superior al de otras razas de gatos. Es muy goloso y siempre está dispuesto a recibir alguna golosina. Se debe dar una alimentación equilibrada de acuerdo a sus necesidades y evitar ofrecerle la comida de otro, ya que puede hacerle daño. La alimentación rica en calorías produce más grasa en su piel y más cera en sus oídos, por lo que es aconsejable que se limpie habitualmente con toallitas el exceso de cera de sus pabellones auriculares. El cuidado del Sphynx no es muy diferente al de otros ejemplares. La higiene es importante, habrá que someterle a baños semanales en verano y mensuales durante el invierno. Los shampoo que se deben utilizar son suaves, naturales y dermoprotectores.

Fuentes