¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ajo cápsulas
AJO CÁPSULAS Medicamento usado en el tratamiento de , cardiopatías, hipercolesterolemia, hiperlipidemia e inmunosupresión. El Ajo además de ser un condimento indispensable en la cocina popular, constituye la base de determinadas especialidades culinarias, que cada día tiene más adeptos. El ajo se aprovecha fundamentalmente en la cocina y en especialidades farmaceúticas
Sumario
[ocultar]- 1 Procedimiento de manufactura:
- 2 Forma farmacéutica:
- 3 Vía de administración:
- 4 Forma de presentación:
- 5 Período de vida útil:
- 6 Dosis:
- 7 Actividad biológica demostrada
- 8 Indicaciones:
- 9 Reacciones Adversas o Efectos Colaterales:
- 10 Indicaciones
- 11 Contraindicaciones
- 12 Advertencia
- 13 Interacciones
- 14 Toxicología:
- 15 Ver además
- 16 Fuentes
Procedimiento de manufactura:
- Pelar los dientes de Ajo, picar los dientes en trozos, colocarlos en bandeja y secar en horno. Al picarlo en trozos, se produce una liberación pequeña, pero inmediata de aliinasa, que genera tiosulfatos los cuales son perdidos en el secado. No obstante la alinasa y la aliina, son estables a 60o C. Las piezas secas pueden ser pulverizadas y no se corre el riesgo de que al mezclar la aliína con la alinasa se produzca alicina, pues la alinasa es inactiva en estado seco, esta se activa durante el proceso de masticación. Debe tenerse en cuenta que la alinasa es inactiva además en medio ácido, por lo que la conversión de aliina a alicina no ocurrirá en el estómago.
- Mezclar en las proporciones de la formulación.
- Encapsular.
Forma farmacéutica:
Cápsulas
Vía de administración:
Oral
Forma de presentación:
Frasco de vidrio ámbar boca ancha ó frascos plástico (por 20 cápsulas)
Período de vida útil:
3 meses a Temperatura ambiente
Dosis:
una cápsula de 250 mg.cada 8 horas.
Actividad biológica demostrada
antiinflamatorio, antiartrítico, antireumático, cardiotónico, vasodilatador e hipolipemiante.
Indicaciones:
artrosis, cardiopatías, hipercolesterolemia, hiperlipidemia e inmunosupresión.
Reacciones Adversas o Efectos Colaterales:
Puede causar náuseas, vómitos, diarreas. Diaforesis, menorragia, hematoma espinal epidural.
Indicaciones
Ver tintura
Contraindicaciones
Contraindicado en hipertiroidismo y úlcera gastroduodenal. No administrar a niños menores de 10 años, ni embarazadas y periodo de lactancia.
Advertencia
Ingerir cercano a los alimentos. Más de 5 dientes en un día pueden inducir gases. La inhalación del polvo puede causar severo ataque de asma. Usar cuidadosamente en niños menores de 2 años, puede irritar la boca o el [estómago] si se usa deliberadamente.
Interacciones
Potencia los efectos de los [antihipertensivos] y [anticoagulantes]. Evitar su uso concomitante con AINE, anticoagulantes y con fármacos que inhiben el metabolismo hepático (cimetidina, ciprofloxacino, claritromicina, diltiazén, eritromicina, fluorxetina, quetoconazol, paroxetina, ritonavir). También interactúa con alprazolán, amitriptilina, carbamazepina, cisaprida, clozapina, corticosteroides, ciclosporina, diazepán, imipramina, desipramina, fenitoína, propanolol. Utilizar con precaución si existe tratamiento con anticoagulantes tipo warfarina o con hemostáticos, con antihipertensivos. Reduce los niveles de saquinavir en sangre.
Toxicología:
En ratas, la toma de dosis masivas de 50 mg diarios de polvo de ajo desarrolla cambios degenerativos en 45 días y se ven las lesiones testiculares después de 70 días
Ver además
Fuentes
- Formulario Nacional de FITO y API Fármacos. Producción local y dispensarial.
- MINSAP. NRSP 327:91, Medicamentos de origen vegetal. Cápsico fruto. Especificaciones.
- MINSAP. NRSP 330:91, Medicamentos de origen vegetal. Tintura de cápsico. Especificaciones.