Traiguén (Chile)

(Redirigido desde «Traiguén»)
Traiguén
Información sobre la plantilla
Comuna de Chile
Imagen01880x400.jpg
Bandera de Traiguén
Bandera

Escudo de Traiguén
Escudo

Comuna de Traiguén
Comuna de Traiguén
EntidadComuna
 • PaísBandera de Chile Chile
 • ProvinciaMalleco
 • RegiónLa Araucanía
AlcaldeRicardo Sanhueza Pirce
 • Fundación2 de diciembre de 1878
Población 
 • Total25 843 hab hab.
 • Densidad28,46 hab/km² hab/km²

Traiguén es una ciudad de 18.843 habitantes, situada a 30 km de Victoria. 68 km de Angol y 89 km de Temuco (Chile).

Su nombre en idioma mapudungun significa ‘salto de agua’

Se la conoce históricamente como “El Granero de Chile”, en consideración a la gran producción triguera registrada a fines del siglo XIX, y a comienzos del XX.

Ubicación

Memorial 100 años de la Masonería
Plaza Traiguen
Estadio Fiscal
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús
Traiguen
Salto Quichamahuida
Plaza Iglesia

Situado a 68 km de Angol (Chile) y 89 km de Temuco.

Abarca una superficie de 90.800 hectáreas, de las cuales poco más del 60 % son adecuadas para efectuar cultivos. El resto tiene destino forestal que comenzó a desarrollarse a partir de la dictación del decreto 701 de octubre de 1974, el que ha seguido en la Frontera, mayormente en Malleco.

Integra junto a las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Victoria (de la provincia de Malleco); Galvarino, Lautaro, Melipeuco, Perquenco y Vilcún (de la provincia de Cautín); el Distrito Electoral N.º 22 que elige a cuatro diputados.

Asimismo pertenece a la XI Circunscripción Senatorial que comprende a la Región de La Araucanía que cuenta con cinco escaños en el Senado.

Es una comuna de 18.843 habitantes, ubicada a 30 kilómetros de Victoria (Chile).

Origen y fundación

Desde los inicios de su fundación, esta ciudad se caracterizó por su dinamismo económico, lo cual significó que rápidamente la zona fuera conocida por el empuje. Además, aquí comenzó a operar, en 1901, la primera locomotora eléctrica América del Sur.

Antiguamente se le conocía como “el granero de Chile”. A poco de la fundación de la ciudad de Traiguén en diciembre de 1878, llegaron entre 1883 y 1887, unas 1.700 familias de colonos suizos, franceses, alemanes y unas pocas de otras nacionalidades invitadas por el gobierno de Chile, que les entregaba unas 40 has. por familia y algunos elementos como semillas, bueyes y maderas para construir sus viviendas, para cultivar la tierra que estaba abandonada e infertil desde hacía ya más de un siglo.

Este abandono se debió a la grave disminución de la población mapuche que existía a la llegada de los españoles –1550– a esta zona y originada por las pestes traídas por estos: difteria, tuberculosis, sarampión, cólera, enfermedades venéreas, gripe, entre otras y para las cuales esa población no tenía ninguna inmunidad natural. Esto significó que en poco más de tres siglos la población original fuera diezmada. Los que iban quedando fueron migrando hacia el poniente, a tierras más bajas cerca del océano con mayores temperaturas, con menos frío, lluvia y nieve. Atrás quedaron los suelos cercanos a Santa Bárbara, Curacautín, Lonquimay, Cherquenco y Vilcún, que empezaron a ser invadidos por los renovales de la foresta nativa, hasta alcanzar en ese mismo período a las líneas del ferrocarril, longitudinal. De ahí al poniente se localizaron los colonos extranjeros.

El arduo trabajo de estos colonos, así como el de los chilenos que compraron tierras al fisco, produjo un fuerte crecimiento de los cultivos cerealeros: trigo y avena, mayormente. Al poco tiempo, 1889, el ferrocarril llegó a Traiguén y la ciudad se convirtió por varios años en “punta de rieles” lo que le dio un fuerte auge agrícola, económico y comercial siendo igualada años o décadas más tarde por comunas situadas más al sur como Lautaro, Temuco, La Unión y Osorno. Aquí convergían las producciones de la comuna de Traiguén y las aledañas como Los Sauces, Purén, Lumaco, Galvarino y parte de Victoria e incluso Perquenco y Lautaro.

Dos molinos movidos por energía hidroeléctrica, instalados por Don José Bunster, permitían elaborar este grano y luego enviar la harina y granos a los grandes centros de consumo e incluso a países como México, Estados Unidos y Canadá en sus costas occidentales. Grandes empresas comercializadoras, varias de ellas de origen extranjero, construyeron bodegas para almacenaje del trigo lo que significó un fuerte atractivo para los agricultores de toda la región. De ahí proviene entonces aquello de que Traiguén fuera considerado el “granero de Chile”. Además, se abrió en esos años el primer banco de La Frontera, de José Bunster, junto a casas financieras que establecían sus sucursales en Traiguén.

Hoy la ciudad es conocida en el exterior por su importante producción forestal, como también por la industria del mueble, pues se elaboran artículos de calidad que encuentran acogida en los mercados nacionales e internacionales.

Es una tierra de gran belleza natural como son:

Respecto a su gente, esta tierra ha sido acogedora con los inmigrantes principalmente de Suiza, además de franceses, ingleses, españoles, portugueses, austriacos y rusos.

Relieve

Su relieve es el resultado de antiguos y complejos procesos tectónicos erosivos y gravitacionales que han creado en el borde oriental de la cordillera de Nahuelbuta una serie de cuencas y serranías que avanzan hacia el centro. La capital comunal se presenta así como una cuenca abierta hacia el sur-este por donde las aguas del río Traiguén escurren hacia el sur donde formara el Cholchol. Este luego de reunirse al Cautín se integrara a la hoya hidrográfica del Imperial. De este modo tenemos que la comuna presenta, además del área deprimida donde se asienta la capital comunal, dos sectores muy definidos y limitados por accidente topográficos de fácil reconocimiento.

Un sector ondulado, casi plano que se extiende hacia el norte del cerro Chumay, (341 msnm de altitud) los espacios meridionales de Traiguén se extienden hasta el río Perquenco, espacio representativo de la depresión intermedia regional, plano pero con sectores acolineados que han originado los procesos erosivos de los ríos que lo cruzan, como el Tricauco, Chanco, Quino y el mismo Perquenco, en su límite meridional.

Sus suelos están ubicados en el valle Longitudinal, en una zona compuesta por material glacio-fluvio-volcánico, con suelos del tipo trumao; además, es regada por el río Traiguén, perteneciente a la hoya hidrográfica del río Imperial.

Arte y cultura

La comuna de Traiguén posee en la actualidad diversas manifestaciones artísticas y culturales, enmarcadas en las tendencias del siglo XXI. En poesía destaca la escritora Marta Manríquez integrante de la “Cofradía invisible”, grupo de poetas del sur de Chile, pertenece a la denominada generación NN de la cual forman parte destacados escritores nacionales. Sus poemas han sido traducidos al francés, inglés, árabe y sueco; sus últimos poemas fueron publicados en el libro “El Laberinto de Mí y el Minotauro”.

La agrupación de Defensa del Patrimonio Cultural y Arquitectónico de Traiguén surge ante la necesidad de rescatar, proteger la identidad y patrimonio histórico de la ciudad. Ricardo Tapia es su presidente honorario, se constituyó en septiembre del año 2013 como ente con representación legal. Actualmente esta agrupación es encabezada por el profesor de historia Christian Mardones. Entre las actividades que realiza la agrupación: visitas guiadas al cementerio de la ciudad, seminarios culturales, mejoramiento de tumbas históricas, rescate del periódico "El Colono" y "La Gaceta de Traiguén", recopilación de documentación histórica municipal (actas, decretos, otros), recuperación de la Casa Tapia, obtención de objetos de la cultura mapuche, entre otras actividades. La idea es lograr en la comunidad otra forma de ver y valorar la historia patrimonial de Traiguén.

En el ámbito de la investigación histórica destaca el rescate de relatos históricos y de la tradición oral de Traiguén, así como la estadía de Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral) en la ciudad, desarrollado por el historiador Luis Igor Antías. Este en sus investigaciones da a conocer una serie de escritos de Gabriela Mistral realizados en esa localidad.

Turismo

Es una comuna de gran belleza natural, en el que han convivido distintas culturas, la Mapuche, con toda su fuerza histórica, como originarios del lugar y los que han venido posteriormente a unirse al desarrollo de la zona, como los inmigrantes suizos, franceses, ingleses, españoles, portugueses, austriacos y rusos.

A través de testimonios que la naturaleza ha resguardado con sabiduría para retroceder en el tiempo surgió una agrupación de mujeres mapuches llamadas “Inarrumen”. Dicha agrupación desarrolla la “Ruta de los Reni”, una ruta turística en la comunidad indígena Contreras de Traiguén, donde distintas mujeres presentan sus artes y especialidades. La misión es promover y consolidar el turismo cultural mapuche, basado en la valoración del medio natural, social, patrimonial e histórico.

También se encuentra el Museo Luis Villagra Navarrete. Villagra, construyó junto a su casa un completo museo privado con una colección de antigüedades, donde se descubre el lujo de las familias de antaño, y la pala y la picota del obrero que con su trabajo contribuyó a esos lujos. Traiguén fue tierra de colonos, y de estos esforzados aventureros que hicieron su fortuna, y de los que en el intento fracasaron, quedan todavía sus utensilios domésticos de factura europea. De esto, objetos tales como instrumentos musicales, partituras de música, estufas de bronce, y juguetes de doscientos años, se encuentran en el museo de la Casa Villagra.

En este lugar se realiza anualmente en la comuna de Traiguén una gran fiesta musical, llamada Festival de Traiguén (ex - Festival del Trigo). El festival nació a mediados de los ochenta como un encuentro en el cual participaban las voces más destacadas de los distintos establecimientos educacionales de la comuna. Luego, debido al interés de la comunidad, el certamen extendió sus fronteras a toda la Provincia de Malleco y se instauró como actividad oficial a realizarse el mes de febrero de cada año. Con el pasar de los años el Festival de Trigo abrió sus puertas a todo Chile, recibiendo en cada versión a competidores provenientes desde Arica a Punta Arenas.

Fuentes